....HISTORIA DE ESPAÑA............. ......HISTORIA DE NAVARRA...............
España tenía 47.021.031 habitantes el 1 de enero de 2010 según el padrón municipal oficialmente aprobado y Navarra 636.924
Sábado, 4 de diciembre de 2010
Navarra ya tiene oficialmente 636.924 habitantes empadronados a 1 de enero de 2010, lo que supone un incremento del 1% al presentar 6.346 habitantes más con respecto al año pasado. El Consejo de Ministros declaró ayer oficiales, mediante un Real Decreto, las cifras de población de los municipios españoles resultantes de la revisión del padrón municipal a 1 de enero de 2010. A nivel nacional, la actualización de las cifras de población de los municipios supone un total de 47.021.031 personas empadronadas en España, con un crecimiento del 0,6%. EFE
--------------------------------------
Según los datos definitivos, al final de 2009 había 5.648.671 extranjeros empadronados en España, frente a los 5.268.762 de 2008
- El número de extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor se elevó a 4.715.757
Diario de Navarra. AGENCIAS. Madrid Domingo, 7 de febrero de 2010
Más de 5,6 millones de inmigrantes se registraban en el padrón durante 2009, lo que significa unos 380.000 más que el año anterior, y con crecimientos en todas las comunidades autónomas. Según los datos definitivos del padrón municipal correspondiente al año último, -que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE)-, los ayuntamientos inscribieron en 2009 un total de 5.648.671 extranjeros, frente a los 5.268.762 del ejercicio 2008.
Frente a esta cifra, el número de extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor se elevó a 4.715.757, a fecha 30 de septiembre de 2009, el último dato disponible del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La cifra de ciudadanos extranjeros registrados en el padrón de 2009 supone multiplicarla por cinco en apenas una década; en el 2000 los ayuntamientos censaron sólo a 923.000 foráneos.
El apunte en el padrón, un registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio, constituye para los inmigrantes la llave de acceso a derechos como la sanidad y la educación; y procede con independencia de que tengan o no residencia legal en el país.
Por bloques geográficos y referido al año 2009, más dos millones y medio de ciudadanos son originarios de países comunitarios; casi 217.000 de países no comunitarios; 900.000 de África; y casi dos millones de América Latina y de América del Norte, aunque en este último caso en mucha menor proporción.
El colectivo nacional con mayor presencia es el marroquí, seguido del rumano y del ecuatoriano.
En cuanto a las comunidades autónomas, todas ellas experimentan crecimientos; los más elevados se producen en Andalucía (casi 52.000 empadronados extranjeros más respecto a 2008); Madrid (58.000) y Comunidad Valenciana (42.000).
-------------------------------------------
Navarra tenía 636.038 habitantes residentes en 2010, 636.924 habitantes empadronados
DN AGENCIAS. Pamplona Jueves, 29 de abril de 2010
La población residente en Navarra a 1 de enero de 2010 es de 636.038 personas, 5.460 más que el año anterior, lo que supone un incremento del 0,9 por ciento, según datos del Instituto de Estadística de Navarra.
El 94,4 por ciento de este crecimiento se debió al aumento de población de nacionalidad española, 5.156 personas más, frente al incremento de 304 personas de nacionalidad extranjera. Los ciudadanos inmigrantes representan el 11,2 por ciento de la población de Navarra.
En Navarra, el 65,9% de la población extranjera tiene nacionalidad de la Europa de los 27 y de América del Sur. Por continentes, las nacionalidades más numerosas son del continente europeo. Los 26.538 habitantes europeos suponen el 37,4% del total de extranjeros, y en concreto con nacionalidad de algún país de la Unión Europea, exceptuando España, residen en Navarra 23.682 personas.
En segundo lugar el 37% proceden del continente americano (26.244), principalmente de América del Sur (23.064). En tercer lugar, de países africanos hay 16.587; seguidos de los asiáticos (1.534) y finalmente, de Oceanía (viven 28 personas en Navarra).
Únicamente seis nacionalidades aglutinan al 60% de los extranjeros en la Comunidad foral. Las nacionalidades más numerosas son la marroquí (9.572), ecuatoriana (9.394), rumana (6.585), búlgara (6.485), portuguesa (5.892) y colombiana (4.356). No obstante, en Navarra hay población empadronada de más de 100 nacionalidades distintas.
El saldo de la población extranjera se produce por la diferencia de altas (o inscripciones) y bajas atribuidas a este grupo de población. Con respecto a 2009 se incrementa la población extranjera de nacionalidad asiática (12,5%), africana (11,1%) y europea (4,2%) y disminuye la americana (-7,4%).
Los aumentos más significativos se producen entre la población de China que en el último año se ha incrementado en un 18,2% alcanzando a 1 de enero de 2010 los 865 residentes, la marroquí (11,1%), rumana (8,8%), argelina (8,8%) y búlgara (4,9%). Y los descensos más importantes ocurren entre los ecuatorianos (-14,7%) y colombianos (-5,6%). Por primera vez y desde el año 2003 la población ecuatoriana no es la más numerosa en Navarra.
En cuanto al sexo de la población extranjera residente en Navarra, el 54,4% son hombres y el 45,6% restante son mujeres. Estos porcentajes se mantienen con respecto al año anterior, así como también se mantiene el ritmo de crecimiento, la población de varones ha crecido un 1% y la de mujeres un 1,2%.
De los 636.038 empadronados en Navarra, 317.982 son varones y 318.056 mujeres, distribución equilibrada que se mantiene como en años anteriores. Si además del sexo se tiene en cuenta la edad, se observa que hay más hombres que mujeres hasta el grupo de edad de 55-59 años, a partir de los 60 cambia la tendencia.
Además, a partir de los 80 años se dan las mayores diferencias de población por sexo, siendo éstas a favor de las mujeres. La población menor de 15 años supone el 15,2%, los adultos de 15 a 64 años, el 67,4% y la población mayor de 65 años representa el 17,4% de la población total. En concreto, el colectivo de población más numeroso se concentra entre los 25 y 54 años, destacando en ambos sexos el tramo de 30 a 39 años, seguido del de 40 a 44 años.
La distribución de la población por sexo y grupos de edad muestra pocos cambios respecto a años anteriores. Respecto a 2009, se aprecia una pequeña disminución de población de 20 a 29 años y de 70 a 74 años en ambos sexos, mientras que aumenta el colectivo de personas entre los 65 y los 69 años y el de 45 a 54 añ
La natalidad se frena en Navarra en 2009 después de 10 años de crecimiento.
La esperanza de vida en Navarra superó los 82 años en 2007 y es la más alta de España junto a Madrid
Los inmigrantes disminuyen en Pamplona en 2009 por primera vez en nueve años y son 25.211