...Centenario de Canals (1922-2009).. ..Textos de Canals en la revista Cristiandad de Barcelona.....Escritos 2021.....Escritos 2022.....Artículos....Textos 2022 ....Textos 2021....Textos....... Fátima....INDEX

Aportaciones urgentes a la teología de la historia: la plenitud intrahistórica del reino de Dios

La máxima urgencia para la teología de nuestro tiempo radica, nos parece, en la tarea de fundamentar una interpretación teológica del sentido de la historia.
(Canals, El culto al Corazón de Cristo ante la problemática de hoy, CRISTIANDAD, enero 1970)

En los tiempos de fe más viva preocupaba hondamente la aparición del Anticristo; ahora casi ha desaparecido del cuadro de las preocupaciones humanas».
(R. Orlandis, SJ:
Advertencia previa, 1 de mayo de 1945)

¡Marana Ta!¡Señor, Ven! ¡Ven Señor Jesús! "Ven ya"

EL VERDADERO REINO MESIANICO
Concilio Vaticano II,
Lumen gentium, núms. 2, 6 y 9. CRISTIANDAD. Barcelona. Febrero 1969. Nº. 456, pág. 52

ARTÍCULO 7 del CREDO “DESDE ALLÍ HA DE VENIR A JUZGAR A VIVOS Y MUERTOS” CEC 668-682

Como Señor, Cristo es también la cabeza de la Iglesia que es su Cuerpo. Elevado al cielo y glorificado, habiendo cumplido así su misión, permanece en la tierra en su Iglesia…
La Iglesia, o el reino de Cristo presente ya en misterio, constituye el germen y el comienzo de este reino en la tierra. Desde la ascensión, el designio de Dios ha entrado en su consumación. Estamos ya en la última hora.
El reino de Cristo, presente ya en su Iglesia, sin embargo, no está todavía acabado con gran poder y gloria con el advenimiento del Rey a la tierra. Este reino aún es objeto de los ataques del poder del mal, a pesar de que estos poderes hayan sido vencidos en su raíz por la Pascua de Cristo. Hasta que todo le haya sido sometido, y mientras no haya nuevos cielos y nueva tierra, en los que habite la justicia, la Iglesia peregrina lleva en sus sacramentos e instituciones, que pertenecen a este tiempo, la imagen de este mundo que pasa.
Ella misma vive entre las criaturas que gimen en dolores de parto hasta ahora y que esperan la manifestación de los hijos de Dios. Por esta razón, los cristianos piden, sobre todo en la Eucaristía, que se apresure el retorno de Cristo cuando suplican: Ven, Señor Jesús.
Catecismo de la Iglesia católica, 668–671.
Exposición de la fe y de la doctrina de la Iglesia católica promulgada por san Juan Pablo II en el año 1992 y cuya versión latina oficial se publicó el día 15 de agosto de 1997.
(Magnificat de noviembre de 2022, págs. 355-356, correspondientes al 24 de noviembre).

. La mayor promesa del Sagrado Corazón de Jesús es la de su reinado....

Jesús, el Verbo hecho carne, por el infinito amor misericordioso que nos tiene, quiere a toda costa reinar en cada alma, porque ese es nuestro bien

Jesús, el Verbo hecho carne, al evidenciar su existencia con su segunda venida gloriosa y visible, por el infinito amor misericordioso que nos tiene, eliminará el régimen anticristiano que, cada vez más, impone vivir como si Dios no existiera e iniciará una extraordinaria efusión de gracia, causando así, por el infinito amor misericordioso que nos tiene, la plenitud de su reinado en todas las almas y en todas las naciones, como está reiteradamente prometido y anunciado
(LEER MÁS).

La renuncia de Ricardo Corazón de León en 1192 a reconquistar al mando de los cruzados Jerusalén, que estaba a su alcance

El 25 de marzo de 2022, el papa Francisco consagra al Inmaculado Corazón de María Rusia y Ucrania, y el mundo entero
"Madre de Dios y nuestra, nosotros solemnemente encomendamos y consagramos a tu Corazón inmaculado nuestras personas, la Iglesia y la humanidad entera, de manera especial Rusia y Ucrania. Acoge este acto nuestro que realizamos con confianza y amor, haz que cese la guerra, provee al mundo de paz".

El Inmaculado Corazón de la siempre virgen María

.Fátima

La extraordinaria efusión de gracia creada y de Gracia Increada, el Espíritu Santo, que, de parte del Padre, infundirá Jesús, el Verbo hecho carne, con Su segunda venida, en todos los corazones y en todas las naciones, con los judíos a la cabeza de los creyentes en el Mesías Jesús, el Verbo hecho carne

San Justino el Filósofo, Padre de la Iglesia, mártir

San Ireneo de Lyon es proclamado doctor de la Iglesia por el papa Francisco el 21.01.2022
En san Ireneo culmina la aceptación y comprensión del sentido literal de la Sagrada Escritura como sentido primordial y fundamental, incluso en lo referente a la consumación intrahistórica del Reino de Dios en la tierra tras la Segunda Venida de Jesucristo Nuestro Señor, junto con el rechazo de la alegorización de los textos escriturarios referentes a esta consumación. Pero, como muestra Pueyo Velasco en su muy excelente tesis, desde finales del siglo IV hasta el XIX, se abandonó por la mayor parte de los teólogos el sentido literal en la exégesis de dichos textos escriturarios. Por eso la proclamación de San Ireneo como doctor de la Iglesia el 21.02.2022 es un nuevo paso en el avance más allá del umbral de la nueva escatología. La llegada a este umbral es lo que representó el contenido de las actas de lo proclamado por el Concilio Vaticano II (1962-1965). Así lo afirmó el entonces cardenal Wojtyla en su predicación ante el papa san Pablo VI en 1976. El siguiente paso con el que se sobrepasó ya dicho umbral fue, como explica Canals, el Catecismo de la Iglesia Católica de 1992.

Son varios los sentidos de la Sagrada Escritura, y de ellos, como enseña santo Tomás de Aquino (S. Th. I q.1 aa. 9-10; I-II q. 102 aa 1-2) y la Iglesia con él (CEC de 1992, 117), el sentido primordial y fundamental de todos los otros es el sentido literal, el único válido en la argumentación teológica.

Dios sí que conoce el futuro que ha destinado a las naciones y que Él causará mediante la anunciada manifestación gloriosa de Jesús, el Verbo hecho carne. Lo ha revelado. Está en la Sagrada Escritura y en la Tradición. Está en el padrenuestro y en el Credo. Se estudia en la Teología de la Historia que explicaron san Agustín, Ramière, Orlandis, Canals... No cabe agnosticismo alguno en esta materia.

