.........Escritos 2022......Escritos2021.....Escritos anteriores a 2021...Artículos.....Textos2022....Textos22 .....Textos 2021......Textos anteriores a 2021.....INDEX
TEXTOS Y CITAS
Antiguo Testamento.. .Nuevo Testamento.. ..Nueva datación del Nuevo Testamento según Robinson....FÓRMULAS DE DOCTRINA CATÓLICA en el Compendio del Catecismo 2005... .CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA Compendio 2005
.Enseñanzas pontificias.... .ENCÍCLICAS.....Advertencias de cardenales y obispos fieles.......Santoral..... El don de la indulgencia ..Aviso de indulgencias..ORACIONES..La Sábana Santa de Turínt Gracia y libertad.. ..La anomía .. . .
Aportaciones urgentes a la teología de la historia..La esperanza de la Iglesia de la unidad católica mundial, proclamada en el Concilio Vaticano II.
Educación sexual...Explicaciones y desarrollos. textos de Historia.
Textos del padre Orlandis....Textos de Canals......decía Canals.....Textos de Canals en Cristiandad de Barcelona....Centenario de Canals (1922-2009)..........Artículos de la revista Cristiandad de Barcelona.. .. .. ....
Textos de Santo Tomás de Aquino.aTextos de santa Margarita María Alacoque. ..Textos de santa Teresa de Lisieux...La Divina Misericordia de Jesús
.Textos de santa Maravillas de Jesús.. .Textos de san José María Rubio.. .. .Textos de san Luis María Grignion de Montfort .
«»
«»
---------------
Fallece repentinamente Helena
Costa, esposa de Eudaldo Forment el
sábado 16.10.2021, día de santa
Margarita María Alacoque. Fue curada milagrosamente cuando estuvo deshuciada, con un pronóstico de unas horas de vida en 2008. He aquí los testimonios de la curación de Helena Costa de Forment Pero Dios la ha llamado ahora ya a su compañía en el cielo. Bendito sea. Lázaro, el amigo de Jesús, el Verbo hecho carne, fue resucitado por el Señor, pero no con la resurrección que da un cuerpo glorioso, espiritualizado, totalmente controlado por el alma, sino que Lázaro fue vuelto a la vida mortal y por tanto teniendo que morir y se supone que murió. |
---------------
Canals hablaba del binomio miedo + simpatía
Prolongando la idea, se ve esto:
La sumisión a la mala
política, suele ser la resultante del binomio: miedo
+ simpatía.
A veces es el trinomio: miedo + simpatía
+ interés.
Si tiene más componentes, es ya un polinomio: miedo
+ simpatía + interés + vanidad
+ chantaje + ignorancia + corrupción
moral + cursilería + esnobismo + ...
La ecuación es:
miedo + simpatía + interés + vanidad + chantaje + ignorancia + corrupción moral + cursilería + esnobismo + ... = sumisión a la mala política
-----------------------------
Dos amores fundaron dos ciudades [Y
no al revés]
Dos ciudades significa dos modelos
de sociedad, con su Estado correspondiente
Reine Cristo en todas las almas y en todas las naciones, y en el mundo Su paz en Su reinado
[1 peseta de 1929 = 3'55 de 2010] ..[1 peseta de 2002 = poco más de medio céntimo de euro]
.http://diccionariodelabiblia.blogspot.com.es/2007/06/iniquidad.html .
-----------------
La caña cascada no la quebrará, la mecha humeante no la apagará (Is 42,3)
De derrota en
derrota*, hasta la victoria final ** *nuestra **de Jesús, el Verbo hecho carne
Los dos extremos, sí. Desconfianza total en uno mismo y confianza completa en Dios.
|
--------
La
presencia real de Jesucristo en la Eucaristía demostrada
con Su muerte Jesús, el Verbo hecho carne, con su muerte autoanunciada, demuestra su presencia real en la Eucaristía. Y además, al no huir sabiendo que le iban a matar ya, demostró su divinidad. A la manera que Él demuestra las cosas; sin dejarse ver; para que tengamos el mérito de la fe, como dice santo Tomás. Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre, obtuvo la victoria de ser obediente a la voluntad divina, aunque le matasen en la cruz. Nos dio la victoria a sus hermanos los hombres,varones y mujeres, de que uno de los nuestros fue obediente, aunque le matasen en la cruz. Al padecer su muerte como hombre en su persona divina, sobrepasó infinitamente la compensación por todas nuestras desobediencias desde Adán y Eva, con una medida buena, apretada, remecida, infinitamente rebosante. Esa victoria que consiguió Jesús, el Verbo hecho carne, con su muerte desembocó en Su resurrección que es el principio de la plenitud consumada del Reino de Dios en nuestra alma, en las de todos los demás y en todas las naciones «La Santa Cruz es ensalzada como trofeo pascual de la victoria de Cristo y signo que aparecerá en el cielo anunciando a todos su segunda venida». (Martirologio Romano, 14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz). «Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del hombre; y entonces se golpearán el pecho todas las razas de la tierra y verán al Hijo del hombre venir sobre las nubes del cielo con gran poder y gloria». (Mt 24,11-12;30).
|
---------
La
tristeza y la alegría según Dios
Lamentar malas acciones, situaciones y desgracias no quita la alegría, si obramos movidos por la gracia que Dios otorga de alegrarnos de tener algo para ofrecerle a Él, en vez de resistirnos a esa gracia. Estar alegres no depende de que no nos vengan esaborisiones, que Dios envía como la poda que anunció Jesús, el Verbo hecho carne, (Jn 15,1-2). Él no dijo que nos predicaran un cristianismo dulcito y blandito de transitar por este valle de risas y no de lágrimas, por un camino de rosas frescas (sin espinas), sin mortificación y sin cruz, y que prolongaran así la creencia judaizante de que, si nos portamos bien y cumplimos, nos va a ir todo bien individual y colectivamente; sin flagelación, sin corona de espinas, sin cargar con la cruz por el camino del Calvario, ni ser vencidos a cada paso por su peso y mucho menos crucificados y muertos por disnea asfixiante, en el abandono y el rechazo, con la noche negra en el alma. Y aquí la distinción fundamental y básica de siempre, porque tenemos que vivir según Dios y no según nosotros; no vivir como si Dios no existiera, como quiere Satanás, ni en la alegría, ni en la tristeza:
No hay que culpabilizar a los que sufren desgracias y a quienes tienen hijos que han obrado mal |
------------
..Aprovechan el
coronavirus..El euro el 25 06 2021..Datos .Covid Navarra.... Normativa Covid 19. El 3.07.2021
la la incidencia de covid en
Navarra a 14 días era de 152 casos por 100.000
habitantes, la misma que en el conjunto de España Total oficial
de casos de Covid en España según Sanidad ------------------ La plaga a la que llaman pandemia El jefe socialista Pedro Sánchez apunta en octubre de 2020 que en España "el número real de personas infectadas supera ya los tres millones de compatriotas", cuando oficiakmente eran un millón.. El Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI, 2005) declaró el brote del nuevo coronavirus como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) en su reunión del 30.01.2020. La Organización Mundial de la Salud elevó a pandemia internacional el 11 de marzo de 2020 la situación de Emergencia de Salud Pública ocasionada por la COVID-19 El 12.03.2020 se cerraron todos los centros de enseñanza en toda España y se envío a todos los alumnos a su casa, bajo la custodia de sus padres. El 14.03.2020 se declara el estado de alarma en toda España y se impone en él el confinamiento general. Su 6ª y última prórroga finalizó a las 00:00 horas del 21.06.2020 El 25.10.2020 se declara de nuevo el estado de alarma en toda España. Después se prorroga hasta el 9.05.2021 El 14.07.2021 el
Tribunal Constitucional declara anticonstitucional y nulo
O F 63/2020 de 14 de diciembre de la Consejera de Salud de Navarra (Se pueden usar las duchas en las piscins desde el 17.12.2020) |
---------------
169 son los seglares proclamados
mártires de la persecución en la II República y la
Guerra de España de 1936 hasta el 24.04.2021; de ellos
122 ya han sido beatificados hasta el 29.05.2021 "Es
preciso que las iglesias locales hagan todo lo posible
por no perder el recuerdo de quienes han sufrido martirio". Los seglares mártires beatificados son poco más del 5% del total. Con las tres beatas mártires de Astorga, son ciento veintidós los seglares declarados mártires de la persecución religiosa en España en los años 1934 a 1939 y beatificados; el resto hasta los 1.919 elevados ya a los altares, son religiosos, sacerdotes o monjas. Los seglares martirizados pueden caer
fácilmente en el olvido, si una fundación, asociación,
o comunidad, no pide constantemente su intercesión y
solicita con insistencia que se promuevan sus causas de
beatificación y canonización; y si no lo hacen las
parroquias, las diócesis, la Conferencia Episcopal, el
personal de la Curia vaticana, las religiosas y
religiosos, las hermandades sacerdotales, los movimientos
de seglares, Cáritas, etc. Poniendo ya en práctica los
deseos de san Juan Pablo II de que se lleven seglares a
los altares y la proclamación de que "es la hora de
los seglares". Es "la hora de los mártires
seglares", como escribe José Fermín Garralda,
explicando el martirio de don Manuel Arizcun en la
persecución religiosa en la zona roja durante la Guerra
de España de 1936. |
------------------
Se dice que a san
Martín, después de darle la mitad de su capa a
un pobre, se le reveló éste como Jesús. Es
mucho más difícil y prodigioso ver nosotros a
Jesús en cada prójimo por encima de sus limitaciones,
deficiencias, defectos y contradicciones. Pero para
Dios nada hay imposible y Jesús nos aseguró
que, si se lo pedimos, Dios nos dará lo que le
pidamos, el Espíritu Santo.
Por lo tanto podemos amarle a Jesús, el Verbo hecho carne, y al prójimo, viendo en cada prójimo a Jesús, en la confianza de que Dios que nos dará el Espíritu Santo para conseguir así amarle a Jesús y al prójimo como Él nos ha amado. Lo esperamos con certeza, ya que es lo que nos manda Jesús, como su mandamiento nuevo. Es
posible consolar a Dios, como fue posible que Dios
padeciese y muriese |
--------------------
Los seglares son un 5% de los mártires beatificados. Con las tres beatificadas mártires de Astorga son ciento veintidós los seglares beatificados mártires de la persecución religiosa en España en los años 1934 a 1939, el resto elevados ya a los altares, son religiosos, sacerdotes o monjas.
El 29.05.2021 en la catedral de Astorga,
son beatificadas las mártires Pilar
Gullón Iturriaga, de 25 años, Octavia Iglesias
Blanco, de 41 años, y Olga Pérez-Monteserín
Núñez, de 23 años, enfermeras católicas de
la Cruz Roja, violadas en manada y asesinadas por
odio a la fe en Somiedo, Asturias, el 28 de octubre de 1936, en la persecución religiosa en la zona
roja en España durante la Guerra de 1936 y sus
precedentes en toda España.
(https://www.religionenlibertad.com/espana/725143080/Las-3-enfermeras-de-Cruz-Roja-de-Astorga-a-los-altares-el-Papa-reconoce-su-martirio-estremecedor.html ).
El 24.04.2021,
el papa Francisco autoriza a la Congregación para las Causas de
los Santos, para promulgar los Decretos de martirio de 12 redentoristas, asesinados en 1936 en Madrid por
odio a la fe en la
persecución religiosa en la zona roja en España
durante la Guerra de 1936 y sus precedentes en toda España. Por lo cual serán beatificados el 22.10.2022. Son Vicente Nicasio Renuncio Toribio y 11
compañeros, de la
Congregación del Santísimo Redentor, entre ellos cinco
navarros:
Crescencio Ortiz Blanco, sacerdote profeso redentorista,
nacido en Pamplona en 1881;
Ángel Martínez Miquélez, sacerdote profeso
redentorista, nacido el 2
de marzo de 1907 en Funes,
Navarra;
Gregorio Zugasti Fernández de Esquide, religioso
profeso redentorista, nacido en 1884 en Murillo de Yerri, Navarra;
Aniceto Lizásoain Lizaso, religioso profeso
redentorista, nacido el 16
de abril de 1877 en Irañeta, Navarra (España);
José Joaquín Erviti Insausti (Pascual),
religioso profeso redentorista, nacido el 11 de noviembre de 1902 en Echalecu,
Navarra (España).
.Los mártires navarros en la zona roja durante la Guerra de España de 1936 y sus precedentes ..
El 7.11.2020,
se celebra en el templo expiatorio de la Sagrada Familia
de Barcelona la beatificación del mártir Juan Roig Diggle, seglar nacido el 12 de mayo de 1917 en Barcelona (España)
y asesinado por odio a la fe en la madrugada del 12 de septiembre
de 1936 en Santa Coloma de Gramanet (España), en la persecución religiosa en la zona
roja en España durante la Guerra de 1936 y sus
precedentes en toda España.
El 22 de junio de 2019
se celebra en la Catedral de la Almudena de Madrid la
beatificación de las 14 mártires Concepcionistas
Franciscanas,
asesinadas por odio a la fe, en la persecución en la
zona roja durante la Guerra de España y sus antecedentes.
El 6 de noviembre es la memoria
litúrgica de los mártires de la persecución religiosa por odio
a la fe católica en la zona roja durante la Guerra de España de
1936 y sus precedentes,
excepto los que tienen otra fecha indicada el día de su
canonización y beatificación.
Además pueden celebrarse en la fechas de sus martirios
respectivos, según don Jorge López Teulón.
En el calendario
liturgico pastoral de la Conferencia Episcopal Española:
Noviembre, 6. Santos Pedro Poveda Castroverde e Inocencio de la
Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros y compañeros, mártires.
Memoria obligatoria.
´´´´´´´´´´´´´´´´
Esto es en realidad lo
que enseña el Concilio Vaticano II:
Lo que es proclamar la esperanza cierta y segura de la futura catolicidad consecuente de todos los pueblos, con los judíos a la cabeza de los creyentes en Jesucristo, el Mesías Jesús, el Verbo hecho carne; la futura unidad católica mundial, no por exclusión legal de la libertad religiosa, sino cimentada en la aceptación voluntaria del reinado del Sagrado Corazón de Jesús en todos los corazones movidos por Su gracia divina, la extraordinaria efusión de gracia que Jesús, el Verbo hecho carne, iniciará con Su Parusía, Su segunda venida visible y gloriosa con la que, al evidenciar Su existencia, eliminará el poder anticristiano que, cada vez más, impone vivir como si Dios no existiera. El Apóstol aludido es san Pablo y el profeta allí citado entre muchos otros, Sofonías. Bien entendido que es Dios el que concede a todos invocarle y servirle:
Canals explica que esto es anunciar la unidad religiosa de la humanidad:
|
--------------------
La Escuela de Bolonia y
todos los progres, en mayor o menor grado, proclaman
que el Concilio Vaticano II supuso una ruptura con la
Tradición de la Iglesia, mostrándose a favor
de tal supuesta ruptura. Los lefebvrianos proclaman que el Concilio Vaticano II supuso una ruptura con la Tradición de la Iglesia, mostrándose en contra de tal supuesta ruptura. El Papa Francisco
manifiesta que "el mejor hermeneuta del Concilio
Vaticano II" es Agostino Marcheto, el
crítico más irreductible de la Escuela de Bolonia. |
-----------------
Muéstranos a
Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce siempre virgen María!
|
-----------------------
El
nombre de Jesús, el Verbo hecho carne En la época del humo de Satanás en la Iglesia, desde la segunda mitad de la década de los 60 del XX, empezaron algunos a utilizar el nombre de Jesús para omitir su divinidad y así negarla. El horror que esto producía llevó a otros muchos a emplear nombres que explicitasen la divinidad de Nuestro Señor Jesucristo. Los teólogos que seguían siendo creyentes empleaban el nombre de Cristo. Recientemente algunos decidimos no renunciar a utilizar el nombre de Jesús, no permitir que, pronunciado por pseudoteólogos ateos, sonase como una negación, abjuración, o blasfemia. Recordamos que así le llaman en los evangelios su Madre y san José, su padre en la tierra; sus amigos, los apóstoles, discípulos y evangelistas. Así se le invoca en el avemaría y en todo el santo rosario, en las oraciones de desagravio ante el Santísimo, etc. Podríamos ir haciendo una lista de esta correcta y santa utilización del dulce nombre de Jesús de una forma creyente y amorosa. Hasta que al firmante le llegó el turno de ser sospechoso también por utilizar el nombre de Jesús. Hasta se le tildó por ello de arriano. Por eso desde hace dos o tres años, el firmante utiliza la expresión Jesús, el Verbo hecho carne. Es aún más trabajo que al principio de todo, pero así se tiene algo para ofrecer. Mejor, todo son ventajas. En la Iglesia sigue la conmemoración litúrgica del Santo Nombre de Jesús, el 3 de enero. San Bernardino de Siena fue el gran apóstol del Santo Nombre de Jesús. Que este santo nos recomiende e interceda por la Iglesia contra los anticristos y contra la asfixia ya insoportable del humo de Satanás; ahora, cuando va a ir a mucho más, como parece y se nota. Quizá ya sin katejon. 3 de enero de 2021 |
-----------------------
Decía Canals: "De hombre a hombre no va nada".
Decía Canals: "Cuando el Papa canoniza, es infalible que el canonizado está en el cielo". (También lo dejó dicho por escrito).
El deber
religioso de la sociedad española
Algunos de los católicos liberales de formación
lamennesiana proclamaron su igual fidelidad a Dios y a la
libertad. La frase es por sí misma confusa y blasfema...
Tal como fue expresada sugiere el enfrentamiento del liberalismo
al modo tradicional de afirmar la autoridad divina, y a la vez la
exigencia de que este concepto se atenúe lo
suficiente para que pueda sintetizarse con el
nuevo principio antiteocrático...
en tales síntesis se sustituye... la verdadera
noción de la gracia que redime todas las dimensiones
humanas..., esta idea de la gracia que supone y
perfecciona lo natural, por otra inferior a lo sobrenatural
auténtico, como reducida a un horizonte temporal, y que, por lo
mismo, no respeta sino que suplanta los valores humanos
auténticos.
Esta deformación práctica en el modo de comprender el dinamismo
histórico del pueblo de Dios, del cuerpo místico de Cristo, se
corresponde así con el error cristológico arriano. En
lo histórico-social el Cristo místico de los dirigentes
espirituales de la democracia cristiana es un Cristo parecido al
de los arrianos. Inferior a Dios, y que, por otra parte, suplanta
lo humano, lo absorbe y lo anula. Para Arrio, no era
Cristo de la misma naturaleza que el Padre, y tampoco era
verdaderamente hombre, ya que en Cristo no había alma
humana con entendimiento y voluntad humana, sino que el
logos, inferior al Padre, substituía la mente del hombre.
(Francisco Canals Vidal, 1968. Política
española: pasado y futuro. Barcelona. Acervo. 1977. Pág.219).
¿Y simbolismo de la afirmación de que todo es simbólico?
Vinieron a imponernos esto: "Rechazamos todo fundamentalismo". Y nuestra aportación fue: "incluido este".
Al ver que dicen: "Quizá lenguaje simbólico", es imposible creerlo. Quizá sea simbólico lo de que "Quizá sea lenguaje simbólico". Hay que tomarlo así.
Rectificaciones del papa Francisco
Dueño de la mies, te rogamos
que envíes obreros a Tu mies (Mt 9,38) y que
afiances a los ya enviados, empezando por el Papa (Lc 22,
32)
Recemos por el papa Francisco, ya que él lo
demanda con insistencia, uniéndonos a la oración de Jesús por
san Pedro
"Yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca.
Y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos"
(Lc 22, 32),
que es aplicable a "la Iglesia de todos los
tiempos", como enseñó Benedicto XVI el 29.06.2006
La Cristiandad La Cristiandad es el conjunto de naciones que, incipientemente en la Edad Media, acataban, en virtud de su fe en la divinidad de Jesucristo, la autoridad sobrenatural de la Iglesia en materias de fe y moral, lo cual proclama la Iglesia en el Concilio Vaticano II que se producirá plenamente en el futuro de forma universal:
Lo que es proclamar la esperanza cierta
y segura de la futura confesionalidad consecuente
de todos los pueblos, con los judíos a la cabeza
de los creyentes en Jesucristo; la
futura unidad católica mundial, no por
exclusión legal de la libertad religiosa, sino cimentada
en la aceptación voluntaria del reinado del
Sagrado Corazón de Jesús en todos los corazones
movidos por Su gracia divina, la extraordinaria
efusión de gracia que Jesús, el Verbo hecho carne,
iniciará con su Parusía, Su segunda venida gloriosa con la que,
al evidenciar Su existencia, eliminará el poder
anticristiano que, cada vez más, impone vivir como si
Dios no existiera. |
------------------
Caducidad de la
sana laicidad Será también cuando todos crean que Jesucristo es Dios y obren en consecuencia, también en la vida política, lo cual se producirá con toda seguridad tal como fue anunciado por el Concilio Vaticano II:
Lo que es proclamar la esperanza cierta y segura de la futura confesionalidad consecuente de todos los pueblos, con los judíos a la cabeza de los creyentes en Jesucristo; la futura unidad católica mundial, no por exclusión legal de la libertad religiosa, sino cimentada en la aceptación voluntaria del reinado del Sagrado Corazón de Jesús en todos los corazones movidos por Su gracia divina, la extraordinaria efusión de gracia, que Jesús, el Verbo hecho carne, iniciará con Su Parusía, Su segunda venida gloriosa con la que, al evidenciar Su existencia, eliminará el poder anticristiano que, cada vez más, impone vivir como si Dios no existiera. Bien entendido que es Dios el que les concederá a todos invocarle y servirle:
Mientras tanto:
|
-----------------
El Reinado de Jesucristo
consumado en toda alma y en toda la tierra por la acción
misericordiosa de su Sagrado Corazón
La segunda venida de Jesucristo
tendrá como consecuencia, entre otras, el triunfo de la
devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Y no al revés.
No es a consecuencia de un triunfo debido a un proceso de
crecimiento de la Iglesia como se producirá la consumación en
la tierra del Reinado Social de Jesucristo por su misericordia y
la consiguiente época profetizada de paz y prosperidad en la
Iglesia (CEC 677, 673, 672, 675, 674). Este
Reinado ha de venir ciertamente, pues está reiteradamente
prometido y profetizado. Y será consecuencia, como está
profetizado, de la segunda venida de Jesucristo, que producirá
con su manifestación gloriosa, como cuerpo glorioso, no
visible más que cuando Él quiere, la liquidación de
la apostasía y el hundimiento del régimen anticristiano,
que ahora ya domina y que llegará a imperar de forma total hasta
que Él así lo hunda.
------------------------
Decía
Canals: "¿Cómo es que los liberales dicen que les gusta san Agustín?" Y, aunque no desdeñaba del todo la sugerencia de que sería por aquello de "ama y haz lo que quieras", sino que con una amplia sonrisa ironizaba: "si, claro, haz lo que quieras", Canals se refería al radical rechazo de san Agustín al maniqueísmo y la forma durísima en que rechazaba acertadísimamente todo lo que estaba al margen de Dios, como en el texto "dos amores fundaron dos ciudades", tan famoso, como poco leído, porque san Agustín rechaza ahí todo malminorismo, todo just milieu, toda ilusión de que es posible compatibilizar el amor de Dios con un poco de liberalismo (moderado, eso sí), porque cuando no obedecemos del todo a Dios, estamos obedeciendo a Satanás (Civ. Dei, lib XIV); o como en el texto donde dice san Agustín: "si acaso los llamados filósofos han dicho alguna verdad en armonía con nuestra fe, debemos reivindicarla para nuestro uso, como de injustos poseedores" (De doctrina christiana, 2, c. 40) |
------------------------
Decía
Canals: "Las gentes de Castilla que luchaban a favor de Felipe V 'también' eran de ideas tradicionales". |
------------------
La absolución
del antropocentrismo renacentista por los jesuíticos no
ignacianos San Ignacio de Loyola, por discreción de espíritus, repudió los escritos y el espíritu erasmista en particular y renacentista en general. Y quiso que esos escritos no estuvieran en las casas y conventos de la Compañía de Jesús. No le hicieron caso. Buscaron la manera de compatibilizar la obediencia con mantener esos escritos. Y creyeron encontrarla. Segundo binario. De compatibilización en compatibilización hasta lo de hoy. Ser jesuíticos y no ignacianos. Mientras tanto defendían lo renacentista en sus enseñanzas. Repudiaban que se pusiera el origen de la desviación de la modernidad en el antropocentrismo renacentista. Y que el naturalismo ahí anidado fuese el antecedente y origen de la Ilustración y de lo que vino de ahí. Insistían en que fue el protestantismo el origen de la desviación de la modernidad. Y antes el nominalismo. Pero ellos cultivaron la desviación y alejamiento de santo Tomás, contra lo que mandó san Ignacio de Loyola. Hasta proscribirlo. Suyos fueron el suarismo y el molinismo, y no sólo Suárez y Molina. Aunque Canals insiste en multitud de escritos en poner el origen de la desviación de la modernidad en el antropocentrismo renacentista, ellos llegan a atribuirle a Canals la doctrina, que ellos recibieron de sus no ignacianos jesuíticos profesores gregorianos de Historia y que a su vez imponen a sus discípulos, de que los síntomas más graves de la modernidad que desemboca en el laicismo comienzan con el protestantismo en el siglo XVI. Pero Canals sitúa a Ockham, pariarca del nominalismo, como "precursor de las posiciones protestantes, y no del racionalismo humanista" (Historia de la Filosofía medieval. 1976, pág 300) y la obra de Suárez como "una via media entre el escotismo y el ockamismo" (ibid. pág 336). |
-------------------
En
el 6º centenario del nacimiento de fray Tomás de
Torquemada, nacido el 14.10.1420 [Ciertamente siguen siendo inquisidores, ya poco o nada católicos, los sucesores de los familiares de la Inquisición, institución que fue una distorsión en la religión cristiana por el cesarismo renacentista, y esta distorsión es mucho mayor sobre el alma descristianizada de Occidente y de todo el mundo actual]. |
---------------------
Texto que el Papa emérito BXVI entregó a la Pontificia
Universidad Urbaniana el 21 de octubre de 2014, con ocasión de
la inauguración del "Aula Benedicto XVI" en la misma,
y que fue leído por boca de Mons. Georg Gänswein:
"¿Pero todavía sirve (la tarea misionera)? Se preguntan
muchos hoy dentro y fuera de la Iglesia ¿de verdad la misión
sigue siendo algo de actualidad? ¿No sería más
apropiado encontrarse en el diálogo entre las religiones
y servir junto las causa de la paz en el mundo? La contra-pregunta
es: ¿El diálogo puede sustituir a la misión?
Hoy muchos, en efecto, son de la idea de que las religiones
deberían respetarse y, en el diálogo entre ellos, hacerse una
fuerza común de paz. En este modo de pensar, la mayoría de las
veces se presupone que las distintas religiones sean una variante
de una única y misma realidad, que religión sea un
género común que asume formas diferentes según las diferentes
culturas, pero que expresa una misma realidad. La
cuestión de la verdad, que al comienzo movió a los
cristianos más que a todos los demás, es aquí puesta entre
paréntesis. Se presupone que la auténtica verdad sobre Dios, en
último término, es inalcanzable y que, como mucho, lo que es
inefable sólo puede hacerse presente con una variedad de
símbolos. Esta renuncia a la verdad parece
realista y útil para la paz entre las religiones del mundo. Y,
sin embargo, es letal para la fe. En efecto, la
fe pierde su carácter vinculante y su seriedad si todo se reduce
a símbolos intercambiables en el fondo, capaces de remitirse
sólo de lejos al inaccesible misterio de lo divino".
"Tiene que derrumbarse
necesariamente todo lo que no se apoya sobre la única piedra
angular, que es Jesucristo".
(Pío XI, Encíclica Divini Redemptoris de
19 de marzo de 1937, nº. 38).
"No puede haber autoridad alguna
estable sobre la tierra si se niega la autoridad de Dios".
(Pío XI, Encíclica Divini Redemptoris de 19 de marzo de 1937, nº. 80).
«Hermanos y hermanas, hoy estamos delante de
una manifestación del mal, descarada, agresiva y destructiva.
Detrás y dentro de esto está el espíritu del mal
que en su orgullo y en su soberbia se siente el señor del mundo
y piensa que ha vencido. Esto quisiera decíroslo con la
autoridad de hermano y de padre, ciertamente pequeño y pecador,
pero que es el pastor de la Iglesia que preside en la caridad: en
estos casos dolorosos veo la mano del mal que no
perdona ni siquiera la inocencia de los pequeños».
(Papa Francisco, La protección de los menores en la
Iglesia, 24 de febrero de 2019).
La Iglesia tiene el coraje de una madre que
siente del deber de defender a los propios hijos de los peligros
que derivan de la presencia de Satanás en el
mundo, para llevarlos al encuentro con Jesús.
Una madre siempre defiende a sus hijos. Esta defensa consiste
también en exhortar a la vigilancia: vigilar contra el engaño y
la seducción del maligno. Porque si bien Dios
ha vencido a Satanás, éste vuelve siempre con sus tentaciones;
nosotros lo sabemos, todos nosotros somos tentados y hemos sido
tentados.
Depende de nosotros no ser ingenuos. Él viene y ´como
león rugiente gira buscando a quien devorar´. Y
nosotros no tenemos que ser ingenuos, sino vigilar y resistir
firmes en la fe. Resistir con los consejos de la madre, resistir
con la ayuda de la Madre Iglesia, que como buena madre acompaña
a sus hijos en los momentos difíciles.La Iglesia tiene el coraje
de una madre que siente del deber de defender a los propios hijos
de los peligros que derivan de la presencia de Satanás
en el mundo, para llevarlos al encuentro con Jesús.
Una madre siempre defiende a sus hijos. Esta defensa consiste
también en exhortar a la vigilancia: vigilar contra el engaño y
la seducción del maligno. Porque si bien Dios
ha vencido a Satanás, éste vuelve siempre con sus tentaciones;
nosotros lo sabemos, todos nosotros somos tentados y hemos sido
tentados.
(Papa Francisco, Audiencia General, miércoles, 3-09-2014).
El Papa Francisco en
Ecuador:
Santuario nacional mariano de El Quinche, Ecuador |
-----------------------
Antinatalidad
y eutanasia
Por eso la conversión el día de la segunda venida de Cristo será no sólo de los hijos a los padres, sino también de los padres a los hijos:
|
---------------------
Podemos
amar a Dios
Aunque una prestigiosa señora de pronto dice que nadie puede amar a Dios, sí se puede, todos podemos. Porque Dios lo quiere y lo manda y por consiguiente nos da la gracia para realizarlo. Porque no manda lo que no podemos. Él lo hace posible. Hay que rechazar no sólo el semipelagianismo, sino también el semijansenismo. Lo que incluye obviamente el rechazo de sus versiones crasas. A la querida señora no se lo vamos a tomar al pie de la letra, sino que consideramos que lo entiende bien. Le aplicamos lo que aprendimos en Una lección de san Ignacio. Debemos suponer y suponemos que quiso decir que nadie puede por sus propias fuerzas amar a Dios. Y que rechaza el semipelagianismo y el semijansenismo. Y reafirmamos como Lo más urgente de todo..lo que ahí se contiene. |
----------------------
Jesús,
al mostrarnos su Corazón, nos pide y concede la caridad
y no sólo el culto Cuando se habla del culto al Sagrado Corazón de Jesús, está claro que se habla de la virtud de la religión. Y cuando se habla del Corazón de Jesús, se habla de la caridad que consiste en que´"Dios nos amó primero" (1Jn 4,19). y que le debemos corresponder con amor, con "el amor de Dios que ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado" (Rom 5,5), con un amor verdadero, es decir amor con locura, como el que nos tiene Jesús. Pidiéndole su reinado en nuestro corazón, aceptándolo como nuestra liberación. Pidiéndole el Espíritu Santo, como Él nos enseñó (Lc 11,13). Pidiéndole que amemos al prójimo como Él nos ha amado. Pidiéndole como enseña santa Teresa del Niño Jesús que nos produzca alegría recibir sufrimientos y contrariedades, porque así tenemos algo para ofrecerle, ya que Él sufrió tanto por nosotros. Y pidiéndole, como Él nos enseñó, que venga el reino de Dios y que se haga en la tierra su voluntad como en el cielo. Que reine plenamente en la tierra el Sagrado Corazón de Jesús. |
--------------------------
Los gobiernos de la época de los tecnócratas eran «gobiernos de oposición a la Cruzada».
Piensa mal y... ... Serás un mal pensado y un mal pensador. Como ese gran pseudomoralista que es Satanás. El método de echar a mala parte, de buscar un mal sentido puede ser corregido con el siguiente artículo, escrito en homenaje a Canals. |
Decía Canals: "Así como es sabido que hay que hacer oración y penitencia, hacer oración es hacer penitencia".
Decía Canals que a la ciudad de Jerusalén le ha quedado un aspecto terrible que contrasta con la placidez de Nazaret.
Decía Canals que hay cosas que se arreglan
soplando.
[Siempre tenía presentes textos como: "Se manifestará el Impío, a quien el Señor
destruirá con el soplo de su boca, y aniquilará
con la Manifestación de su Venida" (2Tes 2,8).]
Los gobiernos de la época de los tecnócratas eran denominados por Canals «gobiernos de oposición».
Y decía Canals que el lema del Crepúsculo de la ideologías que esgrimían, tomado del libro de uno de ellos así titulado, era indicador de su objetivo del crepúsculo de la ideología de la Cruzada.
Dueño de la mies, te rogamos
que envíes obreros a Tu mies y que afiances a los ya enviados,
empezando por el Papa
Recemos por el papa Francisco, ya que él lo
demanda con insistencia, uniéndonos a la oración de Jesús por
san Pedro
"Yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca.
Y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos"
(Lc 22, 32),
que es aplicable a "la Iglesia de todos los
tiempos", como enseñó Benedicto XVI el 29.06.2006
El Corazón de Jesús dibujado por santa Margarita María Alacoque
-----------------------------
Canals hablaba del binomio miedo + simpatía
Prolongando la idea, se ve esto:
La sumisión a la mala
política, suele ser la resultante del binomio: miedo
+ simpatía.
A veces es el trinomio: miedo + simpatía
+ interés.
Si tiene más componentes, es ya un polinomio: miedo
+ simpatía + interés + vanidad
+ chantaje + ignorancia + corrupción
moral + cursilería + ...
La ecuación es: miedo + simpatía + interés + vanidad + chantaje + ignorancia + corrupción moral + cursilería + ... = sumisión a la mala política
--------------------------
Siguiendo al Padre Orlandis. decía Canals a menudo:
"No dejes de bañarte siete veces en el Jordán".
Y recordaba muchas veces la gran enseñanza de la formidable historia de Naamán el sirio (II Reyes 5)
----------------------------
«La Santa Cruz es
ensalzada como trofeo pascual de la victoria de Cristo y
signo que aparecerá en el cielo anunciando a
todos su segunda venida». (Martirologio Romano, 14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz). «Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del hombre; y entonces se golpearán el pecho todas las razas de la tierra y verán al Hijo del hombre venir sobre las nubes del cielo con gran poder y gloria». (Mt 24,11-12;30). La segunda venida gloriosa y visible de Cristo Malentendidos sobre la Parusía El malentendido sobre la visibilidad de Nuestro Señor Jesucristo en su segunda venida gloriosa La civilización del amor es el reinado social en la tierra del Sagrado Corazón de Jesucristo La Ascensión y la Parusía visible y gloriosa de Jesús, el Verbo hecho carne.. La parusía en la predicación de san Pablo explicada por Benedicto XVI La extraordinaria efusión de gracia que Jesús, el Verbo hecho carne, iniciará con su Parusía El Anticristo, persona moral, y la anomía Los precursores de Jesucristo en su primera venida y en su segunda venida Efectos de la Parusía o segunda venida gloriosa de Nuestro Señor Jesucristo El artículo Parusía de la Enciclopedia Espasa «La Santa Cruz es ensalzada como
trofeo pascual de la victoria de Cristo y signo que aparecerá
en el cielo anunciando a todos su segunda venida». La segunda venida gloriosa y visible de Cristo La parusía en la predicación de san Pablo explicada por Benedicto XVI ------------------- El milenarismo carnal, condenado incluso bajo su forma mitigada, es herético si se entendiera que el Reino de Cristo en la tierra coincide con una presencia «visible» de Cristo reinando no en cuerpo glorioso, sino en una «corporeidad visible empíricamente». (Francisco Canals, «Mis recuerdos del Padre Orlandis: acerca de su milenarismo», Cristiandad, Barcelona, núm. 815, 1999). --------------------------------------- San Gregorio Magno: ------------ ---------------- |
-------------------------------
Gracia
y libertad Hay que rechazar el semipelagianismo, el semijansenismo y el semicalvinismo. Y no sólo las versiones crasas. El molinismo es metafísicamente absurdo. Religiosamente... La predeterminación física es inadmisible. No se puede pensar ni decir que Dios da a uno una gracia irrompible, por lo cual se salva, y a otro no se la da, y se condena; y atribuir así, sin querer, a una omisión de Dios esa condenación. Y eso, sin más que decir que Dios puede hacer lo que quiera y a nadie le tiene que dar explicaciones, ni justificarse. No se puede decir que el que rechaza expresamente el molinismo, si no acepta la predeterminación física es molinista, exprese lo que exprese, puesto que al que lo dice no se le ocurre ninguna otra explicación, y, como no se le ocurre, dice que no la hay, y que, por consiguiente, tal doctrina de la predeterminación física es la única alternativa al molinismo. Ni la pseudoargumentación es tomismo de santo Tomás de Aquino, ni el extraño resultado es tomismo de santo Tomás de Aquino. Como una persona ha de tener naturaleza intelectiva, a Eutiques no se le ocurrió otra explicación de la Encarnación, que la fusión de la naturaleza humana y la divina, y que Jesús tiene una sola naturaleza, la divina. Pero esto fue condenado en Caledonia. A san José no se le ocurría otra explicación que la que le producía el mayor sufrimiento que ha habido antes de la Pasión de Nuestro Señor y que le llevó a la decisión de repudiar a María. A muchos de los que escucharon el discurso de Jesús, el Verbo hecho carne, en Cafarnaum sobre la eucaristía no se les ocurría otra cosa que el canibalismo al oír que había que comer la carne de Jesús y beber su sangre. |
--------------------------------
La fiesta solemne de Cristo Rey
¿La resurrección de Jesús es lo más importante?
El cisma comunista chino y la Petite Eglise
Lo bien que nos va con los eclesiales pactos y concordatos con el liberalismo y el socialismo
----------------------------
La conversión de García Morente
Carmen Laforet y su conversión.....
Santa Edith Stein y su conversión
La conversión del judío Ratisbona
Alfonso Ratisbone es otro judío católico de un minuto a otro
Roy H. Schoeman ha contado su asombrosa conversión del judaísmo al catolicismo
Luciana Rogowicz, judía católica
..Pilar Soto se salva de la bulimia y de la muerte y se convierte a Dios .
Jesucristo quiere a toda costa reinar en cada alma porque ese es nuestro bien
"En esta escuela del Corazón de
Jesús se aprende un medio fácil para llegar a la
contrición y compunción de los pecados"
(Fray Fernando de Ceballos: Discurso
apologético por la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
Lisboa. 1800).
"Llorar los pecados públicos del Reino y
todos los que se cometen en medio de la Iglesia es una señal de
predestinación"
(Fray Fernando de Ceballos: Discurso apologético por la
devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Lisboa. 1800).
"De sangre soy albanesa. De ciudadanía,
india. En lo referente a la fe, soy una monja católica. Por mi
vocación, pertenezco al mundo. En lo que se refiere a mi
corazón, pertenezco totalmete al Corazón de Jesús.
Teresa de Calcuta,
canonizada el 4 de septiembre de 2016
Vamos de derrota en derrota*,
hasta la victoria final **
*nuestra
**de Jesús, el Verbo hecho carne
Los dos extremos, sí. Confianza total en Dios y desconfianza total en uno mismo
Como el Sagrado Corazón de Jesús está con nosotros, no nos puede ocurrir nada más que lo mejor, que es que se haga en nosotros su voluntad y que hagamos su voluntad
-----------------------------
Franquismo dialéctico y franquismo histórico
Fascismo dialéctico y fascismo histórico
-------------------------------
Ejemplo 2 de la dialéctica como álgebra de la revolución, la transición de la dictadura franquista a la pseudodemocracia en España:
Muerto Franco en 1975 y borboneado Arias en 1976, los franquistas propugnan "la reforma" (TESIS). Frente a esto los antifranquistas propugnan "la ruptura" como ANTÍTESIS.
En 1982 se produce la SÍNTESIS: "La reforma es la ruptura", sentencia el jefe del PSOE cuando se ve dueño del poder que le entregan los franquistas.
---------------------------------
..Las declaraciones de
Solzenitsin en España en 1976.. Ni la estructura social ni el disfrute de bienes materiales son la clave principal de la vida humana,. El Oriente totalitario contemporáneo y el actual Occidente democrático, al parecer sistemas opuestos, sin embargo están en realidad emparentados, reposan sobre una base común, que es el materialismo. »Esta base común viene durando ya trescientos años. El mundo occidental está en crisis, que no consigue superar, pero no es una crisis del siglo XX. La humanidad lleva ya una larga crisis, desde que la gente se apartó de la religión, se apartó de la fe en Dios, dejó de reconocer ningún poder superior a sí misma, adquirió una filosofía pragmática, esto es, hacer sólo lo que resulte útil, beneficioso, guiarse sólo por intereses materiales y no por consideraciones de moralidad superior. Este espíritu se ha ido desarrollando paulatinamente y ha desembocado en una crisis que, insisto, no es política, sino moral. Se manifiesta no en la oposición entre comunismo y capitalismo, sino en algo mucho más profundo: es precisamente esta crisis la que ha traído el comunismo, y en Occidente, la sociedad consumista y pragmática. Es la crisis del materialismo, que ha desechado el concepto de algo superior a nosotros. |
----------------------------
El Corazón de Jesús dibujado por santa Margarita María Alacoque
Decía Canals:
"No deja de ser un misterio que nuestro conocimiento exprese
la realidad de las cosas".
[Canals denominaba misterio a lo referente a Dios. Y se
refirió por escrito a nuestra "destinación" al
mencionar "la fundamental tesis ontológica de la destinación
de la potencialidad cognoscitiva a encontrar en la realidad el
fundamento constitutivo de su realizarse como verdadero
conocimiento, es decir, la fundación de la verdad del
conocimiento en la realidad de las cosas".
(Francisco Canals, Sobre la esencia del conocimiento. PPU.
Barcelona. 1987. Pág.314). También cita a Millán Puelles que
hablaba de "enigma" a este respecto del "enlace
entre hechos de conciencia y hechos naturales" (ib., pág
281).]
-----------------------------
La Divina
Misericordia de Jesús Cometen el mismo error que con la devoción al Sagrado Corazón: miran el rostro que dicen "verdadero" de Jesús en vez de mirar su Corazón, que es lo que Él pidió y pide, y amarle allí por Su amor misericordioso y recibirlo, que es lo que Él quiere; siendo así que es un rostro y un cuerpo glorioso de resucitado, no reconocible más que cuando Él quiere. Y que el objetivo de darnos a copiar la imagen de su Corazón en el siglo XVII y su figura en el XX, no es que Le veamos, como tiene reservado hacerse ver Dios a los bienaventurados en el cielo.
|
---------------------------------
La verdadera y perfecta alegría según san Francisco de Asís
La ley de Cristo, que se cumple en el amor, nos obliga a procurar la salvación de las almas más que la del cuerpo.
San Francisco de AsísLos judíos no son responsables colectivamente de la muerte de Jesús (Catecismo de la Iglesia Católica de 1992, 597-598)
"Eres tú quien lo has crucificado y lo sigues crucificando todavía, deleitándote en los vicios y en los pecados", decía en la Edad Media san Francisco de Asís, como siempre nos han dicho los buenos pastores.
(S. Francisco de Asís, Admonitio, 5, 3)."Los hermanos no lleven armas ofensivas, sino para defender a la Iglesia Romana, a la fe cristiana o a su tierra natal, o con el permiso de sus ministros.
(San Francisco de Asís, Primera Regla).
Cristiano es mi nombre, y católico mi
apellido (Christianus mihi nomen est; catholicus vero
cognomen). El primero me denomina, mientras que el otro me
instituye específicamente. De esta manera he sido identificado y
registrado
Cuando somos llamados católicos, es por esta
forma, que nuestro pueblo se mantiene alejado de cualquier nombre
herético
(San Paciano, obispo de Barcelona: Carta a Semproniano, hacia el
año 375).
«Jesús me da su Corazón; por tanto, yo estoy corazón a corazón con Jesús, soy amiga de Jesús, es decir, otro Jesús». (Santa Bernardette, Notas íntimas, 14).
El nombre de Jesús el único nombre del cual podemos esperar la salvación (cf. Hch 4, 12). ( https://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_letters/2002/documents/hf_jp-ii_apl_20021016_rosarium-virginis-mariae.html 33)
1230. 5 de abril de 1942. Pascuas. Jesús a G B:
"Yo resucité para vosotros. No para Mi sola Gloria, sino
para
que todos vosotros creyerais y esperarais vuestra propia
resurrección.
https://www.religionenlibertad.com/estoy_a_la_puerta_y_llamo/8949929/Habla-como-Yo-en-la-humildad.html
--------------
Curad a los enfermos (Lc 10, 9)
-----------------
Y sabemos que viene, que vendrá a juzgar la justicia (cf. Sal 95,16 - R).
-------------------------
El Papa Benedicto XVI explicó lo que es en realidad el progreso en el mensaje del 4.01.2006:
"Sí, hay progreso en la historia, ...hay una evolución de la historia. Progreso es todo lo que nos acerca a Cristo y así nos acerca a la humanidad unida, al verdadero humanismo".
------------------------
Pío XII: creían avanzar cuando retrocedían
"Alardeaban de progreso en todos
los campos, siendo así que retrocedían a cosas peores".
(Humani Generis de Pío XII de 1950, nº 24).
-----------------------
«La sociedad cada vez más globalizada nos
hace más cercanos, pero no más hermanos»
Benedicto XVI, Carta enc. Caritas in
veritate (29 junio 2009), 19: AAS 101
(2009), 655.
--------------------------------
------------------------------------
![]()
Esta es la misma imagen (Hamon, Vida de Margarita María, págs. 324-325) que el mes anterior Margarita María había colocado en el altar del noviciado el 20 de junio de 1685, viernes después de la octava del Corpus, para ofrecerle con sus novicias actos de amor y adoración. Sólo participaron entonces las novicias, las cuales siguieron adorando al Sagrado Corazón por medio de esta imagen y la colocaron en un altarcito el día de santa Margarita. Las Hermanas más antiguas, invitadas a participar, lo rechazaron por creer que iba contra las Constituciones de la Orden que no permitían establecer más oficios u oraciones que los señalados en la normativa. En cambio, el 21 de junio de 1686, viernes después de la octava del Corpus, fueron las Hermanas más antiguas, encabezadas por la Hermana María Magdalena des Escures, la más caracterizada cumplidora de las normas, las que colocaron un altarcito con otra imagen del Sagrado Corazón que le había enviado la Madre Greyfié a la Hermana Margarita María y que ésta le había prestado a la Hermana des Escures a petición de ésta (Hamon, ib., pág.341) |
---------------------------------
La Cristiandad La Cristiandad es el conjunto de naciones que, incipientemente en la Edad Media, acataban, en virtud de su fe en la divinidad de Jesucristo, la autoridad sobrenatural de la Iglesia en materias de fe y moral, lo cual proclama la Iglesia en el Concilio Vaticano II que se producirá plenamente en el futuro de forma universal:
Lo que es proclamar la esperanza cierta
y segura de la futura confesionalidad consecuente
de todos los pueblos, con los judíos a la cabeza
de los creyentes en Jesucristo; la
futura unidad católica mundial, no por
exclusión legal de la libertad religiosa, sino cimentada
en la aceptación voluntaria del reinado del
Sagrado Corazón de Jesús en todos los corazones
movidos por Su gracia divina, la extraordinaria
efusión de gracia que Jesús, el Verbo hecho carne,
iniciará con su Parusía, Su segunda venida gloriosa con la que,
al evidenciar Su existencia, eliminará el poder
anticristiano que, cada vez más, impone vivir como si
Dios no existiera. |
---------------------------------
Es indebido e imposible separar y más
aún contraponer el amor y la religión en la devoción
al Sagrado Corazón de Jesús:
|
--------------------------------
---------------------------
Consagrarse al Corazón de Jesús es ofrecerse como ciudadano de su reino y pedírselo. Suplicarle a Jesús, el Verbo hecho carne, tenerle como rey personalmente. Suplicarle que implante en la propia persona el Reino de Dios, que consiste en vivir y obrar según Dios, en vez de vivir y obrar según uno mismo, vivir y obrar como si Dios no existiera, que es lo que quiere Satanás. Suplicarle a Jesús, el Verbo hecho carne, la liberación personal del imperio de Satanás, ya que Él se hizo hombre para conseguirnos mediante su inmolación la realidad del Reino de Dios en nuestra alma. A la espera del Reinado en plenitud del Sagrado Corazón de Jesús, tal como Él mismo con su segunda venida en gloria y majestad, lo establecerá en todas las almas, en todas las naciones y en toda la sociedad humana. Consagrarse al Sagrado Corazón de Jesús es tener ya, por la gracia misericordiosa, el deseo, la intención, la decisión y el comienzo en uno mismo de aquella síntesis de la religión y de la vida de la Cristiandad futura. Y la esperanza de que reine ya plenamente en la propia persona, (lo cual es el mayor bien), en todas las almas, en todas las naciones y en toda la sociedad: el Reino de Dios efectivo y pleno. (LEER MÁS)
.La Divina Misericordia y el Sagrado Corazón de Jesús.
Deseo que conozcas más profundamente el amor que arde en Mi Corazón por las almas, y tú comprenderás esto cuando medites Mi Pasión. Apela a Mi misericordia para los pecadores, deseo su salvación. Cuando reces esta oración con corazón contrito y con fe por algún pecador, le concederé la gracia de la conversión. Esta oración es la siguiente:
Oh, Sangre y Agua que brotaste del Corazón de Jesús como una Fuente de Misericordia para nosotros, en Ti confío (Diario de santa Faustina, 187).
La
tristeza y la alegría según Dios
Lamentar malas acciones, situaciones y desgracias no quita la alegría, si obramos movidos por la gracia que Dios otorga de alegrarnos de tener algo para ofrecerle a Él, en vez de resistirnos a esa gracia. Estar alegres no depende de que no nos vengan esaborisiones, que Dios envía como la poda que anunció Jesús, el Verbo hecho carne, (Jn 15,1-2). Él no dijo que nos predicaran un cristianismo dulcito y blandito de transitar por este valle de risas y no de lágrimas, por un camino de rosas frescas (sin espinas), sin mortificación y sin cruz, y que prolongaran así la creencia judaizante de que, si nos portamos bien y cumplimos, nos va a ir todo bien individual y colectivamente; sin flagelación, sin corona de espinas, sin cargar con la cruz por el camino del Calvario, ni ser vencidos a cada paso por su peso y mucho menos crucificados y muertos por disnea, en el abandono y el rechazo, con la noche negra en el alma. Y aquí la distinción fundamental y básica de siempre, porque tenemos que vivir según Dios y no según nosotros; no vivir como si Dios no existiera, como quiere Satanás, ni en la alegría, ni en la tristeza:
No hay que culpabilizar a los que sufren desgracias y a quienes tienen hijos que han obrado mal |
En esto sabemos que le conocemos: en que guardamos
sus mandamientos. Quien dice: «Yo le conozco» y
no guarda sus mandamientos es un mentiroso y la verdad no está
en él.
(1Jn 2,3-4).
Quien dice que permanece en Él,
debe vivir como vivió Él... En cuanto a vosotros, lo que
habéis oído desde el principio permanezca en
vosotros. Si permanece en vosotros lo que
habéis oído desde el principio, también vosotros permaneceréis
en el Hijo y en el Padre, y esta es la promesa que él mismo os
hizo: la vida eterna.... Y en cuanto a vosotros, la
unción que de Él habéis recibido permanece
en vosotros y no necesitáis que nadie os enseñe.
Pero como su unción os enseña acerca de todas
las cosas - y es verdadera y no mentirosa - según os enseñó,
permaneced en Él. Y ahora, hijos míos, permaneced
en Él para que, cuando se manifieste,
tengamos plena confianza y no quedemos avergonzados lejos de Él
en su Venida.
(1 Jn 2,6;24-25;27-28).
18 Hijos míos, es la última hora. Habéis
oído que iba a venir un Anticristo; pues bien, muchos
anticristos han aparecido, por lo cual nos damos cuenta
que es ya la última hora.
19 Salieron de entre nosotros; pero no eran de los nuestros. Si
hubiesen sido de los nuestros, habrían permanecido con nosotros.
Pero sucedió así para poner de manifiesto que no todos son de
los nuestros.
20 En cuanto a vosotros, estáis ungidos por el Santo y todos
vosotros lo sabéis.
21 Os he escrito, no porque desconozcáis la verdad, sino porque
la conocéis y porque ninguna mentira viene de la verdad.
22 ¿Quién es el mentiroso sino el que niega que Jesús es el
Cristo? Ese es el Anticristo, el que niega al
Padre y al Hijo.