Dos amores fundaron dos ciudades [Y no al revés]
Dos ciudades significa dos modelos de sociedad, con su Estado correspondiente

«Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre, y todos los ángeles con él, se sentará en el trono de su gloria, y serán reunidas ante él todas las naciones. Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda».
(Mt 25,31-33)

«Reinaré en España, y con más veneración que en otras muchas partes»

Jesucristo quiere a toda costa reinar en cada alma porque ese es nuestro bien..

La proclamación de Cristo como rey fue el 11 de junio de 1899.

uLa tarjeta de visita de Jesucristo: soy rey

La profecía del Emmanuel nacido de madre virgen  

La futura fiesta conmemorativa de la Parusía

Antecedentes de la consagración de Rusia del 25 03 2022

Textos de las tres partes del secreto de Fátima en facsímil,
con su transcripción y traducción, y textos introductorios de la Santa Sede

La tercera parte del secreto de Fátima y la versión acomodaticia de su significado

El error fatal del que habla Ratzinger en octubre de 2022

Canals: La doctrina escatológica del Vaticano II en el Catecismo de la Iglesia católica, Cristiandad, Barcelona, mayo de 1993

Dice Canals, refiriéndose al Concilio Vaticano II:
"La gran asamblea ecuménica contiene en el capítulo mariológico de su Constitución Dogmática sobre la Iglesia, el texto conciliar más importante después de Éfeso sobre María, la Virgen Madre de Dios".
(F.C.V.: Bajo la protección de María y José. Un concilio en la era mariana, Cristiandad, Barcelona, abril-junio 1988, pág. 58). [Véase aquí este gran texto mariológico del Concilio Vaticano II]

. La Iglesia avanza y progresa homogéneamente en la formulación de la nueva escatología:
"Tengo por evidente que la renovación de la escatología iniciada por el Concilio Vaticano II, decisivamente impulsada por el nuevo Catecismo, nos lleva a una comprensión esperanzada del «acabamiento» del Reino, ya presente en la Iglesia, con el advenimiento del Rey a la tierra con gran poder y gloria.
Si el entonces Arzobispo de Cracovia, el Cardenal Karol Wojtyla pudo decir hace algunos años [1976]: «estamos en los umbrales de una nueva escatología», parece que ahora tendríamos que reconocer que ya ha sido sobrepasado este umbral con los textos del nuevo Catecismo [1992]".
(Francisco Canals Vidal:  La doctrina escatológica del Vaticano II en el Catecismo de la Iglesia católica, CRISTIANDAD, Barcelona, Año L, nn. 743-745, abril-junio 1993).

F. Canals: Sobre el carácter "científico" del conocimiento histórico

F. Canals: El mensaje de Fátima es el mensaje de Roma

F. Canals: San Buenaventura y Santo Tomás de Aquino

F. Canals: La Iglesia consumada en la escatología intrahistórica de San Buenaventura

La plenitud terrena del Reino de Dios en la historia de la teología, tesis doctoral de Javier Pueyo Velasco

«La Santa Cruz es ensalzada como trofeo pascual de la victoria de Cristo y signo que aparecerá en el cielo anunciando a todos su segunda venida».
(Martirologio Romano, 14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz).

«Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del hombre; y entonces se golpearán el pecho todas las razas de la tierra y verán al Hijo del hombre venir sobre las nubes del cielo con gran poder y gloria».
(Mt 24,11-12;30).


La segunda venida gloriosa y visible de Cristo

La extraordinaria efusión de gracia que iniciará Jesús, el Verbo hecho carne, con Su segunda venida

.Malentendidos sobre la Parusía ...

El malentendido sobre la duración de los tiempos de la última época

El malentendido sobre la visibilidad de Nuestro Señor Jesucristo en su segunda venida gloriosa
Las traducciones a las lenguas modernas del decreto promulgado y publicado en latín pot la Santa Sede en 1944 sobre el milenarismo mitigado tienen dos graves carencias. Por una parte proscriben que se enseñe que Jesús, el Verbo hecho carne, vendrá viiblemente en su Parusía o segunda venida gloriosa, lo cual es incompatible con lo que dice Jesús en el Evangelio y proclaman muchas otras Sagradas Escrituras y la oración litúrgica de la Iglesia. Y por otra parte, dejan de proscribir que se enseñe que Jesús reinará visiblemente, lo cual no sólo no puede enseñarse con seguridad, sino que es herético, al decir de Canals, y reduce a Jesús, el Verbo hecho carne, a un mero califa. Y estas dos graves deficiencias las atribuyen a la Iglesia, siendo así que son falsificaciones de la doctrina de la Iglesia, "haciendo pseudomilagros con el hipérbaton"; mediante el cual, para empezar dejan en la ambigüedad lo que en la Sagrada Escritura está muy claro; para, mediante las traducciones, posteriormente dar el cambiazo los que se oponen a que reine en "esta tierra" Jesús, el Verbo hecho carne. Pero al final no les servirá de nada. Él reinará de forma eficaz aunque no visible en todas las almas y en todas las naciones, eliminando para empezar el imperio anticristiano con el esplendor de su segunda venida gloriosa en gloria y majestad. Esas traducciones a las lenguas modernas, doblemente erróneas, aparecen en el número 3839 DS del Denzinger traducido a dichas lenguas y no han sido promulgadas por la Santa Sede. Lo publicado en ASS son los textos en latín, no erróneos, pero con la demasía de la ambigüedad mediante el hipérbaton.

Enseña Canals que es herético sostener que la presencia de Cristo en su reinado en la tierra es visible:

«El milenarismo carnal, condenado incluso bajo su forma mitigada, es herético si se entendiera que el Reino de Cristo en la tierra coincide con una presencia «visible» de Cristo reinando, no en cuerpo glorioso, sino en una «corporeidad visible empíricamente». (Francisco Canals, Mis recuerdos del padre Orlandis. Acerca de su "milenarismo", Cristiandad, Barcelona, núm. 815, 1999).

"El Padre Orlandis entendía que el milenarismo prohibido, incluso en su forma mitigada por el decreto del Santo Oficio de 21 de julio de 1944, hubiera podido ser condenado formalmente como herético. Porque el milenarismo propiamente dicho entendía la segunda venida y el Reino de Cristo en la tierra en la perspectiva de la «visibilidad» del Rey, es decir, interpretando la segunda venida como una vuelta triunfante del Señor a estar visiblemente presente en el mundo: no en cuerpo glorioso, como consta por las Sagradas Escrituras que estuvo en los días desde la resurrección a la ascensión a los cielos, sino con una corporeidad visible empíricamente, del mismo tipo que la que quiso tener desde su nacimiento a su muerte en la cruz.
Con esta «visibilidad» del Rey estaba conexa en el pensamiento de los antiguos milenaristas -«herederos del error judío» según San Jerónimo, y «que rechazaban el vino celeste y no querían ser sino agua secular», según San Ireneo-,
una comprensión del Reino en el horizonte terreno y mundano que llevó a los dirigentes del pueblo judío al desconocimiento de la salvación que traía a este mundo el Hijo de Dios encarnado.
Fco. Canals,
Mis recuerdos del padre Orlandis. Acerca de su milenarismo, CRISTIANDAD, mayo-junio de 1999.