23 Todo el que niega al Hijo tampoco posee al Padre. Quien
confiesa al Hijo posee también al Padre.
24 En cuanto a vosotros, lo que habéis oído desde el principio
permanezca en vosotros. Si permanece en vosotros lo que habéis
oído desde el principio, también vosotros permaneceréis en el
Hijo y en el Padre,
25 y esta es la promesa que él mismo os hizo: la vida eterna.
24 En cuanto a vosotros, lo que habéis oído
desde el principio permanezca en vosotros. Si permanece
en vosotros lo que habéis oído desde el principio, también
vosotros permaneceréis en el Hijo y en el Padre,
25 y esta es la promesa que él mismo os hizo: la vida eterna.
(1Jn 2,24-25).
28 Y ahora, hijos míos, permaneced en Él para
que, cuando se manifieste, tengamos plena
confianza y no quedemos avergonzados lejos de Él
en su Venida.
(1Jn 2,27-28).
Todo el que comete pecado (ten amartían)
comete también la iniquidad (ten
anomían), pues el pecado es la iniquidad
(he amartía estin he anomía).
(1Jn 3,4).
Y este es su mandamiento: que
creamos en el nombre de su Hijo, Jesucristo, y que nos amemos
unos a otros tal como nos lo mandó.
Quien guarda sus mandamientos permanece en Dios y Dios en
él; en esto conocemos que permanece en nosotros: por el
Espíritu que nos dio.
(1Jn 3,23-24).
En esto conocemos que amamos a los hijos de
Dios: si amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos. Pues en esto
consiste el amor a Dios: en que guardemos sus mandamientos.
(1Jn 5,2-3).
I Juan 4
1 Queridos, no os fiéis de cualquier espíritu,
sino examinad si los espíritus vienen de Dios, pues muchos
falsos profetas han salido al mundo.
2 Podréis conocer en esto el espíritu de Dios: todo espíritu
que confiesa a Jesucristo, venido en carne, es de Dios;
3 y todo espíritu que no confiesa a Jesús, no es de Dios; ese es
el del Anticristo. El cual habéis oído que iba a venir;
pues bien, ya está en el mundo.
4 Vosotros, hijos míos, sois de Dios y los habéis vencido. Pues
el que está en vosotros es más que el que está en el mundo.
5 Ellos son del mundo; por eso hablan según el
mundo y el mundo los escucha.
6 Nosotros somos de Dios. Quien conoce a Dios nos escucha, quien
no es de Dios no nos escucha. En esto conocemos el espíritu de
la verdad y el espíritu del error.
7 Queridos, amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios, y
todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios.
8 Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es Amor.
9 En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene; en que Dios
envió al mundo a su Hijo único para que vivamos por medio de
él.
10 En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a
Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su Hijo como
propiciación por nuestros pecados.
11 Queridos, si Dios nos amó de esta manera, también nosotros
debemos amarnos unos a otros.
12 A Dios nadie le ha visto nunca. Si nos amamos unos a otros,
Dios permanece en nosotros y su amor ha llegado en nosotros a su
plenitud.
13 En esto conocemos que permanecemos en él y él en nosotros:
en que nos ha dado de su Espíritu.
14 Y nosotros hemos visto y damos testimonio de que el Padre
envió a su Hijo, como Salvador del mundo.
15 Quien confiese que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece
em él y él en Dios.
16 Y nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene, y hemos
creído en él. Dios es Amor y quien permanece en el amor
permanece en Dios y Dios en él.
17 En esto ha llegado el amor a su plenitud con nosotros: en que
tengamos confianza en el día del Juicio, pues como él es, así
somos nosotros en este mundo.
18 No hay temor en el amor; sino que el amor perfecto expulsa el
temor, porque el temor mira el castigo;
19 quien teme no ha llegado a la plenitud en el amor. Nosotros
amemos, porque él nos amó primero.
20 Si alguno dice: «Amo a Dios», y aborrece a su hermano, es un
mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede
amar a Dios a quien no ve.
21 Y hemos recibido de él este mandamiento: quien ama a Dios,
ame también a su hermano.
Hijos míos, es la última hora. Habéis oído
que iba a venir un Anticristo; pues bien, muchos
anticristos han aparecido, por lo cual nos damos cuenta
que es ya la última hora.
Salieron de entre nosotros; pero no eran de los nuestros.
(1 Jn 2, 18-19)
I Juan 4
1 Queridos, no os fiéis de cualquier espíritu, sino examinad si
los espíritus vienen de Dios, pues muchos falsos profetas han
salido al mundo.
2 Podréis conocer en esto el espíritu de Dios: todo espíritu
que confiesa a Jesucristo, venido en carne, es de Dios;
3 y todo espíritu que no confiesa a Jesús, no es de
Dios; ese es el del Anticristo. El cual habéis oído que iba a venir; pues bien, ya está en el mundo.
Muchos seductores han salido al mundo, que no
confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Ese es el
Seductor y el Anticristo.
(2 Jn 7)
«Mirad que no os engañe nadie.
Porque vendrán muchos usurpando mi nombre y
diciendo: "Yo soy el Cristo", y engañarán a muchos.
(Mt 24,4-5)
Surgirán muchos falsos profetas,
que engañarán a muchos.
Y al crecer cada vez más la iniquidad, la
caridad de la mayoría se enfriará.
(Mt 24,11-12)
«Cuando veáis, pues, la abominación
de la desolación, anunciada por el profeta Daniel,
erigida en el Lugar Santo (el que lea, que
entienda)...
(Mt 24,15)
«Surgirán falsos cristos y falsos
profetas, que harán grandes señales y prodigios, capaces
de engañar, si fuera posible, a los mismos elegidos».
»¡Mirad que os lo he predicho!»
(Mt 24,24-25)
La época de paz y prosperidad está profetizada y vendrá con el establecimiento glorioso del Reino mesiánico. Así lo dice el Catecismo de la Iglesia Católica (1992):
"Cristo afirmó antes de su Ascensión que aún no era la hora del establecimiento glorioso del Reino mesiánico esperado por Israel (cf. Hch 1, 6-7) que, según los profetas (cf. Is 11, 1-9), debía traer a todos los hombres el orden definitivo de la justicia, del amor y de la paz" (CEC 672).
Pero antes de la época profetizada de paz y prosperidad en la Iglesia, coincidente con el Reinado Social de Jesucristo, lo que se producirá es una extrema persecución y apostasía que le ha de preceder, no el triunfo de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, que se producirá después del advenimiento de Cristo en gloria.
«El Reino de Cristo, presente ya en su Iglesia, sin embargo, no está todavía acabado. Este Reino aún es objeto de los ataques de los poderes del mal (cf. 2 Te 2, 7)». (CEC 671 ).
«Desde la Ascensión, el advenimiento de Cristo en gloria es inminente (cf Ap 22, 20), aunque tal acontecimiento y la prueba final que le ha de preceder estén "retenidos" en las manos de Dios (cf. 2 Te 2, 3-12)». (CEC 673).
«Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes (cf. Lc 18, 8; Mt 24, 12). La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra (cf. Lc 21, 12; Jn 15, 19-20) desvelará el "Misterio de iniquidad" bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad. La impostura religiosa suprema es la del Anticristo, es decir, la de un seudomesianismo en que el hombre se glorifica a sí mismo colocándose en el lugar de Dios y de su Mesías venido en la carne (cf. 2 Te 2, 4-12; 1Te 5, 2-3; 2 Jn 7; 1 Jn 2, 18-22)». (CIC 675).
Y el Reinado Social de Jesucristo no se producirá a consecuencia de un triunfo debido a un proceso de crecimiento de la Iglesia, que bastante tendrá con sobrevivir, en algún pequeño resto, a la apostasía y a la persecución final, según enseña la Iglesia en su Catecismo de 1992:
«La Iglesia sólo entrará en la gloria del Reino a través de esta última Pascua en la que seguirá a su Señor en su muerte y su Resurrección (cf. Ap 19, 1-9). El Reino no se realizará, por tanto, mediante un triunfo histórico de la Iglesia (cf. Ap 13, 8) en forma de un proceso creciente» (CEC 677).
La segunda venida gloriosa de Jesucristo traerá consigo su reconocimiento como Mesías por Israel en el tiempo de la restauración universal:
«La Venida del Mesías glorioso, en un momento determinado de la historia se vincula al reconocimiento del Mesías por "todo Israel" (Rm 11,26; Mt 23,39) ... San Pedro dice a los judíos de Jerusalén después de Pentecostés: "Arrepentíos, pues, y convertíos para que vuestros pecados sean borrados, a fin de que del Señor venga el tiempo de la consolación y envíe al Cristo que os había sido destinado, a Jesús, a quien debe retener el cielo hasta el tiempo de la restauración universal, de que Dios habló por boca de sus profetas" (Hch 3, 19-21)» (CEC 674).
--------------
-----------
I Pedro 3
1 Igualmente, vosotras, mujeres, sed sumisas a vuestros maridos
para que, si incluso algunos no creen en la Palabra, sean ganados
no por las palabras sino por la conducta de sus mujeres,
2 al considerar vuestra conducta casta y respetuosa.
3 Que vuestro adorno no esté en el exterior, en peinados, joyas
y modas,
4 sino en lo oculto del corazón, en la incorruptibilidad de un
alma dulce y serena: esto es precioso ante Dios.
5 Así se adornaban en otro tiempo las santas mujeres que
esperaban en Dios, siendo sumisas a sus maridos;
6 así obedeció Sara a Abraham, llamándole = Señor. = De ella
os hacéis hijas cuando obráis bien, sin tener ningún temor.
7 De igual manera vosotros, maridos, en la vida común sed
comprensivos con la mujer que es un ser más frágil,
tributándoles honor como coherederas que son también de la
gracia de Vida, para que vuestras oraciones no encuentren
obstáculo.
-------------------------------
Mil años a tus ojos son como el ayer,
que ya pasó, como una vigilia de la noche.
(Sal 90,4).
-----------------------
II Pedro 3, 8-14
No olvidéis una cosa, queridos míos, que: para el Señor un
día es como mil años y mil años como un día.
El Señor no retrasa su promesa, como piensan algunos, sino que
tiene mucha paciencia con vosotros, porque no quiere que
nadie se pierda sino que todos accedan a la
conversión.
Pero el día del Señor llegará como un ladrón.
Entonces los cielos desaparecerán estrepitosamente, los
elementos se disolverán abrasados y la tierra con cuantas obras
hay en ella quedará al descubierto.
Puesto que todas estas cosas van a disolverse de este modo ¡qué
santa y piadosa debe ser vuestra conducta, mientras esperáis y
apresuráis la llegada del Día de Dios!
Ese día los cielos se disolverán incendiados y
los elementos se derretirán abrasados.
Pero nosotros, según su promesa, esperamos unos cielo nuevos y
una tierra nueva en los que habite la justicia.
Por eso, queridos míos, mientras esperáis estos acontecimientos,
procurad que Dios os encuentre en paz con él, intachables e
irreprochables.
------------------------
Jesús tomó la palabra y dijo:
«Venid a mi todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os
aliviaré.
Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y
humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas.
Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera»(Mat 11,28-30).
------------------------
El viento se los llevará, el vendaval los dispersará (Is 41,6)
------------------------
Derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén un espíritu de gracia y de oración; y mirarán hacia mí. En cuanto a aquél a quien traspasaron, harán lamentación por él como lamentación por hijo único, y le llorarán amargamente como se llora amargamente a un primogénito (Zac 12,10).
Otra Escritura dice: "Mirarán al que traspasaron" (Jn 19,37).
Mirad, = viene acompañado de nubes: = todo ojo le verá, hasta = los que le traspasaron, = y = por él harán duelo todas las razas = de la tierra. Sí. Amén (AP 1,7).
-----------------------
https://www.infocatolica.com/blog/notelacuenten.php/1409260225-el-anticristo-de-santa-hildeg
El Anticristo de santa Hildegarda de Bingen
Ambrosio Catarino, teólogo dominico, escribió una Apología contra Martín Lutero, obra que algunos consideran el origen literario de la Contrarreforma". El libro muestra una lista de once formas a través de las cuales Lutero engaña a la gente común. Esta lista es equivalente a su afirmación de que Lutero es el anticristo.
Hacia 1520, Lutero había llamado públicamente "anticristo" al Papa León X. En 1521, después de ser excomulgado, Lutero desarrolla más extensamente el tema en su Responsio a Ambrosio Catarino. Su argumentación se centra en el pasaje de Daniel 8:23-25. Según Lutero este pasaje no se refiere a un solo individuo, sino a un sistema o reino
Lutero termina por identificar al sistema papal como el anticristo. Sugiere que cuando el anticristo se opone y exalta a sí mismo sobre todo lo que se llama Dios, o lo que es adorado, lo que hace realmente es exaltarse a sí mismo por sobre el evangelio.
Manuel Lacunza descarta que el anticristo pueda identificarse con un único individuo y afirma que se trata de "un cuerpo moral anticristiano, compuesto de muchos individuos". Su característica principal: "el carácter y distintivo propio de este cuerpo moral, no puede ser otro que solvere Jesum, active, vel pasive: no puede ser otro que el odio formal á Jesús: el oponerse á Jesús: perseguir á Jesús: procurar destruirlo, ó desterrarlo del mundo, borrando del todo su nombre y su memoria".
VENIDA DEL MESÍAS EN GLORIA Y MAGESTAD. PARTE PRIMERA.Tom. I. Compuesto por Juan Josafat Ben-Ezra. Puebla 1821. Oficina del Gobierno, págs. 115-116
Castellani:
https://www.infocatolica.com/blog/caritas.php/1507060622-92-sobre-algunas-concepciones
------------------------
Benedicto XVI testimonia en 2020 el avance del poder del Anticristo
«La verdadera amenaza para la Iglesia reside
en la dictadura mundial de ideologías aparentemente
humanistas, cuya negación implica ser excluido del
consenso social básico. Hace cien años, cualquiera habría
considerado absurdo hablar de matrimonio homosexual. Hoy queda
socialmente excomulgado quien se oponga a ello. Lo mismo vale
para el aborto y para la fabricación de personas en el
laboratorio. La sociedad moderna está formulando un
credo anticristiano y castigará con la exclusión
social a quien se resista a él. Es totalmente natural el temor a
este poder espiritual del Anticristo, y se
hace necesario realmente el auxilio de la oración de todo un
episcopado y de toda la Iglesia mundial para resistirlo».
[Benedicto XVI en la entrevista final del libro
de Peter Seewald: «Benedickt XVI. Ein Leben»,
«Benedicto XVI. Una Vida». Editorial Droemer-Knaur. 4.05.2020
Seewald es autor de varios libros de entrevistas con el papa emérito y la biografía de más de mil páginas «Benedickt XVI. Ein Leben», «Benedicto XVI. Una Vida», que aparece este lunes, 4.05.2020, en la editorial Droemer-Knaur, es la culminación de varios años de trabajo dedicados a la figura de Benedicto XVI (Marktl am Inn, Alemania, 16.04.1927). La biografía aparecerá también en inglés, español, francés y polaco.
---------------------------
«Cuando os persigan en una ciudad huid
a otra, y si también en ésta os persiguen, marchaos
a otra. Yo os aseguro: no acabaréis de recorrer las
ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre».
(Mt10,23)
--------------------
el Concilio de Letrán V, la constitución Munus praedicationis de 1516 enuncia las reglas aplicables a la predicación sobre la venida del Anticristo: "Que no tengan nunca la presunción de predicar ni anunciar un momento preciso para los males futuros, ni la venida del Anticristo, ni un día determinado para el juicio". Esta prohibición se reitera en el Concilio de Trento
-------------------
"Realmente, mi proceder no lo comprendo;
pues no hago lo que quiero, sino que hago lo que
aborrezco.
...no hago el
bien que quiero, sino que obro el mal que no quiero.
(Rom 7,15;19)-
"Las tendencias de la carne llevan al odio
a Dios: no se someten a la ley de Dios, ni siquiera
pueden; así, los que están en la carne, no pueden
agradar a Dios.
Mas vosotros no estáis en la carne, sino en el espíritu,
ya que el Espíritu de Dios habita en vosotros.
(Rom 8,7-9)-
----------------------------
E supremi apostolatus (San Pío X, 1903
¿Quién ignora, efectivamente, que la sociedad
actual, más que en épocas anteriores, está afligida por un
íntimo y gravísimo mal que, agravándose por días, la devora
hasta la raíz y la lleva a la muerte? Comprendéis, Venerables
Hermanos, cuál es el mal; la defección y la separación
de Dios: nada más unido a la muerte que esto, según lo
dicho por el Profeta: "Pues he aquí que quienes se
alejan de ti, perecerán" (Sal 72,27).
...
Verdaderamente contra su Autor "se han amotinado las
gentes y traman las naciones planes vanos" (6.-Sal2,1);
parece que de todas partes se eleva la voz de quienes
atacan a Dios: "Apártate de nosotros
" (7.-Job 21,14). Por eso, en la mayoría
se ha extinguido el temor de Dios eterno y no se tiene en
cuenta su voluntad suprema en las costumbres, ni en
público, ni en privado: aún más, se lucha con denodado
esfuerzo y con todo tipo de maquinaciones para arrancar
de raíz incluso el mismo recuerdo y noción de Dios.
Es
indudable que quien considera todo esto ha de temer que esta
perversión de las almas es como una degustación, o como
el prólogo de los males que debemos esperar en el fin de los
tiempos; o incluso pensará que ya habita en
este mundo el "hijo de la
perdición" (8.-Ts 2,3) de quien habla el
Apóstol. En verdad, con semejante osadía, con este desafuero de
la virtud de la religión, se cuartea por doquier la piedad, los
documentos de la fe revelada son impugnados y se pretende directa
y obstinadamente apartar, destruir cualquier relación que medie
entre Dios y el hombre. Por el contrario -esta es la
señal propia del Anticristo según
el mismo Apóstol-, el hombre mismo con temeridad extrema ha
invadido el campo de Dios, exaltándose por
encima de todo aquello que recibe el nombre de Dios; hasta
tal punto que -aunque no es capaz de borrar dentro de sí la
noción que de Dios tiene-, tras el rechazo de Su
majestad, se ha consagrado a sí mismo este mundo visible como si
fuera su templo, para que todos le adoren. Se
sentará en el templo de Dios, mostrándose como si fuera Dios (9.-Ts
2,2).
(E supremi apostolatus (San Pío X, 1903).
--------------
Que el mismo Señor nuestro Jesucristo y Dios,
nuestro Padre, que nos ha amado... consuele vuestros corazones y los afiance
en toda obra y palabra buena.
(2 Ts 2,16-17)
Fiel es el Señor; él os afianzará
y os guardará del Maligno.
(2 Ts 3,3)
-----------
El reinado de Cristo ante la sana laicidad y el laicismo
La conversión de san Pablo
"Yo soy Jesús a
quien tú persigues... Me he aparecido a ti para constituirte
servidor y testigo... yo te envío,
para que les abras los ojos; para que se conviertan... del
poder de Satanás a Dios" (Hch 26, 15-18).
Bula de canonización por Benedicto XV de santa Margarita María Alacoque de 13 de mayo de 1920
La
devoción al Sagrado Corazón de Jesús es para encender la
caridad en todos y que, inflamados de amor, caminemos según su
Corazón agradándole a Dios
Así lo enseñó en 1864 el beato
Pío IX, Papa, en el Breve de beatificación de
Margarita María Alacoque
y en la encíclica Quanta
Cura que venía
con el Syllabus
Jesús a santa
Margarita María Alacoque le suplicaba que le queramos: Le refería Jesús a santa Margarita María, en 1674, su exceso de amor a los hombres y que a cambio no recibía de ellos más que ingratitudes:
Y que tengamos compasión de Él y participemos en su dolor A principios de enero de 1681 se presentó Jesús ante santa Margarita María Alacoque cargado con una cruz, cubierto de heridas, y chorreando sangre, mientras decía la divina víctima con voz dolorosamente triste:
Jesús a santa Margarita María se le quejaba de que nadie le da descanso en su dolor:
Y se le quejaba de que nadie se esfuerce en apagar su sed de ser amado en el Santísimo Sacramento
Estas palabras de Nuestro Señor están recogidas en la Bula de canonización por Benedicto XV de santa Margarita María Alacoque de 13 de mayo de 1920, como percibidas por ella en 1674:
|
--------------------
"Hace 90
años el Señor Jesús se manifestó a santa Faustina
Kowalska, confiándole un mensaje especial de la divina
misericordia". "Llegó al mundo entero a
través de san Juan Pablo II y no es otro que
el Evangelio de Jesucristo, muerto y resucitado, que nos
da la misericordia del Padre. Abramos nuestro corazón diciendo con fe: «Jesús, confío en ti»". (El papa Francisco en el ángelus del 21 02 2021) |
-----------------
Preguntado por los fariseos: ¡Cuándo viene el reino de Dios?, les respondió y dijo:
«No viene el reino de Dios con aparato, ni dirán: "Aquí está", o "Allí"; mirad que el reino de Dios está dentro de vosotros».
Y dijo a los discípulos:
«Vendrán días en que desearéis ver uno de los días del Hijo del hombre, y no lo veréis. Y os dirán: "Aquí está", o "Allí está"; no vayáis ni andéis tras ello. Porque como el relámpago, al relampaguear, recorre con su brillo todo el cielo de un extremo al otro, así será el Hijo del hombre en su día. Pero antes es menester que padezca mucho y sea reprobado por esta generación...».
(Lc 17,20-25. Versión de Bover).Se os dirá: Está aquí o Está allí; no vayáis ni corráis detrás, pues como el fulgor del relámpago brilla de un extremo al otro del cielo, así será el Hijo del hombre en su día.
Pero primero es necesario que padezca mucho y sea reprobado por esta generación».
(Lc 17,23-25. CEE2011).«Como el relámpago sale por oriente y brilla hasta occidente, así será la venida del Hijo del hombre».
(Mt 24,27. Biblia de Jerusalén).Pues como el relámpago parte del oriente y brilla hasta el occidente, así será el advenimiento del Hijo del hombre. (Mt 24,27. Versión Bover).
Pues como el relámpago aparece en el oriente y brilla hasta el occidente, así será la venida del Hijo del hombre (Mt 24,27. Versión de la Biblia de la CEE, 2011).
«Y si alguno entonces os dice: "El Mesías está aquí o allí", no le creáis, porque surgirán falsos mesías y falsos profetas, y harán signos y portentos para engañar, si fuera posible, incluso a los elegidos. Os he prevenido. Si os dicen: "Está en el desierto", no salgáis. "En los aposentos", no les creáis. Pues como el relámpago aparece en el oriente y brilla hasta el occidente, así será la venida del Hijo del hombre... Inmediatamente después de la angustia de aquellos días, el sol se oscurecerá, la luna perderá su resplandor, las estrellas caerán del cielo y los astros se tambalearán. Entonces aparecerá en el cielo el signo del Hijo del hombre. Todas las razas del mundo harán duelo y verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes del cielo con gran poder y gloria. Enviará a sus ángeles con un gran toque de trompeta y reunirán a sus elegidos de los cuatro vientos, de un extremo al otro del cielo.
(Mt 24,23-31. Versión de la CEE, 2011).
-------------
Jesús se transfiguró delante de ellos
«Quien se avergüence de mí y de mis
palabras en esta generación adúltera y pecadora, también el
Hijo del hombre se avergonzará de él cuando venga en la gloria
de su Padre con los santos ángeles».
(Mc 8,38)
Y continúa:
9
1 Les decía también: «Yo os aseguro que entre los aquí
presentes hay algunos que no gustarán la muerte hasta que
vean venir con poder el Reino de Dios».
2 Seis días después, toma Jesús
consigo a Pedro, Santiago y Juan, y los lleva, a ellos solos,
aparte, a un monte alto. Y se transfiguró delante de
ellos,
3 y sus vestidos se volvieron resplandecientes, muy blancos,
tanto que ningún batanero en la tierra sería capaz de
blanquearlos de ese modo.
4 Se les aparecieron Elías y Moisés, y
conversaban con Jesús.
5 Toma la palabra Pedro y dice a Jesús: «Rabbí, bueno es
estarnos aquí. Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra
para Moisés y otra para Elías»;
6 - pues no sabía qué responder ya que estaban atemorizados -.
7 Entonces se formó una nube que les cubrió
con su sombra, y vino una voz desde la nube: «Este es mi
Hijo amado, escuchadle».
8 Y de pronto, mirando en derredor, ya no vieron a nadie más que
a Jesús solo con ellos.
9 Y cuando bajaban del monte les ordenó que a nadie contasen lo
que habían visto hasta que el Hijo del hombre resucitara de
entre los muertos.
10 Ellos observaron esta recomendación, discutiendo entre sí qué
era eso de «resucitar de entre los muertos».
11 Y le preguntaban: «¿Por qué dicen los escribas que Elías
debe venir primero?»
12 El les contestó: «Elías vendrá primero y restablecerá
todo; mas, ¿cómo está escrito del Hijo del hombre que sufrirá
mucho y que será despreciado?
13 Pues bien, yo os digo: Elías ha venido ya y
han hecho con él cuanto han querido, según estaba
escrito de él».
(Mc 9,1-13)
------
27 «El Hijo del hombre ha de venir en la gloria de su
Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno
según su conducta.
28 Yo os aseguro: entre los aquí presentes hay algunos que no
gustarán la muerte hasta que vean al Hijo del
hombre venir en su Reino».
(Mt 16,27-28)
Y continúa:
Mateo 17
1 Seis días después, toma Jesús
consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los lleva
aparte, a un monte alto.
2 Y se transfiguró delante de ellos: su rostro
se puso brillante como el sol y sus vestidos se volvieron blancos
como la luz.
3 En esto, se les aparecieron Moisés y Elías
que conversaban con él.
4 Tomando Pedro la palabra, dijo a Jesús:
«Señor, bueno es estarnos aquí. Si quieres, haré aquí tres
tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.»
5 Todavía estaba hablando, cuando una nube luminosa los
cubrió con su sombra y de la nube salía una voz que
decía: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco;
escuchadle».
6 Al oír esto los discípulos cayeron rostro en tierra llenos de
miedo.
7 Mas Jesús, acercándose a ellos, les tocó y
dijo: «Levantaos, no tengáis miedo».
8 Ellos alzaron sus ojos y ya no vieron a nadie más que a Jesús
solo.
9 Y cuando bajaban del monte, Jesús les ordenó:
«No contéis a nadie la visión hasta que el Hijo del hombre
haya resucitado de entre los muertos.»
10 Sus discípulos le preguntaron: «¿Por qué, pues, dicen los
escribas que Elías debe venir primero?»
11 Respondió él: «Ciertamente, Elías ha de venir a
restaurarlo todo.
12 Os digo, sin embargo: Elías vino ya, pero no
le reconocieron sino que hicieron con él cuanto quisieron. Así también
el Hijo del hombre tendrá que padecer de parte de ellos»
13 Entonces los discípulos comprendieron que se refería
a Juan el Bautista.
(Mt 17,1-13)
------
26 Quien se avergüence de Mí y de mis
palabras, de ése se avergonzará el Hijo del hombre,
cuando venga en su gloria, en la de su Padre y en la de los
santos ángeles.
27 «Pues de verdad os digo que hay algunos, entre los aquí
presentes, que no gustarán la muerte hasta que vean el
Reino de Dios»-
28 Sucedió que unos ocho días después de
estas palabras, tomó consigo a Pedro, Juan y Santiago, y subió
al monte a orar.
29 Y sucedió que, mientras oraba, el aspecto de
su rostro se mudó, y sus vestidos eran de una blancura
fulgurante,
30 y he aquí que conversaban con él dos hombres, que eran Moisés
y Elías;
31 los cuales aparecían en gloria, y hablaban
de su partida, que iba a cumplir en Jerusalén.
32 Pedro y sus compañeros estaban cargados de sueño, pero
permanecían despiertos, y vieron su gloria y a
los dos hombres que estaban con él.
33 Y sucedió que, al separarse ellos de Él, dijo Pedro a Jesús:
«Maestro, bueno es estarnos aquí. Vamos a hacer tres tiendas,
una para ti, otra para Moisés y otra para Elías», sin saber lo
que decía.
34 Estaba diciendo estas cosas cuando se formó una nube
y los cubrió con su sombra; y al entrar en la nube, se
llenaron de temor.
35 Y vino una voz desde la nube, que decía: «Este es mi
Hijo, mi Elegido; escuchadle».
36 Y cuando la voz hubo sonado, se encontró Jesús
solo. Ellos callaron y, por aquellos días, no dijeron a nadie
nada de lo que habían visto.
.(Lc 9,26-36)
-----------------
"La vida del cristiano, tras las huellas del
Señor, es una batalla contra el espíritu del mal"
"Si entablamos diálogo con el diablo seremos derrotados. No
se dialoga nunca con el diablo, no hay diálogo posible.
Solo la Palabra de Dios".
"En el tiempo de Cuaresma, el Espíritu Santo nos
empuja también a nosotros, como a Jesús, a entrar en el
desierto... hacer silencio y ponernos a la escucha de la
palabra de Dios, «para que se cumpla en nosotros la
verdadera conversión»".
"Estamos llamados a caminar por las sendas de Dios,
renovando las promesas de nuestro bautismo: renunciar a Satanás,
a todas sus obras y a todas sus seducciones. El enemigo está
ahí, al acecho, tened cuidado. Pero no dialoguéis nunca con él".
(El papa Francisco en el ángelus del 21 02 2021)
"Hace 90 años el Señor
Jesús se manifestó a santa Faustina Kowalska,
confiándole un mensaje especial de la divina
misericordia". "Llegó al mundo entero a
través de san Juan Pablo II y no es otro que
el Evangelio de Jesucristo, muerto y resucitado, que nos
da la misericordia del Padre. |
Santa Margarita María ha sido la santa
profeta del mensaje que se ha concretado en la espiritualidad y
en la liturgia de la que conocemos hoy como devoción y culto al
Corazón de Jesús.
Santa Teresita del Niño Jesús es también la profeta de
la confianza filial en Dios, del abandono en los
brazos paternales de Dios y de la entrega al Amor Misericordioso.
Actualidad de la reparación
Francisco Canals Vidal (1922 2009)
Revista Cristiandad de Barcelona, núm. 728, enero de 1992, págs. 9 - 14
"Por la muerte redentora de Jesucristo ha
llegado su Resurrección, que es el
principio de nuestra salvación en la reinstauración
de todas las cosas en el orden divino".
Actualidad de la reparación
Francisco Canals Vidal (1922 2009)
Revista Cristiandad de Barcelona, núm. 728, enero de 1992, págs. 9 - 14
Conferencia pronunciada por Canals el 31 de
mayo de 1991 en el Monasterio de las Salesas de Barcelona.
Consagración y
reparación, el doble elemento del culto al Corazón de Cristo
conforme a la enseñanza del magisterio de la Iglesia, sintetizan
amor y religión en unidad inseparable. La entrega al
Amor es acatamiento a la soberanía de Dios; la reparación a la
justicia es voluntad de «consolar» el Amor no
correspondido.
El
culto al Corazón de Cristo ante la problemática de hoy
Francisco Canals Vidal (1922 2009)
Revista Cristiandad de Barcelona, núm. 467, enero de 1970
--------------------
La devoción al Sagrado Corazón de
Jesús es para encender la caridad en todos y que, inflamados de
amor, caminemos según su Corazón agradándole a Dios
Así lo enseñó en 1864 el beato
Pío IX, Papa, en el Breve de beatificación de
Margarita María Alacoque
y en la encíclica Quanta
Cura que venía
con el Syllabus
Las
heridas que dejó el pecado original en nuestra naturaleza humana,
según santo Tomás
El problema que tenemos es que siendo preciso
que vivamos según Dios, nuestra voluntad, desde el
pecado original, es insumisa respecto a Dios, y a su vez,
nuestras potencias superiores tienen insumisas a las inferiores
-----------
"Tiene que derrumbarse
necesariamente todo lo que no se apoya sobre la única piedra
angular, que es Jesucristo".
(Pío XI, Encíclica Divini Redemptoris de
19 de marzo de 1937, nº. 38).
"No puede haber autoridad alguna
estable sobre la tierra si se niega la autoridad de Dios".
(Pío XI, Encíclica Divini Redemptoris de 19 de marzo de 1937, nº. 80).
-----------
"Dios ha
querido que se hiciese sentir a la humanidad de hoy hasta
qué punto merece misericordia precisamente por la
inconsciencia de su miseria, que es en el fondo lo
máximamente miserable." (Aspectos pedagógicos de una renovada devoción al Corazón de Cristo, Francisco Canals Vidal (1922 2009) Conferencia pronunciada en la semana de Teología y Pastoral de Valladolid de 1975) "Lo que llamamos hoy Occidente no
es sino la Cristiandad occidental secularizada y
descristianizada" "Occidente comenzó a vivir esta negación [de la necesidad de que el hombre sea redimido por Dios] desde el humanismo renacentista, y más expresamente en las fases sucesivas de la Ilustración, la revolución francesa, el socialismo y el comunismo". (Aspectos pedagógicos de una renovada devoción al Corazón de Cristo) |
----------
«La Iglesia universal del Dios verdadero confiesa y profesa que Cristo ha de venir del cielo a juzgar a los vivos y a los muertos, y a esto le llamamos nosotros último día del divino juicio, esto es el tiempo último. Pues, por cuántos días se extienda este juicio es incierto: pero las escrituras santas usualmente ponen el término día en lugar de tiempo, como no ignora el que haya leído, por más ligeramente que lo haya hecho aquellas letras santas. Así pues cuando decimos día del juicio de Dios, añadimos último o novísimo, lo que indica que también ahora juzga y que desde el principio del tiempo juzgó» (San Agustín, De Civitate Dei lib. XX, cap. 1, núm. 2).
----------------------
Oración sobre las ofrendas de la Misa del 20.06.2021
domingo 12 del tiempo ordinario
Acepta, Señor,
este sacrificio de reconciliación y alabanza
y concédenos que, purificados por su eficacia,
te ofrezcamos el obsequio agradable
de nuestro corazón.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
---------------
El amor de Cristo nos apremia
al pensar que, si uno murió por todos, todos por tanto murieron.
Y Cristo murió por todos, para que ya no vivan para sí
los que viven, sino para aquel que murió y resucitó por
ellos.
(2Cor 5,14-15)
----------------
«La Ley y los profetas llegan hasta Juan;
desde ahí comienza a anunciarse la Buena Nueva del Reino
de Dios, y todos se esfuerzan con violencia por entrar
en él».
(Lc 16,16)
---------------
no recibáis en vano la gracia de Dios (2 Cor 6,1).
no echéis en saco roto la gracia de Dios (2 Cor 6,1).
------------
Nos recomendamos en todo como ministros de Dios:
con mucha constancia en tribulaciones, necesidades, angustias;
en azotes, cárceles, sediciones; en fatigas, desvelos, ayunos;
en pureza, ciencia, paciencia, bondad; en el Espíritu Santo, en
caridad sincera, en la palabra de verdad, en el poder de Dios;
mediante las armas de la justicia: las de la derecha y
las de la izquierda; en gloria e ignominia, en calumnia
y en buena fama;
como quienes están a la muerte, pero vivos; como castigados,
aunque no condenados a muerte;
como tristes, pero siempre alegres;
como pobres, aunque enriquecemos a muchos; como quienes nada
tienen, aunque todo lo poseemos.
(2 Cor 6,4-10).
La tristeza según Dios produce firme arrepentimiento para la salvación; mas la tristeza del mundo produce la muerte (2 Cor 7,10).
Los que lloran [vivan] como si no llorasen (1 Cor 7,30).
----------------------
beatificado el 28.10.2007
La vida cristiana no se reduce a unos
actos de piedad individuales y aislados, sino que ha de
abarcar cada instante de nuestros días sobre la
tierra. Jesucristo ha de estar presente en el
cumplimiento fiel de los deberes de nuestra vida
ordinaria, entretejida de detalles aparentemente pequeños y sin
importancia, pero que adquieren relieve y grandeza sobrenatural
cuando están realizados con amor a Dios. Los
mártires alcanzaron la cima de su heroísmo en la batalla en la
que dieron su vida por Jesucristo. El heroísmo al que Dios nos
llama se esconde en las mil escaramuzas de nuestra vida
de cada día.
(Cardenal Saraiva Martins, 28 de octubre de 2007, Homilía en la
beatificación de 498 mártires de la persecución en la zona
roja durante la guerra de España de 1936)
-----------------------------
Plaza de San Pedro
Domingo 28 de octubre de 2007
CARTA APOSTÓLICA CON LA QUE EL SUMO
PONTÍFICE BENEDICTO
XVI INSCRIBE EN EL CATÁLOGO
DE LOS BEATOS A 498 MÁRTIRES EN ESPAÑA
https://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/apost_letters/documents/hf_ben-xvi_apl_20071026_beatification-martyrs-spain.html
-----------------------------
«Sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto» (Mt 5,48)
--------------
24 Hermanos, permanezca cada cual ante Dios en
el estado en que fue llamado.
25 Acerca de la virginidad no tengo precepto del Señor. Doy,
no obstante, un consejo, como quien, por la misericordia
de Dios, es digno de credito.
26 Por tanto, pienso que es cosa buena, a causa de la necesidad
presente, quedarse el hombre así.
27 ¿Estás unido a una mujer? No busques la separación. ¿No
estás unido a mujer? No la busques.
28 Mas, si te casas, no pecas. Y, si la joven se casa, no peca.
Pero todos ellos trendrán su tribulación en la carne, que yo
quisiera evitaros.
29 Os digo, pues, hermanos: El tiempo es corto. Por tanto, los
que tienen mujer, vivan como si no la tuviesen.
30 Los que lloran, como si no llorasen. Los que
están alegres, como si no lo estuviesen. Los que compran, como
si no poseyesen.
31 Los que disfrutan del mundo, como si no disfrutasen. Porque la
apariencia de este mundo pasa.
32 Yo os quisiera libres de preocupaciones. El no casado se
preocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor.
33 El casado se preocupa de las cosas del mundo, de cómo
agradar a su mujer;
34 está por tanto dividido. La mujer no casada,
lo mismo que la doncella, se preocupa de las cosas del Señor, de
ser santa en el cuerpo y en el espíritu. Mas la casada
se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su marido.
35 Os digo esto para vuestro provecho, no para tenderos un lazo,
sino para moveros a lo más digno y al trato asiduo con el Señor,
sin división.
36 Pero si alguno teme faltar a la conveniencia respecto de su
novia, por estar en la flor de la edad, y conviene actuar en
consecuencia, haga lo que quiera: no peca, cásense.
37 Mas el que ha tomado una firme decisión en su corazón, y sin
presión alguna, y en pleno uso de su libertad está resuelto en
su interior a respetar a su novia, hará bien.
38 Por tanto, el que se casa con su novia, obra bien. Y el que no
se casa, obra mejor.
39 La mujer está ligada a su marido mientras él viva; mas una
vez muerto el marido, queda libre para casarse con quien quiera,
pero sólo en el Señor.
40 Sin embargo, será feliz si permanece así según mi
consejo; que también yo creo tener el Espíritu de Dios.
(1 Cor 7,24-40).
----------------
Nicolas de Flue: sa spiritualité en sept points
-----------
El día 28 de enero de 1936 se celebró en la Plaza de Cataluña la multitudinaria misa de acción de gracias por la liberación de Barcelona, conseguida dos días antes.
-------------
Pidamos con Jesús con insistencia que se cumpla esto que le dijo Él a san Pedro:
"Yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos" (Lc 22, 32).
Y que es aplicable a "la Iglesia de todos
los tiempos", como explicó Benedicto XVI
(Homilía de Benedicto XVI el 29.06.2006 en la
Solemnidad de san Pedro y san Pablo, https://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/homilies/2006/documents/hf_ben-xvi_hom_20060629_sts-peter-paul.html):
Jesús en la Última Cena, dirigiéndose a
Pedro, "dice que Satanás ha pedido cribar a los
discípulos como trigo. Esto alude al pasaje del libro
de Job, en el que Satanás pide a Dios permiso para golpear a
Job. De esta forma, el diablo, el calumniador de Dios y de los
hombres, quiere probar que no existe una religiosidad auténtica,
sino que en el hombre todo mira siempre y sólo a la utilidad.
En el caso de Job Dios concede a Satanás la libertad que había
solicitado, precisamente para poder defender de este modo a su
criatura, el hombre, y a sí mismo. Lo mismo sucede con los
discípulos de Jesús, en todos los tiempos. Dios da a Satanás
cierta libertad. A nosotros muchas veces nos parece que Dios deja
demasiada libertad a Satanás; que le concede la facultad de
golpearnos de un modo demasiado terrible; y que esto supera
nuestras fuerzas y nos oprime demasiado. Siempre de nuevo
gritaremos a Dios: ¡Mira la miseria de tus discípulos!
¡Protégenos! Por eso Jesús añade: "Yo he
rogado por ti, para que tu fe no desfallezca" (Lc
22, 32).
La oración de Jesús es el límite puesto al poder del maligno.
La oración de Jesús es la protección de la Iglesia. Podemos
recurrir a esta protección, acogernos a ella y estar seguros de
ella. Pero, como dice el evangelio, Jesús ora de un modo
particular por Pedro: "para que tu
fe no desfallezca". Esta oración de Jesús es a la vez
promesa y tarea. La oración de Jesús salvaguarda la fe de Pedro,
la fe que confesó en Cesarea de Filipo: "Tú eres el
Cristo, el Hijo de Dios vivo" (Mt 16, 16).
La tarea de Pedro consiste precisamente en no dejar que esa fe
enmudezca nunca, en fortalecerla siempre de nuevo, ante la cruz y
ante todas las contradicciones del mundo, hasta que el Señor
vuelva. Por eso el Señor no ruega sólo por la fe
personal de Pedro, sino también por su fe como
servicio a los demás. Y esto es exactamente lo que
quiere decir con las palabras: "Y tú, una vez
convertido, confirma a tus hermanos" (Lc 22,
32).
"Tú, una vez convertido": estas palabras
constituyen a la vez una profecía y una promesa.
Profetizan la debilidad de Simón que, ante una sierva y un
siervo, negará conocer a Jesús. A través de esta caída, Pedro,
y con él la Iglesia de todos los tiempos, debe aprender
que la propia fuerza no basta por sí misma para edificar y guiar
a la Iglesia del Señor. Nadie puede lograrlo con sus solas
fuerzas.
Aunque Pedro parece capaz y valiente, fracasa ya en el
primer momento de la prueba. "Tú, una vez
convertido". El Señor le predice su caída, pero le
promete también la conversión: "el Señor
se volvió y miró a Pedro..." (Lc 22, 61). La mirada
de Jesús obra la transformación y es la salvación de Pedro.
Él, "saliendo, rompió a llorar amargamente" (Lc
22, 62)".
(Homilía de Benedicto XVI el 29.06.2006 en la Solemnidad de san
Pedro y san Pablo, https://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/homilies/2006/documents/hf_ben-xvi_hom_20060629_sts-peter-paul.html).
----------------------
Encarnación González, que fue Directora de la Oficina de las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española: "Fueron muchísimos los fieles laicos martirizados en las treinta diócesis en las que se los persiguió, con lo que se elevar\'EDan en varios miles \b0\i0\b\i\fs23 -\b0\i0\b\i\fs23 quiz\'E1 \b0\i0\f0\b\i\fs23\f2 decenas de miles\b0\i0\b\i\fs23 - \b0\i0\b\i\fs23 los n\'FAmeros con que ha\b0\i0\b\i\fs23 sta ahora contamos. Es \b0\i0\b\i\fs23 \'E9sta \b0\i0\f0\b\i\fs23\f2 una laboriosa tarea a realizar
Los seglares son un 5% de los mártires beatificados. Con las tres beatas mártires de Astorga son ciento seis los seglares declarados mártires de la persecución religiosa en España en los años 1934 a 1939, treinta y uno de ellos mujeres, el resto hasta los 1.919 elevados ya a los altares, son religiosos, sacerdotes o monjas.
Los seglares martirizados pueden caer fácilmente en el olvido, si una fundación, asociación, o comunidad, no pide regularmente su intercesión y solicita con insistencia que se promuevan sus causas de beatificación y canonización. Si no lo hacen las parroquias, las diócesis, la Conferencia Episcopal, el personal de la Curia vaticana, las religiosas y religiosos, las hermandades sacerdotales, los movimientos de seglares, etc.
---------------
51 ¡Mirad! Os revelo un misterio: No moriremos
todos, mas todos seremos transformados.
52 En un instante, en un pestañear de ojos, al toque de la
trompeta final, pues sonará la trompeta, los muertos
resucitarán incorruptibles y nosotros seremos transformados.
53 En efecto, es necesario que este ser corruptible se revista de
incorruptibilidad; y que este ser mortal se revista de
inmortalidad.
54 Y cuando este ser corruptible se revista de incorruptibilidad
y este ser mortal se revista de inmortalidad, entonces se
cumplirá la palabra que está escrita: = La muerte ha sido
devorada en la victoria. =
55 = ¿Dónde está, oh muerte, = tu victoria? = ¿Dónde está,
oh muerte, tu aguijón? =
56 El aguijón de la muerte es el pecado; y la fuerza del pecado,
la Ley.
57 Pero ¡gracias sean dadas a Dios, que nos da la
victora por nuestro Señor Jesucristo!
58 Así pues, hermanos míos amados, manteneos firmes,
inconmovibles, progresando siempre en la obra del Señor,
conscientes de que vuestro trabajo no es vano el el Señor.
(1Cor 15,51-58)
15 Os decimos como Palabra del Señor: Nosotros,
los que vivamos, los que quedemos hasta la Venida del
Señor no nos adelantaremos a los que murieron.
16 El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por
la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que
murieron en Cristo resucitarán en primer lugar.
17 Después nosotros, los que vivamos, los que
quedemos, seremos arrebatados en nubes, junto con ellos, al
encuentro del Señor en los aires. Y así estaremos siempre
con el Señor.
(1 Tes 4, 15-17)
--------------
Podréis conocer en esto el espíritu de Dios:
todo espíritu que confiesa a Jesucristo, venido en carne, es de
Dios;
y todo espíritu que no confiesa a Jesús, no es de Dios; ese es
el del Anticristo. El cual habéis oído que iba
a venir; pues bien, ya está en el mundo.
(1 Jn 4,2-3)
1 Por lo que respecta a la Venida de nuestro
Señor Jesucristo y a nuestra reunión con él, os rogamos,
hermanos,
2 que no os dejéis alterar tan fácilmente en vuestro ánimo, ni
os alarméis por alguna manifestación del Espíritu, por algunas
palabras o por alguna carta presentada como nuestra, que os haga
suponer que está inminente el Día del Señor.
3 Que nadie os engañe de ninguna manera. Primero tiene
que venir la apostasía y manifestarse el Hombre impío,
el Hijo de perdición,
4 el Adversario que = se eleva sobre todo = lo que que lleva el
nombre de = Dios = o es objeto de culto, hasta el extremo de =
sentarse = él mismo en el Santuario de = Dios = y proclamar que
él mismo es Dios.
5 ¿No os acordáis que ya os dije esto cuando estuve entre
vosotros?
6 Vosotros sabéis qué es lo que ahora le retiene, para que se
manifieste en su momento oportuno.
7 Porque el ministerio de la impiedad ya está actuando.
Tan sólo con que sea quitado de en medio el que ahora le retiene,
8 entonces se manifestará el Impío, a quien el
Señor = destruirá con el soplo de su boca, = y
aniquilará con la Manifestación de su Venida.
9 La venida del Impío estará señalada por el influjo de
Satanás, con toda clase de milagros, señales, prodigios
engañosos,
10 y todo tipo de maldades que seducirán a los que se han de
condenar por no haber aceptado el amor de la verdad que les
hubiera salvado.
11 Por eso Dios les envía un poder seductor que les hace creer
en la mentira,
12 para que sean condenados todos cuantos no creyeron en la
verdad y prefirieron la iniquidad.
(2 Tes 2, 1-12)
---------------
Romanos 13
1 Sométanse todos a las autoridades constituidas, pues no hay
autoridad que no provenga de Dios, y las que existen, por Dios
han sido constituidas.
2 De modo que, quien se opone a la autoridad, se rebela contra el
orden divino, y los rebeldes se atraerán sobre sí mismos la
condenación.
3 En efecto, los magistrados no son de temer cuando se obra el
bien, sino cuando se obra el mal. ¿Quieres no temer la autoridad?
Obra el bien, y obtiendrás de ella elogios,
4 pues es para ti un servidor de Dios para el bien. Pero, si
obras el mal, teme: pues no en vano lleva espada: pues es un
servidor de Dios para hacer justicia y castigar al que obra el
mal.
5 Por tanto, es preciso someterse, no sólo por temor al castigo,
sino también en conciencia.
-------------------
La esperanza de la Iglesia de la unidad católica mundial, proclamada en el Concilio Vaticano II:
"La Iglesia, juntamente con los profetas y con el mismo Apóstol, espera el día, que sólo Dios conoce, en que todos los pueblos invocarán al Señor con voz unánime y le servirán hombro con hombro" (Nostra aetate, 4).
Lo que es proclamar la esperanza cierta y segura de la futura confesionalidad consecuente de todos los pueblos, con los judíos a la cabeza de los creyentes en Jesucristo; la Cristiandad futura; la futura unidad católica mundial, no por exclusión legal de la libertad religiosa, sino cimentada en la aceptación voluntaria del reinado del Sagrado Corazón de Jesús en todos los corazones movidos por Su gracia divina, la extraordinaria efusión de gracia que Jesús, el Verbo hecho carne, iniciará con Su Parusía, Su segunda venida gloriosa con la que, al evidenciar Su existencia, eliminará el poder anticristiano que, cada vez más, impone vivir como si Dios no existiera. Mientras que la futura confesionalidad consistirá en que todas las naciones obrarán en consecuencia, obedeciendole a Dios; y a la Iglesia y al Papa cuando enseñan con la autoridad que Dios les ha dado en materias de fe y de moral, estando la normativa ética de la política entre las materias sobre las que el Papa tiene autoridad, cuando la ejerce, lo mismo que la Iglesia Católica.
-------
La extraordinaria efusión de gracia que Jesús, el Verbo hecho carne, iniciará con Su Parusía..
-------------------
Así dice Yahveh, tu redentor... Yo soy el que
dice a Ciro: «Tú eres mi pastor y darás cumplimiento a todos
mis deseos, cuando digas de Jerusalén: "Que sea
reconstruida" y del santuario: "¡Echa los cimientos!"».
(Is 44, 24; 28).
He aqui que viene entre las nubes, y todo
ojo le verá , hasta los que le traspasaron, y por él
harán duelo todas las razas de la tierra. Sí. Amén.
(Ap 1,7 Cf Dan, 7,13-14; Za 12,10).
Derramaré sobre la casa de David y sobre los
habitantes de Jerusalén un espíritu de gracia y de oración; y
mirarán hacia mí. En cuanto a aquél a quien
traspasaron, harán lamentación por él como
lamentación por hijo único, y le llorarán amargamente como se
llora amargamente a un primogénito.
(Za 12,10).
Yo seguía contemplando en las visiones de la
noche: Y he aquí que en las nubes del cielo venía como
un Hijo de hombre. Se dirigió hacia el Anciano y fue
llevado a su presencia.
A él se le dio imperio, honor y reino, y todos los
pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su imperio es
un imperio eterno, que nunca pasará, y su reino no será
destruido jamás.
(Dan 7,13-14)
Dice todos: "todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron".
------------------
Texto
del decreto por el que por mandato del Papa se conceden
indulgencias especiales con ocasión del Año de San
José hasta el 8 12 2021 Se concede indulgencia plenaria:
--el don de la indulgencia plenaria se extiende particularmente a los ancianos, los enfermos, los moribundos y todos aquellos que por razones legítimas no pueden salir de su casa, los cuales, con el ánimo desprendido de cualquier pecado y con la intención de cumplir, tan pronto como sea posible, las tres condiciones habituales, en su propia casa o dondequiera que el impedimento les retenga, recen un acto de piedad en honor de San José, consuelo de los enfermos y patrono de la buena muerte, ofreciendo con confianza a Dios los dolores y las dificultades de su vida. --------------- Se pueden utilizar para conseguir estas indulgencias las dos oraciones que incluye el papa Francisco en su Carta Apostólica Patris Corde:
Y obviamente la oración indicada "A ti, oh bienaventurado José", que envió el Papa León XIII junto con su enciclica Quamquam pluries de 1889: "Disponemos que durante todo el mes de octubre, durante el rezo del Rosario, sobre el cual ya hemos legislado, se añada una oración a San José, cuya fórmula será enviada junto con la presente, y que esta costumbre sea repetida todos los años":
|
-----------------
El Papa Francisco en
Ecuador:
Santuario nacional mariano de El Quinche, Ecuador |
-----------------
Fiestas móviles
de 2021 en España - Bautismo del Señor: 10 de enero de 2021 - Miércoles de Ceniza: 17 de febrero de 2021 - Domingo de Resurrección: 4 de abril de 2021 - Ascensión del Señor: 16 de mayo de 2021 - Domingo de Pentecostés: 23 de mayo de 2021 - Jesucristo, sumo y eterno Sacerdote: 27 de mayo de 2021 - Santísima Trinidad: 30 de mayo de 2021 - Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo: 6 de junio de 2021 - Sagrado Corazón de Jesús: 11 de junio de 2021 - Jesucristo, Rey del Universo: 21 de noviembre de 2021 - Domingo primero de Adviento: 28 de noviembre de 2021 |
Fiestas de
precepto de 2021 en España - 1 enero, Santa María, Madre de Dios - 6 enero, Epifanía del Señor - 19 marzo, San José, esposo de la bienaventurada Virgen María - 25 julio, Santiago apóstol - 15 agosto, Asunción de la bienaventurada Virgen María - 1 noviembre, Todos los Santos - 8 diciembre, Inmaculada Concepción de la bienaventurada Virgen María - 25 diciembre, Natividad del Señor |
--------------------------------------
La
Ascensión de Jesús a los Cielos es una prueba que dió
Él, el Verbo hecho carne, de Su presencia real en la
Eucaristía «Yo soy el pan de la vida.
|
----------------
Solemnidad de Pentecostés
Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles
y enciende en ellos el fuego de Tu amor.