La Ascensión y la Parusía visible y gloriosa de Jesús, el Verbo hecho carne.

La parusía en la predicación de san Pablo explicada por Benedicto XVI

La civilización del amor es el reinado social en la tierra del Sagrado Corazón de Jesucristo

El Anticristo, persona moral, y la anomía

Los precursores de Jesucristo en su primera venida y en su segunda venida

Efectos de la Parusía o segunda venida gloriosa de Nuestro Señor Jesucristo

El artículo Parusía de la Enciclopedia Espasa

-------------------

El milenarismo carnal, condenado incluso bajo su forma mitigada, es herético si se entendiera que el Reino de Cristo en la tierra coincide con una presencia «visible» de Cristo reinando, no en cuerpo glorioso, sino en una «corporeidad visible empíricamente». (Francisco Canals, «Mis recuerdos del Padre Orlandis: acerca de su “milenarismo”», Cristiandad, Barcelona, núm. 815, 1999).

---------------------------------------

San Gregorio Magno (540-604):

"Pues el que se levante pueblo contra pueblo y el que su angustia se abata sobre los países, lo estamos viendo en nuestro tiempo con más profusión de lo que leemos en los libros. También sabéis con cuánta frecuencia hemos oído que en otras partes del mundo ha habido terremotos que han devastado innumerables ciudades. Sobre nosotros se abate peste sobre peste. Es cierto que todavía no vemos claramente signos en el sol, luna y estrellas, pero el hecho de que no estamos lejos de eso, podemos deducirlo del cambio de clima que ya experimentamos".

-----

La civilización del amor es el reinado social plenamente efectivo en la tierra del Sagrado Corazón de Jesús, el Verbo hecho carne; es la civilización cristiana, la ciudad católica, la unidad católica mundial plenamente consecuente; la ciudad de Dios

San Juan Pablo II, Homilía en la Fiesta del Sagrado Corazón, 11.06.1999: "Sólo «aquellos que están arraigados y fundados en la caridad» (Ef 3,17) saben enfrentarse a la civilización de la muerte y construir sobre las ruinas del odio, del desprecio y de la ambición, una civilización que tenga su fuente en el Corazón del Salvador".
CRISTIANDAD. Barcelona. Números 817-818 • julio-agosto. Pág. 9 (145).

"Por la muerte redentora de Jesucristo ha llegado su Resurrección, que es el principio de nuestra salvación en la reinstauración de todas las cosas en el orden divino".
Actualidad de la reparación Francisco Canals Vidal (1922 † 2009) • Revista Cristiandad de Barcelona, núm. 728, enero de 1992, págs. 9 - 14
Conferencia pronunciada por Canals el 31 de mayo de 1991 en el Monasterio de las Salesas de Barcelona.

Las naciones están llamadas a la santidad y esto se realizará en la Cristiandad futura

La nueva síntesis de fe y vida, el reinado de Dios en las enseñanzas de la Iglesia

Lo que aporta la Iglesia

La Iglesia aporta la esperanza

NORMAS OBJETIVAS DE MORALIDAD.......

Comentando este versículo:

«Has guardado mi Palabra y no has renegado de mi nombre» (Ap 3,8).

Canals decía que esta expresión "has guardado mi palabra", significa que las autoridades eclesiásticas de la época simplemente no han desechado la palabra de Dios, no la "han tirado por la ventana", decía Canals textualmente. Ciertamente en el propio versículo, el Apocalipsis explica esta expresión, has guardado mi Palabra, diciendo que consiste en que no has renegado de mi nombre. Y lo dice como un elogio. Y se está refiriendo a los fieles con las autoridades eclesiásticas y el Papa a la cabeza. Sólo no renegar ellos ya es elogiable. Debido a la que está cayendo.

.Benedicto XVI testimonia en 2020 el avance del poder del Anticristo

La mentalidad y el estilo de vida del Anticristo colectivo
Benedicto XV diagnosticó en 2011:
«Está en marcha un cambio cultural, alimentado también por la globalización, por movimientos de pensamiento y por el relativismo imperante, un cambio que lleva a una mentalidad y a un estilo de vida que prescinden del Mensaje evangélico, como si Dios no existiese».
(Benedicto XVI, Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 2011).

-----------------------------------

Una de las principales trampas dialécticas tiene como objetivo el Concilio Vaticano II

Canals decía que "la dialéctica es el álgebra de la revolución". Y también lo dejó escrito, por ejemplo en Diálogo y dialéctica. y en la introducción del informe "Grupos proféticos" que insertó al final de Dialéctica y esperanza. La dialéctica hegeliana era uno de sus temas clave y lo desarrollaba y aplicaba continuamente en su enseñanza oral y escrita.

Para comprender el mundo moderno nos conviene atender a la intención profunda del pensamiento hegeliano, del sentido de su «Dialéctica» y de su Filosofía del Absoluto. Reflexión teológica sobre la situación contemporánea
(FRANCISCO CANALS VIDAL Cristiandad. Barcelona. Jul-Ago 1999, nn. 817-818)

Canals explica el origen y la base intuicionista de la dialéctica de Hegel en Sobre la Esencia del Conocimiento, 1987, que es la triunfal culminación de la tarea iniciada por Canals cuarenta años antes.

La tentación de las antítesis maniqueas
FRANCISCO CANALS VIDAL. CRISTIANDAD. Barcelona, agosto-septiembre de 1971, págs. 201-204...

.La dialéctica de la revisión del Concordato
Artículo editorial por F. C. V. [Francisco Canals Vidal]. Cristiandad. Barcelona. Febrero de 1971. Nº. 480, portada (pág. 33)...

Diálogo y dialéctica
F. C. V. CRISTIANDAD. Barcelona. Febrero, 1969. Nº. 456, pág. 35.

Dialéctica y esperanza
FRANCISCO CANALS VIDAL. CRISTIANDAD. Barcelona. Febrero, 1969. Nº. 456, pág. 37.

ANALOGÍA y DIALÉCTICA
FRANCISCO CANALS VIDAL. CONVIVIUM,1967.

Algunas notas sobre Analogía y Dialéctica
FRANCISCO CANALS VIDAL. 1980
Donde concluye que la dialéctica hegeliana, basada en la pretendida antítesis de la nada al ser, que el intuicionismo de Hegel deja totalmente vacío, no es más que «uno de los más aparatosos juegos de palabras que se hayan dado en la historia del pensamiento humano».