Envía, Señor tu Espíritu y todo será creado.
Y renovarás la faz de la tierra.
----------------
Hablando desde la fe, el papa Benedicto XVI fundamentaba así la esperanza segura de la situación de tesis católica en el reino de Cristo en plenitud, implantado por Él mismo:
Por consiguiente, parece ser que vamos
de derrota en derrota*, hasta la victoria final** Los dos extremos, sí. Confianza total en Dios y desconfianza total en uno mismo |
Beato Pere Tarrés i Claret 1905 1950
---------------------------------------------
Gran Bretaña y los libertadores americanos
-----------
Se ha impuesto la participación en cursos de educación sexual o cívica que transmiten una concepción de la persona y de la vida pretendidamente neutra, pero que en realidad reflejan una antropología contraria a la fe y a la justa razón". Esto es "otra amenaza a la libertad religiosa de las familias en algunos países europeos".
(Benedicto XVI al Cuerpo Diplomático, 10.01.2011).
-----------------------------
"La historia demuestra con gran claridad que las mayorías pueden equivocarse. La verdadera racionalidad no queda garantizada por el consenso"
(Benedicto XVI, 5 de octubre de 2007-------------- LEER MÁS )
-----------------------------
Cristo tiene que reinar hasta que ponga a todos sus enemigos bajo sus pies... Así Dios será todo en todos (1Cor 15,25;28 CEE).
Es menester que Él reine hasta que haya puesto todos sus enemigos debajo de sus pies ... para que Dios sea todo en todos (1Co 15,25;28 Biblia de Jerusalén).
Es menester que Él reine hasta que haya puesto todos sus enemigos debajo de sus pies ... para que sea Dios todas las cosas en todos. (1Cor 15,25;28 Bover).
Oportet autem illum regnare donec ponat omnes inimicos sub pedibus eius... ut sit Deus omnia in omnibus (1Co 15,25;28 Vulgata).
For he must reign, till he hath put all enemies under his feet ... that God may be all in all (1Co 15,25;28 Biblia King James).
---------------
Cuando hayan sido sometidas a Él todas las cosas, entonces también el Hijo se someterá a Aquel que ha sometido a Él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos (1Cor 15,28 Jerusalén).
Oportet autem illum regnare donec ponat omnes inimicos sub pedibus eius... ut sit Deus omnia in omnibus (1Co 15,25;28 Vulgata).
Cum autem subiecta fuerint illi omnia tunc ipse Filius subiectus erit illi qui sibi subiecit omnia ut sit Deus omnia in omnibus (1Cor 15,28 Vulgata).
For he must reign, till he hath put all enemies under his feet ... that God may be all in all (1Co 15,25;28 King James).
Es menester que Él reine hasta que haya puesto todos sus enemigos debajo de sus pies ... para que sea Dios todas las cosas en todos. (1Cor 15,25;28 Bover)
Cuando le hayan sido sometidas todas las cosas, entonces también el mismo Hijo se someterá a quien a Él sometió todo, para que Dios sea todo en todas las cosas (1Cor 15,28 Navarra EUNSA).
Cristo tiene que reinar hasta que ponga a todos sus enemigos bajo sus pies. El último enemigo en ser destruido será la muerte, porque lo ha sometido todo bajo sus pies. Pero, cuando dice que ha sometido todo, es evidente que queda excluido el que le ha sometido todo. Y, cuando le haya sometido todo, entonces también el mismo Hijo se someterá al que se lo había sometido todo. Así Dios será todo en todos (1Cor 15,25-28 CEE).
1Co 15:25 Es menester que Él reine
hasta que haya puesto todos sus enemigos debajo de sus pies.
1Co 15:26 El último enemigo que será destruido es la muerte. 1Co
15:27 Porque «todas
las cosas sometió debajo de sus pies» (Sal 8:8). Y al decir que todas las cosas le han sido
sometidas, claro es que excepto aquel que sometió a Él todas
las cosas. 1Co 15:28 Y cuando le hubieren sido sometidas todas
las cosas, entonces también el Hijo mismo se someterá al que
todas las cosas le sometió, para que sea Dios todas las
cosas en todos.
(1Cor 15,25-28 Bover)
---------------------------
«Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie
va al Padre sino por mí.
7 Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre; desde
ahora lo conocéis y lo habéis visto.»
8 Le dice Felipe: «Señor, muéstranos al Padre y nos basta»
9 Le dice Jesús: «¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y
no me conoces Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto
al Padre. ¿Cómo dices tú: "Muéstranos al Padre"?
10 ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí?
Las palabras que os digo, no las digo por mi cuenta; el Padre que
permanece en mí es el que realiza las obras.
11 Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre está en mí.
Al menos, creedlo por las obras.
12 En verdad, en verdad os digo: el que crea en mí,
hará él también las obras que yo hago, y hará mayores aún,
porque yo voy al Padre.
13 Y todo lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré, para
que el Padre sea glorificado en el Hijo.
14 Si me pedís algo en mi nombre, yo lo haré.
(Jn 14,6-14)
------------------
La
Divina Misericordia y el Sagrado Corazón de Jesús No se debe contraponer la devoción a la Divina Misericordia a la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Jesús, el Verbo hecho carne, le dice a santa Faustina Kowalska:
Véase La Divina Misericordia José M.ª Petit Sullá (19402007)
Revista Cristiandad de Barcelona. Año LXX- Núm.
983-984 Junio-Julio 2013, págs. 28- 31 |
------------------------
Texto
del decreto por el que por mandato del Papa se conceden
indulgencias especiales con ocasión del Año de San
José hasta el 8 12 2021 Se concede indulgencia plenaria:
--el don de la indulgencia plenaria se extiende particularmente a los ancianos, los enfermos, los moribundos y todos aquellos que por razones legítimas no pueden salir de su casa, los cuales, con el ánimo desprendido de cualquier pecado y con la intención de cumplir, tan pronto como sea posible, las tres condiciones habituales, en su propia casa o dondequiera que el impedimento les retenga, recen un acto de piedad en honor de San José, consuelo de los enfermos y patrono de la buena muerte, ofreciendo con confianza a Dios los dolores y las dificultades de su vida. --------------- Se pueden utilizar para conseguir estas indulgencias las dos oraciones que incluye el papa Francisco en su Carta Apostólica Patris Corde, sobre san José y este año jubilar:
Y obviamente la oración indicada "A ti, oh bienaventurado José", que envió el Papa León XIII junto con su enciclica Quamquam pluries de 1889:
|
------------
..Las declaraciones de
Solzenitsin en España en 1976.. Ni la estructura social ni el disfrute de bienes materiales son la clave principal de la vida humana,. El Oriente totalitario contemporáneo y el actual Occidente democrático, al parecer sistemas opuestos, sin embargo están en realidad emparentados, reposan sobre una base común, que es el materialismo. »Esta base común viene durando ya trescientos años. El mundo occidental está en crisis, que no consigue superar, pero no es una crisis del siglo XX. La humanidad lleva ya una larga crisis, desde que la gente se apartó de la religión, se apartó de la fe en Dios, dejó de reconocer ningún poder superior a sí misma, adquirió una filosofía pragmática, esto es, hacer sólo lo que resulte útil, beneficioso, guiarse sólo por intereses materiales y no por consideraciones de moralidad superior. Este espíritu se ha ido desarrollando paulatinamente y ha desembocado en una crisis que, insisto, no es política, sino moral. Se manifiesta no en la oposición entre comunismo y capitalismo, sino en algo mucho más profundo: es precisamente esta crisis la que ha traído el comunismo, y en Occidente, la sociedad consumista y pragmática. Es la crisis del materialismo, que ha desechado el concepto de algo superior a nosotros. |
------------------
Antinatalidad
y eutanasia
- Por eso, tras la segunda venida de Cristo la conversión será no sólo de los hijos a los padres, sino también de los padres a los hijos:
Y principalmente, la entrada de los judíos en el muevo Pueblo de Dios. |
--------------------
Texto que el Papa emérito BXVI entregó a la Pontificia Universidad Urbaniana el 21 de octubre de 2014, con ocasión de la inauguración del "Aula Benedicto XVI" en la misma, y que fue leído por boca de Mons. Georg Gänswein:
"¿Pero todavía sirve (la tarea misionera)? Se preguntan muchos hoy dentro y fuera de la Iglesia ¿de verdad la misión sigue siendo algo de actualidad? ¿No sería más apropiado encontrarse en el diálogo entre las religiones y servir junto las causa de la paz en el mundo? La contra-pregunta es: ¿El diálogo puede sustituir a la misión? Hoy muchos, en efecto, son de la idea de que las religiones deberían respetarse y, en el diálogo entre ellos, hacerse una fuerza común de paz. En este modo de pensar, la mayoría de las veces se presupone que las distintas religiones sean una variante de una única y misma realidad, que religión sea un género común que asume formas diferentes según las diferentes culturas, pero que expresa una misma realidad. La cuestión de la verdad, que al comienzo movió a los cristianos más que a todos los demás, es aquí puesta entre paréntesis. Se presupone que la auténtica verdad sobre Dios, en último término, es inalcanzable y que, como mucho, lo que es inefable sólo puede hacerse presente con una variedad de símbolos. Esta renuncia a la verdad parece realista y útil para la paz entre las religiones del mundo. Y, sin embargo, es letal para la fe. En efecto, la fe pierde su carácter vinculante y su seriedad si todo se reduce a símbolos intercambiables en el fondo, capaces de remitirse sólo de lejos al inaccesible misterio de lo divino".
Santo Tomás de
Aquino enseña que «muy bien puede fundarse una
Orden religiosa para la vida militar, no
con un fin temporal, sino para la defensa
del culto divino, de la salud pública o de los pobres y
oprimidos» (STh II-II, 188, 3). Justo lo que hizo san Raimundo de Fitero al
frente de sus cistercienses al fundar la Orden de
Calatrava: Lo que concuerda con lo que prescribe san Francisco de Asís a sus frailes menores:
Y aclara santo Tomás de Aquino:
|
--------------------------
Rectificaciones del papa Francisco Dice fray Nelson Medina el
16.10.2021 sobre la encíclica Fratelli Tutti: ¿Acaso esta encíclica de Francisco niega esa fraternidad nueva, la que se da en Cristo? No la niega pero tampoco le da el lugar que le corresponde. ¿Por qué lo afirma tan categóricamente? Porque cuando se habla de la fraternidad universal o de la amistad social, que es en la casi totalidad del texto, se presenta como fundamentada en la sola dignidad humana (es decir: en Adán"). No aparece una invitación, que sería apenas natural, a ver esa fraternidad como un paso previo, provisorio, insuficiente, que mira a la verdadera y gran fraternidad, la que se da en Cristo. Es decir, ¿Ud. esperaría que la encíclica dijera algo como: Aprendamos a convivir y abramos las puertas a algo mejor y mayor que la simple convivencia"? Exactamente. Yo no lo hubiera dicho mejor. Sus palabras me hacen recordar el gran lema y consigna del Papa San Juan Pablo II al inaugurar su pontificado: hablando a todos los pueblos, a todas las razas, a todas las culturas, dice: ¡Abrid las puertas al Redentor! Por ahí empieza todo, desde la perspectiva cristiana. ... ¿Considera Ud. entonces que sería interesante hacer una especie de segunda edición, corregida y aumentada, de FT? Con humildad, considero que sí, y creo que sería algo muy provechoso para la Iglesia y el mundo: plantear las necesidades y decisiones propias de la hora presente sin perder en dónde está lo propiamente cristiano, ya que, como he dicho, es nuestro deber, anunciar al mundo el tesoro de gracia que está en Cristo y sólo en Cristo. Quizás eso que Ud. llama segunda edición no lo hará el Papa Francisco pero ya sabemos que la vida de la Iglesia trasciende las particularidades de los Papas. Al final, habrá que gradecer a Francisco el bien que hizo y quiso hacer, y nuevos Pontífices sabrán usar adecuadamente esos bienes de enseñanza en favor de todos. Gracias, fray Nelson. Gracias a Ud. Dios nos bendiga a todos. |
--------------
Jesús, el Verbo
hecho carne tiene la soberanía sobre la
sociedad humana y sobre cada uno de sus miembros y la
ejercerá en plenitud con la voluntaria aceptación de
todos en toda la tierra. Este es el significado de la
fiesta solemne de Cristo Rey, establecida en 1925, como
enseñó el papa Pío XI:
|
Había en la Iglesia fundada en Antioquía profetas y maestros: Bernabé, Simeón llamado Níger, Lucio el cirenense, Manahén, hermano de leche del tetrarca Herodes, y Saulo.
(Hch 13,1)
San Pablo anuncia como profeta la conversión de Israel:
No quiero que ignoréis, hermanos, este misterio, no sea que presumáis de sabios (Pr 3,7): el endurecimiento parcial que sobrevino a Israel durará hasta que entre la totalidad de los gentiles, y así, todo Israel será salvo, como dice la Escritura: «Vendrá de Sión el Libertador; alejará de Jacob las impiedades» (Is 59,20-21). «Y esta será mi Alianza con ellos, cuando haya borrado sus pecados» (Is 27,9).
En cuanto al Evangelio, son enemigos para vuestro bien; pero en cuanto a la elección amados en atención a sus padres. Que los dones y la vocación de Dios son irrevocables.
En efecto, así como vosotros fuisteis en otro tiempo rebeldes contra Dios, mas al presente habéis conseguido misericordia a causa de su rebeldía, así también, ellos al presente se han rebelado con ocasión de la misericordia otorgada a vosotros, a fin de que también ellos consigan ahora misericordia.
Pues Dios encerró a todos los hombres en la rebeldía para usar con todos ellos de misericordia.
(Rom 11,25-32).
---------------
Pequeño
soy y despreciado, mas no olvido tus ordenanzas (Salm 119,141)///adulescentulus
sum ego et contemptus, iustificationes tuas non
sum oblitus. Se llenó de gozo Jesús en el Espíritu Santo, y dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y quién es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar» (Lc 10, 21). |
------------------------
Pequeño
soy y despreciado, mas no olvido tus ordenanzas (Salm 119,141)///adulescentulus
sum ego et contemptus, iustificationes tuas non
sum oblitus. Tomó la palabra
Jesús y dijo: |
----------------------
El secreto de
María, según san Luis María Grignion de Montfort "Como tengo poco tiempo para
escribir y tú tienes poco para leer, te lo
diré en compendio" "Molde viviente
de Dios, forma Dei, llama a
María San Agustín [más bien, parece ser, san
Fulberto de Chartres]; es decir que en ella sola
se formó Dios hombre al natural, sin que rasgo
alguno de divinidad le faltara; y en ella sola también
puede formarse el hombre en Dios, al natural, cuanto es
capaz de ello la naturaleza humana, por la gracia
de Jesucristo.
|
-------------------------
Había en la Iglesia fundada en Antioquía profetas y maestros: Bernabé, Simeón llamado Níger, Lucio el cirenense, Manahén, hermano de leche del tetrarca Herodes, y Saulo.
(Hch 13,1)
San Pablo anuncia como profeta la conversión de Israel:
No quiero que ignoréis, hermanos, este misterio, no sea que presumáis de sabios (Pr 3,7): el endurecimiento parcial que sobrevino a Israel durará hasta que entre la totalidad de los gentiles, y así, todo Israel será salvo, como dice la Escritura: «Vendrá de Sión el Libertador; alejará de Jacob las impiedades» (Is 59,20-21). «Y esta será mi Alianza con ellos, cuando haya borrado sus pecados» (Is 27,9).
En cuanto al Evangelio, son enemigos para vuestro bien; pero en cuanto a la elección amados en atención a sus padres. Que los dones y la vocación de Dios son irrevocables.
En efecto, así como vosotros fuisteis en otro tiempo rebeldes contra Dios, mas al presente habéis conseguido misericordia a causa de su rebeldía, así también, ellos al presente se han rebelado con ocasión de la misericordia otorgada a vosotros, a fin de que también ellos consigan ahora misericordia.
Pues Dios encerró a todos los hombres en la rebeldía para usar con todos ellos de misericordia.
(Rom 11,25-32).
--------------------------
11 Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su
vida por las ovejas.
12 Pero el asalariado, que no es pastor, a quien no pertenecen
las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye, y el
lobo hace presa en ellas y las dispersa,
13 porque es asalariado y no le importan nada las ovejas.
14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas y las mías me
conocen a mí,
15 como me conoce el Padre y yo conozco a mi Padre y doy
mi vida por las ovejas.
16 También tengo otras ovejas, que no son de este redil;
también a ésas las tengo que conducir y escucharán mi voz; y
habrá un solo rebaño, un solo pastor.
17 Por eso me ama el Padre, porque doy mi vida, para
recobrarla de nuevo.
18 Nadie me la quita; yo la doy voluntariamente.
Tengo poder para darla y poder para recobrarla
de nuevo; esa es la orden que he recibido de mi Padre».
(Jn 10,11-18. Bibl Jeru)
Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas y las mías me conocen a mí, como me conoce el Padre y yo conozco a mi Padre y doy mi vida por las ovejas. Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a esas las tengo que traer, y escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño, un solo Pastor. (Jn 10,14-16. Bibl CEE)
«Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da su
vida por las ovejas.Yo doy mi vida por las ovejas.
Por esto me ama el Padre, porque yo entrego mi vida para
poder recuperarla.
Nadie me la quita, sino que yo la entrego libremente.
Tengo poder para entregarla y tengo poder para
recuperarla: este mandato he recibido de mi Padre».
(Jn 10,11;10,15;10,17-18. Bibl CEE)
------------------------
Yo seguía contemplando en las visiones de la
noche: Y he aquí que en las nubes del cielo venía como un Hijo
de hombre. Se dirigió hacia el Anciano y fue llevado a su
presencia.
A Él se le dio imperio, honor y reino, y todos los
pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su imperio es
un imperio eterno, que nunca pasará, y su reino
no será destruido jamás.
(Dan 7,13-14)
-------------------------
«Se llama santidad a la
aplicación que el hombre hace de su mente y de sus actos a Dios.
No difiere, por tanto, de la religión en lo esencial, sino tan
sólo con distinción de razón. Se le da, en efecto, el nombre
de religión por servir a Dios como debe en lo que se refiere
especialmente al culto divino, como en los sacrificios,
oblaciones o cosas similares; y el de santidad, porque el
hombre refiere a Dios, además de eso, las obras de las demás
virtudes, o en cuanto que, mediante obras buenas, se dispone para
el culto divino».
(Santo Tomás de Aquino, S. Th. II-II q.81, a.8c. Citado
en la Encíclica Miserentissimus de Pío XI).
--------------------------
"El oprobio me ha roto el corazón y desfallezco. Espero compasión, y no la hay, consoladores, y no encuentro ninguno" [(Sal 69,21, según la referencia actualizada) Traducción de la Biblia de Jerusalén].
-------------------------------
«Nadie puede venir a mí, si el Padre que me
ha enviado no lo atrae; y yo le resucitaré el último día.
Está escrito en los profetas: "Serán todos
enseñados por Dios [Is 54,13; Jer 31:33-34]". Todo
el que escucha al Padre y aprende, viene a Mí».
(Jn 6,44-45. Bibl Jerusalén)
«Está escrito en los profetas: Serán todos
enseñados por Dios [Is 54,13; Jer 31:33-34]. Todo
el que escucha al Padre y aprende, viene a mí».
Esto lo dijo Jesús en la sinagoga, cuando enseñaba en
Cafarnaún.
(Jn 6,45;59)
Todos tus hijos serán
discípulos de Yahveh, y será grande la dicha de tus hijos.
(Is 54,13)
Grita de júbilo, estéril que no das a luz,
rompe en gritos de júbilo y alegría, pues la vergüenza de tu
mocedad olvidarás, y la afrenta de tu viudez no recordarás
jamás.
Porque tu esposo es tu Hacedor, Yahveh Sebaot es su nombre; y el
que te rescata, el Santo de Israel, Dios
de toda la tierra se llama. Por un breve instante te
abandoné, pero con gran compasión te recogeré
Todos tus hijos serán discípulos de Yahveh, y
será grande la dicha de tus hijos.
(Is 54,1;3;5;13)
1 Grita de júbilo, estéril que no das a luz,
rompe en gritos de júbilo y alegría, la que no ha tenido los
dolores; que más son los hijos de la abandonada, que los hijos
de la casada, dice Yahveh.
2 Ensancha el espacio de tu tienda las cortinas extiende, no te
detengas; alarga tus sogas, tus clavijas asegura;
3 porque a derecha e izquierda te expandirás, tu prole heredará
naciones y ciudades desoladas poblarán.
4 No temas, que no te avergonzarás, ni te sonrojes, que no
quedarás confundida, pues la vergüenza de tu mocedad olvidarás,
y la afrenta de tu viudez no recordarás jamás.
5 Porque tu esposo es tu Hacedor, Yahveh Sebaot es su nombre; y
el que te rescata, el Santo de Israel, Dios de toda la tierra se
llama.
6 Porque como a mujer abandonada y de contristado espíritu, te
llamó Yahveh; y la mujer de la juventud ¿es repudiada? - dice
tu Dios.
7 Por un breve instante te abandoné, pero con gran compasión te
recogeré.
8 En un arranque de furor te oculté mi rostro por un instante,
pero con amor eterno te he compadecido - dice Yahveh tu Redentor.
9 Será para mí como en tiempos de Noé: como juré que no
pasarían las aguas de Noé más sobre la tierra, así he jurado
que no me irritaré mas contra ti ni te amenazaré.
10 Porque los montes se correrán y las colinas se moverán, mas
mi amor de tu lado no se apartará y mi alianza de paz no se
moverá - dice Yahveh, que tiene compasión de ti.
11 Pobrecilla, azotada por los vientos, no consolada, mira que yo
asiento en carbunclos tus piedras y voy a cimentarte con zafiros.
12 Haré de rubí tus baluartes, tus puertas de piedras de cuarzo
y todo tu término de piedras preciosas.
13 Todos tus hijos serán discípulos de Yahveh,
y será grande la dicha de tus hijos.
14 En justicia serás consolidada. Manténte lejos de la
opresión, pues ya no temerás, y del terror, pues no se
acercará a ti.
15 Si alguien te ataca, no será de parte mía; quienquiera que
te ataque, contra ti se estrellará.
16 He aquí que yo he creado al herrero, que sopla en el fuego
las brasas y saca los instrumentos para su trabajo.
17 Yo he creado al destructor para aniquilar. Ningún arma
forjada contra ti tendrá éxito, e impugnarás a toda lengua que
se levante a juicio contigo. Tal será la heredad de los siervos
de Yahveh y las victorias que alcanzarán por mí - oráculo de
Yahveh.
(Is 54,1-17)
Todos tus hijos serán
discípulos de Yahveh, y será grande la dicha de tus hijos.
(Is 54,13)
--------------------------------
Yo soy el pan vivo, bajado del cielo.
Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y
el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del
mundo».
Esto lo dijo Jesús en la sinagoga, cuando
enseñaba en Cafarnaún.
(Jn 6,51;59)
Disputaban los judíos entre sí:«¿Cómo
puede éste darnos a comer su carne?».
Entonces Jesús les dijo:
«En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo
del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El
que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo
resucitaré en el último día.
Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera
bebida.
El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo
en él.
Como el Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre,
así, del mismo modo, el que me come vivirá por mí.
Éste es el pan que ha bajado del cielo: no como el de vuestros
padres, que lo comieron y murieron; el que come este pan vivirá
para siempre».
Esto lo dijo Jesús en la sinagoga, cuando enseñaba en
Cafarnaún.
(Jn 6,52-59)
26 Jesús les respondió: «En verdad, en
verdad os digo: vosotros me buscáis, no porque habéis
visto señales, sino porque habéis comido de los panes y os
habéis saciado.
27 Obrad, no por el alimento perecedero, sino por el alimento que
permanece para vida eterna, el que os dará el Hijo del hombre,
porque a éste es a quien el Padre, Dios, ha marcado con su sello.»
28 Ellos le dijeron: «¿Qué hemos de hacer para obrar las obras
de Dios?»
29 Jesús les respondió: «La obra de Dios es que
creáis en quien él ha enviado.»
30 Ellos entonces le dijeron: «¿Qué señal haces
para que viéndola creamos en ti? ¿Qué obra
realizas?
31 Nuestros padres comieron el maná en el desierto, según está
escrito: = Pan del cielo les dio a comer.» =
32 Jesús les respondió: «En verdad, en verdad os digo: No fue
Moisés quien os dio el pan del cielo; es mi Padre el que os da
el verdadero pan del cielo;
33 porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da la vida al
mundo.»
34 Entonces le dijeron: «Señor, danos siempre de ese pan.»
35 Les dijo Jesús: «Yo soy el pan de la vida.
El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no
tendrá nunca sed.
36 Pero ya os lo he dicho: Me habéis visto y no creéis.
37 Todo lo que me dé el Padre vendrá a mí, y al que venga a
mí no lo echaré fuera;
38 porque he bajado del cielo, no para hacer mi voluntad,
sino la voluntad del que me ha enviado.
39 Y esta es la voluntad del que me ha enviado;
que no pierda nada de lo que él me ha dado, sino que lo resucite
el último día.
40 Porque esta es la voluntad de mi Padre: que
todo el que vea al Hijo y crea en él, tenga vida eterna
y que yo le resucite el último día.»
41 Los judíos murmuraban de él, porque había dicho: «Yo soy
el pan que ha bajado del cielo.»
42 Y decían: «¿No es éste Jesús, hijo de José, cuyo padre y
madre conocemos? ¿Cómo puede decir ahora: He bajado del cielo?»
43 Jesús les respondió: «No murmuréis entre vosotros.
44 «Nadie puede venir a mí, si el Padre que me ha
enviado no lo atrae; y yo le resucitaré el último día.
45 Está escrito en los profetas: = Serán todos
enseñados por Dios. = Todo el que escucha al
Padre y aprende, viene a mí.
46 No es que alguien haya visto al Padre; sino aquel que ha
venido de Dios, ése ha visto al Padre.
47 En verdad, en verdad os digo: el que cree, tiene vida
eterna.
48 Yo soy el pan de la vida.
49 Vuestros padres comieron el maná en el desierto y murieron;
50 este es el pan que baja del cielo, para que quien lo coma no
muera.
51 Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno
come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a
dar, es mi carne por la vida del mundo».
52 Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede
éste darnos a comer su carne?»
53 Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: si no coméis
la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis
vida en vosotros.
54 El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo
le resucitaré el último día.
55 Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera
bebida.
56 El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo
en él.
57 Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por
el Padre, también el que me coma vivirá por mí.
58 Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron
vuestros padres, y murieron; el que coma este pan vivirá para
siempre.»
59 Esto lo dijo enseñando en la sinagoga, en Cafarnaúm.
60 Muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: «Es duro este
lenguaje. ¿Quién puede escucharlo?»
61 Pero sabiendo Jesús en su interior que sus discípulos
murmuraban por esto, les dijo: «¿Esto os escandaliza?
62 ¿Y cuando veáis al Hijo del hombre subir adonde
estaba antes?...
63 «El espíritu es el que da vida; la carne no sirve para nada.
Las palabras que os he dicho son espíritu y son vida.
64 «Pero hay entre vosotros algunos que no creen.» Porque
Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían
y quién era el que lo iba a entregar.
65 Y decía: «Por esto os he dicho que nadie puede venir a mí
si no se lo concede el Padre.
-------------
Escribe esto: Antes de venir como el Juez Justo, vengo como el Rey de Misericordia. Antes de que llegue el día de la justicia, les será dado a los hombre este signo en el cielo.
Se apagará toda luz en el cielo y habrá una gran oscuridad en toda la tierra. Entonces, en el cielo aparecerá el signo de la cruz y de los orificios donde fueron clavadas las manos y los pies del salvador, saldrán grandes luces que durante algún tiempo iluminarán la tierra. Eso sucederá poco tiempo antes del ultimo día (Diario de santa Faustina Kowalska, 83).
--------------
....La Divina Misericordia y el Sagrado Corazón de Jesús...
-------------------
-------------------------------------
La madre de Saumaise, concluido el sexenio de su cargo por esas fechas, es decir, en 1678, se retiró de Paray. En sus escritos dejó este testimonio de Margarita María: en los seis años que vivió familiarmente con ella, jamás se enfrió en su propósito, que ciertamente era que Dios reinase en ella en todo, ante todo y sobre todo; no dio gusto alguno ni a su cuerpo ni a su alma; esta constante fidelidad le consiguió de la divina largueza eximias gracias y singulares favores; estas cosas por contra la movían a buscar cruces, aflicciones y menosprecios con todas sus fuerzas; sin que nadie busque con tanta diligencia los honores y los placeres, como ella deseaba con avidez cruces y desprecios; estas eran sus delicias, aunque a su muy delicada naturaleza le repugnaban y pesadamente las llevaba.
Mater de Saumaise, absoluto sexennio sui magisterii, sub eodem fere tempore, idest anno millesimo sexcentésimo septuagesimo octavo, Paraedio decessit: in commentariis suis huiusmodi testimonium reddiderat de Margarita Maria: per sex annos, quibus familiariter ea usa erat, numquam propositum illius refrixisse, quo certum erat, ut in se Deus in omnibus regnaret, ante omnia et prae omnibus; nulli unquam oblectamento aut animi, aut corporis eam induisisse; hac constanti fidelitate, eximias gratias a divina largitate et singularia beneficia sibi conciliasse; haec vicissim, ad cruces, afflictiones, despicientias magno opere persequendas, eam excitasse; exstare neminem, qui tantis studiis honores et voluntates concupiscat, quant a illa aviditate cruces et contemptus appetebat: hac erant eius deliciae, quamquam delicatior natura eius talia stomachabatur et graviter ferebat.
(Bula Ecclesiae consuetudo de canonización por Benedicto XV de santa Margarita María Alacoque de 13 de mayo de 1920, AAS 1920, pág. 495. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/AAS-12-1920-ocr.pdf)
----------------
.Bula de canonización de santa Margarita María Alacoque de mayo de 1920 ...
-------------
Jesús autor y consumador de nuestra fe (Heb 12,2), que, movido por excesiva caridad, después de haber tomado la débil naturaleza mortal, se ofreció á Dios en el ara de la cruz corno víctima inmaculada para redimirnos de la afrentosa esclavitud del pecado, no ha tenido más vehemente deseo que el de encender de todos modos en las almas de los hombres las llamas de caridad que abrasan su Corazón, según vemos en el Evangelio que así lo aseguró á sus discípulos, en los siguientes términos:
"He venido a prender fuego a la tierra, ¡y cuánto deseo que ya esté ardiendo!" (Lc 12,49)
Por lo mismo, y a fin de inflamar más y más este fuego de la caridad, ha querido que se estableciese y propagase en la Iglesia la veneración y el culto de su Sagrado Corazón: Y ¿quién habrá tan duro y rebelde que no se sienta movido a volver amor por amor a ese Corazón suavísimo, que fue traspasado y herido por cruel lanzada a fin de ofrecer a nuestra alma un abrigo y un refugio donde pueda estar a cubierto y en seguridad contra los asaltos y las redes del enemigo?
Hemos creído conveniente excitar la piedad de todos los fieles para ... que llenos de fe acudan siempre a nuestro Señor Jesucristo, que con su sangre nos redimió para Dios, y con mucho empeño y constancia pidan a su dulcísimo Corazón, víctima de su ardentísima caridad para con nosotros, que con los lazos de su amor atraiga a sí todas las cosas a fin de que inflamados los hombres con su santísimo amor, caminen según su Corazón dignamente, agradándole a Dios en todo, fructificando en toda especie de buenas obras.
Quocirca omnium fidelium pietatem excitare existimavimus, ut ... in plenitudine fidei semper confugiant ad Dominum Nostrum Iesum Christum, qui redemit nos Deo in sanguine suo, Eiusque dulcissimum Cor flagrantissimæ erga nos caritatis victimam enixe iugiterque exorent, ut amoris sui vinculis omnia ad seipsum trahat, utque omnes homines, sanctissimo suo amore inflammati, secundum Cor Eius ambulent digne Deo per omnia placentes, in omni bono opere fructificantes.obras
(Beato Pío IX, Papa, Encíclica Quanta Cura, 1864)
------------------
Un fariseo llamado Gamaliel,
doctor de la ley, con prestigio ante todo el pueblo, se levantó
en el Sanedrín. Mandó que se hiciera salir un momento a
aquellos hombres, y les dijo:
«No os metáis con esos hombres; soltadlos. Si su idea y su
actividad son cosa de hombres, se disolverá; pero, si es cosa de
Dios, no lograréis destruirlos, y os expondríais a
luchar contra Dios».
Le dieron la razón y, habiendo llamado a los apóstoles, les
azotaron, les prohibieron hablar en nombre de Jesús, y los
soltaron. Ellos, pues, salieron del Sanedrín contentos de haber
merecido aquel ultraje por el Nombre. Ningún
día dejaban de enseñar, en el templo y por las casas,
anunciando la buena noticia acerca del Mesías Jesús.
(Hch 5,34-35, 38-42).
---------------
Oración colecta de la misa del 12 04 2021,
día de san Hermenegildo
Dios todopoderoso, haz que seamos transformados a imagen del
Creador del cielo los que, renovados por los sacramentos
pascuales, nos hemos librado de la huella del padre
terreno.
------------------
Un rostro y un cuerpo glorioso de resucitado, no reconocible más que cuando Él quiere
Tomó consigo a Pedro, Juan y Santiago, y
subió al monte a orar.
Y sucedió que, mientras oraba, el aspecto de su rostro
se mudó, y sus vestidos eran de una blancura fulgurante
(Lc 9,28-29).
Toma Jesús consigo a Pedro, a Santiago y a su
hermano Juan, y los lleva aparte, a un monte alto.
Y se transfiguró delante de ellos: su
rostro se puso brillante como el sol y sus vestidos se
volvieron blancos como la luz.
(Mt 17,1-2).
Toma Jesús consigo a Pedro, Santiago y Juan, y
los lleva, a ellos solos, aparte, a un monte alto. Y se
transfiguró delante de ellos.
(Mc 9,2).
Os hemos dado a conocer el poder y la Venida de
nuestro Señor Jesucristo, no siguiendo fábulas ingeniosas, sino
después de haber visto con nuestros propios ojos su
majestad.
Porque recibió de Dios Padre honor y gloria,
cuando la sublime Gloria le dirigió esta voz: «Este es
mi Hijo muy amado en quien me complazco».
Nosotros mismos escuchamos esta voz, venida del cielo,
estando con él en el monte santo.
(2P 1,16-18)
Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad.
(Jn 1,14)
Seis días después, toma Jesús consigo a
Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los lleva aparte, a un
monte alto.
Y se transfiguró delante de ellos: su
rostro se puso brillante como el sol y sus vestidos se
volvieron blancos como la luz.
En esto, se les aparecieron Moisés y Elías que conversaban con
él.
Tomando Pedro la palabra, dijo a Jesús: «Señor, bueno es
estarnos aquí. Si quieres, haré aquí tres tiendas, una para ti,
otra para Moisés y otra para Elías.»
Todavía estaba hablando, cuando una nube luminosa
los cubrió con su sombra y de la nube salía una voz que decía:
«Este es mi Hijo amado, en quien me complazco;
escuchadle».
Al oír esto los discípulos cayeron rostro en tierra llenos de
miedo. Mas Jesús, acercándose a ellos, los tocó y dijo: «Levantaos,
no tengáis miedo».
Ellos alzaron sus ojos y ya no vieron a nadie más que a Jesús
solo.
Y cuando bajaban del monte, Jesús les ordenó: «No
contéis a nadie la visión hasta que el Hijo del hombre haya
resucitado de entre los muertos».
Sus discípulos le preguntaron: «¿Por qué, pues, dicen los
escribas que Elías debe venir primero?»
Respondió él:
«Ciertamente, Elías ha de venir a restaurarlo todo. Os
digo, sin embargo: Elías vino ya, pero no le reconocieron sino
que hicieron con él cuanto quisieron. Así también el
Hijo del hombre tendrá que padecer de parte de ellos».
Entonces los discípulos comprendieron que se refería a Juan el
Bautista.
(Mt 17,1-13).
Tomó consigo a Pedro, Juan y Santiago, y
subió al monte a orar.
29 Y sucedió que, mientras oraba, el aspecto de su
rostro se mudó, y sus vestidos eran de una blancura fulgurante,
30 y he aquí que conversaban con él dos hombres, que eran
Moisés y Elías;
31 los cuales aparecían en gloria, y hablaban de su
éxodo, que iba a cumplir en Jerusalén.
32 Pedro y sus compañeros estaban cargados de sueño, pero
permanecían despiertos, y vieron su gloria y a
los dos hombres que estaban con él.
33 Y sucedió que, al separarse ellos de él, dijo Pedro a Jesús:
«Maestro, bueno es estarnos aquí. Vamos a hacer tres tiendas,
una para ti, otra para Moisés y otra para Elías», sin saber lo
que decía.
34 Estaba diciendo estas cosas cuando se formó una nube y los
cubrió con su sombra; y al entrar en la nube, se llenaron de
temor.
35 Y vino una voz desde la nube, que decía: «Este es mi
Hijo, mi Elegido; escuchadle».
36 Y cuando la voz hubo sonado, se encontró Jesús solo.
(Lc 9,28-36).
Seis días después, toma Jesús consigo a
Pedro, Santiago y Juan, y los lleva, a ellos solos, aparte, a un
monte alto. Y se transfiguró delante de ellos,
y sus vestidos se volvieron resplandecientes, muy blancos, tanto
que ningún batanero en la tierra sería capaz de blanquearlos de
ese modo.
Se les aparecieron Elías y Moisés, y conversaban con Jesús.
Toma la palabra Pedro y dice a Jesús: «Rabbí, bueno es
estarnos aquí. Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra
para Moisés y otra para Elías»;
- pues no sabía qué responder ya que estaban atemorizados -.
Entonces se formó una nube que les cubrió con su sombra, y vino
una voz desde la nube: «Este es mi Hijo amado,
escuchadle».
Y de pronto, mirando en derredor, ya no vieron a nadie más que a
Jesús solo con ellos.
Y cuando bajaban del monte les ordenó que a nadie contasen lo
que habían visto hasta que el Hijo del hombre resucitara de
entre los muertos.
Ellos observaron esta recomendación, discutiendo entre sí qué
era eso de «resucitar de entre los muertos».
Y le preguntaban: «¿Por qué dicen los escribas que Elías debe
venir primero?»
Él les contestó:
«Elías vendrá primero y restablecerá todo;
mas, ¿cómo está escrito del Hijo del hombre que sufrirá
mucho y que será despreciado? Pues bien, yo os digo:
Elías ha venido ya y han hecho con él cuanto han querido,
según estaba escrito de él.
(Mc 9,2-13).
«La Ley y los profetas llegan hasta Juan; desde ahí comienza a anunciarse la Buena Nueva del Reino de Dios».
(Lc 16,16).
Iba por ciudades y pueblos, proclamando
y anunciando la Buena Nueva del Reino de Dios; le
acompañaban los Doce, y algunas mujeres que habían sido curadas
de espíritus malignos y enfermedades: María, llamada
Magdalena, de la que habían salido siete demonios, Juana,
mujer de Cusa, un administrador de Herodes, Susana
y otras muchas que les servían con sus bienes.
(Lc 8,1-3)
«¡Jerusalén, Jerusalén!, la que mata a los
profetas y apedrea a los que le son enviados. ¡Cuántas veces he
querido reunir a tus hijos, como una gallina su nidada bajo las
alas, y no habéis querido!
Pues bien, se os va a dejar vuestra casa. Os digo que no me
volveréis a ver hasta que llegue el día en que
digáis: ¡Bendito el que viene en nombre del
Señor!»
(Lc 13,34-35)
¡Bendito el que viene en nombre del Señor!' (Sal 118,26; Lc 13,35; Lc 19,38).
Estaba Él cerca de Jerusalén, y creían ellos
que el Reino de Dios aparecería de un momento a otro.
(Lc 19,11, 28).
Marchaba por delante subiendo a Jerusalén (Lc
19, 28).
29 Y sucedió que, al aproximarse a Betfagé y Betania,
al pie del monte llamado de los Olivos, envió a dos de sus
discípulos, diciendo: «Id al pueblo que está enfrente y,
entrando en él, encontraréis un pollino atado, sobre el que no
ha montado todavía ningún hombre; desatadlo y traedlo. Y si
alguien os pregunta: "¿Por qué lo desatáis?",
diréis esto: "Porque el Señor lo necesita"»
Fueron, pues, los enviados y lo encontraron como les había dicho.
Cuando desataban el pollino, les dijeron los dueños: «¿Por
qué desatáis el pollino?» Ellos les contestaron: «Porque el
Señor lo necesita».
Y lo trajeron donde Jesús; y echando sus mantos sobre el pollino,
hicieron montar a Jesús. Mientras él avanzaba, extendían sus
mantos por el camino.
Cerca ya de la bajada del monte de los Olivos, toda la multitud
de los discípulos, llenos de alegría, se pusieron a alabar a
Dios a grandes voces, por todos los milagros que habían visto.
Decían: «Bendito el Rey que viene en nombre del Señor! Paz en
el cielo y gloria en las alturas»
39 Algunos de los fariseos, que estaban entre la gente, le
dijeron: «Maestro, reprende a tus discípulos.»
40 Respondió: «Os digo que si éstos callan gritarán las
piedras.»
41 Al acercarse y ver la ciudad, lloró por ella,
42 diciendo: «¡Si también tú conocieras en este día el
mensaje de paz! Pero ahora ha quedado oculto a tus ojos.
43 Porque vendrán días sobre ti, en que tus enemigos te
rodearán de empalizadas, te cercarán y te apretarán por todas
partes,
44 y te estrellarán contra el suelo a ti y a tus hijos que
estén dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra,
porque no has conocido el tiempo de tu visita.»
Al acercarse y ver la ciudad, lloró
por ella, diciendo: «¡Si también tú conocieras en este día
el mensaje de paz! Pero ahora ha quedado oculto a tus ojos.
Porque vendrán días sobre ti, en que tus enemigos te rodearán
de empalizadas, te cercarán y te apretarán por todas partes, y
te estrellarán contra el suelo a ti y a tus hijos que estén
dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra,
porque no has conocido el tiempo de tu visita».
(Lc 19,41-44).
¡Bendito el que viene en nombre del Señor!' (Sal 118,26).
Cuando el pobre grita, Yahveh
oye, y le salva de todas sus angustias.
Los ojos de Yahveh sobre los justos, y sus oídos hacia su clamor,
Cuando gritan aquéllos, Yahveh oye, y
los libra de todas sus angustias;
(Sal 34,7,16,18)
Gustad y ved qué bueno es Yahveh, dichoso el
hombre que se cobija en él.
(Sal 34,9)
Temed a Yahveh vosotros,
santos suyos, que a quienes le temen no les falta nada.
(Sal 34,10)
Los ricos quedan pobres y hambrientos,
mas los que buscan a Yahveh de ningún bien carecen.
(Sal 34,11)
Yahveh está cerca de los que
tienen roto el corazón. Él salva a los espíritus
hundidos.
(Sal 34,19)
Muchas son las desgracias del justo, pero de
todas le libera Yahveh; todos sus huesos guarda, no será
quebrantado ni uno solo.
(Sal 34,20-21)
Yahveh rescata el alma de sus
siervos, nada habrán de pagar los que en él se
cobijan.
(Sal 34,23)
Hablando desde la fe, el papa Benedicto XVI fundamentaba así la esperanza segura de la situación de tesis católica en el reino de Cristo en plenitud, implantado por Él mismo:
Por consiguiente, parece ser que vamos de derrota en derrota*, hasta la victoria final** * nuestra ** de Jesús, el Verbo hecho carne Los dos extremos, sí. Confianza total en Dios y desconfianza total en uno mismo |
La anunciada conversión de Israel al Mesías, a Jesús, el Verbo hecho carne
Cuerpo
y rostro glorioso, no reconocible
|
"No obstante las oscuridades, al final vencerá Él, como luminosamente muestra el Apocalipsis mediante sus imágenes sobrecogedoras". (Benedicto XVI, Encíclica Deus Caritas est, 39).
La
esperanza de la Iglesia proclamada en el Concilio
Vaticano II de la unidad católica mundial:
Lo que es proclamar la esperanza cierta y segura de la futura confesionalidad consecuente de todos los pueblos, con los judíos a la cabeza de los creyentes en Jesucristo; la Cristiandad futura; la futura unidad católica mundial, no por exclusión legal de la libertad religiosa, sino cimentada en la aceptación voluntaria del reinado del Sagrado Corazón de Jesús en todos los corazones movidos por Su gracia divina, la extraordinaria efusión de gracia que Jesús, el Verbo hecho carne, iniciará con Su Parusía, Su segunda venida gloriosa con la que, al evidenciar Su existencia, eliminará el poder anticristiano que, cada vez más, impone vivir como si Dios no existiera. Mientras que la futura confesionalidad consistirá en que todas las naciones obrarán en consecuencia, obedeciendole a Dios; y a la Iglesia y al Papa cuando enseñan con la autoridad que Dios les ha dado en materias de fe y de moral, estando la normativa ética de la política entre las materias sobre las que el Papa tiene autoridad, cuando la ejerce, lo mismo que la Iglesia Católica. Esto es la síntesis de la religión y de la vida en la Cristiandad futura. El Apóstol aludido es san Pablo y el profeta allí citado entre los demás, Sofonías. Bien entendido que es Dios el que concede a todos invocarle y servirle:
Y Canals explica que ese texto del Concilio Vaticano II es el anuncio de la unidad religiosa de toda la humanidad:
Y es el cumplimiento de la misión de la Iglesia, tal como fue formulada por el papa Benedicto XVI:
Y la esperanza de la Iglesia reiterada en el Catecismo de 1992
Esta confesionalidad de todos los pueblos y de su organización política regional, nacional y mundial será posible, y se realizará con toda seguridad, con los medios que aporta la Iglesia, y la aceptación, por la gracia de Dios, de estos medios, en particular de la autoridad de la Iglesia en materias morales como infalible, que es lo que define a los Estados confesionales. (Véase: Lo que aporta la Iglesia). Y destacadamente están llamadas a la santidad todas las tierras de España, Cataluña incluida entre las principales:
El proceso de cristianización y recristianización consiguiente a la Parusía tendrá como resultado el reinado de Jesús, el Verbo hecho carne, en todos los corazones y en todas las naciones, como está anunciado. Entonces las naciones serán cristianas y estarán en la Iglesia. Las dos espadas en la Iglesia Habrá dos poderes en la Iglesia, el de las autoridades políticas y el de la jerarquía eclesiástica con el Papa a la cabeza, el poder o espada de Nuestra santa Madre Iglesia Católica Jerárquica. Dos poderes coordinados y cada uno con su esfera o ámbito de competencias. El poder eclesiástico ejercerá su autoridad en materia de fe y moral. La situación de tesis católica, el Reino de Cristo, es la aceptación y el acatamiento voluntario por todos los habitantes y todas las naciones del mundo, de la autoridad ejercida por la Iglesia y al Papa según su competencia, en materia de fe y de moral, incluida su autoridad sobre la normativa ética de la política. Hablando desde la fe, desde la situación de tesis católica, el propio Benedicto XVI fundamentaba así la esperanza segura de la situación de tesis católica en el reino de Cristo en plenitud, implantado por el mismo Cristo:
|
--------------------
«La Iglesia universal del Dios verdadero confiesa y profesa que Cristo ha de venir del cielo a juzgar a los vivos y a los muertos, y a esto le llamamos nosotros último día del divino juicio, esto es el tiempo último. Pues, por cuántos días se extienda este juicio es incierto: pero las escrituras santas usualmente ponen el término día en lugar de tiempo, como no ignora el que haya leído, por más ligeramente que lo haya hecho aquellas letras santas. Así pues cuando decimos día del juicio de Dios, añadimos último o novísimo, lo que indica que también ahora juzga y que desde el principio del tiempo juzgó» (San Agustín, De Civitate Dei lib. XX, cap. 1, núm. 2).
---------------------
Dueño de la mies, te rogamos
que envíes obreros a Tu mies (Mt 9,38), que
sean pastores según Tu corazón (Jr 3,15), y
que afiances a los ya enviados (2 Ts 2,16-17: 3,3), empezando por
el Papa (Lc 22, 32)
Recemos por el papa Francisco,
ya que él lo demanda con insistencia, uniéndonos a la oración
de Jesús por san Pedro
"Yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca.
Y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos"
(Lc 22, 32),
que es aplicable a "la Iglesia de todos los
tiempos", como enseñó Benedicto XVI el 29.06.2006
Que el mismo Señor nuestro Jesucristo y Dios,
nuestro Padre, que nos ha amado... consuele vuestros corazones y los afiance
en toda obra y palabra buena... Fiel es el Señor; Él os
afianzará y os guardará del Maligno.
(2 Ts 2,16-17; 3,3)
Que el mismo Señor nuestro Jesucristo y Dios,
nuestro Padre, que nos ha amado... consuele vuestros corazones y los afiance
en toda obra y palabra buena.
(2 Ts 2,16-17)
Fiel es el Señor; él os afianzará
y os guardará del Maligno.
(2 Ts 3,3)
Rectificaciones del papa Francisco
Dice fray
Nelson Medina el 16.10.2021 sobre la encíclica Fratelli
Tutti: https://www.infocatolica.com/blog/mundoescorinto.php/2010160602-preguntas-y-respuestas-sobre#more40273 ¿Acaso esta encíclica de Francisco niega esa fraternidad nueva, la que se da en Cristo? No la niega pero tampoco le da el lugar que le corresponde. ¿Por qué lo afirma tan categóricamente? Porque cuando se habla de la fraternidad universal o de la amistad social, que es en la casi totalidad del texto, se presenta como fundamentada en la sola dignidad humana (es decir: en Adán"). No aparece una invitación, que sería apenas natural, a ver esa fraternidad como un paso previo, provisorio, insuficiente, que mira a la verdadera y gran fraternidad, la que se da en Cristo. Es decir, ¿Ud. esperaría que la encíclica dijera algo como: Aprendamos a convivir y abramos las puertas a algo mejor y mayor que la simple convivencia"? Exactamente. Yo no lo hubiera dicho mejor. Sus palabras me hacen recordar el gran lema y consigna del Papa San Juan Pablo II al inaugurar su pontificado: hablando a todos los pueblos, a todas las razas, a todas las culturas, dice: ¡Abrid las puertas al Redentor! Por ahí empieza todo, desde la perspectiva cristiana. ... ¿Considera Ud. entonces que sería interesante hacer una especie de segunda edición, corregida y aumentada, de FT? Con humildad, considero que sí, y creo que sería algo muy provechoso para la Iglesia y el mundo: plantear las necesidades y decisiones propias de la hora presente sin perder en dónde está lo propiamente cristiano, ya que, como he dicho, es nuestro deber, anunciar al mundo el tesoro de gracia que está en Cristo y sólo en Cristo. Quizás eso que Ud. llama segunda edición no lo hará el Papa Francisco pero ya sabemos que la vida de la Iglesia trasciende las particularidades de los Papas. Al final, habrá que agradecer a Francisco el bien que hizo y quiso hacer, y nuevos Pontífices sabrán usar adecuadamente esos bienes de enseñanza en favor de todos. Gracias, fray Nelson. Gracias a Ud. Dios nos bendiga a todos. |
No cabe dubia, si estás en unión de porneía (unión fornicaria, o arrejuntamiento), no podés comulgar, ni confesar válidamente sin hacer propósito de la enmienda y previamente dejar de estar en unión de porneía (unión fornicaria, o estar arrejuntao) y también previamente dejar las ocasiones próximas de pecado, tal que vivir como hermano y hermana sin ser hermano y hermana.
La Escuela de Bolonia y
todos los progres, en mayor o menor grado, proclaman
que el Concilio Vaticano II supuso una ruptura con la
Tradición de la Iglesia, mostrándose a favor
de tal supuesta ruptura. Los lefebvrianos proclaman que el Concilio Vaticano II supuso una ruptura con la Tradición de la Iglesia, mostrándose en contra de tal supuesta ruptura. El Papa Francisco
manifiesta que "el mejor hermeneuta del Concilio
Vaticano II" es Agostino Marcheto, el
crítico más irreductible de la Escuela de Bolonia. |
----------------------
"el que come de este pan vivirá para siempre"
---------------
"Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo"
-------------------
Así dice Yahveh: En Ramá se escuchan
ayes, lloro amarguísimo. Raquel que llora por sus hijos, que
rehúsa consolarse - por sus hijos - porque no existen.
(Jer 31,15)
-------------------
Muchos judíos que habían venido a casa de
María, al ver lo que había hecho Jesús, creyeron en él. Pero
algunos acudieron a los fariseos y les contaron lo que había
hecho Jesús.
Los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron el Sanedrín y
dijeron:
«¿Qué hacemos? Este hombre hace muchos signos. Si lo dejamos
seguir, todos creerán en él, y vendrán los romanos y
nos destruirán el lugar santo y la nación».
Uno de ellos, Caifás, que era sumo sacerdote aquel año, les
dijo:
«Vosotros no entendéis ni palabra; no comprendéis que os
conviene que uno muera por el pueblo, y que no perezca
la nación entera».
Esto no lo dijo por propio impulso, sino que, por ser
sumo sacerdote aquel año, habló proféticamente, anunciando que
Jesús iba a morir por la nación; y no sólo por la nación,
sino también para reunir a los hijos de Dios dispersos.
Y aquel día decidieron darle muerte. Por eso
Jesús ya no andaba públicamente emtre los judíos, sino que se
retiró a la región vecina al desierto, a una ciudad llamada
Efraín, y pasaba allí el tiempo con los discípulos.
Se acercaba la Pascua de los judíos, y muchos de aquella región
subían a Jerusalén, antes de la Pascua, para purificarse.
Buscaban a Jesús y, estando en el templo, se preguntaban:
«¿Qué os parece? ¿Vendrá a la fiesta?»
Los sumos sacerdotes y fariseos habían mandado que el
que se enterase de dónde estaba les avisara para prenderlo.
(Juan 11, 45-57).
----------------
Puedo contar todos mis huesos; ellos me
observan y me miran,
repártense entre sí mis vestiduras y se sortean mi túnica.
¡Mas tú, Yahveh, no te estés lejos, corre en
mi ayuda, oh fuerza mía!
(Sal 22, 18-20)
¡Mas tú, Yahveh, no te estés lejos, corre
en mi ayuda, oh fuerza mía!
(Sal 22, 20)
---------------------
La Encarnación del Hijo de Dios y la Anunciación a su santísima Madre
---------------------
Jesús les llamó y dijo:
«Sabéis que los jefes de las naciones las dominan como señores
absolutos, y los grandes las oprimen con su poder. No ha de ser
así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande
entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el
primero entre vosotros, será vuestro esclavo; de la misma manera
que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir
y a dar su vida como rescate por muchos».
(Mt 20,25-228; Mc 10,42-45; Lc 22,24-27 Bibl Jerusalén)
Jesús, llamándoles, les dice: «Sabéis que
los que son tenidos como jefes de las naciones, las dominan como
señores absolutos y sus grandes las oprimen con su poder. Pero
no ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a
ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que
quiera ser el primero entre vosotros, será esclavo de todos, que
tampoco el Hijo del hombre ha venido a ser servido, sino a servir
y a dar su vida como rescate por muchos».
(Mc 10,42-45 Bibl Jerusalén)
Entre ellos hubo también un altercado sobre
quién de ellos parecía ser el mayor.
Él les dijo: «Los reyes de las naciones las dominan como
señores absolutos, y los que ejercen el poder sobre ellas se
hacen llamar Bienhechores; pero no así vosotros, sino que el
mayor entre vosotros sea como el más joven y el que gobierna
como el que sirve.
Porque, ¿quién es mayor, el que está a la mesa o el que sirve?
¿No es el que está a la mesa? Pues yo estoy en medio de
vosotros como el que sirve».
(Lc 22,24-27 Bibl Jerusalén)
---------------------------
«El Hijo del hombre no ha venido a ser servido,
sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos».
(Mt 20,28. Mc 10,45 Bibl Jerusalén)
----------------------------
Cuando iba subiendo Jesús a Jerusalén, tomó
aparte a los Doce, y les dijo por el camino:
«Mirad que subimos a Jerusalén, y el Hijo del hombre
será entregado a los sumos sacerdotes y escribas; le condenarán
a muerte y le entregarán a los gentiles, para burlarse de él,
azotarle y crucificarle, y al tercer día resucitará».
Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo con sus
hijos, y se postró como para pedirle algo.
Él le dijo:
«¿Qué quieres?»
Dícele ella:
«Manda que estos dos hijos míos se sienten, uno a tu derecha y
otro a tu izquierda, en tu Reino».
Replicó Jesús:
«No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber la copa
que yo voy a beber?»
Dícenle:
«Sí, podemos». [Justo lo que dicen y no hacen
los de Pablo Iglesias II]
Díceles:
«Mi copa, sí la beberéis; pero sentarse
a mi derecha o a mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino
que es para quienes está preparado por mi
Padre».
Al oír esto, los otros diez se indignaron contra los dos
hermanos. (Mt 20,17-24. Mc 10,32-40 Bibl Jerusalén)
----------------------------
Iban de camino subiendo a Jerusalén, y Jesús
marchaba delante de ellos; ellos estaban sorprendidos y los que
le seguían tenían miedo. Tomó otra vez a los Doce y comenzó a
decirles lo que le iba a suceder:
«Mirad que subimos a Jerusalén, y el Hijo del hombre será
entregado a los sumos sacerdotes y a los escribas; le condenarán
a muerte y le entregarán a los gentiles, y se burlarán de él,
le escupirán, le azotarán y le matarán, y a los tres
días resucitará». (Mc 10,32-34 Bibl Jerusalén
Se acercan a él Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, y le
dicen:
«Maestro, queremos, nos concedas lo que te pidamos».
El les dijo:
«¿Qué queréis que os conceda?»
Ellos le respondieron:
«Concédenos que nos sentemos en tu gloria, uno a tu derecha y
otro a tu izquierda».
Jesús les dijo:
«No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber la copa
que yo voy a beber, o ser bautizados con el bautismo con que yo
voy a ser bautizado?»
Ellos le dijeron:
«Sí, podemos». [Justo lo que dicen y no hacen
los de Pablo Iglesias II]
Jesús les dijo:
«La copa que yo voy a beber, sí la beberéis y
también seréis bautizados con el bautismo conque yo voy
a ser bautizado; pero, sentarse a mi
derecha o a mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que
es para quienes está preparado».
Al oír esto los otros diez, empezaron a indignarse contra
Santiago y Juan.
Jesús, llamándoles, les dice: «Sabéis que los que son tenidos
como jefes de las naciones, las dominan como señores absolutos y
sus grandes las oprimen con su poder.
Pero no ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera
llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el
que quiera ser el primero entre vosotros, será esclavo de todos,
que tampoco el Hijo del hombre ha venido a ser servido, sino a
servir y a dar su vida como rescate por muchos» (Mc 10,42-45
Bibl Jerusalén).
(Mc 10,32-45 Bibl Jerusalén)
----------------------------
Os hemos dado a conocer el poder y la
Venida de nuestro Señor Jesucristo, no siguiendo
fábulas ingeniosas, sino después de haber visto con
nuestros propios ojos su majestad.
Porque recibió de Dios Padre honor y gloria, cuando la sublime
Gloria le dirigió esta voz: «Este es mi Hijo muy amado en quien
me complazco.»
Nosotros mismos escuchamos esta voz, venida del
cielo, estando con él en el monte santo. (II P 1,16-18)
En los últimos días vendrán hombres llenos
de sarcasmo, guiados por sus propias pasiones, que dirán en son
de burla: «¿Dónde queda la promesa de su Venida? Pues desde
que murieron los Padres, todo sigue como al principio de la
creación»... No se retrasa el Señor en el cumplimiento de la
promesa, como algunos lo suponen, sino que usa de paciencia con
vosotros, no queriendo que algunos perezcan, sino que todos
lleguen a la conversión.
(II P 3,3-4;9)
El Día del Señor llegará como un ladrón; en
aquel día, los cielos, con ruido ensordecedor,
se desharán; los elementos, abrasados, se disolverán, y la
tierra y cuanto ella encierra se consumirá. Puesto que todas
estas cosas han de disolverse así, ¿cómo conviene que seáis
en vuestra santa conducta y en la piedad, esperando y acelerando
la venida del Día de Dios, en el que los
cielos, en llamas, se disolverán, y los
elementos, abrasados, se fundirán?
Pero esperamos, según nos lo tiene prometido, nuevos
cielos y nueva tierra, en los que habite la justicia.
(II P 3,10-13 Bibl Jeru)
-------------------
"De sangre soy albanesa. De ciudadanía,
india. En lo referente a la fe, soy una monja católica. Por mi
vocación, pertenezco al mundo. En lo que se refiere a mi
corazón, pertenezco totalmete al Corazón de Jesús.
Teresa de Calcuta,
canonizada el 4 de septiembre de 2016
León XIII: «Los que unen el cultivo de la Filosofía con la sumisión a la fe, son los que filosofan mejor».
"En esta escuela del Corazón de
Jesús se aprende un medio fácil para llegar a la
contrición y compunción de los pecados"
(Fray Fernando de Ceballos: Discurso apologético por la
devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Lisboa. 1800).
"Llorar los pecados públicos del Reino y
todos los que se cometen en medio de la Iglesia es una señal de
predestinación"
(Fray Fernando de Ceballos: Discurso apologético por la
devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Lisboa. 1800).
--------------------------------------------------------
Clama, ne cesses (Is 58,1). «Grita a plena pulmón, no te contengas». [Biblia de la CEE. Lectura de la misa del 28.02.2020]. «Clama a voz en grito, no te moderes» [Biblia de Jerusalén].
--------------------
"La Virgen Inmaculada ... asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial fue ensalzada por el Señor como Reina universal, con el fin de que se asemejase de forma más plena a su Hijo, Señor de señores y vencedor del pecado y de la muerte". (Lumen Gentium, n. 59).
Llena de gracia
La Virgen María, cuando queda
embarazada en la Encarnación del Verbo hecho carne en sus
entrañas, es aún más santa y pura que en su Inmaculada
Concepción sin pecado original.
Jesucristo, al instituir la Eucaristía, su mayor prodigio, el de
su presencia real en el pan consagrado, nos hace este mismo don
infinito de estar en nuestro interior.
Fiestas móviles
de 2021 en España - Bautismo del Señor: 10 de enero de 2021 - Miércoles de Ceniza: 17 de febrero de 2021 - Domingo de Resurrección: 4 de abril de 2021 - Ascensión del Señor: 16 de mayo de 2021 - Domingo de Pentecostés: 23 de mayo de 2021 - Jesucristo, sumo y eterno Sacerdote: 27 de mayo de 2021 - Santísima Trinidad: 30 de mayo de 2021 - Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo: 6 de junio de 2021 - Sagrado Corazón de Jesús: 11 de junio de 2021 - Jesucristo, Rey del Universo: 21 de noviembre de 2021 - Domingo primero de Adviento: 28 de noviembre de 2021 |
Fiestas de
precepto de 2021 en España - 1 enero, Santa María, Madre de Dios - 6 enero, Epifanía del Señor - 19 marzo, San José, esposo de la bienaventurada Virgen María - 25 julio, Santiago apóstol - 15 agosto, Asunción de la bienaventurada Virgen María - 1 noviembre, Todos los Santos - 8 diciembre, Inmaculada Concepción de la bienaventurada Virgen María - 25 diciembre, Natividad del Señor |
--------------
Todo esto lo hará Jesús,
el Verbo hecho carne, por el infinito amor misericordioso
que nos tiene: "El Hijo de
Dios ... no quiso establecer por la fuerza y el temor su
imperio sobre nosotros, sino únicamente por el
amor... No quiso... emplear más armas que su
Corazón. Someter a los pueblos por la fuerza es
lo que hacen los conquistadores mortales; pero someterlos
solamente con el poder del amor..., he
aquí una empresa que sólo un Dios podía concebir [y
realizar]. La ha concebido Jesucristo ... y ... está en
vías de ejecución. Es la empresa que llamamos el
reinado del Corazón de Jesús". |
Véase La
Divina Misericordia
José M.ª Petit Sullá (19402007) Revista
Cristiandad de Barcelona. Año LXX. Núm. 983-984. Junio-Julio
2013, págs. 28- 31
(Posiblemente el mejor artículo de Petit)
El programa del
Concilio Vaticano II «Si nos hemos desviado: debemos volver al camino; si se han ofuscado las mentes, es preciso disipar la oscuridad con la luz de la verdad; y si la muerte ha prevalecido, hay que hacer que triunfe la vida». "Siguen siendo actuales las
palabras de León XIII: «Así pues, se debe recurrir a Aquel
que es el camino, la verdad y la vida. Si nos
hemos desviado: debemos volver al camino; si se han
ofuscado las mentes, es preciso disipar la oscuridad con
la luz de la verdad; y si la muerte ha prevalecido, hay
que hacer que triunfe la vida» (Annum sacrum, 25
de mayo de 1899: Leonis XIII P. M. Acta, XIX
[1899] p. 78). ¿No es éste el programa del
concilio Vaticano II y el de mi pontificado?" |
. .La Divina Misericordia de Jesús.. .
.La Divina Misericordia y el Sagrado Corazón de Jesús.
No hay sustitución, ni contraposición posible entre la Divina Misericordia y el Corazón de Jesús
Posiblemente el mejor artículo de Petit: La Divina Misericordia José M.ª Petit Sullá (19402007) Revista Cristiandad de Barcelona. Año LXX- Núm. 983-984 Junio-Julio 2013, pág. 28
Dios ha revelado su misericordia mostrándonos su Corazón abierto «para dar paso a la llamas de su inmenso amor»
No
hay sustitución, ni contraposición posible
entre la Divina Misericordia y el Corazón de Jesús El Corazón de Jesús ES el símbolo real del amor de Dios, la pura misericordia de Dios, que es la fuente de la que viene la salvación
----------------
--------------- Véase La Divina Misericordia José M.ª Petit Sullá (19402007)
Revista Cristiandad de Barcelona. Año LXX. Núm.
983-984. Junio-Julio 2013, págs. 28- 31 La Divina Misericordia y el Sagrado Corazón de Jesús ------------------ Jesús, el Verbo hecho carne, a santa
Faustina el 22 de
febrero de 1931: Jesús le dice a santa Faustina Kowalska: De todas Mis Llagas, como de arroyos, fluye la Misericordia para las almas, pero la Herida de Mi Corazón es la Fuente de la Misericordia sin límites, de esta Fuente brotan todas las Gracias para las almas. Me queman las Llamas de Compasión, deseo derramarlas sobre las almas de los hombres. Habla al mundo entero de Mi Misericordia. (D 1190). Deseo que conozcas más
profundamente el amor que arde en Mi
Corazón por las almas, y
tú comprenderás esto cuando medites Mi Pasión. Apela a
Mi misericordia para los pecadores, deseo su salvación.
Cuando reces esta oración con corazón contrito y con fe
por algún pecador, le concederé la gracia de la
conversión. Esta oración es la siguiente: «Los dos rayos significan la Sangre y el Agua. El rayo pálido simboliza el Agua que justifica a las almas. El rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas. Ambos rayos brotaron de las entrañas más profundas de Mi misericordia cuando Mi Corazón agonizante fue abierto en la cruz por la lanza». (Diario, 299). He abierto Mi Corazón como una Fuente viva de Misericordia. Que todas las almas tomen vida de ella. Que se acerquen con gran confianza a este mar de misericordia. Los pecadores obtendrán la justificación y los justos serán fortalecidos en el bien (Diario, 1520). Hoy te envío a ti a toda la
humanidad con Mi misericordia. No quiero castigar ---------------- Hija Mía, ayúdame a salvar a un pecador agonizante; reza por él este rosario que te he enseñado. Al empezar a rezar el rosario, vi a aquel moribundo entre terribles tormentos y luchas. El Ángel Custodio lo defendía, pero era como impotente ante la gran miseria de aquella alma (...) Mientras rezaba el rosario, vi a Jesús tal y como está pintado en la imagen. Los rayos que salieron del Corazón de Jesús envolvieron al enfermo y las fuerzas de las tinieblas huyeron en pánico. El enfermo expiró sereno (Diario, 1565). Diles a Mis sacerdotes que los pecadores más empedernidos se ablandarán bajo sus palabras cuando ellos hablen de Mi misericordia insondable, de la compasión que tengo por ellos en Mi Corazón. A los sacerdotes que proclamen y alaben Mi misericordia, les daré una fuerza prodigiosa y ungiré sus palabras y sacudiré los corazones a los que hablen (Diario, 1521). Prepararás al mundo para mi última venida (Diario, 429). He amado a Polonia de manera particular y si obedece Mi voluntad, la enalteceré en poder y en santidad. De ella saldrá la chispa que preparará el mundo para Mi última venida (Diario, 1732). Mi reino en la tierra es Mi vida en las almas de los hombres (Diario, 1784). Te deseo a Ti, Jesús. Haz mi corazón capaz de amarte con el amor con que Tú me amas (Santa Faustina Kowalska, Diario 587). |
----------------------
El Corazón del
Verbo encarnado Jesús,
durante su vida, su agonía y su pasión nos ha conocido
y amado a todos y a cada uno de nosotros
y se ha entregado por cada uno de
nosotros: «El Hijo de Dios me amó y se
entregó a sí mismo por mí» (Gal 2,
20). Nos ha amado a todos con un corazón humano. Por
esta razón, el Sagrado Corazón de Jesús, traspasado
por nuestros pecados y para nuestra salvación (cf. Jn 19,
34), «es considerado como el principal indicador
y símbolo [...] de aquel amor con el
que el divino Redentor ama continuamente al
Eterno Padre y a todos los hombres» Revista CRISTIANDAD de Barcelona Año LXX- Núm. 983-984 Junio-Julio 2013, pág. 8 |
---------
El Corazón de Jesús en la Biblia
------------------------------
Santa Teresa de Lisieux y el Apostolado de la Oración
------------------
Antífona de la misa del 28.02.2021, 2º domingo de Cuaresma:
Oigo en mi corazón: «Buscad mi rostro». Tu rostro buscaré, Señor. No me escondas tu rostro. (Sal 26,8-9 Bibl CEE 2011)
Pero en esta versión:
Dice de ti mi corazón: «Busca su rostro». Sí, Yahveh, tu rostro busco: No me ocultes tu rostro (Sal 27,8-9 Bibl Jerusalén).
Colecta de la misa del 28.02.2021, 2º domingo de Cuaresma:
Oh, Dios, que nos has mandado escuchar a tu Hijo amado, alimenta nuestro espíritu con tu palabra; para que con mirada limpia, contemplemos gozosos la gloria de tu rostro.
------------------
A los presbíteros entre vosotros, yo,
presbítero con ellos, testigo de la pasión de Cristo y
participe de la gloria que va a revelar, os
exhorto: pastoread el rebaño de Dios que tenéis a vuestro cargo,
mirad por él, no a la fuerza, sino de buena gana, como Dios
quiere; no por sórdida ganancia, sino con entrega generosa; no
como déspotas con quienes os ha tocado en suerte, sino
convirtiéndoos en modelos del rebaño.
Y, cuando aparezca el Pastor supremo,
recibiréis la corona inmarcesible de la gloría (1Pe 1-4).
------------------
Jesús, el Verbo hecho carne, a santa Faustina el
22 de febrero de 1931:
«Pinta una imagen según el modelo que ves, y
firma: Jesús, en Ti confío. Deseo que esta imagen sea
venerada primero en vuestra capilla, y en el mundo
entero».
"Hace 90
años el Señor Jesús se manifestó a santa Faustina
Kowalska, confiándole un mensaje especial de la divina
misericordia". "Llegó al mundo entero a
través de san Juan Pablo II y no es otro que
el Evangelio de Jesucristo, muerto y resucitado, que nos
da la misericordia del Padre. Abramos nuestro corazón diciendo con fe: «Jesús, confío en ti»". (El papa Francisco en el ángelus del 21 02 2021) |
---------------
La Divina Misericordia y el Sagrado Corazón de Jesús
Jesús, el Verbo hecho
carne, a santa Faustina el 22 de
febrero de 1931: «Pinta una imagen según el modelo que ves, y firma: Jesús, en Ti confío. Deseo que esta imagen sea venerada primero en vuestra capilla, y en el mundo entero». Jesús le dice a santa Faustina Kowalska: De todas Mis Llagas, como de arroyos, fluye la Misericordia para las almas, pero la Herida de Mi Corazón es la Fuente de la Misericordia sin límites, de esta Fuente brotan todas las Gracias para las almas. Me queman las Llamas de Compasión, deseo derramarlas sobre las almas de los hombres. Habla al mundo entero de Mi Misericordia. (D 1190). Deseo que conozcas más
profundamente el amor que arde en Mi
Corazón por las almas, y
tú comprenderás esto cuando medites Mi Pasión. Apela a
Mi misericordia para los pecadores, deseo su salvación.
Cuando reces esta oración con corazón contrito y con fe
por algún pecador, le concederé la gracia de la
conversión. Esta oración es la siguiente: «Los dos rayos significan la Sangre y el Agua. El rayo pálido simboliza el Agua que justifica a las almas. El rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas. Ambos rayos brotaron de las entrañas más profundas de Mi misericordia cuando Mi Corazón agonizante fue abierto en la cruz por la lanza». (Diario, 299). He abierto Mi Corazón como una Fuente viva de Misericordia. Que todas las almas tomen vida de ella. Que se acerquen con gran confianza a este mar de misericordia. Los pecadores obtendrán la justificación y los justos serán fortalecidos en el bien (Diario, 1520). Hoy te envío a ti a toda la
humanidad con Mi misericordia. No quiero castigar Prepararás al mundo para mi última venida (Diario, 429). He amado a Polonia de manera particular y si obedece Mi voluntad, la enalteceré en poder y en santidad. De ella saldrá la chispa que preparará el mundo para Mi última venida (Diario, 1732). Mi reino en la tierra es Mi vida en las almas de los hombres (Diario, 1784). "Hace 90 años el Señor
Jesús se manifestó a santa Faustina Kowalska,
confiándole un mensaje especial de la divina
misericordia". "Llegó al mundo entero a
través de san Juan Pablo II y no es otro que
el Evangelio de Jesucristo, muerto y resucitado, que nos
da la misericordia del Padre. |
----------------------
"La vida del cristiano, tras las huellas del Señor, es una batalla contra el espíritu del mal"
"Si entablamos diálogo con el diablo seremos derrotados. No se dialoga nunca con el diablo, no hay diálogo posible. Solo la Palabra de Dios".
"En el tiempo de Cuaresma, el Espíritu Santo nos empuja también a nosotros, como a Jesús, a entrar en el desierto... hacer silencio y ponernos a la escucha de la palabra de Dios, «para que se cumpla en nosotros la verdadera conversión»".
"Estamos llamados a caminar por las sendas de Dios, renovando las promesas de nuestro bautismo: renunciar a Satanás, a todas sus obras y a todas sus seducciones. El enemigo está ahí, al acecho, tened cuidado. Pero no dialoguéis nunca con él".
(El papa Francisco en el ángelus del 21 02 2021)
-------------------
Pequeño
soy y despreciado, mas no olvido tus ordenanzas (Salm 119,141)///adulescentulus
sum ego et contemptus, iustificationes tuas non
sum oblitus. Se llenó de gozo Jesús en el Espíritu Santo, y dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y quién es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar» (Lc 10, 21). |
Pequeño soy y despreciado, mas no olvido tus ordenanzas (Salm 119,141).
soy pequeño y despreciable, pero no olvido tus mandatos (CEE 2011)
mandasti iustitiam testimonia tua et veritatem tuam nimis
Sal 119:139\ (118:139) tabescere me fecit zelus meus quia obliti sunt verba tua inimici mei
Sal 119:140\ (118:140) ignitum eloquium tuum vehementer et servus tuus dilexit illud
Sal 119:141\(118:141) adulescentulus sum ego et contemptus iustificationes tuas non sum oblitus
Sal 119:142\ (118:142) iustitia tua iustitia in aeternum et lex tua veritas
Sal 119:143\(118:143) tribulatio et angustia invenerunt me mandata tua meditatio mea
I am small and despised: yet do not I forget thy precepts (King James).
Pequeño soy yo y despreciable, pero no olvido tus mandatos (Navarra).
Poca cosa soy yo y despreciable, mas no olvido tus decretos. (Ausejo).
Se llenó de gozo Jesús en el Espíritu Santo, y dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y quién es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar» (Lc 10, 21 Bibl Jeru).
Exultavit Spiritu Sancto et dixit «confiteor tibi Pater Domine caeli et terrae quod abscondisti haec a sapientibus et prudentibus et revelasti ea parvulis etiam Pater quia sic placuit ante te; omnia mihi tradita sunt a Patre meo et nemo scit qui sit Filius nisi Pater et qui sit Pater nisi Filius et cui voluerit Filius revelare» (Lc 10, 21-22 Vulgata)
Jesús se estremeció de gozo en el Espíritu Santo y dijo: Bendígote, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque encubriste esas cosas a los sabios y prudentes y las descubriste a los pequeñuelos. Bien, Padre, que así ha parecido bien en tu acatamiento. Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y ninguno conoce quién es el Hijo sino el Padre, y quién es el Padre sino el Hijo y aquel a quien quisiere el Hijo revelarlo (Lc 10, 21-22. Bover).
En aquella misma hora se regocijó en el Espíritu Santo y dijo: "Doy a ti loor, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas a los sabios y a los entendidos, y las has revelado a los pequeñitos. Así es, Padre, porque así ha sido de tu agrado. Todas las cosas me son entregadas por mi Padre; y nadie sabe quién es el Hijo, sino el Padre, ni quién es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien lo quiere revelar el Hijo". (Lc 10,21-22)
Crisóstomo in Mat. hom. 39\
No se alegra y da gracias porque ocultaba los
misterios a los escribas y fariseos (esto en verdad no era motivo
de alegría, sino de tristeza); sino que da gracias porque los
pequeños conocieron lo que los sabios habían ignorado. Por esto
da gracias al Padre, con quien hace Él esto a la vez,
demostrando la excesiva caridad con que nos amó. Manifiesta
también a continuación que la causa de esto es su voluntad y la
del Padre, quien hacía todo esto por voluntad propia. Prosigue:
"Así es, Padre, porque así ha sido de tu agrado".
Después de haber dicho: "Yo te doy gracias, porque
revelaste estas cosas a los pequeñuelos", para
que no se creyese que Cristo, privado de esta virtud, no podría
hacer esto, añadió: "Todas las cosas me son
entregadas por mi Padre".
--------------
MENSAJE DE MONS. HENRIK HOSER, DADO EN MEDJUGORJE EL 18 DE ENERO DE 2021
------------
Tres cosas acaecieron a estos
santos desposados José y María; conviene a saber: las grandes mercedes
que Dios les hizo, la tribulación y prueba
en que Dios los metió y el piadoso socorro que
en el tiempo de la mayor angustia les envió. Notad bien y sabed
considerar estas tres cosas, porque en ellas se
encierra lo que nos acaece, no sólo en un día, mes o año, mas
en toda la vida que en este destierro vivimos.
No se engañe nadie. Sepan todos que el lugar
verdadero del gozo y descanso y prosperidades, el cielo es; mas este
destierro es lugar de trabajos, y
cuando Dios da alguna consolación o prosperidad, es porque no
desmaye en las tribulaciones que tiene o porque
cobre fuerzas para vencer las que le quieren venir.
Dios es amigo de tener amigos probados, y no puede haber prueba
sino con tribulación, ni pueden entrar
en el cielo si no caminan por el desierto,
ni celebrar Pascua de Resurrección si no pasan por Viernes Santo,
que es día de pasión.
(San Juan de Ávila: Sermón 75).
Dice el Señor: no me hice ángel, sino hombre
para abajarme más; de mano de hombre he de recibir lo que he
menester, de lo que ganare con su oficio con mucho sudor de su
cara. \'A1Oh humildad! \'A1Oh pobreza, cu\'E1n amada sois de este
Se\'F1or, pues os santifica, tom\'E1ndoos en su misma persona,
para despu\'E9s llamar bienaventurados a los humildes y pobres de
esp\'EDritu! (cf. Mt 5,3). Por lo cual convino que la Virgen
bendita fuese casada, para que, pues ella no pod\'EDa a solas
remediar las necesidades de su Hijo bendito, tuviese esposo que
la ayudase. Porque as\'ED como se escribe de Ad\'E1n que le dio
Dios mujer para que le ayudase (Gn 2,18), as\'ED tambi\'E9n no
convino que la bendita Virgen estuviese sola en este ministerio,
sino que se le diese var\'F3n que la ayudase y fuese semejable a
ella.
(San Juan de Ávila: Sermón 75).
De aquí nació lo que el Señor dijo en
reprehensión de sus apóstoles, que deseaban mandar: El Hijo de
la Virgen no vino a ser servido, sino a servir (Mt 20,28). De aqu\'ED
naci\'F3 el estar entre sus disc\'EDpulos como quien sirve (Lc 22,27)
y hacer aquella obra de que todo el cielo se admira, de lavarles
el Jueves Santo sus pies, en testimonio que su coraz\'F3n entra\'F1ablemente
amaba el servir y aborrec\'EDa la vanidad del mandar y ambici\'F3n
de la honra y se\'F1or\'EDo; quiso tener Madre a quien se
humillase y obedeciese, guardándole el respeto y preeminencias
de Madre; y no contento con esto, se abaj\'F3 m\'E1s, a servir,
obedecer y honrar a un hombre por ayo, que ten\'EDa en lugar de
padre, para convidar a los hombres a ser obedientes y humildes, y
tanto fuese m\'E1s justa la condenaci\'F3n de quien, con mal
consejo, otro camino tomase que el de su Cabeza, Cristo, y a \'E9ste
siguiese, amase y obedeciese; para que, as\'ED seguido y
obedecido, le diese aqu\'ED en este destierro gracia y despu\'E9s
le llevase consigo a su santa gloria.
(San Juan de Ávila: Sermón 75).
No cupo en la boca de la Virgen decir mal del
santo Josef; sino decir muchos bienes de él, y honrarlo, y
desear que todos dijesen bien de él, y agradecerlo a quien lo
dijese. Cierto es así, que si por nosotros no queda, tenemos muy
cierto el favor de Jesucristo nuestro Señor y de su Madre
bendita, para saber contar las grandezas de este bienaventurado
Santo; pues así como todo lo que se dice en alabanza de la
Virgen bendita, dice San Jerónimo que resulta en honra de
Jesucristo nuestro Señor, su Hijo bendito, así todo lo que se
dijere en alabanza del santo José resulta en honra de Jesucristo
nuestro Señor, que lo honró con nombre de padre, y de la Virgen
Santa María, de la cual fue verdadero y castísimo
esposo. El Señor querrá que su santo ayo sea honrado,
y la Virgen que digamos bien de su esposo; y él y ella lo
agradecerán, y copiosamente galardonarán.
(San Juan de Ávila: Sermón 75).
«José, hijo de David, no
temas tomar contigo a María tu mujer porque lo
engendrado en ella es del Espíritu Santo. Dará a luz
un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús,
porque Él salvará a su pueblo de sus pecados».
(Mt 1,20-21).
«No temas, María, porque has hallado gracia
delante de Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un
hijo, a quien pondrás por nombre Jesús...».
(Lc 1,30-31).
Contó el uno al otro el dulce
nombre de Jesús que el Ángel les
había dicho que pusiesen al Niño después de nacido; y fue muy
particular gozo entre ellos de oír nombre tan excelente
y consolativo como es Jesús, que quiere decir Salvador,
y, como el Ángel dijo, Salvador de pecados.
(San Juan de Ávila: Sermón 75).
¡Oh cuánto debemos a la Virgen! ¡Cuánto te
costaría decir: «Os ofrezco, Padre, este Niño para que padezca
por los hombres; sea azotado, escupido, muerto por ellos, para
que con su muerte ellos vivan en la eternidad vuestra para
siempre jamás»!
Reventábale al santo José el corazón de ver
aquella Señora que por esposa le había sido dada. Y cuando
consideraba que era madre de Dios, el corazón no le
cabía en el cuerpo, y la ternura y las lágrimas no le
dejaban hablar, y daba alabanzas a Dios, que lo ha tomado por marido
de la Virgen, y se le ofrecía por esclavo.
(San Juan de Ávila: Sermones 64 y 75).
Josef fue también virgen
limpísimo, para dar a entender que Jesucristo quiere ser tratado
de vírgenes.
(San Juan de Ávila: Sermón 74).
-----------------
---------------
El Reino de Cristo en el Catecismo de la Iglesia católica de 1992
El programa del
Concilio Vaticano II «Si nos hemos desviado: debemos volver al camino; si se han ofuscado las mentes, es preciso disipar la oscuridad con la luz de la verdad; y si la muerte ha prevalecido, hay que hacer que triunfe la vida». "Siguen siendo actuales las
palabras de León XIII: «Así pues, se debe recurrir a Aquel
que es el camino, la verdad y la vida. Si nos
hemos desviado: debemos volver al camino; si se han
ofuscado las mentes, es preciso disipar la oscuridad con
la luz de la verdad; y si la muerte ha prevalecido, hay
que hacer que triunfe la vida» (Annum sacrum, 25
de mayo de 1899: Leonis XIII P. M. Acta, XIX
[1899] p. 78). ¿No es éste el programa del
concilio Vaticano II y el de mi pontificado?" |
-----------
San Juan Pablo II Mensaje
en el centenario de la Consagración del género humano
al Sagrado Corazón de Jesús (11 de junio de 1999) Recuerdo cuanto escribí en la encíclica Dives in misericordia: «La Iglesia parece profesar de manera particular la misericordia de Dios y venerarla dirigiéndose al Corazón de Cristo. En efecto, precisamente el acercarnos a Cristo en el misterio de su corazón, nos permite detenernos en este punto en cierto sentido central y al mismo tiempo accesible en el plano humano de la revelación del amor misericordioso del Padre, que ha constituido el núcleo central de la misión mesiánica del Hijo del Hombre» (n. 13) El hombre del año 2000 tiene necesidad del Corazón de Cristo para conocer a Dios y para conocerse a sí mismo; tiene necesidad de él para construir la civilización del amor». (Catequesis durante la audiencia general del miércoles 8 de junio de 1994, n. 2: L'Osservatore Romano, edición en lengua española, 10 de junio de 1994, p. 3). La consagración del género humano realizada en el año 1899 constituye un paso de extraordinario relieve en el camino de la Iglesia, y todavía hoy se puede renovar cada año en la fiesta del Sagrado Corazón. Esto vale también para el acto de reparación que se suele rezar en la fiesta de Cristo Rey. Siguen siendo actuales las palabras de León XIII: «Así pues, se debe recurrir a Aquel que es el camino, la verdad y la vida. Si nos hemos desviado: debemos volver al camino; si se han ofuscado las mentes, es preciso disipar la oscuridad con la luz de la verdad; y si la muerte ha prevalecido, hay que hacer que triunfe la vida» (Annum sacrum, o.c., p. 78). ¿No es éste el programa del concilio Vaticano II y el de mi pontificado? ---------- El programa del Concilio Vaticano II «Si nos hemos desviado: debemos volver al camino; si se han ofuscado las mentes, es preciso disipar la oscuridad con la luz de la verdad; y si la muerte ha prevalecido, hay que hacer que triunfe la vida». "Siguen siendo actuales las palabras de León XIII [1899, Annum Sacrum]: «Así pues, se debe recurrir a Aquel que es el camino, la verdad y la vida. Si nos hemos desviado: debemos volver al camino; si se han ofuscado las mentes, es preciso disipar la oscuridad con la luz de la verdad; y si la muerte ha prevalecido, hay que hacer que triunfe la vida» (Annum sacrum, 25 de mayo de 1899: Leonis XIII P. M. Acta, XIX [1899] p. 78). ¿No es éste el programa del concilio Vaticano II y el de mi pontificado?" (San Juan Pablo II, 11.06.1999). ---------- "Deseo expresar mi aprobación y mi aliento a cuantos, de cualquier manera, siguen cultivando, profundizando y promoviendo en la Iglesia el culto al Corazón de Cristo, con lenguaje y formas adecuados a nuestro tiempo, para poder transmitirlo a las generaciones futuras con el espíritu que siempre lo ha animado. Se trata aún hoy de guiar a los fieles para que contemplen con sentido de adoración el misterio de Cristo, Hombre-Dios, a fin de que lleguen a ser hombres y mujeres de vida interior, personas que sientan y vivan la llamada a la vida nueva, a la santidad y a la reparación, que es cooperación apostólica a la salvación del mundo; personas que se preparen para la nueva evangelización, reconociendo que el Corazón de Cristo es el corazón de la Iglesia: urge que el mundo comprenda que el cristianismo es la religión del amor". ------------- |
-----------------
La Escuela de Bolonia y
todos los progres, en mayor o menor grado, proclaman
que el Concilio Vaticano II supuso una ruptura con la
Tradición de la Iglesia, mostrándose a favor
de tal supuesta ruptura. Los lefebvrianos proclaman que el Concilio Vaticano II supuso una ruptura con la Tradición de la Iglesia, mostrándose en contra de tal supuesta ruptura. El Papa Francisco
manifiesta que "el mejor hermeneuta del Concilio
Vaticano II" es Agostino Marcheto, el
crítico más irreductible de la Escuela de Bolonia. |
---------------
Durante la Semana de oración por la
unidad de los cristianos (del 18 al 25 de
enero) se puede ganar indulgencia plenaria y así sacar
a un alma del purgatorio.
1. Se concede indulgencia plenaria al fiel cristiano que participe en alguna
de las celebraciones de la semana por la unidad de los cristianos
y que asista al acto final de la misma. (Enchiridion Indulgentiarum de 1999, 11 § 1)
(Se suele televisar el acto final de Roma, que suele ser
presidido por el Santo Padre el mismo día 25 de enero, fiesta de
la Conversión del apóstol san Pablo. Y la participación
siguiendo esta retransmisión vale para conseguir la indulgencia
plenaria, por analogía con la recepción televisiva de la
bendición urbi et orbe, que hace decenios que aclaró la Iglesia
que es válida para ganar la indulgencia plenaria).
-------------
Te quiero a Ti en recompensa, Señor (Santo Tomás de Aquino)
Te deseo a Ti, Jesús. Haz mi corazón capaz de amarte con el amor con que Tú me amas (Santa Faustina Kowalska, Diario 587).
--------------
Te quiero a Ti en recompensa, Señor
Jesús a santo Tomás de Aquino: "Bien has escrito de Mí, Tomás. ¿qué quieres en recompensa?"
Santo Tomás de Aquino a Jesús, el Verbo hecho carne: "Te quiero a Ti mismo, Señor".
Dice Fr. Manuel Ángel Martínez de Juan O.P.
https://www.dominicos.org/quienes-somos/grandes-figuras/santos/maestro-vida-espiritual/
"En cierta ocasión, el sacristán de la iglesia de San Nicolás de Salerno, Fray Domingo de Caserta, lo sorprendió en oración y oyó una voz procedente del crucifijo que le decía:
Tomás, has escrito muy bien sobre mí; ¿qué recompensa quieres por tu trabajo?
Y Tomás respondió sin pensarlo dos veces:
¡Sólo a ti, Señor! (non nisi te, Domine!).
Esta respuesta coincide plenamente con su doctrina sobre la oración y sobre la esperanza, donde se expresan los anhelos más profundos del corazón humano. El Aquinate enseña que en nuestra oración debemos pedir principalmente nuestra unión con Dios, o a Dios mismo, pues no hay que esperar de Dios algo que sea menor que Dios [Cf. II-II, q. 17, a. 2c.]".
«Como hemos expuesto (II-II, q. 17, a.1), la esperanza de que tratamos alcanza a Dios apoyándose en su auxilio para conseguir el bien esperado. Ahora bien, entre el efecto y la causa debe haber proporción, y por eso el bien que propia y principalmente debemos esperar de Dios es un bien infinito proporcionado al poder de Dios que ayuda, ya que es propio del poder infinito llevar al bien infinito, y este bien es la vida eterna, que consiste en la fruición del mismo Dios. En efecto, de Dios no se puede esperar un bien menor que Él, ya que la bondad por la que comunica bienes a sus criaturas no es menor que su esencia. Por eso el objeto propio y principal de la esperanza es la bienaventuranza eterna.
(II-II, q. 17, a. 2c.)».
-----------
Te deseo a Ti, Jesús. Haz mi corazón capaz de amarte con el amor con que Tú me amas (Diario de santa Faustina Kowalska, 587).
"Una vez, vi de repente al Señor Jesús en una gran Majestad y me dijo estas palabras:
Hija Mía, si quieres, en este momento creo un mundo nuevo más bello que éste y pasarás en él el resto de tus días.
Contesté:
No quiero ningún mundo, yo Te deseo a Ti, oh Jesús, deseo amarte con el amor con que Tú me amas; Te ruego una cosa: Haz mi corazón capaz de amarte.
Me sorprende mucho, Jesús mío, que hagas tal pregunta, porque en realidad ¿qué haría yo con estos mundos aunque me los des por millares? ¿Qué provecho tendría?
Tú sabes bien, Jesús, que mi corazón muere de nostalgia por Ti; todo lo que está fuera de Ti, para mí no es nada.En aquel momento no vi nada más, pero una fuerza envolvió mi alma y un extraño fuego se incendió en mi corazón, y entré en una especia de agonía por Él; entonces oí estas palabras:
A ningún alma Me uno tan estrechamente y de este modo como a ti y esto por la profunda humildad y el amor ardiente que tienes por Mi".
(Diario de santa Faustina Kowalska, 587)
-----------
Saulo, Saulo, ¿por
qué me persigues?
"¿Quién eres, Señor?" .
Me respondió:
"Yo soy Jesús Nazareno, a quien tú persigues".
(Hechos 9,4-5. Hch 22,7-8. Hch 26,14-15).
-----------
Hch 9, 1-30
Hch 22, 3-16
Hch 26, 4-23
"Y por último se me apareció también a mí" (1 Co 15, 8).
"¿Acaso no he visto a Jesús, Señor nuestro?" (1 Co 9, 1).
"Por medio de Jesucristo hemos recibido la gracia del apostolado" (Rm 1, 5).
"Mas, cuando Aquel que me separó desde el seno de mi madre y me llamó por su gracia tuvo a bien revelar en mí a su Hijo, para que le anunciase entre los gentiles, al punto, sin pedir consejo ni a la carne ni a la sangre, sin subir a Jerusalén donde los Apóstoles anteriores a mí, me fui a Arabia, de donde nuevamente volví a Damasco" (Ga 1, 15-17)
---------------
Como Cristo
murió y resucitó, la Iglesia parece empujada al borde
del colapso, pero será resucitada y dará una nueva
vida La Venerable Mary Potter y la persecución de la Iglesia y su resurrección ----------- El cardenal George y la persecución de la Iglesia y su resurrección El cardenal Francis George, arzobispo de Chicago, fallecido en 2015, dijo en 2010:
-------------- Pío XII en 1943 Desde el principio cabe señalar que la
sociedad establecida por el Redentor del género
humano se asemeja a su divino Fundador, que fue
perseguido, calumniado y torturado por aquellos mismos
hombres a quienes se había comprometido a salvar. ------------------- |
El Hijo de Dios se manifestó para deshacer las obras del Diablo. (I Jn 3,8).
Hijos míos, no amemos de palabra ni de boca, sino con obras y según la verdad. (I Jn 3,18).
Este es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo, Jesucristo, y que nos amemos unos a otros tal como nos lo mandó. Quien guarda sus mandamientos permanece en Dios y Dios en él; en esto conocemos que permanece en nosotros: por el Espíritu que nos dio. (I Jn 3,23-24).
Hijos míos, es la última hora. Habéis oído que iba a venir un Anticristo; pues bien, muchos anticristos han aparecido, por lo cual nos damos cuenta que es ya la última hora. (I Jn 2,18).
¿Quién es el mentiroso sino el que niega que Jesús es el Cristo? Ese es el Anticristo, el que niega al Padre y al Hijo. (I Jn 2,22).
Queridos, no os fiéis de cualquier espíritu, sino examinad si los espíritus vienen de Dios, pues muchos falsos profetas han salido al mundo. Podréis conocer en esto el espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa a Jesucristo, venido en carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiesa a Jesús, no es de Dios; ese es el del Anticristo. El cual habéis oído que iba a venir; pues bien, ya está en el mundo. (I Jn 4,1-3).
En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios: si amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos. Pues en esto consiste el amor a Dios: en que guardemos sus mandamientos. (I Jn 5,2-3).
No es que te escriba un mandamiento nuevo, sino
el que tenemos desde el comienzo - que nos amemos unos a otros.
Y en esto consiste el amor: en que vivamos conforme a sus
mandamientos. Este es el mandamiento, como lo habéis
oído desde el comienzo: que viváis en el amor.
(II Jn 0,5-6 Bibl Jeru).
No experimento alegría mayor que oír que mis
hijos viven según la verdad.
(III Jn 0,4 Bibl Jeru).
Acordaos de las predicciones de los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo. Ellos os decían: «Al fin de los tiempos aparecerán hombres sarcásticos que vivirán según sus propias pasiones impías.» (Judas 0,17-18).
---------------
Oración colecta de la misa del 27 de abril de 2020:
"Te pedimos, Dios todopoderoso, que despojados del hombre viejo con sus inclinaciones, vivamos en la obediencia de Aquel a quien nos has incorporado por los sacramentos pascuales".
-----------------
----------------------
Se le atribuye al Cardenal Newman (1801-1890) la irónica sugerencia de que si la Iglesia adaptase su mensaje al espíritu de cada tiempo correría el riesgo de quedarse sucesivamente viuda.
--------------------
San Agustín: "Si acaso los llamados filósofos han dicho alguna verdad en armonía con nuestra fe, debemos reivindicarla para nuestro uso, como de injustos poseedores" (De doctrina christiana, 2, c. 40)
San Justino el Filósofo, apologista mártir del siglo II: Cuanto filósofos y poetas dijeron acerca de la inmortalidad del alma y de la contemplación de las cosas celestes, de los profetas tomaron ocasión no solo, para poderlo entender, sino también para expresarlo (Apología I, 44-46). Ahora bien cuanto de bueno está dicho por todos ellos, nos pertenece a nosotros los cristianos, porque nosotros adoramos y amamos, después de Dios, al Verbo, que procede del mismo Dios ingénito e inefable; pues Él, por amor nuestro, se hizo hombre para ser partícipe de nuestros sufrimientos y curarlos. Y es que los escritores todos solo oscuramente, pudieron ver la realidad gracias a la semilla del Verbo en ellos ingénita (Apología II, 13)
La expresión «Semina Verbi, semillas
del Verbo»
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/6372/1/JOSE%20LUIS%20MORENO.pdf
1. Historia de la expresión en el Vaticano II
La expresión «Semina Verbi» en cuanto tal sólo figura en el Decreto «Ad Gentes» y tan sólo dos veces:
«(Los fieles) descubran con gozo y respeto las semillas del Verbo que se ocultan en ellas (las tradiciones nacionales y religiosas de los paises de misión» (AG 11).
«El Espíritu Santo, que llama a todos los hombres a Cristo por las semillas del Verbo y por la predicación del Evangelio ... » (AG 15).
Se citan dos pasajes de S. Justino: Apología I 5, 3 y Apología II 13 (PG 6, 336 et 465).
Esa expresión será recogida en los nn. 11 y 15 del Decreton«Ad Gentes»:
«(Los fieles) familiarícense con las tradiciones nacionales y religiosas y descubran con gozo y reverencia las semillas del Verbo que se ocultan en ellos. (...) Capten en diálogo sincero y paciente las riquezas que el generoso Dios ha distribuido en las gentes, pero a la vez se esfuercen por iluminar estas riquezas con la luz evangélica, liberarlas y reducirlas al dominio de Dios Salvador» (AG 11).
«El Espíritu Santo, que llama a todos los hombres a Cristo por las semillas del Verbo y la predicación del Evangelio ... » (AG 15).
Aluden a esa expresión:
AG 18; 19; LG 17: hablan de «semillas» y lo «sembrado» por Dios.
GS 57: se refiere a reconocer al Verbo de Dios presente en la Creación.
NA 2: alude al «destello de la Verdad» que ilumina a todo hombre.
Algunos Documentos del Magisterio emplean esa expresión:
«Evangelii Nuntiandi» 53 (año 1975);
«Redemptor hominis» 11 (año 1979);
Documentos de «Puebla», 278 y 280 (año 1979);
Documento del Secretariado para los no cristianos (año 1984) 18;
«Redemptoris missio» 28; 56 (1990).
--------------------------------------
«Todos los pueblos vendrán a
postrarse en tu presencia, Señor, y bendecirán tu Nombre:
Grande eres tú, y haces maravillas. Tú eres el único
Dios».
(Sal 85,10; cf. Tob 13,13; Is 60; Jer 16,19; Dan 7,27; Os 11,10-11;
Sof 2,11; Zac 8,22-23; Mt 8,11; 12,21; Lc 13,29; Rm 15,12.).
«Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios, soberano de todo; justos y verdaderos tus designios, Rey de las naciones. ¿Quién no te respetará? ¿quién no dará gloria a tu Nombre, si sólo tú eres santo? Todas las naciones vendrán a postrarse en tu presencia» (Ap 15,3-4).
-------------------
El nombre de Jesús, el Verbo hecho carne
Santa Teresa rectifica lo de que muero porque no muero
https://germinansgerminabit.blogspot.com/2020/12/el-pnv-al-asalto-de-la-iglesia-vasca.html
Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis
------------------------
¿Hasta cuándo te esconderás, Yahveh? (Sal 89,47)
------------------------
¿No volverás a darnos vida para que tu pueblo
en ti se regocije?
Muéstranos tu amor, Yahveh, y danos tu salvación!
Voy a escuchar de qué habla Dios. Sí, Yahveh habla de paz para
su pueblo y para sus amigos, con tal que a su torpeza no retornen.
Ya está cerca su salvación para quienes le temen, y la Gloria
morará en nuestra tierra.
Amor y Verdad se han dado cita, Justicia y Paz se abrazan; la
Verdad brotará de la tierra, y de los cielos se
asomará la Justicia.
El mismo Yahveh dará la dicha, y nuestra tierra su cosecha dará.
La Justicia marchará delante de Él, y con sus
pasos trazará un camino.
(Sal 85,7-14)
---------------------------
Cantaré eternamente las misericordias
del Señor,
anunciaré tu fidelidad por todas las edades.
Porque dijiste: «La misericordia es un edificio eterno»,
más que el cielo has afianzado tu fidelidad.
«Sellé una alianza con mi elegido, jurando a David, mi siervo:
Te fundaré un linaje perpetuo, edificaré tu trono para todas
las edades».
(Sal 88,2-4 Biblia CEE 2011)
--------------------------
El amor de Yahveh por siempre cantaré,
de edad en edad anunciará mí boca tu lealtad. Pues Tú dijiste:
«Cimentado está el amor por siempre, asentada en los cielos mi
lealtad. Una alianza pacté con mi elegido, un juramento hice a
mi siervo David:
»"Para siempre jamás he fundado tu estirpe, de edad en
edad he erigido tu trono"».
(Sal 88,2-5. Biblia de Jerusalén)
----------------------
Aquella noche vino esta palabra del Señor a
Natán:
«Ve y habla a mi siervo David: Así dice el Señor: ...Dispondré
un lugar para mi pueblo Israel y lo plantaré
para que resida en él sin que lo inquieten, y
ni le hagan más daño los malvados, como antaño, cuando
nombraba jueces sobre mi pueblo Israel... Al que salga de tus
entrañas le afirmaré su reino. Yo seré para él un
padre, y él será para mí un hijo. Si hace mal, le castigaré
con vara de hombres y con golpes de hombres,
pero no apartaré de él mi amor, como lo
aparté de Saúl a quien quité de delante de mí.
Tu casa y tu reino se mantendrán siempre firmes ante mí,
tu trono durará para siempre» (II Sam 7,4-5;.14-16).
----------------------
Antaño hablaste tú en visión a tus amigos, y
dijiste: «He prestado mi asistencia a un bravo, he exaltado a un
elegido de mi pueblo.
»He encontrado a
David mi servidor, con mi óleo santo le he ungido; mi mano será
firme para él, y mi brazo le hará fuerte.
»No le ha de
sorprender el enemigo, el hijo de iniquidad no le oprimirá; yo
aplastaré a sus adversarios ante él, heriré a los que le odian.
»Mi lealtad y mi
amor irán con él, por mi nombre se exaltará su frente; pondré
su mano sobre el mar, sobre los ríos su derecha.
»El me invocará:
¡Tú, mi Padre, mi Dios y roca de mi salvación! Y yo haré de
él el primogénito, el Altísimo entre los reyes de la tierra.
»Le
guardaré mi amor por siempre, y mi alianza será leal
con él; estableceré su estirpe para siempre, y su trono
como los días de los cielos.
»Si sus hijos
abandonan mi ley, y no siguen mis juicios, si profanan mis
preceptos, y mis mandamientos no observan,
»castigaré
su rebelión con vara, y su culpa con azote, mas no retiraré de
él mi amor, en mi lealtad no fallaré.
»No violaré mi
alianza, no cambiaré lo que sale de mis labios; una vez he
jurado por mi santidad: ¡a David no he de mentir!
»Su estirpe
durará por siempre, y su trono como el sol ante mí, por
siempre se mantendrá como la luna, testigo fiel en el
cielo».
(Sal 89, 20-38)
--------------------
¿Dónde están tus primeros amores, Señor, que juraste a David por tu lealtad? (Sal 89,50).
------------------------
12.12.2020
Eclesiástico 48,1-4.9-11
En aquellos días, surgió el profeta Elías como un fuego, su
palabra quemaba como antorcha.
Él hizo venir sobre ellos el hambre, y con su celo los diezmó.
Por la palabra del Señor cerró los cielos y también hizo caer
fuego tres veces.