GRUPOS PROFÉTICOS Informe publicado en ECCLESIA de 1969.01.11 y reproducido en CRISTIANDAD. Barcelona. Febrero, 1969. Nº. 456, pág. 40
"No puede decirse que las desviaciones que se observan dentro de la Iglesia tengan exclusivamente su origen en Hegel pero sí que reciben de él, casi siempre, su método, su "álgebra". El contenido, como ha señalado recientemente Paulo VI, hay que buscarlo en el protestantismo modernista. Así nace este mesianismo nuevo... que conduce irremisiblemente al marxismo" [F. CANALS].

El reino mesiánico, FRANCISCO CANALS VIDAL, CRISTIANDAD, diciembre 1969
"Hegel llegó a considerar la dialéctica como el método absoluto a partir de una reflexión sobre la historia de la filosofía griega. La historia de los errores religiosos muestra también movimientos de oposición y de superación sintética de contrarios, cuya correcta interpretación no podría conducir a un determinismo racionalista ni al reconocimiento del carácter absoluto del devenir dialéctico; antes al contrario, pondría de manifiesto la inestabilidad, e inconsistencia del error.
En cuanto mal en el orden intelectual, todo error proviene de un cerrarse soberbio del hombre sobre sí mismo. Siempre se "recortará" así la realidad; y la parcialidad de las afirmaciones impulsará el movimiento de contradicción y de superación de los opuestos. Pero la síntesis de los momentos opuestos no podrá alcanzar la integridad y coherencia de la verdad y de la unidad ontológicas.
Desde los primeros siglos hallamos un enfrentamiento antitético en los errores y herejías que deforman la vida cristiana: la antítesis entre el error judío, el ebionismo negador de la divinidad de Cristo, y la gnosis antinomista, hostil al orden creado, despreciadora de lo humano en odio al Creador.
El reflexionar sobre esta dialéctica del error, escisión satánica del misterio, que contrapone aspectos parciales para dar fueza y apariencia de verdad cristiana a la herejía, puede ayudamos hoy a comprender nuestra situación".

"Entender la bendición divina como enriquecedora del pobre: es la revancha de los elegidos, que toman los despojos de sus opresores y se sitúan por encima de ellos, para ser ahora los elegidos los tiranos y tener los gentiles a su servicio. Esto es propiamente el milenarismo.
Los Padres que se enfrentan a él aducen textos en que se interpretan las bienaventuranzas
como si prometiesen a los santos resucitados en el reino milenario el ciento por uno en riquezas y placeres en premio de la renuncia y de la pobreza. Y esto, que no ocurrirá en la resurrección, lo hemos visto realizado en la fundación del capitalismo occidental".

El reino mesiánico FRANCISCO CANALS VIDAL.CRISTIANDAD. Barcelona, diciembre 1969

Monismo y pluralismo en la vida social
FRANCISCO CANALS VIDAL. CRISTIANDAD. Barcelona, nº 444, febrero de 1968

Continuará, Dios mediante

La futura unidad católica mundial

La dinámica del mal menor es una estructura de pecado..

La dialéctica es el álgebra de la revolución

... ..Para que haya democracia y libertad, la ética debe regir la conducta política de los votantes y no sólo de los políticos

La retirada de la reforma de ley del aborto de Gallardón en 2014 y la consulta soberanista de los nacionalistas catalanistas

La dialéctica hegeliana y la ley del aborto

Estructuras de pecado

La dinámica del mal menor es una estructura de pecado

La dialéctica hegeliana y la ley del aborto

-------------------------------------

La pseudoderecha no actúa según Dios, sino, al igual que la izquierda, como si Dios no existiera, y como si nosotros los hombres fuésemos el ser supremo, todos en un todo; pero cada uno, un infinitésimo de ese colectivo mundial anticristiano que nos ningunea del todo.

-------------------------------------

De las supresiones de cosas "de derechas"se encargan los pseudoderechistas cuando están en el poder y de las "de izquierdas" se encargan los izquierdistas en su turno. Parece ser que quieren que la gran persecución la realice la pseudoderecha en alianza con la pseudoultraderecha. Siempre la síntesis hegeliana consiste en que la derecha asume y traga el programa de la izquierda. En la síntesis, el contenido de la antítesis ocupa el lugar de la tesis. Es lo revolucionario institucionalizado. Siempre la verdadera revolución es desde arriba.

"Ya has venido, Señor. Estamos seguros de tu presencia entre nosotros. Pero, ¡ven de manera definitiva!". "¡Ven, Jesús! ¡Ven y transforma el mundo! ¡Ven ya, hoy, y que triunfe la paz!"
(Benedicto XVI, 23.08.2006, Audiencia general)

La Parusía de Jesús, el Verbo hecho carne, Su segunda venida gloriosa a la vista de todos,
con la que al evidenciar Su existencia, eliminará el poder anticristiano que,
cada vez más, impone vivir como si Dios no existiera, y como si nosotros los hombres fuésemos el ser supremo: todos en un todo; pero cada uno, un infinitésimo de ese colectivo mundial monolítico anticristiano que nos ningunea del todo.

La extraordinaria efusión de la Gracia Increada, el Espíritu Santo, que, de parte del Padre, derramará Jesús, el Verbo hecho carne, con Su segunda venida, en todos los corazones y en todas las naciones, con los judíos a la cabeza de los creyentes en el Mesías Jesús, el Verbo hecho carne

La esperanza de la Iglesia, proclamada en el Concilio Vaticano II,
de la conversión de Israel al Mesías, a Jesús, el Verbo hecho carne,
y de la unidad católica mundial

La Ascensión y la Parusía visible y gloriosa de Jesús, el Verbo hecho carne
Jesús, el Verbo hecho carne, haciéndose ver en el esplendor de su segunda venida, como cuerpo glorioso, no visible más que cuando Él quiere, al evidenciar Su existencia, eliminará el poder del Anticristo, el colectivo anticristiano, que cada vez más, impone vivir como si Dios no existiera, y fuese el ser supremo ese colectivo cada vez más globalizador de casi todos los hombres, varones y mujeres, como infinitésimos suyos, cada vez más ninguneados.

La caña cascada no la quebrará, la mecha vacilante no la apagará.
(Isaías 42, 3)

De derrota en derrota*, hasta la victoria final **
*nuestra; **de Jesús, el Verbo hecho carne

El misterio de iniquidad, anomía o transgresión.

La devoción al Sagrado Corazón y su crisis

El itinerario desde la Cristiandad al laicismo es un caso particular de la aplicación del mal menor como una estructura de pecado..22 11 2015 ....

..Jesucristo anunció el reino de Dios y efectivamente vino germinalmente el reino de Dios que es su Iglesia ...