¡Qué glorioso fuiste, Elías, con tus portentos!
¿Quién puede gloriarse de ser como tú?
Fuiste arrebatado en un torbellino ardiente, en un carro de
caballos de fuego; tú fuiste designado para reprochar los
tiempos futuros, para aplacar la ira antes de que estallara, para
reconciliar a los padres con los hijos y restablecer
las tribus de Jacob.
El afligido invocó al Señor, Él lo
escuchó y lo salvó de sus angustias.
Gustad y ved qué bueno es el Señor, Dichoso el que se acoge a
Él.
Cuando uno grita, el Señor lo escucha y lo libra
de sus angustias.
(Sal 33,7;9;18)
---------------------
Así dice el Señor:
«Yo he exterminado a las naciones, sus almenas
han sido derruidas, he dejado desiertas sus calles, sin
un transeúnte; han sido arrasadas sus ciudades, no
queda hombre ni habitante» (So 3,.6)
Así dice el Señor:
«Purificaré los labios de los pueblos para que invoquen
todos ellos el nombre del Señor y todos lo sirvan a una.
Aquel día, ya no te avergonzarás de las acciones con que me
ofendiste, pues te arrancaré tu orgullosa arrogancia, y dejarás
de engreírte en mi santa montaña.
Dejaré en ti un resto, un pueblo humilde y pobre que buscará
refugio en el nombre del Señor.
El resto de Israel no hará más el mal, no
mentirá ni habrá engaño en su boca.
Pastarán y se descansarán, y no habrá quien los inquiete» (So
3,9; 11-13).
------------------
El Espíritu del Señor, Dios, está sobre mí, porque el Señor me ha ungido. Me ha enviado para dar la buena noticia a los que pobres (Is 61,1-2).
Como el suelo echa sus brotes, como un jardín hace brotar sus semillas, así el Señor hará brotar la justicia y los himnos ante todos los pueblos (Is 61,10-11).
No apaguéis el espíritu, no
despreciéis las profecías. Examinadlo todo, quedaos con lo
bueno.
Guardaos de toda forma de mal. Que el mismo Dios de la paz os
santifique totalmente, y que todo vuestro espíritu, alma
y cuerpo, se mantenga sin reproche hasta la venida de nuestro
Señor Jesucristo.(ITes 5,19-23)
-----------------------
Revelación de Jesucristo; se
la concedió Dios para manifestar a sus siervos lo que ha
de suceder pronto; y envió a su Angel para dársela a
conocer a su siervo Juan, el cual ha atestiguado la Palabra de
Dios y el testimonio de Jesucristo: todo lo que vio.
Dichoso el que lea y los que escuchen las palabras de esta
profecía y guarden lo escrito en ella, porque el
Tiempo está cerca.
(AP 1,1-3)
«Mira, yo vengo pronto. Bienaventurado el que guarda las palabras proféticas de este libro» (Ap 22,7.
---------------
No carecéis de ningún don gratuito, mientras
aguardáis la manifestación de nuestro Señor
Jesucristo.
Él os mantendrá firmes hasta el final, para que seáis
irreprensibles el día de nuestro Señor
Jesucristo.(1Cor, 1,7-8).
------------
«Nadie causará daño ni estrago por todo mi monte santo: porque estará lleno el país del conocimiento del Señor, como las aguas colman el mar» (Is,9).
----------------
«No todo el que me dice "Señor, Señor"
entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad
de mi Padre que está en los cielos.
El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se
parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca.
Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y
descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba
cimentada sobre roca.
El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se
parece a aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena.
Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y
rompieron contra la casa, y se derrumbó. Y su ruina fue grande»
(Mt 21,24-27).
------------------------
Beato Pío IX, papa: «Lo que aflige a vuestro país y le impide merecer ls bendiciones del Cielo es la confusión de los principios. Diré la palabra y no la callaré: lo que más temo no son esos miserables de la Comuna, verdaderos demonios escapados del infierno, es el liberalismo católico, ese sistems fatal que siempre sueña en conciliar dos cosas imposibles: la Iglesia y la Revolución. Lo he condenado ya, pero lo condenaría cuarenta veces más si fuera necesario».
San Ezequiel Moreno, agustino, obispo: 30 «Confieso que el liberalismo es pecado, enemigo fatal de la Iglesia y del reinado de Jesucristo, y ruina de los pueblos y naciones»
El acto de consagración a
Cristo Rey en su fiesta posibilita conseguir indulgencia plenaria
con la que sacar a un alma del purgatorio
En la fiesta solemne de Cristo Rey hay que consagrarse a Él,
porque nos vincula al núcleo de la voluntad divina de darnos Su
reino en nuestra alma, base además del reino de Dios en todas
las naciones. Con este acto de consagración en su fiesta, si es
público, se puede conseguir también indulgencia plenaria con la
que sacar a un alma del purgatorio.
[Suplicamos a nuestros pastores que organicen actos
públicos para poder consagrarnos así a Cristo Rey y conseguir
indulgencia plenaria].
---------------------
El Decreto El don de la indulgencia de 29-1-2000 de la Penitenciaria apostólica contiene indicaciones de índole general sobre las indulgencias. En ellas se indica que las tres condiciones requeridas para conseguir indulgencia plenaria, especialmente la confesión, pueden realizarse unos veinte días antes o después del acto indulgenciado.
La conversión de san Pedro y la nuestra
«Reinaré en España, y con más veneración que en otras muchas partes»
En el siglo XXI la Iglesia proclama:
--------------------------
Todos creerán que Jesucristo es Dios y obrarán en consecuencia, también en la vida política, lo cual se producirá con toda seguridad tal como fue anunciado por el Concilio Vaticano II:
"La Iglesia, juntamente con los profetas y con el mismo Apóstol, espera el día, que sólo Dios conoce, en que todos los pueblos invocarán al Señor con voz unánime y le servirán hombro con hombro" (Nostra aetate, 4).
Lo que es proclamar la esperanza cierta y segura de la futura confesionalidad consecuente de todos los pueblos, con los judíos a la cabeza de los creyentes en Jesucristo; la futura unidad católica mundial, no por exclusión legal de la libertad religiosa, sino cimentada en la aceptación voluntaria del reinado del Sagrado Corazón de Jesús en todos los corazones movidos por Su gracia divina, la extraordinaria efusión de gracia que Jesús, el Verbo hecho carne, iniciará con Su Parusía, Su segunda venida gloriosa con la que, al evidenciar Su existencia, eliminará el poder anticristiano que, cada vez más, impone vivir como si Dios no existiera.
Bien entendido que es Dios el que concede a todos invocarle y servirle:
«Volveré puro el labio de los pueblos, para que invoquen todos el nombre de Yahveh, y le sirvan bajo un mismo yugo».
(So 3,9).
Caducidad de la
sana laicidad Será también cuando todos crean que Jesucristo es Dios y obren en consecuencia, también en la vida política, lo cual se producirá con toda seguridad tal como fue anunciado por el Concilio Vaticano II:
Lo que es proclamar la esperanza cierta y segura de la futura confesionalidad consecuente de todos los pueblos, con los judíos a la cabeza de los creyentes en Jesucristo; la futura unidad católica mundial, no por exclusión legal de la libertad religiosa, sino cimentada en la aceptación voluntaria del reinado del Sagrado Corazón de Jesús en todos los corazones movidos por Su gracia divina, la extraordinaria efusión de gracia que Jesús, el Verbo hecho carne, iniciará con Su Parusía, Su segunda venida gloriosa con la que, al evidenciar Su existencia, eliminará el poder anticristiano que, cada vez más, impone vivir como si Dios no existiera. Bien entendido que es Dios el que concede a todos invocarle y servirle:
Mientras tanto:
|
La plenitud terrena del Reino de Dios en la historia de la teología, tesis doctoral de Javier Pueyo
------------------
Padre, los que tú me has dado, quiero que donde yo esté estén también conmigo, para que contemplan mi gloria (Jn 17,24)
En la casa de mi Padre hay muchas mansiones; si
no, os lo habría dicho; porque voy a prepararos un lugar.
Y cuando haya ido y os haya preparado un lugar, volveré
y os tomaré conmigo, para que donde esté yo estéis
también vosotros (Jn 14,2-3).
Os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, no vendrá a vosotros el Paráclito; pero si me voy, os lo enviaré ... Cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad completa; pues no hablará por su cuenta, sino que hablará lo que oiga, y os anunciará lo que ha de venir. (Jn 16,7;13)
El Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho (Jn 14,26).
Vendrán todas las naciones a
postrarse ante ti, y a dar, Señor, gloria a tu nombre
(Sal 86,9; Ap 15,4)
Y vi también como un mar de cristal mezclado
de fuego,
y a los que habían triunfado de la Bestia y de su imagen y de la
cifra de su nombre,
de pie junto al mar de cristal, llevando las cítaras de Dios.
Y cantan el cántico de Moisés, siervo de Dios, y el cántico
del Cordero, diciendo:
«Grandes y maravillosas son tus obras,
Señor, Dios Todopoderoso; justos y verdaderos tus caminos,
¡oh Rey de las naciones!
¿Quién no temerá, Señor, y no glorificará tu nombre?
Porque sólo tú eres santo,
y todas las naciones vendrán y se postrarán ante ti, [Sal
86,9]
porque han quedado de manifiesto tus justos designios».
(Ap 15,2-4)
«Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre,
y todos los ángeles con él, se sentará en el trono de su
gloria, y serán reunidas ante él todas las naciones. Él
separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de
las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su
izquierda».
(Mt 25,31-33)
Habiendo venido por un hombre la muerte,
también por un hombre viene la resurrección de los
muertos. Pues del mismo modo que en Adán mueren todos,
así también todos revivirán en Cristo. Pero
cada cual en su rango: Cristo como primicias; luego los de Cristo
en su Venida. Luego, el fin, cuando entregue a Dios Padre el
Reino, después de haber destruido todo Principado, Dominación y
Potestad.
Porque debe Él reinar hasta que ponga a todos sus enemigos bajo
sus pies. El último enemigo en ser destruido será la Muerte.
(1Cor 15,21-26. Biblia de Jerusalén)
Yo mismo apacentaré mis ovejas y las haré
reposar - oráculo del Señor Dios -.
Buscaré la oveja perdida, recogeré a las descarriada; vendaré
a las heridas; fortaleceré a la enferma; pero a la que
está fuerte y robusta la guardaré: la apacentaré con justicia».
(Ez 34,15-16)
Yo me suscitaré un sacerdote fiel, que obre
según mi corazón y mis deseos, le edificaré una casa
permanente y caminará siempre en presencia de mi ungido.
(1 Sam 2,35)
«Como relámpago fulgurante que brilla
de un extremo a otro del cielo, así será el Hijo del hombre en
su Día... el Día en que el Hijo del hombre se manifieste».
(Lc 17, 24;30)
---------------
«Si alguien, de palabra o con hechos, se aleja
de la fe y de la vida católica, y si no se enmienda, sea
expulsado totalmente de nuestra fraternidad».
(San Francisco de Asís)
San Francisco de Asís: (Textos citados por Jorge Soley en su muy buen artículo: Desvelando al verdadero San Francisco de Asís, publicado en InfoCatólica el 1.02.2019)
«No debemos desear nada más, ni querer nada más, ni en nada más encontrar placer y deleite, sino en nuestro Creador, Redentor y Salvador, el único Dios verdadero, que es el sumo bien, y todo bien, y el único que es bueno».
(Regla).«Si alguien, de palabra o con hechos, se aleja de la fe y de la vida católica, y si no se enmienda, sea expulsado totalmente de nuestra fraternidad».
(Primera Regla).«Los que aman las tinieblas más que la luz, negándose a observar los Mandamientos de Dios, son maldecidos por Él [ ]. En cualquier lugar, tiempo y manera en que el hombre muere en pecado mortal, el diablo [ ] le arranca el alma del cuerpo, causándole tal angustia y tribulación que nadie puede entenderlo si no lo ha sufrido [ ]. Así, el pecador pierde su alma y su cuerpo en su breve vida y termina en el infierno donde es atormentado eternamente».
(Segunda carta a los fieles).Anunciar la palabra de Dios, para que [los incrédulos] pueden creer en Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, creador de todas las cosas, y en su Hijo Redentor y Salvador, a fin de que sean bautizados y convertido en cristianos, porque quien no nazca de nuevo por el agua y el Espíritu Santo no podrá entrar en el Reino de Dios.
(Regla).Hay que desear no tanto la salvación del cuerpo como la de las almas. La ley de Cristo, que se cumple en el amor, nos obliga a procurar la salvación de las almas más que la del cuerpo.
«Cuando es Navidad, ¡no hay abstinencia que valga! Y si las paredes pudieran comer carne, ¡habría que dársela también a ellas!»
No es lícito tomar las cosas de otros o distribuir a los necesitados la propiedad de otros.
"Los hermanos no lleven armas ofensivas, sino para defender a la Iglesia Romana, a la fe cristiana o a su tierra natal, o con el permiso de sus ministros.
(Primera Regla).Texto que el Papa emérito BXVI entregó a la Pontificia Universidad Urbaniana el 21 de octubre de 2014, con ocasión de la inauguración del "Aula Benedicto XVI" en la misma, y que fue leído por Mons. Georg Gänswein:
"¿Pero todavía sirve (la tarea misionera)? Se preguntan muchos hoy dentro y fuera de la Iglesia ¿de verdad la misión sigue siendo algo de actualidad? ¿No sería más apropiado encontrarse en el diálogo entre las religiones y servir junto las causa de la paz en el mundo? La contra-pregunta es: ¿El diálogo puede sustituir a la misión? Hoy muchos, en efecto, son de la idea de que las religiones deberían respetarse y, en el diálogo entre ellos, hacerse una fuerza común de paz. En este modo de pensar, la mayoría de las veces se presupone que las distintas religiones sean una variante de una única y misma realidad, que religión sea un género común que asume formas diferentes según las diferentes culturas, pero que expresa una misma realidad. La cuestión de la verdad, que al comienzo movió a los cristianos más que a todos los demás, es aquí puesta entre paréntesis. Se presupone que la auténtica verdad sobre Dios, en último término, es inalcanzable y que, como mucho, lo que es inefable sólo puede hacerse presente con una variedad de símbolos. Esta renuncia a la verdad parece realista y útil para la paz entre las religiones del mundo. Y, sin embargo, es letal para la fe. En efecto, la fe pierde su carácter vinculante y su seriedad si todo se reduce a símbolos intercambiables en el fondo, capaces de remitirse sólo de lejos al inaccesible misterio de lo divino".
Santo Tomás de Aquino enseña que «muy bien puede fundarse una Orden religiosa para la vida militar, no con un fin temporal, sino para la defensa del culto divino, de la salud pública o de los pobres y oprimidos» (STh II-II, 188, 3). Justo lo que hizo san Raimundo de Fitero al frente de sus cistercienses al fundar la Orden de Calatrava:
San Raimundo de Fitero abad fundó la Orden Militar de Calatrava y la encabezó al principio dándole la regla del CísterLo que concuerda con lo que prescribe san Francisco de Asís a sus frailes menores:
"Los hermanos no lleven armas ofensivas, sino para defender a la Iglesia Romana, a la fe cristiana o a su tierra natal, o con el permiso de sus ministros.
(San Francisco de Asís, Primera Regla).Y aclara santo Tomás de Aquino:
"Si alguno no reclama lo que es de otros cuando debe hacerlo, peca, ya que el hombre hace bien en dar lo suyo, pero no lo ajeno, y mucho menos debe descuidar las cosas del Señor, ya que, como dice San Juan Crisóstomo en Super Mt., es una gran impiedad no preocuparse por las injurias contra Dios (STh, II-II, q. 188, a. 3, ad 1um).
"Tiene que derrumbarse necesariamente todo lo que no se apoya sobre la única piedra angular, que es Jesucristo".
(Pío XI, Encíclica Divini Redemptoris de 19 de marzo de 1937, nº. 38).
«Hermanos y hermanas, hoy estamos delante de una manifestación del mal, descarada, agresiva y destructiva. Detrás y dentro de esto está el espíritu del mal que en su orgullo y en su soberbia se siente el señor del mundo y piensa que ha vencido. Esto quisiera decíroslo con la autoridad de hermano y de padre, ciertamente pequeño y pecador, pero que es el pastor de la Iglesia que preside en la caridad: en estos casos dolorosos veo la mano del mal que no perdona ni siquiera la inocencia de los pequeños».
(Papa Francisco, La protección de los menores en la Iglesia, 24 de febrero de 2019).La Iglesia tiene el coraje de una madre que siente del deber de defender a los propios hijos de los peligros que derivan de la presencia de Satanás en el mundo, para llevarlos al encuentro con Jesús.
Una madre siempre defiende a sus hijos. Esta defensa consiste también en exhortar a la vigilancia: vigilar contra el engaño y la seducción del maligno. Porque si bien Dios ha vencido a Satanás, éste vuelve siempre con sus tentaciones; nosotros lo sabemos, todos nosotros somos tentados y hemos sido tentados.
Depende de nosotros no ser ingenuos. Él viene y ´como león rugiente gira buscando a quien devorar´. Y nosotros no tenemos que ser ingenuos, sino vigilar y resistir firmes en la fe. Resistir con los consejos de la madre, resistir con la ayuda de la Madre Iglesia, que como buena madre acompaña a sus hijos en los momentos difíciles.La Iglesia tiene el coraje de una madre que siente del deber de defender a los propios hijos de los peligros que derivan de la presencia de Satanás en el mundo, para llevarlos al encuentro con Jesús.
Una madre siempre defiende a sus hijos. Esta defensa consiste también en exhortar a la vigilancia: vigilar contra el engaño y la seducción del maligno. Porque si bien Dios ha vencido a Satanás, éste vuelve siempre con sus tentaciones; nosotros lo sabemos, todos nosotros somos tentados y hemos sido tentados.
(Papa Francisco, Audiencia General, miércoles, 3-09-2014).
El Papa Francisco en Ecuador: "Le pregunté a Jesús varias veces en la oración qué tiene este pueblo de distinto. Esta mañana, orando, se me impuso: aquella consagración al Sagrado Corazón.
Pienso que se lo debo decir, como un mensaje de Jesús. Todo esto de riqueza que tienen ustedes, de riqueza espiritual, de piedad, de profundidad, viene de haber tenido la valentía -porque fueron momentos muy difíciles-, la valentía de consagrar la Nación al Corazón de Cristo, ese Corazón Divino y humano que nos quiere tanto. Y yo los noto un poco con eso, divinos y humanos. Seguro que son pecadores, yo también, pero pero el Señor perdona todo y ¡Custodien eso!
Y después, pocos años después, la consagración al corazón de María. No olviden: esa consagración es un hito en la historia del pueblo de Ecuador y de esa consagración siento como que le viene esa gracia que tienen ustedes, esa piedad, esa cosa que los hace distintos" (Francisco, el 8 de julio de 2015 en el Santuario nacional mariano de El Quinche de Ecuador).
Santuario nacional mariano de El Quinche, Ecuador
La verdadera y perfecta alegría según san Francisco de Asís
La ley de Cristo, que se cumple en el amor, nos obliga a procurar la salvación de las almas más que la del cuerpo.
San Francisco de AsísLos judíos no son responsables colectivamente de la muerte de Jesús (Catecismo de la Iglesia Católica de 1992, 597-598)
"Eres tú quien lo has crucificado y lo sigues crucificando todavía, deleitándote en los vicios y en los pecados", decía en la Edad Media san Francisco de Asís, como siempre nos han dicho los buenos pastores.
(S. Francisco de Asís, Admonitio, 5, 3).
Cristiano es mi nombre, y
católico mi apellido (Christianus mihi nomen est;
catholicus vero cognomen). El primero me denomina, mientras
que el otro me instituye específicamente. De esta manera he sido
identificado y registrado
Cuando somos llamados católicos,
es por esta forma, que nuestro pueblo se mantiene alejado de
cualquier nombre herético
(San Paciano, obispo de Barcelona: Carta a Semproniano, hacia el
año 375).
Antinatalidad
y eutanasia
- Por eso la conversión tras la segunda venida de Cristo será no sólo de los hijos a los padres, sino también de los padres a los hijos:
|
-----------------------
Cuerpo glorioso
|
-----------------
El Verbo se hizo carne (Jn 1, 14).
Jesús en Cafarnaum: El espíritu es el que hace vivir, la carne no aprovecha nada (Jn 6, 63).
San Pablo: completo en mi carne lo que falta de las tribulaciones de Cristo, por el bien de su Cuerpo, que es la Iglesia (Col 1, 24).
Esperábamos la paz y este bien no vino, el tiempo de la curación, y he aquí el horror, el tiempo de la restauración, y he aquí a todos turbados. Esperábamos la luz, y he aquí las tinieblas y la justicia, y no viene, la salud, y se ha alejado de nosotros (Jer 8, 15).
Nuestro Señor a santa Margarita en la Gran Revelación (1675): Mira este Corazón que tanto ha amado a los hombres que no ha ahorrado nada hasta agotarse y consumirse por manifestar su amor.
La naturaleza humana de Cristo pertenece propiamente a la Persona Divina del Hijo de Dios que la ha asumido. Todo lo que es y hace en ella proviene de uno de la Trinidad... Así, en su alma como en su cuerpo, Cristo expresa humanamente los comportamientos divinos de la Trinidad (CEC 470)
la verdad del simbolismo natural, que relaciona al Corazón físico de Jesús con la persona del Verbo, descansa toda ella en la verdad primaria de la unión hipostática (HA 59)
nos amó con corazón de hombre (Concilio Vaticano II, GS 22).
La devoción Sagrado Corazón es la síntesis de toda religión y la norma de vida más perfecta (Pío XI, Misserentisimus R 3).
San Ireneo: "Gloria Dei homo vivens"
Santo Tomás de Aquino: "Si Dios no fuese todo el bien del hombre no habría motivo para amarlo"
Lucas Pablo Prieto:
Por el Espíritu Santo la Iglesia va creciendo en la comprensión de la verdad (cf. Jn 16, 13)
"id " en el Corazón de Jesús está implicado todo el amor redentor del Verbo y de toda la Trinidad
"id" Toda la providencia de Dios se ordena a la comunicación del Espíritu Santo...es por el Sagrado Corazón por lo que nos llega. San Juan lo afirma explícitamente:
Como dijo la Escritura, «de su corazón brotarán ríos de agua viva». [Jesús] dijo esto a propósito del Espíritu que recibirían los que creyeran en él; pues todavía no había [sido dado el] Espíritu, porque Jesús no había sido aún glorificado (Jn 7, 38-39).
... el Corazón de Jesús es la fuente absoluta de todo bien sobrenatural porque el amor redentor del Verbo humanado es toda la razón de que nos sea comunicado.
San Luis María Grignon de Montfort: "Cómo y cuándo quién lo sabe, pero yo bien sé que reinará de una forma muy distinta a la que dicen los escrituristas".
San Agustín: vuelta de Elías, conversión de los judíos, persecución del anticristo, actuación de Cristo como juez, resurrección de los muertos y separación de buenos y malos (CD XX, 30)
Santa Teresita desde la gracia de Navidad. Desde aquella noche bendita ya no conocí la derrota en ningún combate, sino que, al contrario, fui de victoria en victoria y comencé, por así decirlo, una carrera de gigantes (Ms A 44v).
Santa Teresita se ofreció para lo que Dios anhela y nos mendiga, que es que queramos lo que ansía darnos que es su amor, que es Él mismo, dársenos Él mismo, se ofreció como víctima de su amor: ¡Jesús mío!, que sea yo esa víctima dichosa. ¡Consume tu holocausto con el fuego de tu divino amor! (Ms A 84r).
------------------------------
Enciclopedia filosófica on line: http://www.philosophica.info/index.html
------------------------------
http://www.corpusthomisticum.org/
------------------------------
"El bien en cuanto tal es difusivo"
(SEUDODIONISIO AEROPAGITA, De Divinis Nominibus, IV, 1: PG 3, 693B)
(Santo Tomás, Cont. Gent. I, c.37. Summa Theol., 1, q.20, a.1 ad
3; Ibíd., q.60, a.3, ad 2; 1-2, q.28, a.1 sed contra; In III
Sent., d.27, q.1, a.1).
Aunque el sentido propio del término difundir parece
implicar la operación de la causa eficiente, sin embargo, en un
sentido lato puede entrañar la referencia a cualquier causa,
así como influir, hacer y otros términos semejantes. Así, pues,
cuando se dice que el bien es difusivo según su concepto propio,
no debe entenderse la efusión en cuanto implica la operación de
la causa eficiente, sino en cuanto implica la referencia a la
causa final, y tal difusión no requiere de ninguna potencia
sobreañadida al ente. Y el bien supone capacidad difusiva a modo
de causa final y no como causa agente, ya sea porque el agente,
en cuanto es tal, no es la medida y perfección de la cosa, sino
su inicio, ya sea porque el efecto participa de la causa agente
sólo en cuanto a la asimilación de la forma, en cambio la cosa
alcanza el fin según todo su ser, y en esto consistía la razón
de bien. (Santo Tomás, De Verit., q.21, a.1 ad 4).
San Juan Pablo II, en la Constitución apostólica Scripturarum thesaurus, promulgó en 1979 la edición típica llamada Neovulgata (25 abril 1979; AS 71 (1979), 557-559)
El Concilio de Trento estableció el carácter «auténtico» de la Vulgata en el decreto Insuper (DS 1506)
Curad a los enfermos (Lc 10, 9)
«Esperábamos la paz, y este bien no vino; el tiempo de la curación, y he aquí el terror» [Jer 8,15 y Jer 14,19].
Benedicto XV (6 de enero de 1921) escribió una
bellísima encíclica, «Sacra propediem» con ocasión del VII
Centenario de la Fundación de la Tercera Orden Franciscana. En
que exhorta a abrazar con mucho fervor esta Tercera Orden.
Benedicto XV tenía conocimiento de que algunos deformaban la
realidad del Santo de Asís, y en esta parte dice:
«2. Verdadero espíritu de san Francisco. Ante todo conviene que
cada cual fije sus ojos en los verdaderos rasgos del espíritu de
san Francisco; pues el hombre de Asís que nos pintan algunos en
nuestros días, pergeñado en el estudio de los modernistas, como
poco afecto a esta cátedra apostólica, y como dechado de cierta
vana y etérea religiosidad, ese tal no puede llamarse Francisco,
ni santo».
------
el 16 de junio de 1875 Pío IX consagró el orbe católico al Sagrado Corazón de Jesús
el 11 de junio de 1899 León XIII consagró a todo el género humano al Sagrado Corazón de Jesús
-----------------
Él y yo, 1230. 5 de abril de 1942. Pascuas.
Jesús a G B:
"Yo resucité para vosotros. No para Mi sola Gloria, sino
para
que todos vosotros creyerais y esperarais vuestra propia
resurrección.
https://www.religionenlibertad.com/estoy_a_la_puerta_y_llamo/8949929/Habla-como-Yo-en-la-humildad.html
--------------
De la primera Regla de San Francisco:
[Cap. XVI: De los que van entre sarracenos y
otros infieles]
Entre otras cosas, cuando el creyente tiene ya el permiso, debe
anunciar a Cristo, sin necesidad de entrar en litigio ni
contiendas, y enseña también:
«Un modo consiste en que no entablen litigios ni contiendas,
sino que estén sometidos a toda humana criatura por Dios (1 Pe 2,13)
y confiesen que son cristianos. El otro modo consiste en que,
cuando vean que agrada al Señor, anuncien la palabra de Dios,
para que crean en Dios omnipotente, Padre e Hijo y Espíritu
Santo, creador de todas las cosas, y en el Hijo, redentor y
salvador, y para que se bauticen y hagan cristianos, porque el
que no vuelva a nacer del agua y del Espíritu Santo, no puede
entrar en el reino de Dios (cf. Jn 3,5), (6-7)».
El sacerdote Ignacio Larrañaga, fallecido en octubre del 2013, en El hermano de Asís, dice sobre el debate que hubo en la Roma pontificia cuando Francisco solicitaba la aprobación del Papa Inocencio III de la Regla que había elaborado para su orden:
En esto se puso de pie la venerable figura del cardenal de San Pablo, y dijo:
"Hermanos del Sacro Colegio Cardenalicio. Me complace veros juzgar fríamente. Considero que es deber vuestro atajar fantasías artificiales. Tenemos que ser consecuentes y no cortar nunca el lazo de la coherencia. Si Sus Eminencias opinan que no se debe aprobar esta forma de vida por ser imposible de practicar, yo les pregunto: ¿qué otra cosa propone este Pobrecito de Dios sino cumplir al pie de la letra e íntegramente el Evangelio del Señor Jesús? Si este programa es impracticable continuó, entonces, ¡seamos consecuentes!, el Evangelio mismo es también utopía y su autor un fantaseador. Ahora, si el Evangelio es imposible, ¿qué sentido tiene la Iglesia? ¿Qué significa y para qué vale el Colegio Cardenalicio y el Papa mismo? ¿Y qué hacemos nosotros aquí? Concluyamos: Todos nosotros somos unos impostores".
Un rayo caído en medio no hubiese causado tanto efecto. Los cardenales quedaron en silencio y mirando al suelo. Era obvio; en adelante, el que levantara la voz para impugnar aquella Regla, era un embaucador. Ni el dialéctico más audaz podría tomar en sus manos aquella brasa ardiente. El debate mismo quedaba abortado. Lo único que cabía era levantar la sesión.
«Si alguien, de palabra o con hechos, se aleja
de la fe y de la vida católica, y si no se enmienda, sea
expulsado totalmente de nuestra fraternidad»
(San Francisco de Asís)
Explica Newman que las
tentaciones que surgen de nuestra naturaleza, son aprovechadas
por el demonio, para que sus incitaciones al mal sean
recibidas como de manera connatural. «Satanás tienta a través
de la naturaleza (humana) y no contra ella», También
incrementan estas tentaciones nuestros anteriores pecados
cometidos por ellas. Más concretamente: «los hábitos de pecado
que añadimos a nuestra mala naturaleza antes de volvernos a Dios.
He aquí otra fuente de corrupción. En lugar de purgar los
elementos malos dentro de nosotros quizá hemos consentido en
ellos durante años, y es seguro que han dado sus frutos de
muerte. Así pues, el pecado de Adán crece y se multiplica en
nosotros».
John Henry Newman, Sermones parroquiales, Madrid, Ediciones
Encuentro, p. 2007, vol. I, serm. 7, pp. 108-118, p. 113
«pecado inadvertido, inevitable, resultado de anteriores transgresiones, sale aún de nuestros corazones todos los días con sólo actuar y pensar. Así mediante los pecados de juventud, el poder de la carne se ejerce sobre nosotros como una segunda naturaleza, creadora de pecado, que ayuda a la malicia del demonio» (ib. p. 113-114)
https://www.proyectoemaus.com/sobre-la-venida-del-anticristo-y-el-katejon/
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/4966/1/JOSE%20MARIA%20MONFORTE.pdf
Forment, E. IX. Las mociones divinas
http://www.sotodelamarina.com/2015/01/Q2/20150116sapientia_christiana.htm
Forment, E. (1997). Cómo acceder a la Verdad: Ciencia - Naturaleza - Conciencia. Espíritu, XLV (115), 33-59
ARISTÓTELES: el bien humano viene a ser la actividad del alma conforme a la virtud (Ética a Nicómaco I, 7, 1098a 12-16).
«la gracia no anula la naturaleza, sino que la perfecciona» (SANTO TOMÁS, Summa Theologiae. I, q. 1, a. 8, ad. 2)
«Como dice San Agustín en De doctrina
christiana, 2, c. 40, "si acaso los llamados
filósofos han dicho alguna verdad en armonía con
nuestra fe, debemos reivindicarla para nuestro uso, como a
injustos poseedores, Y por esto, San Agustín, imbuído de las
doctrinas de los platónicos, recogió cuanto en ellas halló
conforme con la fe y corrigió lo que era contrario a ella».
(SANTO TOMÁS, Summa Theologíae, l, q. 84, a. 5)
Etienne Gilson: la filosofía de Santo Tomás «permanece perpetuamente abierta al futuro» por su doctrina del ser, que contiene como en germen todas las otras cuestiones: el ente es "lo que tiene ser" y el ser es el acto primero y perfección suprema participado por los entes creados
Dios es máximamente cognoscible en Sí, pero
no lo es para nosotros. Nuestro entendimiento se halla con
relación a Dios como el ojo del murciélago
respecto al sol.
(Santo Tomás, Summa contra gentes, libro I , Cap.
3; Aristóteles, II libro de la Metafísica, 993b9-12).
Definición clásica de persona de Boecio:
«substancia individual de naturaleza racional».
(BOECIO, la persona y las dos naturalezas, c.3)
«Persona es el subsistente
distinto en naturaleza racional».
(Santo Tomás de Aquino, Cuestiones disputadas sobre la
Potencia de Dios, q. 9, a. 4, in c.)
------------------------
1892, Encíclica Inter gravissimas, publicada en francés como Au milieu des sollicitudes.
el Ralliement está expresado a partir del parráfo n. 15 del texto. Allí se afirma que si bien en Francia se han sucedido en el siglo XIX imperio, monarquía y república, cualquiera de estas formas de gobierno «es buena siempre que tienda rectamente a su fin, es decir, al bien común para el cual fue instituida la autoridad social». En virtud de este principio continúa- los católicos como cualquier ciudadano son libres de preferir una u otra forma de gobierno, ya que no se oponen a las exigencias de la sana razón ni a las máximas de la doctrina católica.
Cada una de las formas de gobierno es buena en sí misma, y la adopción de una u otra en una nación procede del conjunto de circunstancias históricas o nacionales, pero siempre humanas, que engendran y hacen surgir en los pueblos sus leyes tradicionales y hasta fundamentales, y estas son las que determinan la forma particular de gobierno.
La expresión concreta del Ralliement se encuentra en el n. 17: «Todos los ciudadanos tienen el deber de aceptar tales formas de gobierno, y no intentar nada para destruirlas o modificarlas». Más adelante añade: «De esta suerte se explica por sí misma la sabiduría con que procede la Iglesia al conservar relaciones con los numerosos gobiernos que en menos de un siglo ha tenido Francia, siempre con violentas y hondas conmociones. Semejante proceder es la línea de conducta más segura y saludable para todos los franceses en sus relaciones civiles con la república, que es el actual gobierno de su patria»
«los verdaderos derechos del hombre nacen precisamente de sus deberes para con Dios»
Pío XI, sucesor de Benedicto XV , en una carta de septiembre de 1926, aprobó la intervención del cardenal de Burdeos, y finalmente resolvió la polémica dando la razón a los adversarios de la Acción Francesa.
En la alocución consistorial del 20 de diciembre de 1926, el Papa decía:
«En ningún caso está permitido a los católicos adherir a las iniciativas y la escuela de aquellos que colocan los intereses de partido por encima de la religión y quieren poner a esta al servicio de lo primero. Tampoco está permitido exponer a los demás, y en especial a los jóvenes a influencias o doctrinas que constituyen un peligro para la integridad de la fe y las costumbres y para la formación católica de la juventud».
El 31 de diciembre de 1926 se publicó el decreto de la Congregación del Santo Oficio condenando varias obras de Maurras. Se difundía finalmente la decisión que Pío X había retenido, aunque se añadían otros dos libros de Maurras: Si le coup de force est possible y La Politique religieuse
--------------------------
«Yo les daré celos con un pueblo que
no es pueblo,
con una nación fatua los irritaré» (Dt 32, 21).
"Como dice también en Óseas (2,25): «Llamaré pueblo mío al que no es mi pueblo: y amada mía a la que no es mi amada»" (Rom 9,25).
"Pregunto: ¿Es que Israel no comprendió?
Moisés es el primero en decir: «Os volveré celosos de una que
no es nación; contra una nación estúpida os enfureceré» (Dt
32, 21).
Isaías, a su vez, se atreve a decir: «Fui hallado de quienes no
me buscaban; me manifesté a quienes no preguntaban por mi» (Is
65,1).
Mas a Israel dice: «Todo el día extendí mis manos hacia un
pueblo incrédulo y rebelde» (Is 65,2).
(Rom 10,19-21)
Israel no consiguió lo que buscaba; mientras lo
consiguieron los elegidos. Los demás se endurecieron.
(Rom 11,7).
Y pregunto yo: ¿Es que han tropezado
para quedar caídos? ¡De ningún modo! Sino que su
caída ha traído la salvación a los gentiles, para
llenarlos de celos.
Y, si su caída ha sido una riqueza para el mundo, y su mengua,
riqueza para los gentiles ¡qué no será su plenitud!
Os digo, pues, a vosotros, los gentiles: Por ser yo
verdaderamente apóstol de los gentiles, hago honor a mi
ministerio, pero es con la esperanza de despertar celos
en los de mi raza y salvar a alguno de ellos.
Porque si su reprobación ha sido la reconciliación del mundo
¿qué será su readmisión sino una resurrección de entre los
muertos?
Y si las primicias son santas, también la masa; y si la raíz es
santa también las ramas.
Que si algunas ramas fueron desgajadas, mientras tú -
olivo silvestre - fuiste injertado entre ellas, hecho
participe con ellas de la raíz y de la savia del olivo, no
te engrías contra las ramas. Y si te engríes, sábete
que no eres tú quien sostiene la raíz, sino la raíz
que te sostiene.
Pero dirás: Las ramas fueron desgajadas para que yo fuera
injertado.
¡Muy bien! Por su incredulidad fueron desgajadas, mientras tú,
por la fe te mantienes. ¡No te engrías!; más bien,
teme. Que si Dios no perdonó a las ramas naturales, no
sea que tampoco a ti te perdone.
Así pues, considera la bondad y la severidad de Dios: severidad
con los que cayeron, bondad contigo, si es que te mantienes en la
bondad; que si no, también tú serás desgajado.
En cuanto a ellos, si no se obstinan en la incredulidad, serán
injertados; que poderoso es Dios para injertarlos de nuevo.
Porque si tú fuiste cortado del olivo silvestre que eras por
naturaleza, para ser injertado contra tu natural en un olivo
cultivado, ¡con cuánta más razón ellos, según su
naturaleza, serán injertados en su propio olivo!
Pues no quiero que ignoréis, hermanos, este misterio, no sea
que presumáis de sabios (Pr 3,7): el endurecimiento
parcial que sobrevino a Israel durará hasta que entre la
totalidad de los gentiles, y así, todo Israel
será salvo, como dice la Escritura: «Vendrá
de Sión el Libertador; alejará de Jacob las
impiedades» (Is 59,20-21). «Y esta será mi Alianza con ellos,
cuando haya borrado sus pecados» (Is 27,9).
En cuanto al Evangelio, son enemigos para vuestro bien; pero en
cuanto a la elección amados en atención a sus padres.
29 Que los dones y la vocación de Dios son irrevocables.
30 En efecto, así como vosotros fuisteis en otro tiempo rebeldes
contra Dios, mas al presente habéis conseguido
misericordia a causa de su rebeldía, así también,
ellos al presente se han rebelado con ocasión de la misericordia
otorgada a vosotros, a fin de que también ellos consigan ahora
misericordia.
32 Pues Dios encerró a todos los hombres en la rebeldía
para usar con todos ellos de misericordia.
33 ¡Oh abismo de la riqueza, de la sabiduría y de la ciencia de
Dios! ¡Cuán insondables son sus designios e inescrutables sus
caminos!
34 En efecto, «¿quién conoció el pensamiento de Señor?» O
«¿quién fue su consejero?» O «¿quién le dio primero que
tenga derecho a la recompensa?» (Is 40,13-28), (1Co 2 11-16).
35 Porque de él, por él y para él son todas las cosas. ¡A él
la gloria por los siglos! Amén.
(Rom 11,11-35).
13 ¿Quién abarcó el espíritu de
Yahveh, y como consejero suyo le enseñó?
14 ¿Con quién se aconsejó, quién le explicó
y le enseñó la senda de la justicia, y le enseñó la ciencia,
y el camino de la inteligencia le mostró?
15 Las naciones son como gota de un cazo, como escrúpulo de
balanza son estimadas. Las islas como una chinita pesan.
16 El Líbano no basta para la quema, ni sus animales para
holocausto.
17 Todas las naciones son como nada ante él, como nada y vacío
son estimadas por él.
18 Pues ¿con quién asemejaréis a Dios, qué semejanza le
aplicaréis?
19 El fundidor funde la estatua, el orfebre con oro la recubre y
funde cadenas de plata.
20 El que presenta una ofrenda de pobre escoge madera
incorruptible, se busca un hábil artista para erigir una estatua
que no vacile.
21 ¿No lo sabíais? ¿No lo habíais oído? ¿No os lo había
mostrado desde el principio? ¿No lo entendisteis desde que se
fundó la tierra?
22 El está sentado sobre el orbe terrestre, cuyos habitantes son
como saltamontes; él expande los cielos como un tul, y los ha
desplegado como una tienda que se habita.
23 El aniquila a los tiranos, y a los árbitros de la tierra los
reduce a la nada.
24 Apenas han sido plantados, apenas sembrados, apenas arraiga en
tierra su esqueje, cuando sopla sobre ellos y se secan, y una
ráfaga como tamo se los lleva.
25 ¿Con quién me asemejaréis y seré igualado?, dice el Santo.
26 Alzad a lo alto los ojos y ved: ¿quién ha hecho esto? El que
hace salir por orden al ejército celeste, y a cada estrella por
su nombre llama. Gracias a su esfuerzo y al vigor de su energía,
no falta ni una.
27 ¿Por qué dices, Jacob, y hablas, Israel: «Oculto está mi
camino para Yahveh, y a Dios se le pasa mi derecho?»
28 ¿Es que no lo sabes? ¿Es que no lo has oído? Que Dios desde
siempre es Yahveh, creador de los confines de la tierra, que no
se cansa ni se fatiga, y cuya inteligencia es inescrutable.
(Is 40,13-28)
-----------------------
5 Se revelará la gloria de Yahveh, y
toda criatura a una la verá. Pues la boca de Yahveh ha
hablado.»
6 Una voz dice: «¡Grita!» Y digo: «¿Qué he de gritar?»
9 Súbete a un alto monte, alegre mensajero para Sión; clama
con voz poderosa, alegre mensajero para Jerusalén, clama
sin miedo. Di a las ciudades de Judá: «Ahí
está vuestro Dios».
10 Ahí viene el Señor Yahveh con poder, y su
brazo lo sojuzga todo. Ved que su salario le acompaña, y su paga
le precede.
(Is 40,5-6; 9-10)
----------------------------
«Como dice San Agustín en De doctrina
christiana, 2, c. 40, "si acaso los
llamados filósofos han dicho alguna verdad en armonía
con nuestra fe, debemos reivindicarla para nuestro uso, como
a injustos poseedores, pues hay en las doctrinas de los
gentiles ciertas fábulas supersticiosas que debe evitar todo
cristiano que proceda del paganismo". Y por esto, San
Agustín, imbuído de las doctrinas de los platónicos, recogió
cuanto en ellas halló conforme con la fe y corrigió lo que era
contrario a ella».
(Santo Tomás: Summa Theologíae, l, q. 84, a. 5)
-------------------------
Para poner la filosofía al servicio de la
Teología, Santo Tomás emprendió la tarea de incorporar el
pensamiento de Aristóteles, por considerarlo verdadero. Su
opción por el aristotelismo no fue por querer seguir una moda
intelectual, ni por las circunstancias de su tiempo, ni por
realizar una especie de revolución intelectual frente a la
teología anterior, que utilizaba elementos platónicos y
agustinianos, ni tampoco por afinidad o interés por Aristóteles
o por la cultura griega. Santo Tomás asumió la filosofía de
Aristóteles, incorporándola al patrimonio de las concepciones
filosóficas tradicionales, que ya habían sido integradas en el
pensamiento cristiano, para proporcionarle nuevos elementos
verdaderos. A Santo Tomás lo que le interesaba era la verdad de
las cosas, y desde esta actitud hay que entender el aristotelismo
de su síntesis teológica-filosófica.
(Eudaldo Forment Giralt: Santo Tomás en García Morente.
Espíritu: cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, ISSN 0014-0716, Año 35, Nº. 93, 1986, pág. 20
https://www.revistaespiritu.org/wp-content/uploads/2018/02/ESP093-Arti%CC%81culo.-Forment-Giralt.pdf)
---------------------------------
El 8 de diciembre de 1933, Pío XI canonizó a santa Bernardita con esta fórmula:
«En honor de la Santísima e indivisible Trinidad, para la exaltación de la fe católica y para el incremento de la religión cristiana, con la autoridad de Nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y la Nuestra, después de madura deliberación y habiendo implorado la ayuda divina, el parecer de nuestros venerables hermanos los cardenales de la santa Iglesia romana, los patriarcas, los arzobispos y obispos, declaramos y definimos santa a la beata María Bernarda Soubirous y la inscribimos en el catálogo de los santos, estableciendo que su memoria será piadosamente celebrada todos los años en la Iglesia universal el 16 de abril, día de su nacimiento para el cielo».
Pío XI
----------------------
Jesús recorría todas las ciudades y
aldeas, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva
del Reino y sanando todo enfermedad y toda dolencia.
(Mt 9,35)
«Id proclamando que el Reino de los
Cielos está cerca».
(Mt 10,7)
-------------------------
Cuando os entreguen, no os preocupéis
de cómo o qué vais a hablar. Lo que tengáis que hablar se os
comunicará en aquel momento.
Porque no seréis vosotros los que hablaréis, sino el Espíritu
de vuestro Padre el que hablará en vosotros.
(Mt 10,19-20)
-------------------------
Tomando Jesús la palabra, dijo: «Yo
te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has
ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has
revelado a pequeños.
»Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito.
»Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce bien al
Hijo sino el Padre, ni al Padre le conoce bien nadie sino el Hijo,
y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar».
«Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y
yo os daré descanso.
Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy manso y
humilde de corazón; = y hallaréis descanso para vuestras almas.
=
Porque mi yugo es suave y mi carga ligera».
(Mt 11,25-30)
------------------------
https://judiaycatolica.com/roy-schoeman/
https://judiaycatolica.com/sobre-mi/
Edith Stein: "Quien entra en el
Carmelo no se pierde para los suyos, sino que le tienen aún más
cercano; y esto porque nuestra profesión es la de dar cuenta de
todos a Dios . Dio cuenta a Dios sobre todo de su pueblo.
Pienso continuamente en la reina Ester, que fue sacada de
su pueblo para dar cuenta ante el rey. Yo soy una pequeña y
débil Ester, pero el Rey que me ha elegido es infinitamente
grande y misericordioso. Esto es un gran consuelo (31.10.1938).
-----------------------------
El Señor es bueno con todos, es cariñoso con todas sus criaturas (Sal 144,9)
-------------------
indulgencias del 7 al 11 de febrero de 2013
A)-Cada vez que del 7 al 11 del próximo mes de
febrero en el santuario mariano de Altötting, o en
cualquier otro lugar establecido por la autoridad eclesiástica,
participen en una ceremonia celebrada para rezar a Dios por los
propósitos de la Jornada Mundial del Enfermo, rezando el Padrenuestro,
el Credo y una invocación a la Bienaventurada Virgen María.
-Los fieles que, en los hospitales públicos o en cualquier casa
privada, atienden con caridad, como el Buen Samaritano, a los
enfermos y, con motivo de su servicio no puedan participar en
dichos actos, obtendrán el mismo don de indulgencia plenaria si,
durante esos días, prestan con generosidad, al menos por
alguna hora, su asistencia como si lo hicieran con el mismo
Cristo Señor y rezan el Padre nuestro, el Credo y una
invocación a la Bienaventurada Virgen María, con despego por el
pecado y con el propósito de cumplir, lo antes posible los
requisitos para conseguir la indulgencia plenaria.
-Los fieles que, por enfermedad, edad avanzada u otra razón
parecida, no puedan tomar parte en las ceremonias indicadas,
obtendrán la indulgencia plenaria si, con desapego del pecado, y
con el propósito de cumplir lo antes posible las condiciones
habituales, participan espiritualmente en las sagradas funciones
en los días determinados, particularmente mientras las celebraciones
litúrgicas y el mensaje del sumo pontífice se transmiten por
televisión o por radio, rezan por todos los enfermos y
ofrecen a Dios a través de la Virgen María, Salus
infirmorum, sus sufrimientos físicos y espirituales.
B)La indulgencia parcial será obtenida por
todos los fieles cada vez que eleven a Dios misericordioso en los
días indicados oraciones en ayuda de los enfermos, en el
espíritu de este Año de la Fe.
--------------------------------------
San Agustín dice de la tercera Persona divina:
«lo que el alma es en nuestro cuerpo, es el Espíritu Santo en
el Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia» (Serm. 187 de temp.).
Y esa intuición contemplativa y teológica entra para siempre en
la tradición católica (Sto. Tomás, In Col. I,18, lect.5;
«corazón» del Cuerpo, STh III,8,1; León XIII, Divinum illud 8;
Pío XII, Mystici Corporis, Denz: 3808; Vaticano II, LG 7g, en
nota; Juan Pablo II, Dominum et vivificantem 25).
--------------------------------------
Cardenal Robert Sarah, 19.05.2020, Le Figaro:
El Covid-19 ha puesto al descubierto una insidiosa enfermedad que
está carcomiendo a la Iglesia: pensar en sí misma como «de
este mundo».
Frente a la muerte, no hay respuesta humana que se sostenga.
Sólo la esperanza de una vida eterna permite superar el
escándalo.
La Iglesia Católica está llamada a volver a su responsabilidad
primera. El mundo espera de ella una palabra de fe que le permita
superar el trauma de este encuentro cara a cara con la muerte.
Pero entonces, la Iglesia debe cambiar. Debe dejar de tener miedo
a chocar y a ir contracorriente. Debe renunciar a pensarse a sí
misma como una institución del mundo. Debe volver a su única
razón de ser: la fe.
--------------------------------------
Yo no soy profeta ni hijo de profeta. Yo era un pastor y un cultivador de sicomoros. Pero el Señor me arrancó de mi rebaño y me dijo: «Ve, profetiza a mi pueblo Israel» (Amós 7,14-15).
--------------------------------------
Hermanos, somos deudores, pero no de la carne para vivir según la carne (Rom 8,12).
Me está reservada la corona de la justicia,
que el Señor, juez justo, me dará en aquel
Día; y no sólo a mí, sino también a todos
los que hayan aguardado con amor su Manifestación.
(2 Tim 4,8)
Te conjuro en presencia de Dios y de Cristo Jesús
que ha de venir a juzgar a vivos y muertos,
por su Manifestación y por su Reino:
Proclama la Palabra, insiste a tiempo y a destiempo, reprende,
amenaza, exhorta con toda paciencia y doctrina.
(2 Tim 4, 1-2)
-----------------------
Se manifestará el Impío, a quien el Señor destruirá con el soplo de su boca, y aniquilará con la Manifestación de su Venida. (2Tes 2,8)
Primero tiene que venir la apostasía y
manifestarse el Hombre impío, el Hijo de perdición, el
Adversario que se eleva sobre todo lo que que lleva el nombre de
Dios o es objeto de culto, hasta el extremo de sentarse él mismo
en el Santuario de Dios y proclamar que él mismo es dios.
El misterio de anomía ya está actuando.
Se manifestará el Impío, a quien el Señor destruirá con el
soplo de su boca, y aniquilará con la Manifestación
de su Venida. (2Tes 2,3-4,7-8)
Ha de venir la apostasía y ha de manifestarse
el hombre de la iniquidad, el hijo de
la perdición, que se opone y se alza contra todo lo que se dice
dios o es adorado, hasta
sentarse en el templo de Dios y proclamarse dios a sí mismo.
El misterio
de iniquidad está ya en acción; sólo falta que el que
lo retiene sea apartado. Entonces
se manifestará el inicuo, a quien el Señor Jesús matará con
el aliento de su boca, destruyéndolo con la
manifestación de su venida. (2Tes 2,3-4,7-8 Nácar)
-------------------------
«Entregará a la muerte hermano a
hermano y padre a hijo; se levantarán hijos contra padres y los
matarán».
(Mt 10,21)
«No penséis que he venido a traer paz
a la tierra. No he venido a traer paz, sino espada.
»Sí, he venido a enfrentar al hombre con su padre, a la hija
con su madre, a la nuera con su suegra; y enemigos de cada cual
serán los que conviven con él.
»El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno
de mí; el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es
digno de mí».
(Mt 10,34-37)
«El que encuentre su vida, la perderá;
y el que pierda su vida por mí, la encontrará».
(Mt 10,39)
«Si no se os recibe ni se escuchan
vuestras palabras, salid de la casa o de la ciudad aquella
sacudiendo el polvo de vuestros pies.
»Yo os aseguro: el día del Juicio habrá menos rigor para la
tierra de Sodoma y Gomorra que para aquella ciudad.
»Quien a vosotros recibe, a mí me recibe, y quien me recibe a
mí, recibe a Aquel que me ha enviado.
»Quien reciba a un profeta por ser profeta, recompensa de
profeta recibirá, y quien reciba a un justo por ser justo,
recompensa de justo recibirá.
»Y todo aquel que dé de beber tan sólo un vaso de agua fresca
a uno de estos pequeños, por ser discípulo, os aseguro que no
perderá su recompensa».
(Mt 10,14-15; 40-42)
34 «No penséis que he venido a traer
paz a la tierra. No he venido a traer paz, sino espada.
35 Sí, he venido a enfrentar al hombre con su padre, a la hija
con su madre, a la nuera con su suegra;
36 y enemigos de cada cual serán los que conviven con él.