.La civilización del amor es la plenitud intrahistórica del reinado social del Sagrado Corazón de Jesús, el Verbo hecho carne; es la civilización cristiana, la ciudad católica, la unidad católica mundial plenamente consecuente, la ciudad de Dios en la tierra:
El primero que introdujo esta expresión "Civilización del amor" fue el papa san Pablo VI en 1970, el que la desarrolló fue el papa san Juan Pablo II..

La proclamación de Cristo como rey fue el 11 de junio de 1899.

La tarjeta de visita de Jesucristo: soy rey

Las buenas noticias del Evangelio vienen también en el Apocalipsis

Aún no se ha cumplido la Buena Noticia, pero se cumplirá

La devoción al Sagrado Corazón de Cristo Rey......

La fiesta solemne del Sagrado Corazón de Jesús.

Catequesis de san Cirilo de Jerusalén

La máxima urgencia para la teología de nuestro tiempo radica, nos parece, en la tarea de fundamentar una interpretación teológica del sentido de la historia. Debemos convencernos en primer lugar que la fuerza desintegradora de los errores sociales de la modernidad anticristiana consiste en aquel su carácter de reducción secularizada, gnóstico-ebionita, de la esperanza mesiánica enunciada por los dos Testamentos.
(F. Canals, El culto al Corazón de Cristo ante la problemática de hoy, CRISTIANDAD, enero 1970)

«Uno de los acontecimientos revelados como futuros en la Sagrada Escritura es la aparición en su tiempo del hombre llamado del pecado, del Anticristo, supremo perseguidor de la Iglesia. En los tiempos de fe más viva preocupaba hondamente este hecho profetizado; ahora casi ha desaparecido del cuadro de las preocupaciones humanas».
(R. Orlandis, SJ:
Advertencia previa, 1 de mayo de 1945)

"Después de muchos años de estudio personal del tema -en el que fui estimulado y aconsejado después de la muerte del Padre Orlandis, por el Padre Francisco de Paula Solá, que participaba, con el Padre Francisco Segarra S.I., de las convicciones del Padre Rovira- no puedo menos de decir francamente que me parece que, por la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica en 11 de octubre de 1992, se ha entrado en aquella etapa de renovación de la escatología de la que hablaba en 1976 el entonces Cardenal Arzobispo de Cracovia Karol Wojtyla ante Pablo VI.
La escatología de «la culminación del Reino en la tierra» y del «cumplimiento de las esperanzas de Israel en el Segundo Advenimiento» (Cat., 671 y 674) parece mejor explicada por las interpretaciones del Padre Rovira y del Padre Orlandis: a la conversión del pueblo judío se une como algo inseparable
la unidad de todos los hombres, que con una sola voz y hombro con hombro adorarán al Dios de Israel (Con. Vaticano II. Nostra aetate, 4)".
Fco. Canals,
Mis recuerdos del padre Orlandis. Acerca de su milenarismo, CRISTIANDAD, mayo-junio de 1999

La salvación viene de los judíos
(Francisco Canals Vidal, CRISTIANDAD, diciembre 1965)
La vocación de Israel, del «Israel de la carne», y el entronque de la vocación cristiana con la providencia misericordiosa sobre el pueblo de los hijos de Jacob, constituye el tema central de la Teología de la Historia. El Vaticano II señala también en esto una dirección de retorno a las fuentes.

"La conversión de Israel «que la Iglesia espera con los profetas y el Apóstol» (Conc. Vaticano II, Nostra aetate,4) no se dará sino después del derribo del imperio del Anticristo. Porque el pueblo de Israel como pueblo recibirá aquel imperio anticristiano y antiteístico como si en él se realizasen sus esperanzas mesiánicas, las que no habían querido reconocer en Cristo. Tal era la interpretación tradicional de las palabras de Jesús en el Evangelio de San Juan: «Yo he venido en nombre de mi Padre y no me habéis recibido. Otro vendrá en su propio nombre y a éste le recibiréis» (Jn 5, 43).
Fco. Canals,
Mis recuerdos del padre Orlandis. Acerca de su milenarismo, CRISTIANDAD, mayo-junio de 1999.

"Supuesto que la ruina del imperio del Anticristo no se obrará sino por la «epifanía del Advenimiento del Señor» (II Tes 2, 8) y supuesto también que no se darán tres advenimientos, este advenimiento segundo por el que cesa el imperio del Anticristo en el mundo es aquel por el que Jesucristo viene de nuevo con gloria para juzgar, es decir para reinar en el mundo.
Fco. Canals,
Mis recuerdos del padre Orlandis. Acerca de su milenarismo, CRISTIANDAD, mayo-junio de 1999

"El Padre Orlandis entendía que el milenarismo prohibido, incluso en su forma mitigada por el decreto del Santo Oficio de 21 de julio de 1944, hubiera podido ser condenado formalmente como herético. Porque el milenarismo propiamente dicho entendía la segunda venida y el Reino de Cristo en la tierra en la perspectiva de la «visibilidad» del Rey, es decir, interpretando la segunda venida como una vuelta triunfante del Señor a estar visiblemente presente en el mundo: no en cuerpo glorioso, como consta por las Sagradas Escrituras que estuvo en los días desde la resurrección a la ascensión a los cielos, sino con una corporeidad visible empíricamente, del mismo tipo que la que quiso tener desde su nacimiento a su muerte en la cruz.
Con esta «visibilidad» del Rey estaba conexa en el pensamiento de los antiguos milenaristas -«herederos del error judío» según San Jerónimo, y «que rechazaban el vino celeste y no querían ser sino agua secular», según San Ireneo-,
una comprensión del Reino en el horizonte terreno y mundano que llevó a los dirigentes del pueblo judío al desconocimiento de la salvación que traía a este mundo el Hijo de Dios encarnado.
Fco. Canals,
Mis recuerdos del padre Orlandis. Acerca de su milenarismo, CRISTIANDAD, mayo-junio de 1999.

La máxima urgencia para la teología de nuestro tiempo radica, nos parece, en la tarea de fundamentar una interpretación teológica del sentido de la historia. Debemos convencernos en primer lugar que la fuerza desintegradora de los errores sociales de la modernidad anticristiana consiste en aquel su carácter de reducción secularizada, gnóstico-ebionita, de la esperanza mesiánica enunciada por los dos Testamentos.

Ante una humanidad universalmente impulsada por el anhelo de conseguir en la inmanencia y en la historia la plena racionalidad de lo real y el sentido absoluto de la vida, se anunciaría estéril y fragmentariamente el mensaje del Corazón de Cristo, síntesis del evangelio del Reino, si se olvidase su constitutiva inserción en el dinamismo de anhelo y esperanza hacia el reinado del amor de Cristo sobre la universal sociedad humana.

El sensus fidei del pueblo cristiano, sintonizado con la liturgia, la enseñanza del Magisterio, y la doctrina de los grandes apóstoles del Corazón de Cristo, en la línea que se expresó característicamente en la tarea no superada del padre Enrique Ramière, ofrecen las más preciosas posibilidades de anuncio al mundo de hoy del evangelio del Reino de Cristo.