37 «El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es
digno de mí; el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no
es digno de mí.
38 El que no toma su cruz y me sigue detrás no es digno de mí.
39 El que encuentre su vida, la perderá; y el que pierda su vida
por mí, la encontrará.
40 «Quien a vosotros recibe, a mí me recibe, y quien me recibe
a mí, recibe a Aquel que me ha enviado.
41 «Quien reciba a un profeta por ser profeta, recompensa de
profeta recibirá, y quien reciba a un justo por ser justo,
recompensa de justo recibirá.
42 «Y todo aquel que dé de beber tan sólo un vaso de agua
fresca a uno de estos pequeños, por ser discípulo, os aseguro
que no perderá su recompensa».
(Mt 10,34-42)
No es la religión la
más importante virtud, sino la caridad, el amor de Dios
que ha sido infundido en nuestros corazones por el
Espíritu Santo que se nos ha dado (Rom 5,5)
Lo importante es vivir según Dios. Vivir y obrar según la voluntad de Dios. No sólo lo enseña Dios por medio de san Pablo (Gal 5,16-25; 6,7-8; 8,5-14. I Cor 3,3), según explica san Agustín (Civ. Dei, XIV, cap. 3 y 4), sino que lo enseña con insistencia el propio Jesús en el Evangelio. Nos exhorta a convertirnos, porque viene el Reino de Dios. Convertirmos es orientarnos a Dios en vez de a nosotros mismos. Darle nuestro corazón a Jesús para que Dios reine en él y no tengamos más voluntad que hacer lo que Dios quiere. Suplicándole a Jesús que reine en nosotros y nos dé su Corazón. El culto al Sagrado Corazón de Jesús, lleva a lo más importante, a su reinado universal y social, al reino de Dios en cada uno y en la sociedad entera. Jesús no quiere sólo el culto a su Corazón, sino ante todo quiere darnos el reino de Dios, darnos el reinado de su Sagrado Corazón a cada uno y a toda la sociedad humana, porque ese es nuestro bien: que vivamos según la voluntad de Dios. Obras son amores y no buenas razones. En este caso, la voz del pueblo coincide con la palabra de Dios. Tarancón también tiene un libro sobre el Sagrado Corazón. Pero no basta con el culto o la invocación, sino que se requiere el reinado del Corazón divino de Jesúa en cada uno y consiguientemente en todas las naciones. |
-------------------------
Estaba hablando a la muchedumbre,
cuando su madre y sus hermanos se presentaron fuera y trataban de
hablar con él.
Alguien le dijo: «¡Oye! ahí fuera están tu madre y tus
hermanos que desean hablarte».
Pero él respondió al que se lo decía:
«¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?»
Y, extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo:
«Estos son mi madre y mis hermanos. Pues todo el que cumpla la
voluntad de mi Padre celestial, ése es mi hermano, mi hermana y
mi madre».
(Mt 12,46-50)
«Todo el que cumpla la voluntad de mi
Padre celestial, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre».
(Mt 12,50)
19 Se presentaron donde él su madre y sus hermanos,
pero no podían llegar hasta él a causa de la gente.
20 Le anunciaron: «Tu madre y tus hermanos están ahí fuera y
quieren verte.»
21 Pero él les respondió:
«Mi madre y mis hermanos son aquellos que oyen la
Palabra de Dios y la cumplen».
(Lc 8,19-21)
«Mi madre y mis hermanos son aquellos que oyen
la Palabra de Dios y la cumplen».
(Lc 8,21)
------------------------
«No todo el que me diga: "Señor, Señor", entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial».
(Mt 7,21)«Todo el que oiga estas palabras mías y las ponga en práctica, será como el hombre prudente que edificó su casa sobre roca:
cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, y embistieron contra aquella casa; pero ella no cayó, porque estaba cimentada sobre roca. Y todo el que oiga estas palabras mías y no las ponga en práctica, será como el hombre insensato que edificó su casa sobre arena:
cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, irrumpieron contra aquella casa y cayó, y fue grande su ruina».
(Mt 7,24-27)
------------------------
21 «No todo el que me diga: "Señor, Señor", entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial.
22 Muchos me dirán aquel Día: "Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?"
23 Y entonces les declararé: "¡Jamás os conocí; apartaos de mí, agentes de iniquidad!"
24 «Así pues, todo el que oiga estas palabras mías y las ponga en práctica, será como el hombre prudente que edificó su casa sobre roca:
25 cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, y embistieron contra aquella casa; pero ella no cayó, porque estaba cimentada sobre roca.
26 Y todo el que oiga estas palabras mías y no las ponga en práctica, será como el hombre insensato que edificó su casa sobre arena:
27 cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, irrumpieron contra aquella casa y cayó, y fue grande su ruina».
28 Y sucedió que cuando acabó Jesús estos discursos, la gente quedaba asombrada de su doctrina;
29 porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como sus escribas.
(Mt 7,21-29)
---------------------
El mahdi
«Todo musulmán, (no hablo de los
librepensadores que han perdido la fe) cree que al acercarse el
Juicio Final el mahdi vendrá, declarará una
guerra santa y establecerá el Islam en todo el mundo,
después de haber exterminado o subyugado a todos los no
musulmanes. En esta fe, el musulmán mira al Islam como a su
verdadera patria y a los pueblos no musulmanes como destinados,
tarde o temprano, a ser subyugados por él como musulmán o por
sus descendientes; si está sometido a una nación no musulmana,
se trata de una prueba pasajera; su fe le asegura que finalmente
triunfará sobre aquellos a los que ahora está sometido; la
sabiduría le anima a vivir con calma esta prueba; «el pájaro
atrapado en la trampa que lucha perderá sus plumas y romperá
sus alas, si está tranquilo llegará intacto al día de su
liberación», afirman; pueden preferir una nación a
otra, pueden preferir ser sumisos a los franceses antes que a los
alemanes, porque saben que los primeros son más amables; pueden
estar apegados a tal o cual francés, como uno está apegado a un
amigo extranjero; pueden luchar con gran coraje por Francia, por
sentido del honor, carácter guerrero, espíritu de cuerpo,
lealtad a la palabra, como los soldados de fortuna de los siglos
XVI y XVII: pero en general, salvo en casos excepcionales,
mientras sean musulmanes, no serán franceses; esperarán
más o menos pacientemente el día del mahdi, en el que
someterán a Francia».
(Carlos de Foucauld, carta
a René Bazin, de 16 de julio de 1916. Cit. Jorge Soley https://www.infocatolica.com/blog/archipielago.php/2006111114-carlos-de-foucauld-y-el-islam#more39767).
---------------------
En las nubes del cielo venía como un Hijo de hombre. Se dirigió hacia el Anciano y fue llevado a su presencia.
A él se le dio imperio, honor y reino, y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su imperio es un imperio eterno, que nunca pasará, y su reino no será destruido jamás".
(Dn 7,13-14)Seguí mirando. Y en mi visión nocturna, vi venir una especie de hijo de hombre entre las nubes del cielo. Avanzó hacia el anciano y llegó hasta su presencia. A Él se le dio poder, honor y reino. |Y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su poder es un poder eterno, no cesará. Su reino no acabará.
(Dn 7,13-14 CEE 2011)
Yo seguída mirando, y en la visión nocturna vi venir sobre las nubes del cielo alguien parecido a un ser humano , que se dirigió hacia el anciano y fue presentado ante Él. Le dieron poder, honor y reino y todos los pueblos, naciones y lenguas le servían. Su poder es eterno y nunca pasará, y su reino no será destruido.
(Dn 7,13-14 Bibl Jeru)
Aspiciebam ergo in visione noctis et ecce cum nubibus caeli quasi filius hominis veniebat et usque ad antiquum dierum pervenit et in conspectu eius obtulerunt eum et dedit ei potestatem et honorem et regnum et omnes populi tribus ac linguae ipsi servient potestas eius potestas aeterna quae non auferetur et regnum eius quod non corrumpetur.
(Dn 7,13-14 Vulgata)
Seguí mirando en mi visión nocturna y he aqu\'ed que con las nubes del cielo venía como un hijo de hombre. Avanz\'f3 hasta el anciano venerable y fue llevado ante \'e9l. A Él se le dio dominio, honor y reino. Y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su dominio es un dominio eterno que no pasar\'e1; y su reino no ser\'e1 destruido.
(Dn 7,13-14 EUNSA)
I saw in the night visions, and, behold, \cf1\i one\cf0\i0 like the Son of man came with the clouds of heaven, and came to the Ancient of days, and they brought him near before him. And there was given him dominion, and glory, and a kingdom, that all people, nations, and languages, should serve him: his dominion \cf1\i is\cf0\i0 an everlasting dominion, which shall not pass away, and his kingdom \cf1\i that\cf0\i0 which shall not be destroyed. (KJV)
--------------------------------------
«La revelación del amor misericordioso del Padre ha constituido el núcleo central de la misión mesiánica del Hijo del Hombre» (San Juan Pablo II, Dives in misericordia, n. 13)
---------------------------------------
Santo Tomás de Aquino, presbítero,
Opúsculo 57, En la fiesta del Cuerpo de Cristo, lect. 1-4:
Cristo instituyó este sacramento como el memorial perenne de su
pasión y la más maravillosa de sus obras.
--------------
."Sólo
quienes estén «arraigados y fundados en la caridad»
(Ef 3, 17) saben oponerse a la civilización
de la muerte y construir, sobre los escombros
del odio, del desprecio y de la injusticia, una civilización que
tiene su fuente en el Corazón del Salvador". [San
Juan Pablo II, Homilía en la Fiesta del Sagrado Corazón, 11.06.1999.
Cristiandad, Barcelona, julio-agosto 1999. Pág. 9 (145)]
http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/homilies/1999/documents/hf_jp-ii_hom_19990611_warsaw-synod.html
[LEER MÁS]
-------------------
San Francisco de Sales, el viernes siguiente a la octava del Corpus de año 1610, le escribió a santa Juana Francisca Fremiot de Chantal:
"Buenos días, mi muy querida hija. Esta noche Dios me ha hecho pensar que nuestra casa, nuestra Orden de la Visitación, es suficientemente importante, por su gracia, para llevar su blasón, su emblema, su eficaz grito de batalla. He pensado, querida Madre, que si usted está de acuerdo, adoptemos como nuestro escudo de armas un Corazón atravesado por dos flechas, rodeado de espinas y que sirva de base a una cruz en la que estén grabados los sagrados nombres de Jesús y de María".
Sesenta y cinco años después, santa Margarita María Alacoque, religiosa de la Orden de la Visitación, recibió del Señor Jesús, el Verbo hecho carne, el encargo de conseguir que la Iglesia estableciese una fiesta litúrgica el viernes siguiente a la octava de Corpus, en honor de su Sagrado Corazón, que le mostró con la herida de la lanza, rodeado de espinas, con una cruz clavada en lo alto y envuelto en llamas ardientes y luminosas.
-------------------
|
------------------------------------------
Él pasó haciendo el bien y curando a
todos los oprimidos por el Diablo, porque Dios estaba
con él.
(Hch 10,38)
"En esta escuela del Corazón de
Jesús se aprende un medio fácil para llegar a la
contrición y compunción de los pecados"
(Fray Fernando de Ceballos: Discurso apologético por la
devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Lisboa. 1800).
"Llorar los pecados públicos del Reino y
todos los que se cometen en medio de la Iglesia es una señal de
predestinación"
(Fray Fernando de Ceballos: Discurso apologético por la
devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Lisboa. 1800).
La democracia tradicional frente a la democracia absoluta.
Al PSOE le da resultado el truco Miterrand de subdividir la derecha. Y más, la compra masiva de votos mediante los decretos de los viernes sociales de la precampaña. Y más todavía, la corruptora corrupción ideológica y moral generalizada desde la derecha, la izquierda y el centro, aparte de la corrupción económica de la que fue acusada una serie de jefes peperos, que fue judicializada como responsabilidad del partido. Y encima "denuncia" el PSOE que hay tres derechas y utiliza el "que viene la ultraderecha" como aglutinante de apoyos hasta derechistas.
Elecciones en la
pseudodemocracia que impera en España en 2019
No hay democracia, porque, para
que haya democracia, no ha de haber corrupción,
ni en los políticos al gobernar, ni en los electores
al votar; sino hacerlo según las normas objetivas de moralidad,
por lo que es ilícito votar a favor de las opciones contrarias a
dichas normas objetivas de moralidad.
"El llamado «derecho a decidir» no es moralmente legítimo en sí mismo, pues supondría la absolutización de la voluntad de poder desvinculada de la moralidad del contenido de la decisión y del marco social e institucional donde se toman las decisiones"
(Indicaciones de la Conferencia Episcopal Española ante las elecciones del 10 11 2019, haciendo suyas, también para esta ocasión, las que redactó Mons. Argüello, Secretario de dicha CEE, ante las elecciones del 28.04.20196 y que fueron publicadas en abril de 2019 en la revista Ecclesia)
«La Iglesia existe para esto: para hacer presente, aquí y ahora, la acción redentora de Cristo. ¡Ay, si la memoria de la Iglesia tiene otros contenidos!» «Es dramáticamente urgente que la Iglesia ponga fin al silencio acerca de lo sobrenatural. »Es urgente la propuesta clara, neta, de una verdadera educación cristiana de los niños y los jóvenes. »Todo lo que constituye lo que nosotros llamamos «civilización occidental» conduce al ateísmo o a la expulsión de la religión del horizonte de la vida. En una palabra: es una civilización atea e inmanentista. La falsificación que ha sufrido la conciencia moral es el síntoma patológico inequívoco. »El primer deber de toda la Iglesia es denunciar esta destrucción de lo humano derivada de la expulsión de Dios del horizonte de la vida. »Sería evadirse gravemente de su misión hablar habitualmente de otras cosas y exhortar con frecuencia a algo distinto para asegurarse el consenso del mundo. »Hace falta una fuerza regeneradora, que viene de lo alto mediante la Iglesia. »Vivimos en un momento de lucha, de la que nadie debe desertar, pues cada uno tiene, al menos, una de las tres armas: la oración, la palabra, la pluma». (Cardenal Carlo Cafarra, texto de su conferencia "La devastación de lo humano", preparada para el 10.09.2017, y leída ese día como testamento espiritual, tras su muerte el 6.09.2017. http://infocatolica.com/?t=opinion&cod=30409 )
|
-------------------------------------------
---------------------------------------
Decreto Lamentabili de 1907 .... .
PASCENDI ....ENCÍCLICAS.....
CRISTIANDAD FUTURA......
Francisco Cambó (1876-1947), político catalán, en octubre de 1937 publicó en La Nación un artículo titulado La cruzada española, en el que decía: «No es hoy momento de discutir cómo se regirá la nueva España [cuando termine la guerra civil]. Pero una cosa podemos decir: España ( ) fue un más grande valor universal en cuanto fue más española, más íntimamente unida a la solera medieval que la forjó preparando la gran obra de los Reyes Católicos y de los primeros Austrias, mientras que las etapas de su decadencia coinciden con las de su decoloración tradicional» (en R. de la Cierva, Misterios de la historia, Planeta 1990, 144).
Doctrina sobre las indulgencias y el modo de ganarlas
..Bula de canonización por Benedicto XV de santa Margarita María Alacoque de 13 de mayo de 1920 .
Compendio de Doctrina Social de la Iglesia de 2004 .
Tratado de la gracia y el libre albedrío de san Bernardo
Il sensus fidei nella vita della
Chiesa
Comisión teológica internacional 2014
Un obispo habla: Entrevista a Mons. Schneider por el presbítero don Javier Olivera Ravasi
4 de mayo de 2020
"No busquéis errores y equivocaciones en los
demás y no los juzguéis"
Clama, ne cesses (Is 58,1). «Grita a plena pulmón, no te contengas». [Biblia de la CEE. Lectura de la misa del 28.02.2020]. «Clama a voz en grito, no te moderes» [Biblia de Jerusalén].
----------------------------
La manifestación al mundo del Sagrado Corazón
de Jesús en las revelaciones de Paray-le-Monial a santa
Margarita María Alacoque "es una verdadera
profecía de que Él reinará en el mundo a
pesar de sus enemigos y esto porque por esta nueva redención
destruirá el imperio de Satanás y sobre las ruinas del mismo
levantará el imperio de su Amor".
(Ramón Orlandis, S. I.: Pensamientos y Ocurrencias. 1934. Cristiandad,
núm. 269, de 1 de junio de 1955).
-----------------------------
Congregación para la doctrina de la fe, Nota doctrinal ilustrativa de la fórmula conclusiva de la Professio fidei, 29 de junio de 1998, nn. 5-7
Código de Derecho Canónico, can. 752.
----------------------------
Aprovechan el coronavirus 2020.. ... Normativa Covid 19..
Más vale padecer por obrar el bien
---------------
LOS DOS CONEJOS
Fábula de Tomás de Iriarte
https://albalearning.com/audiolibros/iriarte/11conejos.html
Por entre unas matas,
seguido de perros
-no diré corría-
volaba un conejo.
De su madriguera
salió un compañero,
y le dijo: «Tente,
amigo, ¿qué es esto?»
«¿Qué ha de ser? -responde-;
sin aliento llego...
Dos pícaros galgos
me vienen siguiendo».
«Sí -replica el otro-,
por allí los veo...
Pero no son galgos».
«¿Pues qué son?» «Podencos».
«¿Qué? ¿Podencos dices?
Sí, como mi abuelo.
Galgos y muy galgos;
bien vistos los tengo».
«Son podencos, vaya,
que no entiendes de eso».
«Son galgos, te digo».
«Digo que podencos».
En esta disputa
llegando los perros,
pillan descuidados
a mis dos conejos.
Los que por cuestiones
de poco momento
dejan lo que importa,
llévense este ejemplo.
------------------------
Fray Luis de León
Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano.
No perdones la espuela
no des paz a la mano;
menea fulminando el hierro insano.
---------------------
«Si el Papa está equivocado esta vez, espero que admita el error; si él no lo admite, espero que un futuro Papa lo haga» (El Cardenal Joseph Zen en noviembre de 2018, sobre el acuerdo secreto con China comunista).
"Para las personas que odian la verdad, la verdad parece odio" (Sullins, 2.11.2018).
---------------------
"Fue levantado en presencia de ellos, y una
nube le ocultó a sus ojos.
Estaban con los ojos clavados en el cielo mirando cómo se iba,
de pronto se les presentaron dos varones con vestiduras blancas
que les dijeron:
«Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando fijamente al
cielo? Este que os ha sido llevado, este mismo Jesús,
vendrá así tal como le habéis visto
subir al cielo»".
(Hch 1,9-11).
"Videntibus illis
elevatus est et nubes suscepit eum ab oculis
eorum cumque intuerentur in caelum eunte illo
ecce duo viri adstiterunt iuxta illos in vestibus albis qui et
dixerunt:
viri galilaei quid statis aspicientes in caelum hic
Iesus qui adsumptus est a vobis in caelum sic veniet
quemadmodum vidistis eum euntem in caelum.
(Hch 1,9-11 Vulgata).
"Se elevó en presencia de ellos hacia el
cielo, y una nube lo ocultó a su vista.
Mientras continuaban mirando ansiosamente al cielo, con la vista
fija en Jesús, que se alejaba, aparecieron de improviso ante
ellos dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron:
«Galileos, qué estáis mirando al cielo? Ese Jesús,
que ha sido llevado al cielo, vendrá de la misma manera que le
habéis visto remontarse allí. (Hch 1,9-11 Fray Felipe de
Fuenterrabía).
"Mientras ellos lo observaban,
se elevó, y una nube lo ocultó a sus ojos.
Estaban mirando atentamente al cielo mientras Él se iba, cuando
se presentaron ante ellos dos hombres con vestiduras blancas que
dijeron:
-Hombres de Galilea, ¿qué hacéis mirando al cielo?
Este mismo Jesús, que de entre vosotros ha sido elevado al cielo,
vendrá de igual manera a como le habéis visto
subir al cielo»". (Hch 1,9-11 Bibl de Navarra. EUNSA)
"A la vista de ellos fue
elevado, y una nube lo ocultó a sus ojos.
Estaban ellos mirando atentamente al cielo mientras se iba, y de
pronto se les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que les
dijeron:
«Hombres de Galilea, ¿qué hacéis ahí parados
mirando al cielo? Este mismo Jesús que os ha sido arrebatado al
cielo volverá de la misma manera que le habéis visto
irse al cielo. (Hch 1,9-11 Bibl Ausejo)
"A la vista de ellos, fue
elevado al cielo, hasta que una nube se lo
quitó de la vista. Cuando miraban fijos al cielo, mientras se
iba marchando, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco,
que les dijeron:
«Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al
cielo? El mismo Jesús que ha sido tomado de entre vosotros y
llevado al cielo, volverá como le habéis visto
marcharse al cielo (Hch 1,9-11 Bibl CEE 2011)
"Fue levantado en presencia de
ellos, y una nube le ocultó a sus ojos.
Como ellos estuvieran mirando fijamente al cielo mientras Él se
iba, se les presentaron de pronto dos hombres vestidos de blanco
que les dijeron:
«Galileos, por qué permanecéis mirando al cielo? Este
Jesús, que de entre vosotros ha sido llevado al cielo, volverá
así tal como le habéis visto marchar al cielo
(Bibl Jer).
"Viéndolo ellos, fue
llevado hacia lo alto, y una nube, tomándolo
sobre sí, lo ocultó a sus ojos.Y mientras estaban con los ojos
clavados en el cielo mirando cómo se iba, de pronto se les
presentaron dos varones con vestiduras blancas, los cuales 1es
dijeron:
«Varones galileos, qué hacéis ahí plantados mirando
fijamente al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido quitado de
entre vosotros para ser elevado al cielo, así vendrá, de la
manera que le habéis contemplado irse al cielo. (Bover 1957)
----------------------
https://www.infocatolica.com/blog/sapientia.php/2005151042-lxxxii-el-misterio-de-latrini
«El problema esencial de nuestra fe es quién
es nuestro Salvador. La fe cristiana consiste en profesar
que Jesús es el Ungido, el Cristo, el Salvador, porque es el
Hijo de Dios, la Palabra eterna del Padre enviada al mundo para
salvarnos. La predicación de Cristo Salvador es, por
tanto, la predicación de que Jesús es el Hijo de Dios».
(Francisco Canals Vidal, Los siete primeros concilios.
La formulación de la ortodoxia católica, Barcelona. Editorial
Scire, 2003, p. 26.)
«Es preciso reconocer que sólo de Dios puede venir nuestra divinización, pues el hombre no puede autodivinizarse y el hombre en pecado no tiene fuerzas para autorredimirse, y si somos verdaderamente hijos de Dios por la gracia de adopción, es porque Dios ha enviado a su Hijo para que tengamos vida» (ib., 26-27)
La primera herejía sobre el misterio Trinitario es el "error judío" sobre Jesús:
«es el del judío que admite que Jesús de Nazaret es el Mesías esperado, separándose en esto de la práctica totalidad del pueblo, pero que ve esto a su manera, influido también por la secta de los fariseos»
(Francisco Canals Vidal, Los siete primeros concilios. La formulación de la ortodoxia católica, Barcelona. Editorial Scire, 2003, p. 27).
«los judíos esperaban una liberación nacional de Israel frente a los poderes gentiles, un libertador modelo y ejemplo de justicia ante Dios, un Cristo libertador de las opresiones humanas, maestro y ejemplo de justicia, pero no Aquel que nos salva los pecados. Por esto, entendían que el Mesías era un hombre no Dios hecho hombre»
(Francisco Canals Vidal, Los siete primeros concilios. La formulación de la ortodoxia católica, Barcelona. Editorial Scire, 2003, pp. 27-28).
«el que no siente necesidad de ser salvado de sus pecados, no espera que el Salvador sea verdaderamente el Emmanuel, Dios con nosotros. Espera que sea un hombre que merezca ser llamado hijo de Dios, porque sea el judío más excelso de todos los tiempos, el mejor cumplidor de la Ley, el que es más justo según aquella justicia que proviene del esfuerzo humano, aquél a quien Dios tiene que adoptar como hijo suyo, y que puede llamar a Dios Padre suyo, porque se lo ha ganado».
(Francisco Canals Vidal, Los siete primeros concilios. La formulación de la ortodoxia católica, Barcelona. Editorial Scire, 2003, pp. 27-28).
«opinando que Jesucristo es puro hombre y que procede originariamente de María Virgen y que por el mérito de su santa vida alcanzó más que nadie el honor de la divinidad, lo creyeron hijo de Dios por el espíritu de adopción, igual que los demás hombres, y engendrado por Él mediante la gracia; y que es llamado Dios en la Escritura por cierta semejanza con Dios, pero no por su naturaleza, sino por una participación de la bondad divina».
Dicen de Jesús: «en recompensa de su obediencia y de los sufrimientos se le hizo merced de un honor divino y fue ensalzado sobre todas las cosas»; y «parece ser que fue hecho Dios en el tiempo, y no nacido antes de todo tiempo».
«Los que sostuvieron primeramente esta opinión fueron algunos herejes antiguos, Cerinto», hereje del siglo I, jefe de una secta judeocristiana... los ebionitas, otra secta judeocristiana; «renovándola después Pablo de Samosata», patriarca de Antioquia, del siglo III; afirmándola por último Fotino» obispo romano del siglo IV
No sólo con el Antiguo Testamento (Pr 8,24), sino también con el Nuevo se refuta la herejía, porque:
«Lo mismo resulta según las palabras de Juan Evangelista, porque al anteponer: «Al principio era el Verbo» (Jn 1, 1), con cuyo nombre se entiende el Hijo, como se demostró (IV, c. 3), para que nadie lo interpretara según la predestinación, añadió: «todas las cosas fueron hechas por Él, y sin Él no se hizo nada» (v. 3); lo cual no sería verdad si no hubiera existido antes que el mundo».
«Asimismo dice el Hijo de Dios: «Nadie ha subido al cielo sino el que descendió del cielo, el hijo del hombre, que está en el cielo» (Jn 3, 13).
«Porque descendí del cielo no para hacer mi voluntad sino la voluntad de aquel que me envió» (Jn 6, 38).
Jesús no fue hecho hijo adoptivo de Dios por sus méritos:
«Por el contrario, San Pablo declara que, siendo Dios, se hizo hombre: «El cual existiendo en forma de Dios, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios, sino que se anonadó a sí mismo tomando forma de siervo, hecho a la semejanza de hombre, y hallado en la condición de hombre» (Fil 2, 6). Luego, dicha opinión no concuerda con al sentencia del Apóstol».
nota Santo Tomás:
«en la Sagrada escritura se atribuyen algunas obras tan propiamente a Dios, que no pueden convenir a nadie más, como la santificación de las almas y la remisión de los pecados; así se dice: «yo, Yahvé que os santifico» (Lev 20, 8), «Yo soy quien por mi mismo borro tus pecados» (Is 43, 25). Ambos textos los aplica la Sagrada Escritura a Cristo. Pues dice San Pablo: «el que santifica y los que son santificados, todos viene de uno solo» (de Dios Padre y de Cristo respectivamente) (Hb 2, 11)».
(Cf. Santo Tomás de Aquino, Comentario a la epístola de San Pablo a los hebreos, II, lec. 3).
Al comentar este versículo, decía San Juan Enrique Newman:
«Del mismo modo en que Él es por naturaleza Hijo de Dios, nosotros somos Hijos de Dios por la gracia, y es Él quien nos ha hecho de ese modo. Nos lo dice el texto sagrado: Él es el "Santificador", nosotros los "santificados"... Más aún: Él y nosotros, continúa la Escritura, "somos un todo". Dios santifica a los ángeles, pero en ese caso Creador y criatura no son un todo. Sin embargo, el Hijo de Dios y nosotros somos de una misma naturaleza, pues Él se ha convertido en "el primogénito de toda criatura" se ha encarnado en nuestra naturaleza, y en ella y por ella nos santifica... Es hermano nuestro en virtud de su Encarnación... Habiendo santificado nuestra naturaleza en sí mismo, la comparte con nosotros».
(John Henry Newman, Sermones parroquiales, Madrid, Ediciones Encuentro, 2007-2005, 8 vv., v. 5, 7. «El misterio de la divinización», pp. 105-115, p. 105).
Añade Newman:
«
(John Henry Newman, Sermones parroquiales, Madrid, Ediciones Encuentro, 2007-2005, 8 vv., v. 5, 7. «El misterio de la divinización», p. 105).
Así lo indica San Pablo, en el mismo versículo comentado, al escribir:
«No se avergüenza de llamarnos hermanos» (Hb 2, 11.).
«Jesús, para santificar al pueblo con su sangre, padeció fuera de la puerta [de la ciudad] »(Hb 13, 12)».
«El mismo Señor declaró de si mismo: ·el Hijo del Hombre tiene poder sobre la tierra para perdonar pecados" (Mt 9, 6); y lo confirmó con un milagro, como consta en San Mateo... «Esto mismo anunció el ángel sobre Él: «Él salvará el pueblo de sus pecados» (Mt 1, 21). Luego, Cristo, que santifica y perdona los pecados, no es llamado Dios por la misma razón por la que se llaman dioses los que son santificados y reciben el perdón de sus pecados: El es Dios porque tiene poder y naturaleza divinos... Según la Escritura, Cristo es llamado Hijo de Dios, y Dios no por la gracia de adopción, como puro hombre, sino por la naturaleza de su divinidad»».
(Santo Tomás de Aquino, Suma contra los gentiles, IV, c. 4).«Los fariseos se escandalizaban hipócritamente porque Jesús perdonaba los pecados: ¿Cómo es que éste habla así? ¡Esto es una blasfemia¡ «¿Quién puede perdonar los pecados fuera de Dios?» (Mc 2, 7) ... A los judíos les parecía que si Dios les había dado la Ley, ellos debían cumplirla; y si la cumplían, ya no necesitaban nada más... Su relación con Dios de una manera jurídica, contractualista: si yo cumplo el pacto, Dios tiene que cumplir el suyo. Dios me ha dado la Ley, y yo la cumplo; luego Dios, en justicia, me tiene que premiar ... como si para guardar la Ley no fuera necesaria la gracia de Dios, y después de infringida la Ley por el pecado no hiciese falta una misericordia de Dios totalmente gratuita, tan gratuita como la donación de la gracia primera a Adán,Jesucristo fuese Dios mismo que ha descendido hasta nosotros, que ha venido para salvarnos... el hombre no puede pasar del pecado a la justicia sino en virtud de la promesa, por la misericordia prometida por Dios, y en virtud de la muerte redentora de Cristo ... A José se le reveló la divinidad del Hijo que nacería de María al decirle que salvaría al pueblo de sus pecados, porque sólo Dios perdona los pecados Y a José le dice el ángel que él le pondrá el nombre de Jesús, que quiere decir "Yahvé salva", porque Él salvará a su pueblo de los pecados de ellos».
(Francisco Canals Vidal, Los siete primeros concilios. La formulación de la ortodoxia católica, Barcelona. Editorial Scire, 2003, p. 28).««
Cf. Santo Tomás de Aquino, Comentario a la epístola de San Pablo a los hebreos, II, lec. 3.
John Henry Newman, Sermones parroquiales, op. cit., p. 105.
---------------
"Es fundamental que la Iglesia, pueblo de Dios, en sentido cristológico y no en sentido sociológico, esté verdaderamente insertada en Cristo" (Benedicto XVI, Audiencia General, 30.01.2008).
San Agustín
Benedicto XVI, Audiencia General, 30.01.2008
Carta apostólica Augustinum Hipponensem de san Juan Pablo II de 1986, en el decimosexto centenario de su conversión de san Agustín (14 de septiembre de 1986)
dos fórmulas célebres de fe y razón (cf. Sermones, 43, 9)
- crede ut intelligas,"cree para comprender", y también
- intellige ut credas, "comprende para creer".
Fe y razón son "las dos fuerzas que nos llevan a conocer" (Contra academicos, III, 20, 43)
"Vuelve a ti mismo. La verdad habita en lo más íntimo del hombre. Y si encuentras que tu naturaleza es mudable, trasciéndete a ti mismo. Pero, al hacerlo, recuerda que trasciendes un alma que razona. Así pues, dirígete adonde se enciende la luz misma de la razón" (San Agustín, De vera religione, 39, 72)
"Porque tú estabas más dentro de mí que lo más íntimo de mí, y más alto que lo supremo de mi ser", "interior intimo meo et superior summo meo" (San Agustín, Confesiones, III, 6, 11)
"Tú estabas, ciertamente, delante de mí, mas yo me había alejado también de mí, y no acertaba a hallarme, ¡cuánto menos a ti!" (San Agustín, Confesiones, V, 2, 2)
El hombre es "un gran enigma", "magna quaestio" (San Agustín, Confesiones, IV, 4, 9) y "un gran abismo", "grande profundum" (San Agustín, Confesiones, 14, 22) que sólo Jesucristo ilumina y colma.
"Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto, hasta que descanse en ti" (San Agustín, Confesiones,I, 1, 1).
El ser humano es sociable por naturaleza pero antisocial por vicio (San Agustín, De civitate Dei, XII, 27),
y quien lo salva es Cristo, único mediador entre Dios y la humanidad, y "camino universal de la libertad y de la salvación" (citado por San Juan Pablo II Augustinum Hipponensem, 21)Fuera de este camino, que nunca le ha faltado al género humano "nadie ha sido liberado nunca, nadie es liberado y nadie será liberado" (San Agustín, De civitate Dei, X, 32, 2).
"Nos hemos convertido en Cristo. En efecto, si él es la cabeza, nosotros somos sus miembros; el hombre total es él y nosotros" (San Agustín, In Iohannis evangelium tractatus, 21, 8).
"Tarde te amé, hermosura tan antigua, y tan nueva, tarde te amé. Y he aquí que tú estabas dentro de mí, y yo fuera, y fuera te buscaba yo, y me arrojaba sobre esas hermosuras que tú creaste. Tú estabas conmigo, mas yo no estaba contigo. Me mantenían lejos de ti aquellas cosas que, si no estuviesen en ti, no existirían. Llamaste y gritaste, y rompiste mi sordera; brillaste y resplandeciste, y ahuyentaste mi ceguera; exhalaste tu fragancia, la respiré y suspiro por ti; te gusté y tengo hambre y sed de ti; me tocaste y me abrasé en tu paz".
(San Agustín, Confesiones, X, 27, 38).
Los tiempos Le preguntaron: «Señor, ¿es en este
momento cuando vas a restablecer el Reino de
Israel?» «De aquel día y hora, nadie
sabe nada, ni los ángeles de los cielos, ni el
Hijo, sino sólo el Padre. Como en los
días de Noé, así será la venida del Hijo del hombre...
No se dieron cuenta hasta que vino el diluvio y los
arrastró a todos, así será también la venida del Hijo
del hombre... Velad, pues, porque no sabéis qué
día vendrá vuestro Señor». «De aquel día y hora, nadie
sabe nada, ni los ángeles en el cielo, ni el
Hijo, sino sólo el Padre». 20 Habiéndole preguntado los fariseos cuándo
llegaría el Reino de Dios, les respondió: «En la casa de mi Padre hay muchas
moradas; si no, os lo habría dicho, porque me
voy a prepararos un lugar. Cuando vaya y os
prepare un lugar, volveré y os llevaré
conmigo, para que donde estoy yo estéis también
vosotros». Hermanos, no queremos que estéis en la
ignorancia respecto de los muertos, para que no os
entristezcáis como los demás, que no tienen esperanza.
Porque si creemos que Jesús murió y que resucitó, de
la misma manera Dios llevará consigo a
quienes murieron en Jesús. Os decimos eso como Palabra
del Señor: Nosotros, los que vivamos, los que quedemos
hasta la Venida del Señor no nos adelantaremos a los que
murieron. El Señor mismo, a la orden dada por la voz de
un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará
del cielo, y los que murieron en Cristo
resucitarán en primer lugar. Después
nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos
arrebatados en nubes, junto con ellos, al encuentro del
Señor en los aires. Y así estaremos
siempre con el Señor. |
No extingáis el Espíritu; no despreciéis las
profecías; examinadlo todo y quedaos con lo bueno.
(I Tes 5,19-21)
Es propio de la justicia de Dios el pagar con
tribulación a los que os atribulan, y a vosotros, los
atribulados, con el descanso junto con nosotros, cuando el Señor
Jesús se revele desde el cielo con sus
poderosos ángeles.
(II Tes 1,6-7)
Se manifestará el Impío, a quien el Señor
destruirá con el soplo de su boca, y aniquilará con la
Manifestación de su Venida.
(II Tes 2,8)
Te recomiendo en la presencia de Dios que da
vida a todas las cosas, y de Jesucristo, que ante Poncio Pilato
rindió tan solemne testimonio, que conserves el mandato sin
tacha ni culpa hasta la Manifestación de nuestro Señor
Jesucristo,
Manifestación que a su debido tiempo hará ostensible
el Bienaventurado y único Soberano, el Rey de los reyes y el
Señor de los señores.
(I Tim 6,13-15)
Revelación de Jesucristo; se
la concedió Dios para manifestar a sus siervos lo que ha de
suceder pronto; y envió a su Ángel para dársela a conocer a su
siervo Juan.
(Ap 1,1)
|
Benedicto XVI testimonia en 2020 el avance del poder del Anticristo
----------------------------
Jesús se hizo ver
en la Ascensión como prueba de Su presencia real en el
pan consagrado
|
«¿Esto os escandaliza?, ¿y si vierais
al Hijo del hombre subir a donde estaba antes? El Espíritu es
quien da vida; la carne no sirve de nada. Las palabras que os he
dicho son espíritu y vida. Y con todo, hay algunos de vosotros
que no creen».
«Por eso os he dicho que nadie puede venir a mí, si el Padre no
se lo concede».
(Jn 6,61-65. Bibl CEE 2011)
«Entonces verán venir al
Hijo del Hombre en una nube con gran poder y gloria».
(Lc 21,27)
-------------------------------
Con el Concilio Vaticano II (1962-1965) se ponen las bases y se inicia la renovación de la escatología y con el Catecismo de 1992 ha sido sobrepasado el umbral de esta nueva escatología
el Cardenal Karol Wojtyla pudo decir hace algunos años [1976]: «estamos en los umbrales de una nueva escatología»
Canals: La doctrina escatológica del Vaticano II en el Catecismo de la Iglesia católica, CRISTIANDAD, Barcelona, Año L, nn. 743-745, abril-junio 1993
Tengo por evidente que la renovación de la escatología iniciada por
el Concilio Vaticano II, decisivamente impulsada por
el nuevo Catecismo, nos lleva a una comprensión
esperanzada del «acabamiento» del Reino, ya
presente en la Iglesia, con el advenimiento del Rey a la
tierra con gran poder y gloria.
Si el entonces Arzobispo de Cracovia, el Cardenal Karol Wojtyla pudo decir hace algunos años [1976]: «estamos en los umbrales de una nueva escatología», parece que ahora tendríamos que reconocer que ya ha sido sobrepasado este umbral con los textos del nuevo Catecismo [1992].
---------------------------
Lo que el
viento se llevará
|
---------
«Nadie puede venir a mí, si el Padre que me
ha enviado no lo atrae; y yo le resucitaré el último día.
Está escrito en los profetas: "Serán todos
enseñados por Dios [Is 54,13; Jer 31:33-34]". Todo
el que escucha al Padre y aprende, viene a Mí».
(Jn 6,44-45. Bibl Jerusalén)
Todos tus hijos serán discípulos de Yahveh
(Is 54:13. Bibl Jerusalén)
Pondré mi Ley en su interior y sobre
sus corazones la escribiré... todos ellos me
conocerán del más chico al más grande --oráculo de
Yahveh.
(Jer 31:33-34. Bibl Jerusalén)
Esta será la alianza que yo pacte con la casa
de Israel, después de aquellos días - oráculo de Yahveh -: pondré
mi Ley en su interior y sobre sus corazones la escribiré,
y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo.
Ya no tendrán que adoctrinar más el uno a su prójimo y el otro
a su hermano, diciendo: «Conoced a Yahveh», pues todos
ellos me conocerán del más chico al más grande --oráculo
de Yahveh-- cuando perdone su culpa, y de su pecado no vuelva a
acordarme.
(Jer 31:33-34. Bibl Jerusalén)
«Nadie puede venir a mí si no lo trajere el
Padre, que me envió; y yo le resucitaré en el último día.
Está escrito en los profetas: "Y serán todos enseñados
por Dios" [Is 54,13; Jer 31:33-34].
Todo el que oye al Padre y recibe sus enseñanzas, viene a Mí».
(Jn 6,44-45. Bober)
Is 54:13
Jer 31:33-34
«Nadie puede venir a mí si no le atrae el
Padre que me ha enviado, y yo le resucitaré en el \'faltimo d\'eda.
Est\'e1 escrito en los Profetas: "Y ser\'e1n todos
ense\'f1ados por Dios" [Is 54,13].
Todo el que ha escuchado al que viene del Padre, y ha aprendido,
viene a Mí».
(Jn 6,44-45. Bibl Navarra)
-------------------
Relativismo y democracia
"Muchos opinan que el
relativismo constituye un principio básico de la democracia,
porque sería parte de ella el que todo se pueda someter a
discusión. En verdad, sin embargo, la democracia vive sobre la
base de que existen verdades y valores sagrados que son
respetados por todos. De otro modo se hunde en la anarquía y se
neutraliza a sí misma.
Alexis de Tocqueville señalaba ya, hace aproximadamente 150
años, que la democracia sólo puede subsistir si antes ella va
precedida por un determinado «ethos». Los mecanismos
democráticos funcionan sólo si éste es, por así decir, obvio
e indiscutible y sólo así se convierten tales mecanismos en
instrumentos de justicia. El principio de mayoría sólo
es tolerable si esa mayoría tampoco está facultada para hacer
todo a su arbitrio, pues tanto mayoría como minoría deben
unirse en el común respeto a una justicia que obliga a ambas.
Hay, en consecuencia, elementos fundamentales previos a
la existencia del Estado que no están sujetos al juego
de mayoría y minoría y que deben ser inviolables para todos.
La cuestión es: ¿quién define tales «valores fundamentales»?
¿Y quién los protege? Este problema, tal como Tocqueville lo
señalara, no se planteó en la primera democracia americana como
problema constitucional, porque existía un cierto
consenso cristiano básico protestante absolutamente
indiscutido y que se consideraba obvio. Este principio
se nutría de la convicción común de los ciudadanos,
convicción que estaba fuera de toda polémica. ¿Pero qué pasa
si ya no existen tales convicciones? ¿Es que es posible declarar,
por decisión de la mayoría, que algo que hasta ayer se
consideraba injusto ahora es de derecho y viceversa? Orígenes
expresó al respecto en el siglo tercero: Si en el país de los
escitas se convirtiere la injusticia en ley, entonces los
cristianos que allí viven deben actuar contra la ley.
Resulta fácil traducir esto al siglo XX: Cuando durante el
gobierno del nacional-socialismo se declaró que la injusticia
era ley, en tanto durara tal estado de cosas un cristiano
estaba obligado a actuar contra la ley. «Se debe
obedecer a Dios antes que a los hombres». ¿Pero cómo
incorporar este factor al concepto de democracia?
En todo caso, está claro que una constitución democrática debe
cautelar, en calidad de fundamento, los valores
provenientes de la fe cristiana declarándolos inviolables,
precisamente en nombre de la libertad. Una tal custodia del
derecho sólo subsistirá, por cierto, si está guardada
por la convicción de gran número de ciudadanos. Ésta
es la razón por la cual es de suprema importancia para la
preparación y conservación de la democracia preservar y
profundizar aquellas convicciones morales fundamentales, sin las
cuales ella no podrá subsistir. Estamos ante
una enorme labor educadora a la cual deben abocarse los
cristianos de hoy".
(Declaraciones del entonces Prefecto de la Congregación para la
Doctrina de la Fe, Cardenal Joseph Ratzinger,
posteriormente papa Benedicto XVI, al director de Humanitas,
Jaime Antúnez Aldunate, reeditadas en el libro Crónica
de las Ideas: En busca del rumbo perdido. Madrid.
Ediciones Encuentro. 2001).
-----------------------------
Esta época es el Sábado Santo de la historia Joseph Ratzinger
El Jueves Santo, Jesús entra en la noche para superarla e inaugurar el nuevo día de Dios en la historia de la humanidad Benedicto XVI
Lo que hace totalitarios a los regímenes democráticos, según san Juan Pablo II .
----------------------------
"Sobre las ruinas acumuladas por el odio y la violencia, podrá levantarse la civilización del Amor, el Reino del Corazón de Cristo"
(San Juan Pablo II, 5.10.1986. Carta al General de la Compañía de Jesús. Insegnamenti, vol. IX/2, 1986, p. 843)
"Sobre las ruinas acumuladas por el odio y la violencia podrá edificarse la civilización del Corazón de Cristo"
(Benedicto XVI, 15.05.2006, Carta sobre el culto al Corazón de Jesús, repitiendo las palabras de san Juan Pablo II de 5.10.1986, Insegnamenti, vol. IX/2, 1986, p. 843).
"La civilización del amor debe ser el verdadero punto de llegada de la historia humana"
(San Juan Pablo II, 3.11.1991. Homilía en la Parroquia de San Romualdo de Roma. L'Oss. 21.11.91).
----------------------------------
CEC 669 "La Iglesia, o el reino de Cristo presente ya en misterio"(LG 3), "constituye el germen y el comienzo de este Reino en la tierra" (LG 5).
CEC 670 El Reino de Cristo manifiesta ya su presencia por los signos milagrosos (cf. Mc 16, 17-18) que acompañan a su anuncio por la Iglesia (cf. Mc 16, 20).
------------------------------------
Oración colecta de la misa del 27 de abril de 2020:
"Te pedimos, Dios todopoderoso, que despojados del hombre viejo con sus inclinaciones, vivamos en la obediencia de Aquel a quien nos has incorporado por los sacramentos pascuales".
---------------------------------
----------------------------------
El les dijo: «¡Oh insensatos y tardos de
corazón para creer todo lo que dijeron los profetas! ¿No era
necesario que el Cristo padeciera eso y entrara así en
su gloria?»
(Lc 24,25-26)
Habiendo llamado a los apóstoles, los azotaron, les prohibieron hablar en nombre de Jesús y los soltaron. Ellos, pues, salieron del Sanedrín contentos de haber merecido aquel ultraje por el Nombre. (Hch 5, 40-41).
La idea de la
Realeza de Cristo, la esperanza de una
realización del Reinado de Cristo sobre la tierra con
una perfección mayor que la que ha alcanzado hasta ahora Conseguir la adecuación del Reino de Cristo de hecho con el de derecho Que todas las naciones acepten y acaten el magisterio de la Iglesia y disfruten de los bienes que en esta buena nueva se les ofrecen La aceptación voluntaria por las naciones de la Soberanía Social de Jesucristo, de todas las naciones La Iglesia que posee la sangre
de Cristo y el don del Espíritu no puede ser más rica,
porque su riqueza es infinita. Cuanto más dista el mundo de la plena realización de este ideal, cuanto mayores son las exigencias malaventuradas de la hipótesis, más necesario es conservar puro y vivo en la mente y en el corazón este ideal, y profesarlo públicamente. Lejos de nosotros fantasear una era de una santidad dulzona, sin cruz ni mortificación. ¿Podríase admitir como probable la presencia visible de Cristo Rey en la tierra, como defienden los milenaristas? En modo alguno. ¿Somos pesimistas? Ramón Orlandis, S. I. CRISTIANDAD Barcelona, Año IV, nº 73, 1 de abril de 1947, página 148
|
Isaías (60,1-6)
¡Levántate, brilla, Jerusalén, que llega tu luz; la gloria del
Señor amanece sobre ti! Mira: las tinieblas cubren la tierra, y
la oscuridad los pueblos, pero sobre ti amanecerá el Señor, su
gloria aparecerá sobre ti. Y caminarán los pueblos a tu
luz, los reyes al resplandor de tu aurora.
(Isaías (60,1-6)
----------------------------
1 de noviembre de 1950
Dogma de la Asunción de María
«Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de Nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, PRONUNCIAMOS, DECLARAMOS Y DEFINIMOS SER DOGMA DIVINAMENTE REVELADO QUE LA INMACULADA MADRE DE DIOS, SIEMPRE VIRGEN MARIA, TERMINADO EL CURSO DE SU VIDA TERRENA FUE ASUNTA EN CUERPO Y ALMA A LA GLORIA CELESTIAL».
-----------------------------
Los primeros sábados
«Mira, hija mía, mi Corazón cercado de las espinas
que los hombres ingratos en todo momento clavan en él con
blasfemias e ingratitudes. Tú, al menos, procura consolarme, y
di de mi parte a todos aquellos que en el primer sábado
de cinco meses consecutivos se confesaren
y recibieren la Sagrada Comunión, rezaren un
rosario y me hicieren quince minutos de
compañía meditando los misterios del Rosario con el fin de
desagraviarme, que Yo prometo asistirles en la hora de la muerte
con todas las gracias necesarias para la salvación de sus
almas».
La Santísima Virgen a Sor Lucía, de Fátima.
------------------------------
Mediante la fe, estáis protegidos con la fuerza de Dios; para una salvación dispuesta a revelarse en el momento final. Por ello os alegráis, aunque ahora sea preciso padecer un poco en pruebas diversas; así la autenticidad de vuestra fe, más preciosa que el oro, que, aunque perecedero, se aquilata a fuego, merecerá premio, gloria y honor en la Revelación de Jesucristo (1Pe 1, 5-7. Bibl CEE 2011).
El poder de Dios, por medio de la fe, protege para la salvación, dispuesta ya a ser revelada en el último momento. Por lo cual rebosáis de alegría, aunque sea preciso que todavía por algún tiempo seáis afligidos con diversas pruebas, a fin de que la calidad probada de vuestra fe, más preciosa que el oro perecedero que es probado por el fuego, se convierta en motivo de alabanza, de gloria y de honor, en la Revelación de Jesucristo. (1Pe 1, 5-7. Bibl de Jerusalén).
--------------------
Esta es la traducción de Lucas 2, 34-35, que propone Alfonso Simón, teniendo en cuenta lo que debía ser un texto semítico anterior a Lucas, que Lucas incorporó a su Evangelio traduciendo en un griego contagiado de semitismos:
Y Simeón dijo a María, su madre: he aquí que este va a ser caída y mantenimiento de muchos en Israel, y bandera combatida. Y en cuanto a ti, tú harás pasar [apartarás] la espada cuando se manifiesten los pensamientos de muchos corazones.
Por contraste, esta es la versión moderna de la Biblia de la Conferencia Episcopal Española:
Simeón los bendijo y dijo a María, su madre: «Este ha sido puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; y será como un signo de contradicción y a ti misma una espada te traspasará el alma, para que se pongan de manifiesto los pensamientos de muchos corazones».
------------------------
Código de Derecho Canonico CIC
211 Todos los fieles tienen el deber y el derecho de trabajar para que el mensaje divino de salvación alcance más y más a los hombres de todo tiempo y del orbe entero.
229 § 1. Para que puedan vivir según la doctrina cristiana, proclamarla, defenderla cuando sea necesario y ejercer la parte que les corresponde en el apostolado, los laicos tienen el deber y el derecho de adquirir conocimiento de esa doctrina, de acuerdo con la capacidad y condición de cada uno.
225 § 1. Puesto que, en virtud del bautismo y de la confirmación, los laicos, como todos los demás fieles, están destinados por Dios al apostolado, tienen la obligación general, y gozan del derecho tanto personal como asociadamente, de trabajar para que el mensaje divino de salvación sea conocido y recibido por todos los hombres en todo el mundo; obligación que les apremia todavía más en aquellas circunstancias en las que sólo a través de ellos pueden los hombres oír el Evangelio y conocer a Jesucristo.
212 § 1. Los fieles, conscientes de su propia responsabilidad, están obligados a seguir, por obediencia cristiana, todo aquello que los Pastores sagrados, en cuanto representantes de Cristo, declaran como maestros de la fe o establecen como rectores de la Iglesia.
§ 2. Los fieles tienen derecho a manifestar a los Pastores de la Iglesia sus necesidades, principalmente las espirituales, y sus deseos.
§ 3. Tienen el derecho, y a veces incluso el deber, en razón de su propio conocimiento, competencia y prestigio, de manifestar a los Pastores sagrados su opinión sobre aquello que pertenece al bien de la Iglesia y de manifestar a los demás fieles, salvando siempre la integridad de la fe y de las costumbres, la reverencia hacia los Pastores y habida cuenta de la utilidad común y de la dignidad de las personas.
449 § 1. Compete exclusivamente a la autoridad suprema de la Iglesia, oídos los Obispos interesados, erigir, suprimir o cambiar las Conferencias Episcopales.
§ 2. La Conferencia Episcopal legítimamente erigida tiene en virtud del derecho mismo personalidad jurídica.
-------------------------
Les prohibieron severamente predicar y enseñar
en nombre de Jesús. Pero Pedro y Juan les replicaron diciendo:
«¿Es justo ante Dios que os obedezcamos a vosotros más que a
Él? Juzgadlo vosotros. Por nuestra parte no podemos
menos de contar lo que hemos visto y oído». (Hch 4, 18-20)
------------------------------
Pidamos con Jesús con insistencia que se cumpla esto que le dijo Él a san Pedro:
"Yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos" (Lc 22, 32).