Esta perspectiva exige el más decidido retorno a las fuentes. Hay que anunciar con el lenguaje de la Escritura y de los grandes doctores de la Encarnación, y según la letra y el espíritu de los antiguos concilios, a Jesucristo, el Verbo de Dios encarnado, el Hijo de David, el Rey de Israel, el Hijo de Dios que no asumió naturaleza angélica, sino el linaje de Abraham.

El Corazón que nos patentiza a Dios que es Amor, y cuyo clamor divino y humano, espiritual y sensible, expresa en universalidad concreta el argumento de la historia entera de la humanidad, es el del Hijo del Hombre, en quien Dios Padre ha querido consumar lo prometido a los Patriarcas y Profetas del pueblo que eligió para que en él fuesen bendecidas todas las naciones.

Los que hemos sido admitidos por la gracia de Cristo a la filiación de Abraham y a la dignidad israelítica somos llamados a no ignorar el misterio de la «salvación por los judíos». Es decir, precisamente por la promesa con la que Dios con gratuita misericordia, con independencia de toda obra y mérito humano, con anterioridad a toda justicia por la ley, y con soberana liberalidad frente a la grandeza y sabiduría de los hombres quiso formarse un pueblo según sus designios.

El Israel de Dios de la nueva alianza es también el pueblo de los pobres de Dios, para los que es bueno Yahwe. La satánica deformación ebionita que nutre la más tremenda tentación contemporánea, no podrá, con toda la fuerza de su engaño, sustituir el anhelo de los que confían en el Dios de Israel. De los que «compadecen» el gemido de Aquel cuya tragedia que traspasa los siglos, y por la que es contemporánea de todas las generaciones y protagonista de la historia universal, contiene en sí todos los dolores de la humillación y del sufrimiento, de la opresión y de la injusticia.

El apostolado del Corazón de Cristo Rey, simplemente ejercido en su verdad, no deformado ni minimizado por nuestra incomprensión de los designios del Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, podría tener en sí el signo de «preparación de los caminos del Señor», rectificación de las sendas, por las que se colme todo valle y todo monte y collado se abaje. Porque, ejercido en aquella verdad y autenticidad, tendría más que nunca el sello y el signo del advenimiento del Reino de Dios: «la evangelización de los pobres».

Francisco Canals Vidal El culto al Corazón de Cristo ante la problemática de hoy, CRISTIANDAD, enero 1970, en Cristiandad de Barcelona

Reflexión teológica sobre la situación contemporánea
(FRANCISCO CANALS VIDAL Cristiandad. Barcelona. Jul-Ago 1999, nn. 817-818)

Jesús padece hoy

La esperanza segura se basa en que Dios nos ama infinitamente

No es una desgracia que Jesús, el Verbo hecho carne,
suprima el dominio de Satanás en nuestra alma,
y menos en todas las almas y en todas las naciones, como ha prometido y anunciado

En vez de tener preocupaciones, tenemos que amarle y expresarle amor a Jesús

Es posible consolar a Dios, como fue posible que Dios padeciese y muriese

Podemos amar a Dios..

Lo más urgente de todo.

Tenemos que vivir ya sin problemas, dejándolos todos en manos de la divina omnipotencia amorosa para sólo amarle a Jesús, el Verbo hecho carne, y decírselo; y vivir para hacer feliz al prójimo. Y así dedicarnos a lo único que Él nos pide, para poder decir:
Que ya sólo en amar es mi ejercicio
(San Juan de la Cruz, Cántico espiritual)

Y a los que estamos constituidos en esperanza totalmente dada y fundada por la misericordia de Jesús, el Verbo hecho carne, expresada en su Sagrado Corazón, no nos puede ocurrir nada malo, sino algo bueno, que Él nos libre de casi todas las esaborisiones, o algo mejor, que a veces no nos libre de alguna esaborisión; porque así tenemos algo que ofrecerle al que tantísimo padeció por nosotros.

vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv

F. Canals:

La esperanza cristiana en la liturgia de Adviento
CRISTIANDAD, diciembre de 1995 Págs. 23-28

La teología de la historia del Padre Orlandis, S. I. y el problema del milenarismo
CRISTIANDAD. Marzo-Abril, 1998. Págs. 23-28

Mis recuerdos del padre Orlandis. Acerca de su milenarismo, CRISTIANDAD, mayo-junio de 1999

Mis recuerdos del Padre Orlandis: Pensando hoy su teología de la historia
CRISTIANDAD, nº 861 Abril 2003

Recuerdos y reflexiones actuales sobre la teología de la historia del padre Ramón Orlandis,
...................................... CRISTIANDAD, enero-marzo de 1992, págs. 19 a 23
(Conferencia pronunciada en la clausura de la XXIX Reunión de amigos de la Ciudad Católica.
Poblet, 14 de octubre de 1990. Publicada en
la revista Verbo, núm. 301-302 (1992), págs. 191-201)

La doctrina escatológica del Vaticano II en el Catecismo de la Iglesia católica
CRISTIANDAD, abril-junio 1993

La esperanza cristiana en la liturgia de Adviento
CRISTIANDAD, diciembre 1995

La Iglesia consumada en la escatología intrahistórica de San Buenaventura
CRISTIANDAD, julio-octubre 1983

La salvación viene de los judíos CRISTIANDAD, diciembre 1965
La vocación de Israel, del «Israel de la carne», y el entronque de la vocación cristiana con la providencia misericordiosa sobre el pueblo de los hijos de Jacob,
constituye el tema central de la Teología de la Historia.

Monismo y pluralismo en la vida social CRISTIANDAD, febrero 1968
La soberanía de Dios, único principio que puede asegurar en lo político la armonía sintética y ordenada de la unidad y de la multiplicidad ... una unidad que salve, potencie y lleve a su perfección consumada toda pluralidad ordenada. Y esto sólo se encuentra en el Reinado de Cristo.

La tentación de las antítesis maniqueas. Reflexiones de actualidad CRISTIANDAD, agosto-septiembre 1971

El reino mesiánico CRISTIANDAD, diciembre 1969

El culto al Corazón de Cristo ante la problemática de hoy
CRISTIANDAD, enero 1970

El triunfo de la Virgen prepara el triunfo de Jesucristo y la plena revelación de sus misericordias
CRISTIANDAD, 15-IX-1947 y abril-junio 1988


"Supuesto que la ruina del imperio del Anticristo no se obrará sino por la «epifanía del Advenimiento del Señor» (II Tes 2, 8) y supuesto también que no se darán tres advenimientos, este advenimiento segundo por el que cesa el imperio del Anticristo en el mundo es aquel por el que Jesucristo viene de nuevo con gloria para juzgar, es decir para reinar en el mundo.

De él habla así San Luis María Grignion de Montfort:

«Así como por María vino Dios al mundo la vez primera en humildad y anonadamiento, ¿no podría también decirse que por María vendrá la segunda vez, como toda la Iglesia le espera, para reinar en todas partes y juzgar a los vivos y a los muertos? ¿Cómo y cuándo, quién lo sabe? Pero, yo bien sé que Dios, cuyos pensamientos se apartan de los nuestros más que el cielo de la tierra, vendrá en el tiempo y modo menos esperado de los hombres, aún de los más sabios y entendidos en la Escritura, que está en este punto muy oscura».

«Al fin de los tiempos, y tal vez más pronto de lo que se piensa… esta Divina Soberana hará grandes maravillas en la tierra para destruir en ella el pecado y establecer el reinado de Jesucristo, su hijo, sobre el corrompido mundo» («El secreto de María», núm. 57).

El Catecismo nos dice ahora que «el Reino de Cristo, presente ya en su Iglesia, no ha llegado todavía a su culminación, por el advenimiento del Rey a la tierra»". (Catecismo, núm. 671).

Fco. Canals, Mis recuerdos del padre Orlandis. Acerca de su milenarismo, CRISTIANDAD, mayo-junio de 1999

"El Padre Orlandis citaba a Knabenbauer -que seguía a Cornelio a Lapide en este punto-: «derribado el imperio del Anticristo, la Iglesia reinará en todas partes, y se hará tanto de los judíos como de los gentiles un solo rebaño y un solo pastor»".
Fco. Canals,
Mis recuerdos del padre Orlandis. Acerca de su milenarismo, CRISTIANDAD, mayo-junio de 1999

El Padre Orlandis había dicho en 25 de octubre 1942, en una serie de conferencias orientadoras de la tarea de los socios de Schola Cordis Iesu, que estaban formando el propósito de fundar la revista Cristiandad:

«Tenemos por cierto que Jesucristo centra en la devoción al Sagrado Corazón el remedio social del mundo actual y que como consecuencia del triunfo de esta devoción ha de venir la época profetizada de paz y prosperidad en la Iglesia, coincidente con el reinado social de Jesucristo».

[Sï, la consecuencia, sí; pero la causa de ese triunfo será la Parusía con la que será derribado y cesará el imperio del Anticristo
y con la que se iniciará
la extraordinaria efusión de gracia que iniciará Jesús, el Verbo hecho carne, con Su segunda venida]

En la misma revista, en un artículo publicado el 1 de abril de 1947 escribía el Padre Orlandis:

«A quienquiera que haya leído con atención siquiera mediana los números de Cristiandad publicados hasta ahora le habrá debido de entrar por los ojos la expresión insistente de una idea, la reiteración incesante de una esperanza: la idea de la Realeza de Cristo, la esperanza de una realización del Reinado de Cristo sobre la tierra con una perfección mayor que la que ha alcanzado hasta ahora».

A esta convicción cierta la llamaba el Padre Orlandis el optimismo nuclear, del que sostenía que «habrían de participar lodos los cristianos» (ibídem). De él distinguía el sistema desarrollado por el Padre Enrique Ramière, y su propio pensamiento en el campo de la Teología de la Historia, al que aludía como «mi sistema».

Fco. Canals, Mis recuerdos del padre Orlandis. Acerca de su milenarismo, CRISTIANDAD, mayo-junio de 1999

"La historia va hacia la humanidad unida en Cristo"
LO QUE APORTA LA IGLESIA: "Conformar la historia humana con el orden divino"

La mayor promesa del Sagrado Corazón de Jesús es la de su reinado por el amor misericordioso que nos tiene

El doble exkatejon en vano lleva espada

Muéstranos a Jesús

La segunda venida gloriosa y visible de Cristo

Jesucristo quiere a toda costa reinar en cada alma porque ese es nuestro bien..

Jesús, el Verbo hecho carne, al evidenciar su existencia con su segunda venida gloriosa y visible, por el infinito amor misericordioso que nos tiene, eliminará el régimen anticristiano que, cada vez más, impone vivir como si Dios no existiera e iniciará una extraordinaria efusión de gracia, causando así, por ese amor todopoderoso que nos tiene, la plenitud de su reinado en todas las almas y en todas las naciones, que es nuestro bien reiteradamente prometido y anunciado
(LEER MÁS)

Jesús, el Verbo hecho carne, con su segunda venida, eliminará el régimen anticristiano e iniciará una extraordinaria efusión de gracia, causando así, por el infinito amor misericordioso que nos tiene, la plenitud de su reinado en todas las almas y en todas las naciones, como está reiteradamente prometido y profetizado

.La Parusía o segunda venida visible y gloriosa de Jesús, el Verbo hecho carne.
Jesús, el Verbo hecho carne, haciéndose ver en el esplendor de su segunda venida,
como cuerpo glorioso, no visible más que cuando Él quiere, al evidenciar Su existencia,
por el infinito amor misericordioso que nos tiene,
destruirá el poder anticristiano, que impone vivir como si Dios no existiera:
.

Malentendidos sobre la Parusía...

El malentendido sobre el cielo en la tierra tras la Parusía
No es lo mismo el cielo que el reino de Dios en la tierra tras la Parusía.
Difieren tanto, como la situación de los que viven en la tierra, difiere de la de quienes viven en el cielo. Y como difiere la Iglesia militante de la triunfante

.Malentendidos sobre la Parusía ...

El malentendido sobre el milenarismo aclarado por Canals

El malentendido sobre la duración de los tiempos de la última época

El malentendido sobre la visibilidad de Nuestro Señor Jesucristo en su segunda venida gloriosa

La Ascensión y la Parusía visible y gloriosa de Jesús, el Verbo hecho carne..

La parusía en la predicación de san Pablo explicada por Benedicto XVI

La civilización del amor es el reinado social plenamente efectivo en la tierra del Sagrado Corazón de Jesus, el Verbo hecho carne; es la civilización cristiana, la ciudad católica, la unidad católica mundial plenamente consecuente, la ciudad de Dios

San Juan Pablo II, Homilía en la Fiesta del Sagrado Corazón, 11.06.1999: "Sólo «aquellos que están arraigados y fundados en la caridad» (Ef 3,17) saben enfrentarse a la civilización de la muerte y construir sobre las ruinas del odio, del desprecio y de la ambición, una civilización que tenga su fuente en el Corazón del Salvador".
CRISTIANDAD. Barcelona. Números 817-818 • julio-agosto. Pág. 9 (145).

El misterio de iniquidad, anomía o transgresión

..El Anticristo, persona moral, y la anomía o transgresión ... .