Y que es aplicable a "la Iglesia de todos los tiempos", como explicó Benedicto XVI el 29.06.2006:
Jesús en la Última Cena, dirigiéndose a
Pedro, "dice que Satanás ha pedido cribar a los
discípulos como trigo. Esto alude al pasaje del libro
de Job, en el que Satanás pide a Dios permiso para golpear a
Job. De esta forma, el diablo, el calumniador de Dios y de los
hombres, quiere probar que no existe una religiosidad auténtica,
sino que en el hombre todo mira siempre y sólo a la utilidad.
En el caso de Job Dios concede a Satanás la libertad que había
solicitado, precisamente para poder defender de este modo a su
criatura, el hombre, y a sí mismo. Lo mismo sucede con los
discípulos de Jesús, en todos los tiempos. Dios da a Satanás
cierta libertad. A nosotros muchas veces nos parece que Dios deja
demasiada libertad a Satanás; que le concede la facultad de
golpearnos de un modo demasiado terrible; y que esto supera
nuestras fuerzas y nos oprime demasiado. Siempre de nuevo
gritaremos a Dios: ¡Mira la miseria de tus discípulos!
¡Protégenos! Por eso Jesús añade: "Yo he
rogado por ti, para que tu fe no desfallezca" (Lc
22, 32).
La oración de Jesús es el límite puesto al poder del maligno.
La oración de Jesús es la protección de la Iglesia. Podemos
recurrir a esta protección, acogernos a ella y estar seguros de
ella. Pero, como dice el evangelio, Jesús ora de un modo
particular por Pedro: "para que tu fe no
desfallezca". Esta oración de Jesús es a la vez promesa y
tarea. La oración de Jesús salvaguarda la fe de Pedro, la fe
que confesó en Cesarea de Filipo: "Tú eres el Cristo,
el Hijo de Dios vivo" (Mt 16, 16).
La tarea de Pedro consiste precisamente en no dejar que esa fe
enmudezca nunca, en fortalecerla siempre de nuevo, ante la cruz y
ante todas las contradicciones del mundo, hasta que el Señor
vuelva. Por eso el Señor no ruega sólo por la fe
personal de Pedro, sino también por su fe como
servicio a los demás. Y esto es exactamente lo que
quiere decir con las palabras: "Y tú, una vez
convertido, confirma a tus hermanos" (Lc 22,
32).
"Tú, una vez convertido": estas palabras
constituyen a la vez una profecía y una promesa.
Profetizan la debilidad de Simón que, ante una sierva y un
siervo, negará conocer a Jesús. A través de esta caída, Pedro,
y con él la Iglesia de todos los tiempos, debe aprender
que la propia fuerza no basta por sí misma para edificar y guiar
a la Iglesia del Señor. Nadie puede lograrlo con sus solas
fuerzas.
Aunque Pedro parece capaz y valiente, fracasa ya en el
primer momento de la prueba. "Tú, una vez
convertido". El Señor le predice su caída, pero le
promete también la conversión: "el Señor
se volvió y miró a Pedro..." (Lc 22, 61). La mirada
de Jesús obra la transformación y es la salvación de Pedro.
Él, "saliendo, rompió a llorar amargamente" (Lc
22, 62)".
(Homilía de Benedicto XVI el 29.06.2006 en la Solemnidad de san
Pedro y san Pablo, https://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/homilies/2006/documents/hf_ben-xvi_hom_20060629_sts-peter-paul.html).
-------------------------------
Se mandó que en castellano se dijese Paulo VI y no Pablo VI
Como los que pretenden que Lleida en castellano se dice Lleida
Todavía en 1974 así se le llamaba, Paulo VI, por disciplina
En latín es Paulus, en italiano Paolo
Y en castellano ahora se le llama san Pablo VI, gracias a Dios
-----------------------------
Congregación para la doctrina de la fe, Nota doctrinal ilustrativa de la fórmula conclusiva de la Professio fidei, 29 de junio de 1998, nn. 5-7
Código de Derecho Canónico, can. 752.
----------------------------
San Agustín :
Toda la vida del buen cristiano es un santo deseo. Lo que
deseas no lo ves todavía, mas por tu deseo te haces
capaz de ser saciado cuando llegue el momento de la
visión. Supón que quieres llenar una bolsa, y que conoces la
abundancia de lo que van a darte; entonces tenderás la bolsa, el
saco, el odre o lo que sea; sabes cuán grande es lo que has de
meter dentro y ves que la bolsa es estrecha, y por esto ensanchas
la boca de la bolsa para aumentar su capacidad. Así Dios,
difiriendo su promesa, ensancha el deseo; con el deseo,
ensancha el alma y, ensanchándola, la hace capaz de sus dones.
-----------------------------
No, no hace nada el Señor Yahveh sin revelar
su secreto a sus siervos los profetas.
(Amós 3,7)
------------------------------
«Entonces verán al Hijo del
hombre que viene entre nubes con gran poder y gloria».
(Mc 13,26)
«Para vosotros en primer lugar ha resucitado
Dios a su Siervo y le ha enviado para bendeciros, apartándoos
a cada uno de vuestras iniquidades».
(Hch 3,26).
«En su nombre se proclamará la
conversión para el perdón de los pecados a todos los pueblos».
(Lc 24,47 ).
Arrepentíos y convertíos, para que se borren
vuestros pecados; para que vengan tiempos de consuelo de
parte de Dios, y envíe a Jesús, el Mesías que os
estaba destinado, al que debe recibir el cielo hasta el tiempo de
la restauración universal, de la que Dios habló desde antiguo
por boca de sus santos profetas.
(Hch 3,19-21).
Entonces les abrió el entendimiento para
comprender las Escrituras.
(Lc 24,45)
«Esto es lo que os dije mientras estaba con
vosotros: que era necesario que se cumpliera todo lo escrito en
la Ley de Moisés y en los Profetas y Salmos acerca de mí». (Lc
24,44)
Entonces les abrió el entendimiento para comprender las
Escrituras. (Lc 24,45)
Y les dijo:
«Así está escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre
los muertos al tercer día y en su nombre se proclamará
la conversión para el perdón de los pecados a todos los pueblos,
comenzando por Jerusalén. Vosotros sois testigos de esto».
(Lc 24,46-48)
--------------------------------------------------
|
---------------------------------
Se ha de cumplir en el futuro la profecía de Ap
11,15
«El reino de este mundo se ha hecho de nuestro
Señor y de su Cristo; y reinará por los siglos de los siglos»
«El tiempo se ha cumplido, el Reino de Dios está llegando. Convertíos y creed la Buena Noticia» (Mc 1,15).
El Reino de Dios es un
término usado indistintamente con el de «Reino de los
Cielos». En el Evangelio según Mateo se
utiliza esta última expresión, mientras que en el de Lucas, en el de Marcos y en el de Juan se utiliza «Reino
de Dios». La explicación habitual es que el evangelio de Mateo está destinado a
los judíos, quienes prefieren evitar el uso directo del nombre
de Dios. Marcos y Lucas están dirigidos a
una audiencia más general y menos familiarizada con el término
«Reino de los Cielos».
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Dios
«La doctrina del Reino de los Cielos, que fue la enseñanza principal de Jesús, es ciertamente una de las doctrinas más revolucionarias que alguna vez haya animado y transformado el pensamiento humano.» H. G. Wells (1920), Outline of History
Wells, H. G. 2015). H. G. Wells: Collected Novels, Short Stories, Essays and Articles (en inglés). e-artnow. p. 6379. ISBN 978-80-268-3564-6. «The doctrine of the Kingdom of Heaven, which was the main teaching of Jesus, is certainly one of the most revolutionary doctrines that ever stirred and changed human thought».
Jesús dice que roguemos, pero ellos dicen que hagamos otra cosa y después se lamentan de que no haya vocaciones. |
"Basta ya; sabed que yo soy Dios" (Sal 46, 11)
"Yo estoy con vosotros todos los días" (Mt 28, 20)
|
--------------------------------------
|
MISA EN TIEMPO DE PANDEMIA
https://drive.mobisystems.com/sharelink/3bqDzlFNoX2ICWHrenMj5H7OJjTq5XfilhgzBz0Y911H
La futura unidad
religiosa de toda la humanidad Canals dijo que el Concilio Vaticano II anunció la unidad religiosa de toda la humanidad
Tratando de la religión judía, y afirmando la futura conversión de Israel, el texto anuncia la futura unidad religiosa de toda la humanidad. La teología de la historia del Padre Orlandis, S. I. y el problema del milenarismo......Francisco Canals......... CRISTIANDAD, Barcelona. Año LV - Núms. 801-802 Marzo-Abril 1998. Págs. 23-28 |
----------------------------
Él pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el Diablo, porque Dios estaba con él.
(Hch 10,38)
------ ----------------------
"En esta escuela del Corazón de
Jesús se aprende un medio fácil para llegar a la
contrición y compunción de los pecados"
(Fray Fernando de Ceballos: Discurso apologético por la
devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Lisboa. 1800).
"Llorar los pecados públicos del Reino y
todos los que se cometen en medio de la Iglesia es una señal de
predestinación"
(Fray Fernando de Ceballos: Discurso apologético por la
devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Lisboa. 1800).
El corazón 114 El hombre está también en relación consigo mismo y puede reflexionar sobre sí mismo. La Sagrada Escritura habla a este respecto del corazón del hombre. El corazón designa precisamente la interioridad espiritual del hombre, es decir, cuanto lo distingue de cualquier otra criatura: Dios «ha hecho todas las cosas apropiadas a su tiempo; también ha puesto el afán en sus corazones, sin que el hombre llegue a descubrir la obra que Dios ha hecho de principio a fin» (Qo 3,11). El corazón indica, en definitiva, las facultades espirituales propias del hombre, sus prerrogativas en cuanto creado a imagen de su Creador: la razón, el discernimiento del bien y del mal, la voluntad libre.220 Cuando escucha la aspiración profunda de su corazón, todo hombre no puede dejar de hacer propias las palabras de verdad expresadas por San Agustín: «Tú lo estimulas para que encuentre deleite en tu alabanza; nos creaste para ti y nuestro corazón andará siempre inquieto mientras no descanse en ti».221
(Compendio de Doctrina Social de la Iglesia de 2004, http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html) Es
posible consolar a Dios como fue posible que Dios
padeciese y muriese |
Canción que cantaban los niños por la Confirmación
"Soy soldado de Cristo escogido, su bandera he jurado seguir; lucharé por la fe decidido, aunque sea preciso morir".
|
Textos de santa Maravillas de Jesús..
"Lo que Dios quiera, cuando Dios quiera y como Dios quiera". (Santa Maravillas de Jesús).
Señor, cuando tú quieras, como tú quieras, lo que tú quieras; eso es lo único que queremos y deseamos. (Santa Maravillas de Jesús).
----------------------------
Hacer lo que Dios quiere y querer lo que Dios hace. (San José María Rubio, el Padre Rubio, S. J., (1864-1929), el santo Padre Rubio, pues fue canonizado en 2003)
------------------------------------------------------------------------------------------
Es necesario
hacer lo que dice Jesús, el Verbo hecho carne y rogar al
Dueño de la mies que envíe obreros a su mies y que
afiance a los ya enviados
En lo cual debemos incluir a los obreros ya enviados, empezando por el Papa (Lc 22, 32), pidiéndole que los afiance. Acompañando nuestros ruegos con sacrificios, como santa Teresita, que enseña, como doctora de la Iglesia que es:
Los santos le piden a Jesús: "Concédeme
sufrir un poco por Ti, ya que Tú tanto sufriste por mí".
Pero es que obviamente el amor debe ser verdadero, es decir, amor con locura, como el de Jesús por nosotros. Y es necesario pedirle a Dios que se cumpla esto que le dijo Jesús a san Pedro:
Que es aplicable a "la Iglesia de todos los
tiempos", como explicó Benedicto XVI en su homilía
del 29 de junio de 2006.
La antífona de entrada de la misa del 22.02.2020, fiesta de la Cátedra de san Pedro, es:
Y el Papa Francisco insistentemente pide que recemos por él. Así conseguiremos que Dios envíe muchos y buenos sacerdotes y religiosos y los sostenga. Y conseguiremos el fin primordial de toda oración: unirnos a Dios haciendo nuestros los anhelos del Corazón de Jesús, el Verbo hecho carne. |
---------------------------------------------
Es necesario pedirle a
Dios que se cumpla esto que le dijo Jesús a san Pedro: "Yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos" (Lc 22, 32). Que es aplicable a "la Iglesia de todos los tiempos", como explicó Benedicto XVI en su homilía del 29 de junio de 2006. |
Los eliminados del santoral nunca fueron canonizados
Roguemos con Jesús insistentemente que se cumpla esto que le dijo Él, el Verbo hecho carne, a san Pedro: "Yo he rogado por ti para que tu fe no desfallezca. Y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos" (Lc 22, 32). Y que es aplicable a "la Iglesia de todos los tiempos", como explicó Benedicto XVI en su homilía del 29 de junio de 2006. El Papa Francisco insistentemente pide que oremos por él. Falta de vocaciones...
¿Y si hiciésemos lo que Jesús dice? |
"Llegar a la cumbre de la santidad
no consiste sino en entregarse por completo al servicio
de la divina Majestad"
(Encíclica de san Pablo VI Mysterium
fidei)
----------------------------
"La verdad consiste en la conformidad del
entendimiento o de la palabra con la cosa".
"Veritas consistit in commesuratione intellectus vel
sermonis ad rem".
(Santo Tomás, Suma contra los gentiles, III, c. 139).
----------------------------
Mirad voy a crear un nuevo cielo y una nueva
tierra: de las cosas pasadas ni habrá recuerdo ni
vendrá pensamiento.
(Is 65,17)
----------------------------
Señor; trátanos según tu piedad,
según tu gran misericordia.
Líbranos con tu poder maravilloso y da gloria a tu nombre,
Señor». (Dan 3,42-43)
Clemente y compasivo es Yahveh, tardo a
la cólera y lleno de amor;
no se querella eternamente ni para siempre guarda su rencor;
no nos trata según nuestros pecados ni nos paga conforme
a nuestras culpas.
Como se alzan los cielos por encima de la tierra, así de grande
es su amor para quienes le temen;
tan lejos como está el oriente del ocaso aleja él de nosotros
nuestras rebeldías.
Cual la ternura de un padre para con sus hijos, así de tierno es
Yahveh para quienes le temen;
que Él sabe de qué estamos plasmados, se acuerda de que
somos polvo.
(Sal 103,8-14)Hechura suya somos: creados en Cristo Jesús, en
orden a las buenas obras que de antemano dispuso Dios que
practicáramos.
Así que, recordad cómo en otro tiempo vosotros, los gentiles
según la carne, llamados = incircuncisos = por la que se llama =
circuncisión = - por una operación practicada en la carne -,
estabais a la sazón lejos de Cristo, excluidos de la
ciudadanía de Israel y extraños a las alianzas de la
Promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.
Mas ahora, en Cristo Jesús, vosotros, los que en otro tiempo
estabais lejos, habéis llegado a estar cerca por la
sangre de Cristo.
Porque Él es nuestra paz: el que de los dos pueblos hizo
uno, derribando el muro que los separaba, la enemistad,
anulando en su carne la Ley de los mandamientos con sus preceptos,
para crear en sí mismo, de los dos, un solo Hombre Nuevo,
haciendo la paz,
y reconciliar con Dios a ambos en un solo Cuerpo, por
medio de la cruz, dando en sí mismo muerte a la
Enemistad.
Vino a anunciar la paz: = paz a vosotros que estabais lejos, y
paz a los que estaban cerca. =
Pues por Él, unos y otros tenemos libre acceso al Padre
en un mismo Espíritu.
Así pues, ya no sois extraños ni forasteros, sino conciudadanos
de los santos y familiares de Dios,
edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas,
siendo la piedra angular Cristo mismo,
en quien toda edificación bien trabada se eleva hasta formar un
templo santo en el Señor,
en quien también vosotros estáis siendo juntamente edificados, hasta
ser morada de Dios en el Espíritu.
(Ef 2,10-22)
----------------------
Procuremos conocer al Señor. Su
manifestación es segura como la aurora. Vendrá
como la lluvia, como la lluvia de primavera y su
sentencia surge como la luz que empapa la tierra.
Mi juicio se manifestará como la luz. Quiero
misericordia y no sacrificio, conocimiento de Dios,
más que holocaustos».
(Os 6, 3, 5-6)
«He aquí que días vienen - oráculo de
Yahveh - en que yo pactaré con la casa de Israel (y con la casa
de Judá) una nueva alianza; no como la alianza que pacté con
sus padres, cuando les tomé de la mano para sacarles de Egipto;
que ellos rompieron mi alianza, y yo hice estrago en ellos -
oráculo de Yahveh -. Sino que esta será la alianza que yo pacte
con la casa de Israel, después de aquellos días - oráculo de
Yahveh -: pondré mi Ley en su interior y sobre
sus corazones la escribiré, y yo seré su Dios y ellos
serán mi pueblo.
Ya no tendrán que adoctrinar más el uno a su prójimo
y el otro a su hermano, diciendo: «Conoced a
Yahveh», pues todos ellos me conocerán del
más chico al más grande -- oráculo de Yahveh - cuando perdone
su culpa, y de su pecado no vuelva a acordarme». (Jer 31,
31-34).
La tierra estará llena de conocimiento de Yahveh, como cubren las aguas el mar (Isaías 11,9).
La tierra se llenará del conocimiento de la gloria de Yahveh, como las aguas cubren el mar (Ha 2,14).
----------------------
El hombre sólo está obligado a
obedecer a Dios interna y externamente, mientras que la
obediencia hacia los superiores eclesiásticos y civiles está
meramente condicionada por su propia autoridad sobre la comunidad
que dirigen y por la que deben responder ante Dios. Esto
es por lo que puede ser necesario rechazar en conciencia obedecer
una orden concreta, sin poner en duda la institución de
los superiores eclesiásticos.
(Santo Tomás de Aquino, Summa Theologiae II-II q. 104 a. 5).
--------------------------------
En el día internacional
de la mujer trabajadora 2020. En homenaje especialmente a las que trabajan en su casa para su familia, que son todas. Muchas con dedicación exclusiva: "¡A las mujeres hay que asignarles todo su lugar de mujeres, y no conocederles un poquito del lugar de los hombres!" (Cardenal Sarah). |
Mateo 6, 7-15
«Cuando recéis, no uséis muchas palabras, como los gentiles,
que se imaginan que por hablar mucho les harán caso. No seáis
como ellos, pues vuestro Padre sabe lo que os hace falta antes de
que lo pidáis. Vosotros rezad así:
"Padre nuestro que estás en el cielo,
santificado sea tu nombre,
venga a nosotros tu reino,
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo,
danos hoy nuestro pan de cada día,
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden,
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal".
Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, también os
perdonará vuestro Padre celestial, pero si no perdonáis a los
hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras ofensas».
«Pedid y se os dará, buscad
y encontraréis, llamad y se os abrirá; porque todo el
que pide recibe, quien busca encuentra y al que llama se
le abre.
Si a alguno de vosotros le pide su hijo pan, ¿le dará una
piedra?; y si le pide pescado, ¿le dará una serpiente? Pues si
vosotros, aun siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros
hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en los
cielos dará cosas buenas a los que le piden!
Así, pues, todo lo que deseáis que los demás hagan
con vosotros, hacedlo vosotros con ellos; pues esta es la Ley y
los Profetas».
(Mateo 7, 7-12).
«Sed misericordiosos como vuestro Padre es
misericordioso; no juzguéis, y no seréis juzgados; no
condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis
perdonados; dad, y se os dará: os verterán una medida
generosa, colmada, remecida, rebosante, pues con la
medida con que midiereis se os medirá a vosotros».
(Lucas 6,36-38)
------------------------------------------------------------
Reseña del libro del
cardenal Sarah con el Papa Emérito Benedicto XVI por
Carmelo Arias en ReL 6 marzo 2020 https://www.religionenlibertad.com/cultura/981184765/Sarah-se-llevo-las-criticas-pero-la-frase-fundamental-de-su-libro-con-Benedicto-es-de-Benedicto.html "Se puede decir que la abstinencia sexual, que antes [en el sacerdocio levítico del pueblo de Israel] era funcional, se convierte por sí misma [en el sacerdocio cristiano] en una abstinencia ontológica" (Benedicto XVI, 2020). El sacerdocio ya no es una función, sino algo que identifica al sacerdote con la persona de Jesucristo en una donación que es intrínseca al alma del hombre que ha sido ordenado. Sarah afirma "el vínculo ontológico entre el ministerio sacerdotal y la continencia" y reitera en la conclusión: "Entre el sacerdocio y el celibato existe un vínculo ontológico-sacramental". |
----------------------------
Vamos de derrota
en derrota hasta la victoria final La ETA ha ganado ..La negociación de Zapatero con la ETA de 2005 a 2007 y la siguiente... ..Las marcas electorales de la ETA desde 1978.... .....La derrota de la ETA y la victoria completa... .Asesinatos no reivindicados por la ETA, además del de Begoña Urroz Ibarrola..... 21 vidas de niños segadas por la ETA... ...Los crímenes de la ETA y su castigo... ..Hombres, mujeres y
niños asesinados por la ETA: |
---------------------------------
EL 2.03.2020:
Apertura de los archivos vaticanos de Pío XII
----------------------
Louis Hyacinthe Petitot, O. P., I, Histoire exacte des apparitions de Notre Dame de Lourdes à Bernadette. II, Histoire exacte de la vie intérieure et religieuse de sainte Bernadette
-------------------------
Para ganar las indulgencias se requiere, entre otras cosas, tener la intención de ganarlas, aunque sea una intención general; por eso se suplica a los Pastores que avisen de las indulgencias que se pueden ir consiguiendo y que promuevan los actos indulgenciados.
Hay muchas indulgencias plenarias y parciales concedidas por realizar actos que se practican sin que se conozca que están indulgenciados. Y se podría sacar almas del purgatorio, o bien, si son indulgencias parciales las conseguidas, se podría abreviar y mejorar la situación de dichas almas. Practicando así la caridad de la forma más eximia, como enseñó el Papa san Pablo VI:
"Cuando los fieles ganan las indulgencias en sufragio de los difuntos, realizan la caridad de la forma más eximia, y al pensar en las cosas sobrenaturales trabajan con más rectitud en las cosas de la tierra".
(San Pablo VI: Constitución apostólica Indulgentiarum Doctrina, nº 8)
Atendiendo a esas dos grandes motivaciones que da san Pablo VI, la primera incluye la caridad para con los difuntos, a veces abandonados allí durante mucho tiempo. Cada uno debe atender en primer lugar a sus difuntos. Pero también a grandes benefactores de la sociedad por los que nadie aplica sufragios y quizá estén sufriendo mientras se demora su llegada a la felicidad de la vida con Dios en el cielo. Si no estén canonizados, no tenemos certeza de que no estén en el Purgatorio. Santa Bernadette en sus últimos años les insistía a sus hermanas de hábito más jóvenes que en esa época la veneraban: "Cuando me muera no dejéis de rezar por mí, no sea que no lo hagáis por tenerme por santa y yo mientras me esté tostando".
Dios y su Iglesia lo ponen muy fácil para conseguir llevar las almas del purgatorio al cielo, porque su voluntad es infinitamente mayor que la nuestra de llevar ya a todos a la felicidad plena.
Además la caridad es para con nosotros mismos, porque ganar indulgencias en sufragio de los difuntos nos hace conscientes de la necesidad de reparar por nuestros pecados, además de conseguir que Dios nos los perdone.
----------------------------
Para ganar las indulgencias se requiere, entre otras cosas, tener la intención de ganarlas, aunque sea una intención general; por eso se suplica a los Pastores que avisen de las indulgencias que se pueden ir consiguiendo y que promuevan los actos indulgenciados.
Por ejemplo, rezar el rosario comunitariamente, en vez de rezarlo en solitario, permite ganar indulgencia plenaria, que aplicada a un difunto le libera del Purgatorio, y si ya está en el Cielo, se le aplica a otra alma del Purgatorio.
También se gana indulgencia plenaria adorando a Jesús sacramentado durante media hora.
Hay muchas indulgencias plenarias y parciales concedidas por realizar actos que se practican sin que se conozca que están indulgenciados. Y se podría sacar almas del purgatorio, o bien, si son indulgencias parciales las conseguidas, se podría abreviar y mejorar la situación de dichas almas. Practicando así la caridad de la forma más eximia, como enseñó el Papa san Pablo VI:
"Cuando los fieles ganan las indulgencias en sufragio de los difuntos, realizan la caridad de la forma más eximia, y al pensar en las cosas sobrenaturales trabajan con más rectitud en las cosas de la tierra".
(San Pablo VI: Constitución apostólica Indulgentiarum Doctrina, nº 8)
--------------------------------
La
tristeza y llanto que Dios quiere y la verdadera alegría
------------------ La verdadera alegría
La verdadera y perfecta alegría según san Francisco de Asís La verdadera alegría degún santa Teresita Santa Teresa del Niño Jesús dice y enseña como doctora de la Iglesia que es:
Este amor imprescindible para que haya sacerdotes y para que los sacerdotes sean buenos sacerdotes incluye la ofrenda del sufrimiento:
La ofrenda del deseo de todos los sufrimientos:
Porque obviamente el amor tiene que ser verdadero, es decir, amor con locura. Como el de Jesús por nosotros.
Necesitamos la gracia de sufrir con alegría Y de agradecer la poda (Jn 15,1-2):
|
Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor
Jesucristo quien, por su gran misericordia, mediante la
Resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha
reengendrado a una esperanza viva,
a una herencia incorruptible, inmaculada e inmarcesible,
reservada en los cielos para vosotros,a quienes el poder de Dios,
por medio de la fe, protege para la salvación, dispuesta ya a
ser revelada en el último momento.
Por lo cual rebosáis de alegría, aunque sea preciso que
todavía por algún tiempo seáis afligidos con diversas pruebas,
a fin de que la calidad probada de vuestra fe, más preciosa que
el oro perecedero que es probado por el fuego, se convierta en
motivo de alabanza, de gloria y de honor, en la Revelación de
Jesucristo.
(1Pe 1,3-7)
Sed sumisos, a causa del Señor, a toda
institución humana: sea al rey, como
soberano,
sea a los gobernantes, como enviados por él
para castigo de los que obran el mal y alabanza de los que obran
el bien.
Pues esta es la voluntad de Dios: que obrando el bien, cerréis
la boca a los ignorantes insensatos.
Obrad como hombres libres, y no como quienes
hacen de la libertad un pretexto para la maldad, sino como
siervos de Dios.
Honrad a todos, amad a los hermanos, temed a Dios, honrad al rey.
(1Pe 2,13-17)
Vosotras, mujeres, sed sumisas
a vuestros maridos para que, si incluso algunos no creen en la
Palabra, sean ganados no por las palabras sino por la conducta de
sus mujeres,
al considerar vuestra conducta casta y respetuosa.
Que vuestro adorno no esté en el exterior, en peinados, joyas y
modas, sino en lo oculto del corazón, en la incorruptibilidad de
un alma dulce y serena: esto es precioso ante Dios.
Así se adornaban en otro tiempo las santas mujeres que esperaban
en Dios, siendo sumisas a sus maridos; así obedeció Sara a
Abraham, llamándole = Señor. = De ella os hacéis hijas cuando
obráis bien, sin tener ningún temor.
De igual manera vosotros, maridos, en la vida común sed
comprensivos con la mujer que es un ser más frágil,
tributándoles honor como coherederas que son también de la
gracia de Vida, para que vuestras oraciones no encuentren
obstáculo.
(1Pe 3,1-7).
----------------------------------
[16:12, 25/9/2019] Burke y Schneider recuerdan las veces en que la Iglesia no aceptó errores de Papas:
http://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=35871
[16:20, 25/9/2019]:
Cuando el papa Honorio I en el siglo VII
mostró una actitud ambigua y peligrosa con respecto a la
propagación de la herejía del monotelitismo, que negaba que
Cristo tuviera una voluntad humana, San Sofronio, patriarca de
Jerusalén, envió un obispo de Palestina a Roma, pidiéndole
hablar, rezar y no guardar silencio hasta que el Papa condenase
la herejía. Si San Sofronio viviera hoy, ciertamente sería
acusado de hablar «en contra del Papa».
La afirmación sobre la diversidad de religiones en el documento
de Abu Dhabi y especialmente los errores en el Instrumentum
Laboris para la próxima Asamblea Especial del Sínodo de los
Obispos para la región Panamazónica contribuyen a una traición
de la incomparable singularidad de la Persona de Jesucristo y de
la integridad de la fe católica. Y esto ocurre ante los ojos de
toda la Iglesia y del mundo. Una situación similar existió en
el siglo IV, cuando con el silencio de casi todo el episcopado,
la consustancialidad del Hijo de Dios fue traicionada en favor de
afirmaciones doctrinales ambiguas del semi-arrianismo, una
traición en la que incluso el Papa Liberio participó por un
corto período de tiempo. San Atanasio nunca se cansó de
denunciar públicamente tal ambigüedad. El papa Liberio lo
excomulgó en el año 357 «pro bono pacis«, es decir, «por el
bien de la paz», para tener paz con el emperador Constancio y
los obispos semi-arrianos del Este. San Hilario de Poitiers
informó de este hecho y reprendió al Papa Liberio por su
actitud ambigua. Es significativo que el Papa Liberio, a
diferencia de todos sus predecesores, fue el primer papa cuyo
nombre no se incluyó en el Martirologio Romano.
------------------------------------
Sobre la cuestión del Papa verdadero Mons. Athanasius Schneider InfoCatólica 1.03.2020
http://www.infocatolica.com/?t=opinion&cod=37055 La hipótesis de la posibilidad de un Papa hereje proviene del decreto de Graciano (dist. XL, cap. 6, col. 146) del s. XII. Según la opinión expresada en este decreto, el Papa no puede ser juzgado por ninguna autoridad humana, excepto si ha incurrido en herejía (a nemine est iudicandus, nisi deprehendatur a fide devius). Basándose en este espurio decreto erróneamente atribuido a San Bonifacio (+754) y aceptado por Graciano, los teólogos medievales y los de los siglos posteriores mantuvieron la hipótesis de que pudiese haber un Papa hereje como una posibilidad, pero no con certeza. San Roberto Belarmino opinaba que un Papa que es manifiestamente hereje, deja de ser Papa y cabeza, al igual que deja de ser cristiano y miembro del Cuerpo de la Iglesia: por lo tanto, puede ser juzgado y castigado por la misma. (De Romano Pontifice, II, 30). La opinión de este santo y otras similares sobre la pérdida del ministerio petrino debido a una herejía está basada en el decreto falso de Graciano en el Corpus Iuris Canonici. Dicha opinión nunca ha sido explícitamente aprobada por el Magisterio. Por el contrario, el Magisterio de la Iglesia, desde Pío X y Benedicto XV, parece que rechazó dicha opinión, ya que la formulación del espurio decreto de Graciano fue eliminada en el Código de Derecho Canónico de 1917. Los artículos que se referían a la pérdida automática del ministerio eclesiástico debido a herejía en el Código de Derecho Canónico de 1917 (artículo 188 §4) y en el de 1983 (artículo 194 §2) no son aplicables al Papa, porque la Iglesia eliminó deliberadamente del Código de Derecho Canónico la siguiente formulación tomada del anterior Corpus Iuris Canonici: a menos que el Papa se desvíe de la fe (nisi deprehendatur a fides devius). 28 de febrero 2020. + Athanasius Schneider, obispo auxiliar de la archidiócesis de Santa María en Astana. Traducido al español por Ana María Rodríguez y Manuel Pérez Peña Publicado originalmente en LifeSiteNews Archivado en: Papa Francisco Papa Benedicto XVI; Benedicto XVI; Mons. Schneider |
------------------------
«Historia [ ] magistra vitae» (Marco Tulio Cicerón, De Oratore, 2, 36)
--------------------------
Contra factum non valet argumentum
------------------
La extraordinaria
efusión efusión de gracia que traerá la Parusía
|
------------------
«Di a la casa de Israel:
...
»Os daré un corazón nuevo, infundiré en vosotros un espíritu
nuevo, quitaré de vuestra carne el corazón de piedra y os daré
un corazón de carne.
»Infundiré mi espíritu en vosotros y haré que os conduzcáis
según mis preceptos y observéis y practiquéis mis normas». (Ez
36,22,26-27).
----------------------
CONSAGRACION AL SAGRADO CORAZON DE JESUS Y AL
INMACULADO CORAZON DE
MARIA
Consagración de sí mismo a Jesucristo por medio de María. (San
Luis María Grignion de Montfort)
¡Oh Jesu´s, Sabiduría eterna y encarnada!, verdadero Dios y
verdadero hombre, Hijo único del
Padre Eterno y de Mari´a, siempre Virgen! Te adoro en la gloria
del Padre, durante la eternidad y en
el seno virginal de Mari´a, tu Madre, en el tiempo de tu
Encarnacio´n.
Te doy gracias porque, anonada´ndote, has venido al mundo,
hombre entre los hombres y servidor
del Padre, para librarme de la esclavitud del pecado.
Te alabo y glorifico Sen~or, porque has vivido en obediencia
amorosa a Mari´a, para hacerme fiel
disci´pulo suyo. Desgraciadamente, no he guardado los
votos y promesas de mi bautismo y no soy
digno de llamarme hijo de Dios. Por ello, acudo a la
misericordiosa intercesio´n de tu Madre,
esperando obtener por su ayuda el perdo´n de mis pecados y una
continua comunio´n contigo, Oh
Sabiduri´a Encarnada.
Te saludo pues, oh Mari´a Inmaculada, templo viviente de Dios:
en ti ha puesto su morada la
Sabiduri´a Eterna para recibir la adoracio´n de los a´ngeles y
de los hombres. Te saludo, oh Reina del
cielo y de la tierra: a ti esta´n sometidas todas las criaturas.
Te saludo, refugio seguro de los
pecadores: todos experimentan tu gran misericordia. Acepta los
anhelos que tengo de la Divina
Sabiduri´a y mi consagracio´n total.
Yo, ________________ consciente de mi vocacio´n cristiana, renuevo
hoy
en tus manos mis compromisos bautismales. Renuncio a Satanás, a
sus seducciones, a sus
pompas y a sus obras, y me consagro a Jesucristo para
llevar mi cruz detra´s de E´l, en la fidelidad
de cada di´a a la voluntad del Padre.
En presencia de toda la corte celestial, te elijo en este di´a
por
mi Madre y Maestra. Me entrego y consagro a ti, como tu esclavo,
mi cuerpo y mi alma, mis posesiones tanto internas como externas,
incluso el valor de todas mis buenas acciones, pasadas,
presentes y futuras, dejando en ti, entero y completo derecho de
disponer de mi´, y todo lo que me
pertenece, sin excepcio´n, de acuerdo a tu voluntad, para mayor
gloria de Dios en el tiempo y en la
eternidad.
Madre del Señor, acepta esta pequeña ofrenda de mi vida y
prese´ntala a tu Hijo; si E´l me redimio´
con tu colaboracio´n, debe tambie´n ahora recibir de tu mano,
el don total de mi´ mismo. En
adelante, deseo honrarte y obedecerte en todo como verdadero
esclavo tuyo.
¡Oh Corazo´n Inmaculado de Mari´a!, que yo viva plenamente
esta consagracio´n para prolongar en mi´
la amorosa obediencia de tu Hijo y dar respuesta a la misio´n
trascendental que Dios te ha confiado
en la historia de la salvacio´n. ¡Madre de misericordia!,
alca´nzame la verdadera Sabiduri´a de Dios, y
hazme plenamente disponible a tu accio´n maternal. Colo´came
asi´, entre los que tu´ amas, ensen~as,
gui´as, alimentas y proteges como hijos tuyos. ¡Oh Virgen fiel!,
haz de mi´un aute´ntico disci´pulo e
imitador de tu Hijo, la Sabiduri´a Encarnada. Contigo, Madre y
modelo de mi vida, llegare´ a la
perfecta madurez de Jesucristo en la tierra y a la gloria del
cielo, Ame´n
¡Totus Tuus!.
--------------------------
CREDO
Creo en un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de
la tierra, de todo lo visible y lo
invisible.
Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido
del Padre antes de todos los
siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios
verdadero, engendrado, no creado, de la
misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho;
que por nosotros, los hombres, y por nuestra
salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se
encarnó de María, la Virgen, y se hizo
hombre;
y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato,
padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al
cielo, y está sentado a la derecha del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su
reino no tendrá fin.
Creo en el
Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y
del Hijo, que con el Padre y el Hijo
recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los
profetas.
Creo en la Iglesia, que es una,
santa, católica y apostólica.
Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados.
Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro.
Amén.
-------------------------
1230. 5 de abril de 1942. Pascuas. Jesús a G B:
"Yo resucité para vosotros. No para Mi sola Gloria, sino
para
que todos vosotros creyerais y esperarais vuestra propia
resurrección.
--------------------------
10.09.1942 Jesús a G B:
No dejes de sobrenatralizarlo todo
------------
23 02 2020 El Gobierno usa al Tribunal de Cuentas para atacar a la Iglesia
-----------------
http://laudatedominum.net/downloads.php
|
------------------------------------
Renovatio votorum baptismalium
Votorum baptismalium renovatio
Rinnovazione delle promesse battesimali
Renovatio votorum baptismalium formula legitime adprobata
Votum baptismale qualibet formula legitime adprobata renovaverit
------------------------------------
Il blog delle vergini consacrate nelle Diocesi di Sicilia
http://ordovirginumsicily.blogspot.com/2016/02/triduo-in-preparazione-dellanniversario.html
Il giorno dellanniversario del proprio battesimo, dopo la proclamazione del Vangelo durante la S. Messa si rinnovano le promesse battesimali recitando il Simbolo Apostolico o il niceno-costantinopolitano oppure la formula seguente:
Rinuncio al peccato, per vivere nella libertà dei figli di Dio.
Rinuncio alle seduzione del male, per non lasciarmi dominare dal peccato.
Rinuncio a Satana, origine e causa di ogni peccato.
Credo in Dio, Padre onnipotente, Creatore del cielo e della terra. Credo in Gesù Cristo, suo unico Figlio, nostro Signore, che nacque da Maria Vergine, morì e fu sepolto, è risuscitato dai morti e siede alla destra del Padre. Credo nello Spirito Santo, la Santa Chiesa cattolica, la comunione dei santi, la remissione dei peccati, la risurrezione della carne e la vita eterna.
Dopo la comunione eucaristica e
la divina adorazione di Gesù sacramentato in noi o dopo la
benedizione finale, si prega secondo le intenzioni del S. Padre:
Benedici, o Signore, il nostro Santo Padre, Papa (Nome);
assistilo nel suo ufficio di pastore universale; sii la sua luce,
la sua forza e la sua consolazione: E a noi concedi di ascoltare,
con docilità di cuore, la sua voce come ascoltiamo la Tua.
Padre nostro
Preghiamo la S. Vergine per il S. Padre
Sotto la tua protezione cerchiamo rifugio, Santa Madre di Dio: non disprezzare le suppliche di noi che siamo nella prova, e liberaci da ogni pericolo, o Vergine gloriosa e benedetta.
------------------------------------
------------------------------------
RITUALE ROMANUM
laudatedominum.net/downloads.php
Laudate Dominum--Download page for Traditional Roman Catholic pdf files from the Rituale Romanum and other traditional Roman Catholic resources http://laudatedominum.net/downloads.php
http://laudatedominum.net/files/pontrom.pdf
------------------------------------
INSTRUCCIÓN GENERAL DEL MISAL ROMANO
------------------------------------
https://www.hogardelamadre.org/es/recursos/juegos
http://principioscatolicos.blogspot.com/2017/10/las-indulgencias.html
https://www.hogardelamadre.org/es/recursos/material-didactico/5457-las-indulgencias
http://www.iglesiasanjosemaria.org.mx/images/di/magisterio/manual_de_indulgencias.pdf 1986-1995
http://it.cathopedia.org/wiki/Libro_liturgico
http://www.clerus.org/clerus/dati/2001-03/17-2/06ILIBRILITURGICI.html
https://sanctamissa.org/en/resources/books-1962/rituale-romanum/
The 1964 Rituale Romanum is nearly identical to the 1962 Edition.
However, the Rite of Marriage was slightly altered in the 1964 edition,
and so we provide the rite of Marriage from the 1962 Rituale Romanum.
------------------------------------
Rosarium Virginis Mariae 2002
con el trasfondo de las Avemarías pasan ante los ojos del alma los episodios principales de la vida de Jesucristo
Recitar el Rosario, en efecto, es en realidad contemplar con María el rostro de Cristo
conduce al corazón mismo de la vida cristiana y ofrece una oportunidad para la nueva evangelización
como puntualizó san Pablo VI, esta oración no sólo no se opone a la Liturgia, sino que le da soporte
el Rosario es una ayuda, no un obstáculo para el ecumenismo
es un medio sumamente válido para favorecer en los fieles la exigencia de contemplación del misterio cristiano
se corresponde de algún modo con la «oración del corazón», u «oración de Jesús», surgida sobre el humus del Oriente cristiano
«¡Quien propaga el Rosario se salva!» (Beato Bartolomé Longo, Storia del Santuario di Pompei, Pompei 1990, p.59). (8)
Recorrer con María las escenas del Rosario es como ir a la 'escuela' de María para leer a Cristo (14)
«cuanto más consagrada esté un alma a la Santísima Virgen, tanto más lo estará a Jesucristo» (san Luis María Grignion de Montfort, Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen, 120) (15)
San Juan Pablo II explica que la incorporación que realizó de los misterios de luz es para hacer vivir el Rosario como una «verdadera introducción a la profundidad del Corazón de Cristo, abismo de gozo y de luz, de dolor y de gloria». (19)
El centro del Ave Maria, casi como engarce entre la primera y la segunda parte, es el nombre de Jesús. (33)
el nombre de Jesús el único nombre del cual podemos esperar la salvación (cf. Hch 4, 12). (33)
el Rosario es realmente un itinerario espiritual en el que María se hace madre, maestra, guía, y sostiene al fiel con su poderosa intercesión (37)
CARTA APOSTÓLICA ROSARIUM VIRGINIS MARIAE DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II AL EPISCOPADO, AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE EL SANTO ROSARIO [16 X 2002]
------------------------------------
Quedan, pues, invitados y aun
obligados todos los fieles cristianos a buscar la santidad y la
perfección de su propio estado. Vigilen, pues, todos por ordenar
rectamente sus sentimientos, no sea que en el uso de las cosas de
este mundo y en el apego a las riquezas, encuentren un obstáculo
que les aparte, contra el espíritu de pobreza evangélica, de la
búsqueda de la perfecta caridad, según el aviso del Apóstol:
"Los que usan de este mundo, no se detengan en eso, porque
los atractivos de este mundo pasan" (1Co 7,31).
------------------------------------
«Que cada cual ponga al servicio de los demás la gracia que ha recibido, como buenos administradores de las diversas gracias de Dios. Si alguno habla, sean palabras de Dios; si alguno presta un servicio, hágalo en virtud del poder recibido de Dios, para que Dios sea glorificado en todo por Jesucristo, a quien corresponden la gloria y el poder por los siglos de los siglos» (1 Pe 4,10-11).
-------
"A la naturaleza del bien
pertenece comunicarse a los demás, según escribe
Dionisio en el c.4 De Div. Nom . Por consiguiente pertenece
a la naturaleza del bien sumo comunicarse a la criatura de modo
superlativo. Lo cual se realiza en sumo grado cuando
Dios «une a Sí la naturaleza creada de tal manera que
se constituye una sola persona de tres realidades: el Verbo, el
alma y la carne», como dice Agustín en el libro XIII
De Trin. . De donde resulta evidente la conveniencia de que
Dios se encarnase".
(Santo Tomás de Aquino, S Th, III, 1, 1c).
------------------------------------
"Cuando los fieles ganan las
indulgencias en sufragio de los difuntos, realizan la caridad de
la forma más eximia, y al pensar en las cosas sobrenaturales
trabajan con más rectitud en las cosas de la tierra".
[San Pablo VI: Constitución
apostólica Indulgentiarum Doctrina, nº 8]
"Ciertamente que en el uso de las indulgencias a
veces han existido abusos... La Iglesia, sin embargo, corrigiendo
y enmendando abusos, "enseña y ordena que el uso de las
indulgencias ha de conservarse en la Iglesia como muy saludable
para el pueblo cristiano y aprobado por la autoridad de los
sacrosantos Concilios, y condena con anatema a quienes afirmen
que estas son inútiles o que la Iglesia no tiene potestad para
concederlas"".
[San Pablo VI: Constitución
apostólica Indulgentiarum Doctrina, 1.01.1967, nº 8. Concilio Tridentino, Decretum,
de indulgentiis: DS 1835.]
"Las indulgencias confirman también la supremacía de la caridad en la vida cristiana. Pues no se pueden ganar sin una sincera metánoia [conversión del corazón y de la mente] y unión con Dios, a lo que se suma el cumplimiento de las obras prescritas. Sigue en pie, por tanto, el orden de la caridad, en el que se inserta la remisión de las penas por dispensación del tesoro de la Iglesia".
"En la indulgencia la Iglesia, empleando su potestad de administradora de la redención de Cristo, no solamente pide, sino que con autoridad concede al fiel convenientemente dispuesto el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos para la remisión de la pena temporal. El fin que se propone la autoridad eclesiástica en la concesión de las indulgencias consiste no sólo en ayudar a los fieles a lavar las penas debidas, sino también incitarlos a realizar obras de piedad, penitencia y caridad, especialmente aquellas que contribuyen al incremento de la fe y del bien común. Y cuando los fieles ganan las indulgencias en sufragio de los difuntos, realizan la caridad de la forma más eximia".
----------------------- -------------
Discurso de Trump en la Marcha por la Vida en Washington el 24 de enero de 2020
------------
http://www.ctv.va/content/ctv/it.html
-----------------------------
Rezo del Santo Rosario
Rezar el rosario comunitariamente, en vez de rezarlo en solitario,
permite ganar indulgencia plenaria, que aplicada a un difunto le
libera del Purgatorio, y si ya está en el Cielo, se le aplica a
otra alma del Purgatorio.
También se gana indulgencia plenaria adorando a Jesús
sacramentado durante media hora.
Se puede ganar una sola indulgencia plenaria al día. Si ya se ha
conseguido una, las demás del mismo día serán indulgencias
parciales, que aplicadas a los difuntos, les abrevia y mejora su
situación si están en el Purgatorio.
Para ganar las indulgencias se requiere, entre otras cosas, tener
la intención de ganarlas, aunque sea una intención general.
----------------------------
Para ganar las indulgencias se requiere, entre otras cosas, tener la intención de ganarlas, aunque sea una intención general; por eso se suplica a los Pastores que avisen de las indulgencias que se pueden ir consiguiendo y que promuevan los actos indulgenciados.
Por ejemplo, rezar el rosario comunitariamente, en vez de rezarlo en solitario, permite ganar indulgencia plenaria, que aplicada a un difunto le libera del Purgatorio, y si ya está en el Cielo, se le aplica a otra alma del Purgatorio.
También se gana indulgencia plenaria adorando a Jesús sacramentado durante media hora.
Hay muchas indulgencias plenarias y parciales concedidas por realizar actos que se practican sin que se conozca que están indulgenciados. Y se podría sacar almas del purgatorio, o bien, si son indulgencias parciales las conseguidas, poder abreviar y mejorar la situación de dichas almas. Practicando así la caridad de la forma más eximia, como enseñó el Papa san Pablo VI:
"Cuando los fieles ganan las indulgencias en sufragio de los difuntos, realizan la caridad de la forma más eximia, y al pensar en las cosas sobrenaturales trabajan con más rectitud en las cosas de la tierra".
(San Pablo VI: Constitución apostólica Indulgentiarum Doctrina, nº 8)
----------------------------
Enchiridion Indulgentiarum de 1999 en latín y castellano
Manual de Indulgencias 1986 1995 [versión oficial en castellano]
Manual de Indulgencias 1986 1995 editado
latín fran ENCHIRIDION INDULGENTIARUM quarto editur 1999
Manual en francés subrayado Enchiridion des indulgences 1999 2000
Enchiridion de 1986, versión española oficial de 1995, nº .
Enchiridion Indulgentiarum de 1999, Norma nn, Concesión nº n, §
-------------------
------------------
La devoción al Sagrado Corazón y su crisis
---------------------------
http://www.infocatolica.com/blog/coradcor.php/2001200736-pin-piripin-pin-pin#more39030
Alberto GT
De la Suma Teológica, Parte II-IIae, Cuestión
10, Artículo 12, Respuesta
La costumbre de la Iglesia constituye una autoridad de gran peso
y se la debe seguir siempre y en todo. Porque hasta la enseñanza
misma de los grandes doctores de la Iglesia recibe de ella su
peso de autoridad, y por esa razón hemos de atenernos más a la
autoridad de la Iglesia que a la de San Agustín, San Jerónimo o
de cualquier otro doctor. Pues bien, la Iglesia nunca tuvo por
norma que fueran bautizados los hijos de los judíos contra la
voluntad de sus padres. En tiempos pasados, aunque hubo muchos
príncipes católicos muy poderosos, como Constantino y Teodosio,
que tuvieron por confidentes a obispos muy santos, como
Constantino a San Silvestre y Teodosio a San Ambrosio, éstos no
habrían dejado de pedírselo si fuera conforme a razón. Por ese
motivo parece peligroso introducir la nueva tesis de que, al
margen de la costumbre hasta ahora observada en la Iglesia, sean
bautizados los hijos de los judíos contra la voluntad de los
padres. Hay dos razones para esto. La primera de ellas es el
peligro de la fe. Efectivamente, si los niños recibieran el
bautismo antes del uso de razón, después, al llegar a mayoría
de edad, podrían ser inducidos con facilidad por sus padres a
abandonar lo que sin conocer recibieron. Y esto redundaría en
detrimento de la fe. La segunda razón es el hecho de que está
en pugna con la justicia natural. El hijo, en realidad, es
naturalmente algo del padre. En primer lugar, porque, en
un primer momento, mientras está en el seno de la madre,
no se distingue corporalmente de sus padres. Después, una vez
que ha salido del útero materno, antes del uso de razón, está
bajo el cuidado de sus padres, como contenido en un
útero espiritual. Porque, mientras no tiene uso de razón, el
niño no difiere del animal irracional. Por eso, del mismo modo
que el buey o el caballo son propiedad de alguien y puede usar de
ellos a voluntad, como de un instrumento propio, según el
derecho natural, es también de derecho natural que el hijo,
antes del uso de razón, esté bajo la protección de sus padres.
Iría, pues, contra la justicia natural el sustraer del cuidado
de los padres a un niño antes del uso de razón, o tomar alguna
decisión sobre él en contra de la voluntad de los mismos. Mas,
una vez que comienza a tener uso de razón, empieza también a
ser él mismo, y en todo lo concerniente al derecho divino o
natural puede ser provisor de sí mismo. En esa
situación debe ser inducido a la fe, no a la fuerza, sino por
la persuasión, y puede también, contra la voluntad de
los padres, prestar su asentimiento a la fe y recibir el bautismo;
mas no antes del uso de razón. De ahí que de
los niños de los antiguos padres se diga que fueron salvados en
la fe de sus padres. Con ello se quiere dar a entender que
incumbe a los padres proveer sobre la salvación de sus hijos,
sobre todo antes del uso de razón.
---
LF:
En el pontificado de Urbano VIII tenemos esto:
Por lo que se refiere al bautismo dado a Alegretta, niña judía de unos tres años... contra la voluntad de los padres, los cardenales han decretado que la pequeña niña está verdaderamente bautizada, puesto que concurren la materia, la forma y la intención, que el bautismo puede ser certificado por un solo testigo y aunque los hijos de judíos no pueden ser bautizados contra la voluntad de los padres, si a pesar de todo de hecho son bautizados, el bautismo es válido y el carácter se imprime.
Que la niña bautizada debe ser educada por parte de los cristianos; que la mujer que la ha bautizado debe ser duramente advertida, para que en el futuro se abstenga de cosas semejantes.
Que después debe ser notificado el pueblo que no es lícito bautizar a los hijos de judíos contra la voluntad de los padres porque, aunque el fin es bueno, los medios sin embargo no son lícitos, sobre todo desde el momento en que está en vigor la bula de Julio III que impone la pena de 1000 ducados y la suspensión de los que bautizan a los hijos de judíos contra la voluntad de los padres.
------------------------
Decreto del Santo Oficio, de 23 de julio de 1639, bajo el pontificado de Urbano VIII.
Denzinger, ed. 38, n. 1998.
----------------------
"Porque todos los que son de Cristo, poseyendo su Espíritu crecen juntos y en él se unen entre sí, formando una sola Iglesia[22]. Así que la unión de los peregrinos con los hermanos que durmieron en la paz de Cristo, de ninguna manera se interrumpe, antes bien, según la constante fe de la Iglesia, se fortalece con la comunicación de los bienes espirituales. Por estar los bienaventurados más íntimamente unidos a Cristo, consolidan más eficazmente a toda la Iglesia en la santidad... y contribuyen de múltiples maneras a su más dilatada edificación[23]. Porque ellos llegaron ya a la patria y gozan de la presencia del Señor[24]; por él, con él y en él no cesan de interceder por nosotros ante el Padre, presentando por medio del único Mediador de Dios y de los hombres Cristo Jesús[25], los méritos que en la tierra alcanzaron; sirviendo al Señor en todas las cosas y completando en su propia carne, en favor del Cuerpo de Cristo que es la Iglesia, lo que falta a los sufrimientos de Cristo[26]. Su fraterna solicitud ayuda, pues, mucho a nuestra debilidad"[27].