La devoción al Sagrado Corazón y su crisis

Los precursores de Jesucristo en su primera venida y en su segunda venida

Efectos de la Parusía o segunda venida gloriosa de Nuestro Señor Jesucristo

El artículo Parusía de la Enciclopedia Espasa

-------------------

El milenarismo carnal, condenado incluso bajo su forma mitigada, es herético si se entendiera que el Reino de Cristo en la tierra coincide con una presencia «visible» de Cristo reinando no en cuerpo glorioso, sino en una «corporeidad visible empíricamente». (Francisco Canals, «Mis recuerdos del Padre Orlandis: acerca de su “milenarismo”», Cristiandad, Barcelona, núm. 815, 1999).

---------------------------------------

La extraordinaria efusión de gracia que iniciará Jesús, el Verbo hecho carne, con Su segunda venida

«La Santa Cruz es ensalzada como trofeo pascual de la victoria de Cristo y signo que aparecerá en el cielo anunciando a todos su segunda venida».
(Martirologio Romano, 14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz).

«Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del hombre; y entonces se golpearán el pecho todas las razas de la tierra y verán al Hijo del hombre venir sobre las nubes del cielo con gran poder y gloria».
(Mt 24,11-12;30).

---

Consagrarse al Corazón de Jesús es ofrecerse como ciudadano de su reino y pedírselo. Suplicarle a Jesús, el Verbo hecho carne, tenerle como rey personalmente, lo cual es nuestro mayor bien. Suplicarle que establezca plenamente en la propia persona el Reino de Dios, que consiste en vivir y obrar según Dios, en vez de vivir y obrar según uno mismo, que es lo que quiere Satanás. Suplicarle a Jesús, el Verbo hecho carne, la liberación propia del imperio de Satanás, ya que Él se hizo hombre para conseguirnos, mediante su inmolación, la plenitud del Reino de Dios. A la espera del Reinado en plenitud universal de ejercicio del Sagrado Corazón de Jesús, tal como Él mismo, con su segunda venida en gloria y majestad, lo establecerá, por el infinito amor misericordioso que nos tiene, en todas las almas, en todas las naciones y en toda la sociedad humana. Consagrarse al Sagrado Corazón de Jesús es tener ya, por la eficacia intrínseca de la gracia misericordiosa, el deseo, la intención, la decisión, la esperanza y el comienzo en uno mismo de aquella síntesis de la religión y de la vida de la Cristiandad futura. La esperanza de que reine ya plenamente en la propia persona, en todas las almas, en todas las naciones en toda la sociedad: el Reino de Dios universal efectivo y pleno. (LEER MÁS)

ARTÍCULO 7 [del CREDO] “DESDE ALLÍ HA DE VENIR A JUZGAR A VIVOS Y MUERTOS” CEC 668-682

La esperanza la define santo Tomás de Aquino como la «virtud infusa que capacita al hombre para tener confianza y plena certeza de conseguir la vida eterna y los medios, tanto sobrenaturales como naturales, necesarios para alcanzarla, apoyado en el auxilio omnipotente de Dios».
Texto de santo Tomás de Aquino (II-II, 21, 2), que acoge san Alfonso María de Ligorio

Y siguiendo a san Juan XXIII oramos: «Dios mío, espero en vuestra bondad la vida eterna y las gracias necesarias para merecerla con las buenas obras que debo y quiero hacer. Dios mío, que no quede yo confundido por toda la eternidad».

Canals decía que la esperanza incluye la vida eterna y las gracias para conseguirla

Canals decía también que la esperanza incluye el deseo, como un bien para uno mismo, del bien divino prometido.

Catecismo E.. C. de 1992, n.º 669 ..."La Iglesia, o el reino de Cristo presente ya en misterio"(LG 3), "constituye el germen y el comienzo de este Reino en la tierra" (LG 5).

Catecismo E.. C. de 1992, n.º 670 Desde la Ascensión, el designio de Dios ha entrado en su consumación. Estamos ya en la "última hora" (1 Jn 2, 18; cf. 1 P 4, 7).

Catecismo E.. C. de 1992, n.º 671 El Reino de Cristo, presente ya en su Iglesia, sin embargo, no está todavía acabado "con gran poder y gloria" (Lc 21, 27; cf. Mt 25, 31) con el advenimiento del Rey a la tierra. Este Reino aún es objeto de los ataques de los poderes del mal (cf. 2 Ts 2, 7) ...los cristianos piden, sobre todo en la Eucaristía (cf. 1 Co 11, 26), que se apresure el retorno de Cristo (cf. 2 P 3, 11-12) cuando suplican: "Ven, Señor Jesús" (Ap 22, 20; cf. 1 Co 16, 22; Ap 22, 17-20).

Catecismo E.. C. de 1992, n.º 672 ...Desde la Ascensión, el advenimiento de Cristo en la gloria es inminente (cf Ap 22, 20) aun cuando a nosotros no nos "toca conocer el tiempo y el momento que ha fijado el Padre con su autoridad" (Hch 1, 7; cf. Mc 13, 32). Este acontecimiento escatológico se puede cumplir en cualquier momento (cf. Mt 24, 44: 1 Ts 5, 2)

Catecismo E. C. de 1992, n.º 674 La venida del Mesías glorioso, en un momento determinado de la historia (cf. Rm 11, 31), se vincula al reconocimiento del Mesías por "todo Israel" (Rm 11, 26; Mt 23, 39) del que "una parte está endurecida" (Rm 11, 25) en "la incredulidad" (Rm 11, 20) respecto a Jesús. San Pedro dice a los judíos de Jerusalén después de Pentecostés: "Arrepentíos, pues, y convertíos para que vuestros pecados sean borrados, a fin de que del Señor venga el tiempo de la consolación y envíe al Cristo que os había sido destinado, a Jesús, a quien debe retener el cielo hasta el tiempo de la restauración universal, de que Dios habló por boca de sus profetas" (Hch 3, 19-21). Y san Pablo le hace eco: "si su reprobación ha sido la reconciliación del mundo ¿qué será su readmisión sino una resurrección de entre los muertos?" (Rm 11, 5). La entrada de "la plenitud de los judíos" (Rm 11, 12) en la salvación mesiánica, a continuación de "la plenitud de los gentiles (Rm 11, 25; cf. Lc 21, 24), hará al pueblo de Dios "llegar a la plenitud de Cristo" (Ef 4, 13) en la cual "Dios será todo en nosotros" (1 Co 15, 28).

Catecismo E. C. de 1992, n.º 675 Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes (cf. Lc 18, 8; Mt 24, 12)...

Catecismo E. C. de 1992, n.º 2.806 Mediante las tres primeras peticiones [del padrenuestro] somos afirmados en la fe, colmados de esperanza y abrasados por la caridad

Catecismo E. C. de 1992, n.º 2.817 Esta petición [venga a nosotros Tu reino] es el Marana Tha, el grito del Espíritu y de la Esposa: Ven, Señor Jesús...