Aquel que es la Cabeza,
Cristo,
16 de quien todo el Cuerpo recibe trabazón y cohesión por medio
de toda clase de junturas que llevan la nutrición según la
actividad propia de cada una de las partes, realizando así el
crecimiento del cuerpo para su edificación en el amor.
Él pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el Diablo, porque Dios estaba con él.
(Hch 10,38)Estaba un sábado enseñando en una sinagoga, y había una mujer a la que un espíritu tenía enferma hacía dieciocho años; estaba encorvada, y no podía en modo alguno enderezarse.
Al verla Jesús, la llamó y le dijo: «Mujer, quedas libre de tu enfermedad».
Y le impuso las manos. Y al instante se enderezó, y glorificaba a Dios. Pero el jefe de la sinagoga, indignado de que Jesús hubiese hecho una curación en sábado, decía a la gente: «Hay seis días en que se puede trabajar; venid, pues, esos días a curaros, y no en día de sábado».
Replicóle el Señor: «¡Hipócritas! ¿No desatáis del pesebre todos vosotros en sábado a vuestro buey o vuestro asno para llevarlos a abrevar? Y a ésta, que es hija de Abraham, a la que ató Satanás hace ya dieciocho años, ¿no estaba bien desatarla de esta ligadura en día de sábado?»
(Lc 13,10-16)
El demonio maneja todas nuestras circunstancias
desfavorables, incluyendo nuestras dolencias y malas tendencias,
catalogadas o descatalogadas. Las maneja para hacernos sufrir,
para oprimirnos, y sobre todo para tentarnos, para intentar
hacernos pecar. Se ve en el propio evangelio, en el libro de Job,
etc. Jesús curaba enfermedades y expulsaba demonios. Esto es
así, aunque aún no lo hayamos entendido, como otras cosas que
están en el evangelio y en el resto de la Biblia.
Durante los primeros siglos de la Edad Moderna se "luchaba"
contra el demonio, con procedimientos como la quema de brujas.
Destacaba en este tipo de lucha Lutero. Después se ha pasado a
decir que los que escribieron los evangelios expresaban ideas
acientíficas, cuando mencionaban posesiones y expulsiones de
demonios. Pero, el Espíritu Santo es coautor principal de los
evangelios, ¿no? Y san Ignacio continuamente explica y da
criterios contra las tentaciones del Maligno enemigo de natura
humana. Y los psiquiatras más experimentados y sabios se habrán
encontrado algunas veces con ese manejo por el demonio de los
padecimientos. Y los sacerdotes en el confesonario y fuera de él
han comprobado montones de veces lo que decía san Ignacio, lo
que pueden sospechar esos psiquiatras, y que uno de los tres
enemigos del alma acaudilla a los otros dos.
------ ----------------------
"En esta escuela del Corazón de
Jesús se aprende un medio fácil para llegar a la
contrición y compunción de los pecados"
(Fray Fernando de Ceballos: Discurso apologético por la
devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Lisboa. 1800).
"Llorar los pecados públicos del Reino y
todos los que se cometen en medio de la Iglesia es una señal de
predestinación"
(Fray Fernando de Ceballos: Discurso apologético por la
devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Lisboa. 1800).
---------------------------
Así dice el Dios Yahveh, el que crea los
cielos y los extiende, el que hace firme la tierra y lo que en
ella brota, el que da aliento al pueblo que hay en ella, y
espíritu a los que por ella andan.
«Yo, Yahveh, te he llamado en justicia, te así de la mano, te
formé, y te he destinado a ser alianza del pueblo y luz
de las gentes».
(Is 42,5-6)
Dice Yahveh, el que me plasmó desde el seno
materno para siervo suyo, para hacer que Jacob vuelva a Él...
«Poco es que seas mi siervo, en orden a levantar las tribus de
Jacob, y de hacer volver los preservados de Israel. Te
voy a poner por luz de las gentes, para que mi salvación alcance
hasta los confines de la tierra».
(Is 49,5-6)
El pueblo que andaba a oscuras vio una luz
grande. Los que vivían en tierra de sombras, una luz brilló
sobre ellos.
(Is 9,1-2)
El Verbo era la luz verdadera que
ilumina a todo hombre que viene a este mundo.
(Jn 1,9)
Jesús les habló otra vez diciendo: «Yo
soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la
oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida».
(Jn 8,12)
«Mientras estoy en el mundo, soy luz
del mundo».
(Jn 9,5)
Jesús les dijo: «Todavía, por un
poco de tiempo, está la luz entre vosotros. Caminad
mientras tenéis la luz, para que no os sorprendan las tinieblas;
el que camina en tinieblas, no sabe a dónde va. Mientras
tenéis la luz, creed en la luz, para que seáis hijos
de luz».
(Jn 12,35-36)
Las tinieblas pasan y la luz verdadera brilla
ya. Quien dice que está en la luz y aborrece a su hermano, está
aún en las tinieblas. Quien ama a su hermano permanece
en la luz y no tropieza. Pero quien aborrece a su
hermano está en las tinieblas, camina en las tinieblas, no sabe
a dónde va, porque las tinieblas han cegado sus ojos.
(1Jn 2,8-11)
«Ahora, Señor, puedes, según tu palabra,
dejar que tu siervo se vaya en paz; porque han visto mis ojos tu
salvación, la que has preparado a la vista de todos los pueblos,
luz para iluminar a los gentiles y gloria de tu
pueblo Israel». Su padre y su madre estaban admirados de lo que
se decía de él. Simeón les bendijo
(Lc 2,29-34)
------------------
Será conocida en las
naciones su raza y sus vástagos entre los
pueblos; todos los que los vean reconocerán que
son raza bendita de Yahveh.
(Is 61,9)
---------------------
Goigs en lloança de la Mare de
Deu de Montserrat
Escrits per Mn. Jacint Verdaguer, Prev.
----------------
La Inmaculada Concepción, patrona de España
Aguer sobre la misión de la Iglesia
"Los Obispos, cuando enseñan en comunión
con el Romano Pontífice, deben ser respetados por todos como
testigos de la verdad divina y católica; los fieles, por su
parte, en materia de fe y costumbres, deben aceptar el juicio de
su Obispo, dado en nombre de Cristo, y deben adherirse a él con
religioso respeto. Este obsequio religioso de la voluntad y del
entendimiento de modo particular ha de ser prestado al magisterio
auténtico del Romano Pontífice aun cuando no hable ex
cathedra; de tal manera que se reconozca con reverencia su
magisterio supremo y con sinceridad se preste adhesión al
parecer expresado por él, según su manifiesta mente y voluntad,
que se colige principalmente ya sea por la índole de los
documentos, ya sea por la frecuente proposición de la misma
doctrina, ya sea por la forma de decirlo".
(C.V. II, Constitución dogmática Lumen Gentium, nº 25).
Saldrá un vástago del tronco de Jesé, y un
retoño de sus raíces brotará. Reposará sobre él el
espíritu de Yahveh: espíritu de sabiduría
e inteligencia, espíritu de consejo
y fortaleza, espíritu de ciencia
y temor de Yahveh. Y le inspirará en el temor
de Yahveh. No juzgará por las apariencias, ni sentenciará de
oídas. Juzgará con justicia a los débiles, y sentenciará con
rectitud a los pobres de la tierra. Herirá al hombre cruel con
la vara de su boca, con el soplo de sus labios
matará al malvado. Justicia será el ceñidor
de su cintura, verdad el cinturón de sus
flancos.
Serán vecinos el lobo y el cordero, y el leopardo se echará con
el cabrito, el novillo y el cachorro pacerán juntos, y un niño
pequeño los conducirá. La vaca y la osa pacerán, juntas
acostarán sus crías, el león, como los bueyes, comerá
paja. Hurgará el niño de pecho en el agujero del
áspid, y en la hura de la víbora el recién destetado meterá
la mano.
Nadie hará daño, nadie hará mal en todo mi santo Monte,
porque la tierra estará llena de conocimiento de Yahveh,
como cubren las aguas el mar.
Aquel día la raíz de Jesé que estará
enhiesta para estandarte de pueblos, las gentes la
buscarán, y su morada será gloriosa.
Aquel día volverá el Señor a mostrar su mano
para recobrar el resto de su pueblo que haya quedado de Asur y de
Egipto, de Patrós, de Kus, de Elam, de Senaar, de Jamat y de las
islas del mar.
Izará bandera a los gentiles, reunirá a los
dispersos de Israel, y a los desperdigados de Judá agrupará de
los cuatro puntos cardinales.
(Isaías 11,1-12).
Ydio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre (Lc 2,7).
«Puesto en el pesebre, se convirtió en alimento para nosotros» (San Agustín: Serm. 189,4).
«Manso y humilde de corazón» (Mt 11,29).
«He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38),
La tierra se llenará del conocimiento de la gloria de Yahveh, como las aguas cubren el mar (Ha 2,14).
Pedro, presentándose con los Once, levantó su
voz y les dijo: «... Es lo que dijo el profeta [Jl 3,1-2]:
Sucederá en los últimos días, dice Dios: Derramaré mi
Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros
hijos y vuestras hijas; vuestros jóvenes verán visiones y
vuestros ancianos soñarán sueños.
Y yo sobre mis siervos y sobre mis siervas derramaré mi
Espíritu».
(Hch 2,16-18)
«Derramaré mi Espíritu en toda carne.
Vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán, vuestros ancianos
soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones.
Hasta en los siervos y las siervas derramaré mi
Espíritu en aquellos días». (Jl 3,1-2).
Volveré puro el labio de los pueblos, para que
invoquen todos el nombre de Yahveh, y le
sirvan bajo un mismo yugo.
(So 3,9).
[A la casa de Israel], «Yo les daré
un solo corazón y pondré en ellos un espíritu nuevo: quitaré
de su carne el corazón de piedra y les daré un corazón de
carne,
para que caminen según mis preceptos, observen mis
normas y las pongan en práctica , y así sean mi pueblo
y yo sea su Dios».
(Ez 11,19-20).
«He aquí que días vienen - oráculo de
Yahveh - en que yo pactaré con la casa de Israel (y con la casa
de Judá) una nueva alianza; no como la alianza que pacté con
sus padres, cuando les tomé de la mano para sacarles de Egipto;
que ellos rompieron mi alianza, y yo hice estrago en ellos -
oráculo de Yahveh -. Sino que esta será la alianza que yo pacte
con la casa de Israel, después de aquellos días - oráculo de
Yahveh -: pondré mi Ley en su interior y sobre
sus corazones la escribiré, y yo seré su Dios y ellos
serán mi pueblo.
Ya no tendrán que adoctrinar más el uno a su prójimo
y el otro a su hermano, diciendo: «Conoced a Yahveh», pues todos
ellos me conocerán del más chico al más grande --
oráculo de Yahveh - cuando perdone su culpa, y de su pecado no
vuelva a acordarme». (Jer 31, 31-34).
«Así habla Yahveh, Dios de Israel: ... me interesaré en favor de los desterrados de Judá... Les daré corazón para conocerme, pues yo soy Yahveh, y ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios, pues volverán a mí con todo su corazón». (Jer 24, 5-7).
«Esta es la alianza con ellos, dice Yahveh. Mi espíritu que ha venido sobre ti y mis palabras que he puesto en tus labios no caerán de tu boca ni de la boca de tu descendencia ni de la boca de la descendencia de tu descendencia, dice Yahveh, desde ahora y para siempre». (Is 59,21).
«Yo, Yahveh, amo el derecho y aborrezco la rapiña y el crimen. Les daré el salario de su trabajo lealmente, y alianza eterna pactaré con ellos». (Is 61,8).
«Estableceré con ellos una alianza eterna de ser yo su Dios y ser ellos mi pueblo, y no volveré a arrojar ya a mi pueblo Israel de la tierra que les di». (Ba 2,35).
«Sois una carta de Cristo, redactada por ministerio nuestro, escrita no con tinta, sino con el Espíritu de Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne, en los corazones». (2 Cor 3,3)
Saldrá un vástago del
tronco de Jesé... Reposará sobre él el
espíritu de Yahveh... con el soplo de
sus labios matará al malvado... Nadie hará
daño, nadie hará mal... porque la
tierra estará llena de conocimiento de Yahveh, como
cubren las aguas el mar. Aquel día la raíz de Jesé que estará enhiesta para estandarte de pueblos, las gentes la buscarán... Aquel día volverá el Señor a mostrar su mano para recobrar el resto de su pueblo... Izará bandera a los gentiles, reunirá a los dispersos de Israel, y a los desperdigados de Judá agrupará de los cuatro puntos cardinales. (Isaías 11,1-12). La tierra se llenará del conocimiento de la gloria de Yahveh, como las aguas cubren el mar (Ha 2,14). Pedro, presentándose con los Once,
levantó su voz y les dijo: «... Es lo que dijo el
profeta [Jl 3,1-2]: «Derramaré mi Espíritu en
toda carne. Vuestros hijos y vuestras hijas
profetizarán, vuestros ancianos soñarán sueños, y
vuestros jóvenes verán visiones. Se revelará la gloria de Yahveh, y toda criatura a una la verá. Pues la boca de Yahveh ha hablado. (Is 40,5) Sucederá en días futuros que el monte
de la Casa de Yahveh será asentado en la cima de los
montes y se alzará por encima de las colinas.
Confluirán a él todas las naciones, y acudirán pueblos
numerosos. Vendrán todas las naciones a postrarse ante ti, y a dar, Señor, gloria a tu nombre. (Sal 86,9). Volveré puro el labio de los pueblos,
para que invoquen todos el nombre de
Yahveh, y le sirvan bajo un mismo yugo. Y será Yahveh rey sobre toda la tierra:
¡el día aquel será único Yahveh y
único su nombre! [A la casa de Israel], «Yo les
daré un solo corazón y pondré en ellos un
espíritu nuevo: quitaré de su carne el corazón de
piedra y les daré un corazón de carne, «Di a la casa de Israel: ...Os
daré un corazón nuevo, infundiré en vosotros
un espíritu nuevo, quitaré de vuestra carne el corazón
de piedra y os daré un corazón de carne. Infundiré mi
espíritu en vosotros y haré que os conduzcáis
según mis preceptos y observéis y practiquéis
mis normas. Habitaréis la tierra que yo di a vuestros
padres. Vosotros seréis mi pueblo y yo seré
vuestro Dios». «Os llevaré de nuevo al suelo de Israel. Sabréis que yo soy Yahveh cuando abra vuestras tumbas y os haga salir de vuestras tumbas, pueblo mío. Infundiré mi espíritu en vosotros y viviréis; os estableceré en vuestro suelo, y sabréis que yo, Yahveh, lo digo y lo haga, oráculo de Yahveh». (Ez 37,12-14). «Al fin será derramado desde arriba sobre nosotros espíritu. Se hará la estepa un vergel, y el vergel será considerado como selva. Reposará en la estepa la equidad, y la justicia morará en el vergel; el producto de la justicia será la paz, el fruto de la equidad, una seguridad perpetua». (Is 32,15-17). «Aquel día ... derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén un espíritu de gracia y de oración; y mirarán hacia mí. En cuanto a aquél a quien traspasaron, harán lamentación por él como lamentación por hijo único, y le llorarán amargamente como se llora amargamente a un primogénito». (Za 12, 9-10). «He aquí que días vienen - oráculo
de Yahveh - en que yo pactaré con la casa de Israel (y
con la casa de Judá) una nueva alianza; no como la
alianza que pacté con sus padres, cuando les tomé de la
mano para sacarles de Egipto; que ellos rompieron mi
alianza, y yo hice estrago en ellos - oráculo de Yahveh
-. Sino que esta será la alianza que yo pacte con la
casa de Israel, después de aquellos días - oráculo de
Yahveh -: pondré mi Ley en su interior
y sobre sus corazones la escribiré, y yo seré
su Dios y ellos serán mi pueblo. «Así habla Yahveh, Dios de Israel: ... me interesaré en favor de los desterrados de Judá... Les daré corazón para conocerme, pues yo soy Yahveh, y ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios, pues volverán a mí con todo su corazón». (Jer 24, 5-7). «He aquí que yo los reúno de todos
los países... serán mi pueblo, y yo seré su
Dios; y les daré otro corazón
y otro camino, de suerte que me teman todos los días para
bien de ellos y de sus hijos después de ellos.
Les pactaré alianza eterna - que no revocaré después
de ellos - de hacerles bien, y pondré mi temor
en sus corazones, de modo que no se aparten de junto a
mí». «Esta es la alianza con ellos, dice Yahveh. Mi espíritu que ha venido sobre ti y mis palabras que he puesto en tus labios no caerán de tu boca ni de la boca de tu descendencia ni de la boca de la descendencia de tu descendencia, dice Yahveh, desde ahora y para siempre». (Is 59,21). «Yo, Yahveh, amo el derecho y aborrezco la rapiña y el crimen. Les daré el salario de su trabajo lealmente, y alianza eterna pactaré con ellos». (Is 61,8). «Estableceré con ellos una alianza eterna de ser yo su Dios y ser ellos mi pueblo, y no volveré a arrojar ya a mi pueblo Israel de la tierra que les di». (Ba 2,35). «Sois una carta de Cristo, redactada por ministerio nuestro, escrita no con tinta, sino con el Espíritu de Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne, en los corazones». (2 Cor 3,3) «Nuestra capacidad viene de Dios, el cual nos capacitó para ser ministros de una nueva Alianza, no de la letra, sino del Espíritu. Pues la letra mata mas el Espíritu da vida». (2 Cor 3,5-6).
|
Cuando bajaban del monte, los discípulos
preguntaron a Jesús:
«¿Por qué dicen los escribas que primero tiene que venir
Elías?».
Él les contestó:
«Elías vendrá y lo renovará todo. Pero os
digo que Elías ya ha venido, y no lo reconocieron, sino que han
hecho con él lo que han querido. Así también el Hijo del
hombre va a padecer a manos de ellos».
Entonces entendieron los discípulos que se refería a Juan el
Bautista.
(Mateo 17, 10-13).
¡Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos.., mas se complace en la ley de Yahve... Es como un árbol plantado junto a corrientes de agua, que da a su tiempo el fruto... ¡No así los impíos, no así! Que ellos son como paja que se lleva el viento (Salmo 1).
------------------
En la Biblia sí aparece la
intervención de los santos, la influencia que
tiene la intercesión de los santos y la
utilidad de rezar mediante la intercesión de los
santos: Cuando abrió el
quinto sello, vi debajo del altar las almas de los
degollados a causa de la Palabra de Dios y del testimonio
que mantuvieron. Luego vi en el cielo otra señal grande
y maravillosa: siete Angeles, que llevaban siete plagas,
las últimas, porque con ellas se consuma el furor de
Dios. Vi, de pie, en medio del trono y de los
cuatro Vivientes y de los Ancianos, un Cordero, como
degollado; tenía siete cuernos y siete ojos, que son los
siete Espíritus de Dios, enviados a toda la tierra. Cuando el Cordero abrió el séptimo
sello, se hizo silencio en el cielo, como una media hora... |
-----------------------
La buena nueva
en el Apocalipsis: El Angel que
había visto yo de pie sobre el mar y la tierra, levantó
al cielo su mano derecha Vi a otro Angel que volaba por lo alto
del cielo y tenía una buena nueva eterna que
anunciar a los que están en la tierra, a toda
nación, raza, lengua y pueblo. |
----------------------
El Señor es un Dios eterno...
Fortalece a quien está cansado...
Los que esperan en el Señor renuevan sus fuerzas... corren y no
se fatigan, caminan y no se cansan. (Isaías 40).
Jesús tomó la palabra y dijo:
«Venid a mi todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os
aliviaré.
Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y
humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas.
Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera». (Mt 11, 28-30)
Se revelará la gloria del Señor,
y la verán todos juntos - ha hablado la boca del
Señor -. (Isaías 40, 5. CEE2016)
Se revelará la gloria de Yahveh, y toda
criatura a una la verá. Pues la boca de Yahveh
ha hablado.
(Is 40, 5 B Jerusalén 1973).
------------------
Primero tiene que venir la apostasía y
manifestarse el Hombre impío, el Hijo de
perdición, el Adversario que = se eleva
sobre todo = lo que que lleva el nombre de = Dios = o es
objeto de culto, hasta el extremo de = sentarse = él mismo en el
Santuario de = Dios = y proclamar que él mismo es Dios.
¿No os acordáis que ya os dije esto cuando estuve entre
vosotros?
Vosotros sabéis qué es lo que ahora le retiene, para que se
manifieste en su momento oportuno. Porque el ministerio
de la impiedad ya está actuando. Tan sólo con que sea
quitado de en medio el que ahora le retiene,
entonces se manifestará el Impío, a quien el
Señor = destruirá con el soplo de su boca, = y aniquilará
con la Manifestación de su Venida.
La venida del Impío estará señalada por el
influjo de Satanás, con toda clase de milagros, señales,
prodigios engañosos, y todo tipo de maldades que seducirán a
los que se han de condenar por no haber aceptado el amor
de la verdad que les hubiera salvado.
(2Tes 2,3-10)
-----------------
«Se ha hecho el reino de este mundo del Señor Nuestro y de su Cristo, y reinará por los siglos de los siglos» (Ap 11, 15).
«Y su reino no tendrá fin» (Lc 1,33)
-------------------
-------------------
El testimonio de san Justino es plenamente clarificador de la situación de su tiempo, y concuerda con el que dará después san Ireneo. Con el nombre cristiano rechazan algunos al Dios de Israel, blasfeman de los Patriarcas y de la Ley antigua, niegan la resurrección. Son los que pertenecen a la corriente que va desde las primeras gnosis hacia el «marcionismo» y el «maniqueísmo»; una corriente que perdurando a lo largo de los siglos obligará a la Iglesia a condenar reiteradamente a los que niegan el carácter de revelación divina al Antiguo Testamento (Véase DS núms. 198, 790, 854, 1334, 1336).
-----------------------
«Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y a muertos » (CEC nn 668-682)
----------------
«Crezca, pues, la inteligencia, ciencia y sabiduría, ya sea de cada uno ya sea de toda la Iglesia universal...; pero sólo en su propio género, es decir, en el mismo dogma, en el mismo sentido, y en la misma sentencia» (Concilio Vaticano I. Constitución sobre la Fe Católica, cap. 4. DS. 3020).
-----------------
Dijo Canals:
"Tengo por evidente que la renovación de la escatología iniciada
por el Concilio Vaticano II, decisivamente impulsada por
el nuevo Catecismo, nos lleva a una comprensión
esperanzada del «acabamiento» del Reino, ya presente en
la Iglesia, con el advenimiento del Rey a la tierra con
gran poder y gloria.
"Si el entonces Arzobispo de Cracovia, el Cardenal Karol
Wojtyla pudo decir hace algunos años [1976]: «estamos en los
umbrales de una nueva escatología», parece que ahora
tendríamos que reconocer que ya ha sido sobrepasado este
umbral con los textos del nuevo Catecismo [1992]".
(Canals, La doctrina escatológica del
Vaticano II en el Catecismo de la Iglesia católica, CRISTIANDAD,
Barcelona, Año L, nn. 743-745, abril-junio 1993).
«Nos encontramos hoy en los umbrales
de una nueva escatología».
(Karol Wojtyla, Signo de contradicción, Madrid, 1979,
pág.33).
(Karol Wojtyla, en unos ejercicios espirituales ante el Papa
Pablo VI, en marzo de 1976, después publicados
en 1979 con el título Signo de
contradicciónen )
«El Concilio habla de la índole
escatológica de la Iglesia peregrinante y de su unión con la
iglesia celestial (Lumen Gentium
48-51). Esta escatología de la Iglesia es, por tanto sui
generis».
»Por esto se le añaden otros temas y otras connotaciones, que
no encontramos en la escatología tradicional del hombre. En los
tratados de De novissimis o en los catecismos, el tema
escatológico se reducía ante todo a las siguientes verdades: la
muerte, el juicio, el cielo, el infierno, el purgatorio; en
cambio, en la escatología conciliar de la Iglesia y del mundo
predomina la verdad de la renovación de todas las cosas
en Cristo (cf. Ef 1, 10), de los nuevos cielos y
de la nueva tierra (cf. Is 65, 17; Ap 21, 1), anticipada
en cierto modo en el misterio pascual de Jesucristo
(cf. 1 Cor 5, 7). Es esta verdad sobre el carácter de la Iglesia
la que prepara el mundo a la renovación ya iniciada
en Cristo (cf. Col 3, 10; Ap 21, 2-5). Con la Encarnación del
Verbo eterno, el mundo y la humanidad llevan en sí el
germen de la plenitud de los tiempos (cf. Ef 1,
10). He aquí la concepción esencial de la escatología
conciliar.
»La plenitud de los tiempos ha llegado, pues, a nosotros (cf. 1
Cor 10, 11), y la renovación del mundo está irrevocable
decretada y en cierta manera se anticipa realmente en este
siglo» (Lumen gentium, 48).
(Karol Wojtyla, Signo de contradicción, Madrid, 1979,
págs. 196-197).
-------------------
https://iglesiaactualidad.wordpress.com/liturgia/misal-romano-tercera-edicion/
--------------
«En el futuro tendrá lugar la reedificación de la Ciudad y la reparación del culto divino. Entonces se cumplirá lo profetizado por Ezequiel, cuando descienda del cielo la Ciudad, no por cierto la que es de arriba, sino la que es de aquí abajo, es decir la militante, cuando sea conforme a la triunfante en cuanto es posible en este mundo. Entonces tendrá lugar la edificación de la Ciudad y su restablecimiento como en el principio, y entonces habrá paz». (San Buenaventura: Collationes in Hexaemeron, Col. XVI, 30).
--------------------------
«Se ha hecho el reino de este mundo del Señor Nuestro y de su Cristo, y reinará por los siglos de los siglos» (Ap 11, 15).
«Y su reino no tendrá fin» (Lc 1,33)
------------------------------
Esto no es milenarismo, es el Prefacio III de Adviento que tiene en vigor nuestra Santa Madre Iglesia Jerárquica en 2019:
En verdad es justo darte gracias,
es nuestro deber cantar en tu honor himnos de bendición y de alabanza, Padre todopoderoso, principio y fin de todo lo creado.
Tú nos has ocultado el día y la hora
en que Cristo, tu Hijo, Señor y Juez de la historia,
aparecerá, revestido de poder y de gloria,
sobre las nubes del cielo.
En aquel día terrible y glorioso pasará la figura de este mundo y nacerán los cielos nuevos y la tierra nueva.
El mismo Señor que se nos mostrará entonces lleno de gloria,
viene ahora a nuestro encuentro
en cada hombre y en cada acontecimiento,
para que lo recibamos en la fe
y por el amor demos testimonio de la espera dichosa de su reino.
Otro malentendido nace de que "día" se utiliza en textos como este en dos acepciones: la segunda vez que aparece "día" en este texto significa época, como explica san Agustín que significa "día" en la Sagrada Escritura. La primera vez que aparece "día" en este texto del Prefacio III de Adviento significa un período de 24 horas y se refiere al momento de la Parusía, puesto que habla del día y la hora en que "aparecerá" Jesucristo, el Verbo hecho carne, "revestido de poder y de gloria, sobre las nubes del cielo".
------------------------------
«¿Y a qué se llama virtudes de los cielos, sino a los ángeles, dominaciones, principados y potestades? Ellos aparecerán visiblemente a nuestros ojos a la llegada del severo juez, para exigirnos rigurosamente lo que ahora nos pide con misericordia nuestro invisible Creador».
(San Gregorio Magno, Papa y Doctor de la Iglesia, in evang. hom. 1, en Lucas 21,25-27).
«Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra, angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y de las olas,
muriéndose los hombres de terror y de ansiedad por las cosas que vendrán sobre el mundo; porque las fuerzas de los cielos serán sacudidas.
Y entonces verán venir al Hijo del hombre en una nube con gran poder y gloria».
(Lucas 21:25-27).
Esto no es milenarismo, es el evangelio.
---------------
En el Sermón de la Montaña, después de las bienaventuranzas:
Mateo 5
1 Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus
discípulos se le acercaron.
2 Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo:
Mateo 6
9 «Vosotros, pues, orad así: Padre nuestro que estás en los
cielos, santificado sea tu Nombre;
10 venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra
como en el cielo.
11 Nuestro pan cotidiano dánosle hoy;
12 y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos
perdonado a nuestros deudores;
13 y no nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal.
14 «Que si vosotros perdonáis a los hombres sus ofensas, os
perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial;
15 pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre
perdonará vuestras ofensas.
31 No andéis, pues, preocupados diciendo:
¿Qué vamos a comer?, ¿qué vamos a beber?, ¿con qué vamos a
vestirnos?
32 Que por todas esas cosas se afanan los gentiles; pues ya sabe
vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso.
33 Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se
os darán por añadidura.
Mateo 7
13 «Entrad por la entrada estrecha; porque ancha es la entrada y
espacioso el camino que lleva a la perdición, y son muchos los
que entran por ella;
14 mas ¡qué estrecha la entrada y qué angosto el camino que
lleva a la Vida!; y poco son los que lo encuentran.
15 «Guardaos de los falsos profetas, que vienen
a vosotros con disfraces de ovejas, pero por dentro son lobos
rapaces.
16 Por sus frutos los conoceréis.
21 «No todo el que me diga: "Señor,
Señor", entrará en el Reino de los Cielos, sino el
que haga la voluntad de mi Padre celestial.
22 Muchos me dirán aquel Día: "Señor,
Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos
demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?"
23 Y entonces les declararé: "¡Jamás os conocí; =
apartaos de mí, agentes de iniquidad!" =
24 «Así pues, todo el que oiga estas palabras mías y las
ponga en práctica, será como el hombre prudente que
edificó su casa sobre roca:
25 cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos,
y embistieron contra aquella casa; pero ella no cayó, porque
estaba cimentada sobre roca.
26 Y todo el que oiga estas palabras mías y no las ponga
en práctica, será como el hombre insensato que
edificó su casa sobre arena:
27 cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos,
irrumpieron contra aquella casa y cayó, y fue grande su
ruina.»
28 Y sucedió que cuando acabó Jesús estos discursos, la gente
quedaba asombrada de su doctrina;
29 porque les enseñaba como quien tiene autoridad,
y no como sus escribas.
Mateo 7
«No todo el que me dice "Señor, Señor" entrará en
el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de
mi Padre que está en los cielos.
El que escucha estas palabras mías y las pone en
práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó
su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos,
soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se
hundió, porque estaba cimentada sobre roca.
El que escucha estas palabras mías y no las pone en
práctica se parece a aquel hombre necio que edificó su
casa sobre arena. Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos,
soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se derrumbó.
Y su ruina fue grande».
(Mt 7,21;24-27 Versión CEE 2016)
-------------------
«Considerando todo esto, hay una buena razón para temer que esta perversión de las almas pueda ser una prueba y, tal vez, una anticipación de los males que han sido previstos para el final de los tiempos; y que "el Hijo de la Perdición" de que habla el Apóstol (2Tes 2,?3) tal vez está en este mundo. Con suma audacia y furor se persigue en todas partes la religión, se ponen en duda los dogmas de la fe, se intenta obstinadamente suprimir y borrar cualquier relación entre el hombre y Dios! Mientras tanto, con una actitud que según el Apóstol es propia del Anticristo, el hombre, con inaudita temeridad, ocupa el lugar de Dios, elevándose por encima de todo lo que lleva el nombre de Dios, de modo tal que aunque no pueda extinguir totalmente en sí mismo la noción de Dios, rechaza sin embargo su majestad y, como si tal cosa, hace de este universo un templo en el que él pueda ser adorado por los demás: hasta instalarse en el templo de Dios, proclamándose él mismo Dios (2Tes 2,?4)».
(San Pío X, E Supremi apostolatus, 1903).
«La cola del demonio está llevando a cabo la desintegración del mundo católico. La oscuridad de Satanás ha entrado en el mundo católico, difundiéndose hasta llegar incluso a sus niveles más altos. La apostasía, la pérdida de la fe, se están difundiendo en el mundo y en los niveles más altos de la Iglesia».
(San Pablo VI, Discurso en el sesenta aniversario de las apariciones de Fátima, 13 de octubre de 1977).
«Hermanos y hermanas, hoy estamos delante de una manifestación del mal, descarada, agresiva y destructiva. Detrás y dentro de esto está el espíritu del mal que en su orgullo y en su soberbia se siente el señor del mundo y piensa que ha vencido. Esto quisiera decíroslo con la autoridad de hermano y de padre, ciertamente pequeño y pecador, pero que es el pastor de la Iglesia que preside en la caridad: en estos casos dolorosos veo la mano del mal que no perdona ni siquiera la inocencia de los pequeños».
(Francisco, La protección de los menores en la Iglesia, 24 de febrero de 2019).
-----------------------------
Mane, Técel, Fares
El rey Baltasar dio un gran festín en honor de
sus mil dignatarios, y, en presencia de estos mil, bebió vino.
Bajo el efecto del vino, Baltasar mandó traer los vasos de oro y
plata que su padre Nabucodonosor se había llevado del Templo de
Jerusalén, para que bebieran en ellos el rey, sus dignatorios,
sus mujeres y sus concubinas.
Se trajeron, pues, los vasos de oro y plata tomados de la Casa de
Dios en Jerusalén, y en ellos bebieron el rey, sus dignatorios,
sus mujeres y sus concubinas.
Bebieron vino y alabaron a sus dioses de oro y plata, de bronce y
hierro, de madera y piedra.
De pronto aparecieron los dedos de una mano humana que se
pusieron a escribir, detrás del candelabro, en la cal de la
pared del palacio real, y el rey vio la palma de la mano que
escribía.
Entonces el rey cambió de color, sus pensamientos le turbaron,
las articulaciones de sus caderas se le relajaron y sus rodillas
se pusieron a castañetear.
Y el rey mandó a buscar a gritos a los adivinos, caldeos y
astrólogos. Tomó el rey la palabra y dijo a los sabios de
Babilonia:
«El que lea este escrito y me dé a conocer su interpretación,
será vestido de púrpura, se le pondrá al cuello un collar de
oro, y mandará como tercero en el reino».
Vinieron, pues, todos los sabios del rey; pero no pudieron leer
el escrito ni declarar al rey su interpretación.
El rey Baltasar se turbó mucho y su semblante cambió de color;
también sus dignatarios quedaron desconcertados.
En la sala del festín entró la reina, enterada por las palabras
del rey y de sus dignatarios. Y dijo la reina:
«¡Viva el rey eternamente! No te turben tus pensamientos ni tu
semblante cambie de color. Hay en tu reino un hombre en quien
reside el espíritu de los dioses santos. Ya en tiempo de tu
padre se halló en él luz, inteligencia y sabiduría semejante a
la sabiduría de los dioses, y tu padre, el rey Nabucodonosor, le
nombró jefe de los magos, adivinos, caldeos y astrólogos. Por
tanto, ya que en este Daniel, a quien el rey puso por sobrenombre
Beltsassar, se encontró un espíritu extraordinario, ciencia,
inteligencia y arte de interpretar sueños, de descifrar enigmas
y de resolver dificultades, sea llamado Daniel y él dará a
conocer la interpretación».
En seguida fue introducido Daniel a la presencia del rey, y el
rey dijo a Daniel:
«¿Eres tú Daniel, uno de los judíos deportados, que mi padre
el rey trajo de Judá? He oído decir que en ti reside el
espíritu de los dioses y que hay en ti luz, inteligencia y
sabiduría extraordinarias. Han sido introducidos ahora en mi
presencia los sabios y adivinos para que leyeran este escrito y
me declararan su interpretación, pero han sido incapaces de
descubrir su sentido. He oído decir que tú puedes dar
interpretaciones y resolver dificultades. Si, pues, logras leer
este escrito y declararme su interpretación, serás vestido de
púrpura, llevarás al cuello un collar de oro, y mandarás como
tercero en el reino».
Daniel tomó la palabra y dijo delante del rey:
«Quédate con tus regalos y da tus obsequios a otro, que yo
leeré igualmente al rey este escrito y le daré a conocer su
interpretación. Oh rey, el Dios Altísimo dio a tu padre
Nabucodonosor reino, grandeza, gloria y majestad. Y por esta
grandeza que le dio, todos los pueblos, naciones y lenguas
temblaban de miedo en su presencia: mataba él a quien quería,
dejaba vivir a quien quería, exaltaba a quien quería y a quien
quería humillaba. Pero habiéndose engreído su corazón y
obstinado su espíritu hasta la arrogancia, fue depuesto de su
trono real, y se le quitó su gloria. Fue expulsado de entre los
hombres y su corazón se hizo semejante al de las bestias; estuvo
conviviendo con los onagros; se alimentó de hierba como los
bueyes, y su cuerpo fue bañado del rocío del cielo, hasta que
reconoció que el Dios Altísimo domina sobre el reino de los
hombres y pone en él a quien le place. Pero tú, Baltasar, hijo
suyo, no has humillado tu corazón, a pesar de que sabías todo
esto; te has engreído contra el Señor del Cielo, se han traído
a tu presencia los vasos de su Casa, y tú, tus dignatorios, tus
mujeres y tus concubinas, habéis bebido vino en ellos. Habéis
celebrado a los dioses de plata y oro, de bronce y hierro, de
madera y piedra, que no ven ni oyen ni entienden, pero no has
glorificado al Dios que tiene en sus manos tu propio aliento y de
quien dependen todos tus caminos.
Por eso ha enviado él esa mano que trazó este escrito.
La escritura trazada es: Mené,
Mené, Teqel
y Parsín.
Y ésta es la interpretación de las palabras:
Mené: Dios ha medido tu reinado y le ha puesto fin;
Tequel: has sido pesado en la balanza y encontrado falto
de peso;
Parsín: tu reino ha sido dividido y entregado a los
medos y los persas».
Entonces Baltasar mandó revestir de púrpura a Daniel, ponerle
un collar de oro al cuello y proclamar que mandaba como tercero
en el reino.
Aquella noche fue asesinado Baltasar, el rey de los caldeos.
Y recibió el reino Darío el Medo, que contaba sesenta y dos
años.
(Dn 5,1-30; 6,1. Biblia de Jerusalén 1973)
------------
|
----------------
Lo que el viento
se llevará Una piedra
se desprendió sin intervención humana,
chocó con los pies de hierro y barro de la estatua y los
hizo pedazos. Se hicieron pedazos a la vez el
hierro y el barro, el bronce, la plata y el oro,
triturados como tamo de una era en verano; el
viento los arrebató y desaparecieron sin dejar rastro. |
Dijo Daniel a Nabucodonosor:
«Tú, oh rey, viste estabas mirando y apareció una gran estatua.
Era una estatua enorme y su brillo extraordinario resplandecía
ante ti, y su aspecto era terrible. Aquella estatua tenía la cabeza
de oro fino, el pecho y los brazos de plata,
el vientre y los muslos de bronce, las piernas
de hierro y los pies de hierro mezclado con
barro.
Mientras estabas mirando, una piedra se desprendió sin
intervención humana, chocó con los pies de hierro y
barro de la estatua y los hizo pedazos. Se hicieron
pedazos a la vez el hierro y el barro, el bronce, la plata y el
oro, triturados como tamo de una era en verano; el
viento los arrebató y desaparecieron sin dejar rastro.
Y la piedra que había deshecho la estatua creció hasta hacerse una
montaña enorme que ocupaba toda la tierra».
«Este era el sueño; ahora explicaremos al rey su sentido:
Tú, ¡oh rey, rey de reyes!, a quien el Dios del cielo ha
entregado el reino y el poder, el dominio y la gloria, a quien ha
dado todos los territorios habitados por hombres, bestias del
campo y aves del cielo, para que reines sobre todos ellos, tú
eres la cabeza de oro.
Te sucederá un reino de plata menos poderoso;
después, un tercer reino de bronce, que
dominará a todo el orbe.
Vendrá después un cuarto reino, fuerte como el hierro;
como el hierro destroza y machaca todo, así destrozará y
triturará a todos.
Los pies y los dedos que viste, de hierro mezclado con barro de
alfarero, representan un reino dividido, aunque
conservará algo del vigor del hierro, porque viste hierro
mezclado con arcilla. Los dedos de los pies, de hierro y barro,
son un reino a la vez poderoso y débil. Como
viste el hierro mezclado con la arcilla, así se
mezclarán los linajes, pero no llegarán a fundirse, lo
mismo que no se puede fundir el hierro con el barro.
Durante ese reinado, el Dios del cielo suscitará un
reino que nunca será destruido, ni su dominio pasará a
otro pueblo, sino que destruirá y acabará con todos los
demás reinos, y él durará por siempre.
En cuanto a la piedra que viste desprenderse del monte sin
intervención humana, y que destrozó el hierro, el bronce, el
barro, la plata y el oro, este significa lo que el Dios poderoso
ha revelado al rey acerca del tiempo futuro.
El sueño tiene sentido, la interpretación es cierta».
(Daniel 2,31-45. Versión CEE 2016).
Daniel tomó la palabra en presencia del rey y
dijo: «El misterio que el rey quiere saber, no hay sabios,
adivinos, magos ni astrólogos que lo puedan revelar al rey; pero
hay un Dios en el cielo, que revela los misterios y que ha dado a
conocer al rey Nabucodonosor lo que sucederá al fin de los días.
Tu sueño y las visiones de tu cabeza cuando estabas en tu lecho
eran éstos:
«Oh rey, los pensamientos que agitaban tu mente en el lecho se
referían a lo que ha de suceder en el futuro, y
el que revela los misterios te ha dado a conocer lo que sucederá.
A mí, sin que yo posea más sabiduría que cualquier otro ser
viviente, se me ha revelado este misterio con el solo fin de dar
a conocer al rey su interpretación y de que tú conozcas los
pensamientos de tu corazón.
«Tú, oh rey, has tenido esta visión: una estatua, una enorme
estatua, de extraordinario brillo, de aspecto terrible, se
levantaba ante ti.
La cabeza de esta estatua era de oro puro, su pecho y sus brazos
de plata, su vientre y sus lomos de bronce, sus piernas de hierro,
sus pies parte de hierro y parte de arcilla.
Tú estabas mirando, cuando de pronto una piedra se desprendió,
sin intervención de mano alguna, vino a dar a la estatua en sus
pies de hierro y arcilla, y los pulverizó.
Entonces quedó pulverizado todo a la vez: hierro,
arcilla, bronce, plata y oro; quedaron como el tamo de la era en
verano, y el viento se lo llevó sin dejar rastro. Y la
piedra que había golpeado la estatua se convirtió en un
gran monte que llenó toda la tierra.
Tal fue el sueño: ahora diremos ante el rey su interpretación.
Tú, oh rey, rey de reyes, a quien el Dios del cielo ha dado
reino, fuerza, poder y gloria - los hijos de los hombres, las
bestias del campo, los pájaros del cielo, dondequiera que
habiten, los ha dejado en tus manos y te ha hecho soberano de
ellos -, tú eres la cabeza de oro.
Después de ti surgirá otro reino, inferior a
ti, y luego un tercer reino, de bronce, que
dominará la tierra entera.
Y habrá un cuarto reino, duro como el hierro,
como el hierro que todo lo pulveriza y machaca: como el hierro
qué aplasta, así él pulverizará y aplastará a todos los
otros.
Y lo que has visto, los pies y los dedos, parte de arcilla de
alfarero y parte de hierro, es un reino que estará
dividido; tendrá la solidez del hierro, según has
visto el hierro mezclado con la masa de arcilla.
Los dedos de los pies, parte de hierro y parte de arcilla, es que
el reino será en parte fuerte y en parte fragil.
Y lo que has visto: el hierro mezclado con la masa de arcilla, es
que se mezclarán ellos entre sí por simiente
humana, pero no se aglutinarán el uno al otro,
de la misma manera que el hierro no se mezcla con la arcilla.
En tiempo de estos reyes, el Dios del cielo hará surgir
un reino que jamás será destruido, y este reino no
pasará a otro pueblo. Pulverizará y aniquilará a todos
estos reinos, y él subsistirá eternamente:
tal como has visto desprenderse del monte, sin
intervención de mano humana, la piedra que
redujo a polvo el hierro, el bronce, la arcilla, la plata y el
oro. El Dios grande ha dado a conocer al rey lo que ha
de suceder. Tal es verdaderamente el sueño, y su interpretación
digna de confianza».
Entonces el rey Nabucodonosor cayó rostro en tierra,
se postró ante Daniel, y ordenó que se le ofreciera oblación y
calmante aroma.
El rey tomó la palabra y dijo a Daniel: «Verdaderamente
vuestro Dios es el Dios de los dioses y el señor de los
reyes, el revelador de los misterios, ya que tú has podido
revelar este misterio».
Y el rey confirió a Daniel un alto rango y le dio muchos y
magníficos regalos. Le hizo gobernador de toda la provincia de
Babilonia y jefe supremo de todos los sabios de Babilonia.
Daniel pidió al rey que encargara de la administración de la
provincia de Babilonia a Sadrak, Mesak y Abed Negó,
quedando Daniel en la corte del rey.
(Daniel 2,27-49. Biblia de Jerusalén 1973).
----------------------------------------------
Que la tan cacareada «opción preferencial por
los pobres», no nos haga olvidar que las almas de muchos ricos
irán al infierno si nadie les predica («es más difícil que un
camello pase por la cabeza de una aguja que un rico entre en el
reino de los cielos»).
Padre Federico, S.E., Misionero in partibus infidelium
20-XI-19
----------------------------------------------
Santa Maravillas de Jesús:
¡Qué tontería es todo lo que no es Él! (C
1892).
¿Qué es todo, qué importa todo, estos cuatro días de
vida, visto a la luz de la verdad? (C 2513).
Qué tormento es ver la nada de todo lo que no es Dios y,
por otro, lado, tantas multitudes que ciegamente se van tras ello
(C 393).
viéndole con nosotros tan bueno, tan lleno de amor, tan
pendiente del nuestro, ¿quién no vivirá sólo para Él y le
amará con locura? (C 2681).
Nada nos puede quitar el vivir con Él, amándole y
procurando agradarle y consolarle (C 5124).
Sí, ámenle mucho, así con obras, sin mirar para nada
nuestro consuelo (C 904).
Contento Él, ¿qué más podemos desear? Verá cómo Él
la ayuda; procure estar muy unida a Él, haciéndolo todo sólo
para agradarle, y verá que bien le va (C 842).
(
) Procurando en todo darse cuenta de que hace lo que
cree que le será más agradable [al Señor] (C 2721).
El propósito que para mí lo encierra todo, cumplido de
veras, es vivir en la presencia de Dios vivo, muy amante y
muy amado, y a éste va unido el de agradarle en todo
momento (B4).
Me consuela saber que hay almas que de veras le aman, en
las que Él puede tener sus complacencias, ¡y a éstas les tengo
yo un amor y un agradecimiento (C 391).
¡Cómo deseo olvidarme de este miserable yo, olvidarme de
veras y vivir para lo único que me interesa, la gloria, el
consuelo del Señor! (C 196).
Que hagamos siempre cuanto sea del agrado de nuestro Cristo
bendito, que sólo tenemos esta vida para ello (C 1848).
Lo único que hago es, multitud de veces al día, decir al
Señor que sólo quiero vivir para amarle y agradarle, que quiero
todo cuanto Él quiera y cómo Él quiera (
) (C 80).
Olvidemos nuestras tristezas y alegrías para vivir
únicamente en Jesús, para gozar con su gozo, ser felices porque
lo es Él, y no puede menos de ser feliz quien con Él vive
(B 1383).
, queriéndolo Él y pensando que se le da gusto, todo lo
amargo se vuelve dulce y lo desabrido sabroso (C 3121).
¡Qué felices somos, queriendo tan de verdad lo que Él
quiere y no ocupándonos más que de amarle y de decirle a todo
que sí! (C 1648).
"¡Qué buenísimo es y cómo, en cuanto el alma pone un
poquitín de su parte, lo hace Él todo (C 1535).
procure no querer ni desear más amor que el [S]uyo, y
verá qué bien le va siempre. Todo lo que no es Dios es nada en
absoluto, y déjele que Él la lleve por donde Él quiera, sin
tristezas ni preocupaciones (C 5034).
----------------------------------------------
4.541 obispos, 405.178 sacerdotes (de los cuales 265.781 son diocesanos), 27.824 diáconos, 55.057 religiosos profesos no sacerdotes, 801.185 religiosas profesas, 30.687 miembros de institutos seculares, 126.365 misioneros laicos y 2.641.888 catequistas. Anuario Pontificio 2002, presentado al papa Juan Pablo II el 9 de febrero de 2002
------------------
«Jesús me da su Corazón; por tanto, yo estoy corazón a corazón con Jesús, soy amiga de Jesús, es decir, otro Jesús». (Santa Bernardette, Notas íntimas, 14).
Sainte Bernadette, Carnet de Notes intimes
«No estoy encargada de hacéroslo creer, estoy encargada de decíroslo»
---------------
676 Esta impostura del Anticristo aparece esbozada ya en el mundo cada vez que se pretende llevar a cabo la esperanza mesiánica en la historia, lo cual no puede alcanzarse sino más allá del tiempo histórico a través del juicio escatológico: incluso en su forma mitigada, la Iglesia ha rechazado esta falsificación del Reino futuro con el nombre de milenarismo (cf. DS 3839), sobre todo bajo la forma política de un mesianismo secularizado, "intrínsecamente perverso" (cf. Pío XI, carta enc. Divini Redemptoris, condenando "los errores presentados bajo un falso sentido místico" "de esta especie de falseada redención de los más humildes"; GS 20-21).
http://www.1260.org/Mary/Vatican/Vatican_Chiliasm_en.htm
676. The Antichrist's deception already begins to take shape in the world every time the claim is made to realize within history that messianic hope which can only be realized beyond history through the eschatological judgment. The Church has rejected even modified forms of this falsification of the kingdom to come under the name of millenarianism, [577] especially the "intrinsically perverse" political form of a secular messianism.[578]
[577] Cf. DS 3839.
[578] Pius XI, Divini Redemptoris, condemning
the "false mysticism" of this "counterfeit of the
redemption of the lowly"; cf. GS 20-21.
------------------
The system of mitigated Millenarianism
Millenarianism (Chiliasm) *
[Decree of the Holy Office, July 21, 1944]
2296 In recent times on several occasions this Supreme
Sacred Congregation of the Holy
Office has been asked what must be
thought of the system of mitigated Millenarianism, which teaches,
for example, that Christ the Lord before the final judgment,
whether or not preceded by the resurrection of the many just, will
come visibly to rule over this world.
The answer is: The system of mitigated Millenarianism cannot
be taught safely.
Source of catholic dogma 2200-2300:
Millenarianism (Chiliasm) 2296 (????.)
Decr. S. officii, sous Pie XII, 19. (21.) juillet 1944
3839 2296 Qu.: Quid sentiendum de systemate Millenarismi mitigati, docentis scilicet Christum Dominum ante finale iudicium sive praevia sive non praevia plurium iustorum resurrectione, visibiliter in hanc terram regnandi causa esse venturum. Resp. (cfirm. a S. P'ce 20. Iul.): Systema Millenarismi mitigati tuto doceri non posse.
Denzinger: 3839 (???.)
Décret du Saint-Office, 19 (21) juillet 1944.
--------------------
«¿Acaso Dios no hará justicia
a sus elegidos, que claman a Él día y noche, y les hace esperar?
Os aseguro que les hará justicia sin tardanza. Pero, cuando
venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?».
(Lc 18, 7-8)
--------------
En aquellos días, se levantó María y se fue
con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá;
entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.
Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó
de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu
Santo;
y exclamando con gran voz, dijo:
«Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno;
y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí?
Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de
gozo el niño en mi seno.
¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le
fueron dichas de parte del Señor!»
Y dijo María:
«Engrandece mi alma al Señor
y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador
porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava,
por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán
bienaventurada,
porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, Santo es su
nombre
y su misericordia alcanza de generación en generación a los que
le temen.
Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los que son
soberbios en su propio corazón.
Derribó a los potentados de sus tronos y exaltó a los humildes.
A los hambrientos colmó de bienes y despidió a los ricos sin
nada.
Acogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia
-como había anunciado a nuestros padres- en favor de Abraham y
de su linaje por los siglos».
María permanceció con ella unos tres meses, y se volvió a su
casa.
(Lc 1, 39-56)
La Iglesia existe
para esto: para hacer presente, aquí y ahora, la acción
redentora de Cristo. ¡Ay, si la memoria de la
Iglesia tiene otros contenidos! Es dramáticamente urgente que la Iglesia ponga fin al silencio acerca de lo sobrenatural. Es urgente la propuesta clara, neta, de una verdadera educación cristiana de los niños y los jóvenes. Todo lo que constituye lo que nosotros llamamos «civilización occidental» conduce al ateísmo o a la expulsión de la religión del horizonte de la vida. En una palabra: es una civilización atea e inmanentista. La falsificación que ha sufrido la conciencia moral es el síntoma patológico inequívoco. El primer deber de toda la Iglesia es denunciar esta destrucción de lo humano derivada de la expulsión de Dios del horizonte de la vida. Sería evadirse gravemente de su misión hablar habitualmente de otras cosas y exhortar con frecuencia a algo distinto para asegurarse el consenso del mundo. Hace falta una fuerza regeneradora, que viene de lo alto mediante la Iglesia. Vivimos en un momento de lucha, de la que nadie debe desertar, pues cada uno tiene, al menos, una de las tres armas: la oración, la palabra, la pluma. (Cardenal Carlo Cafarra, texto de su conferencia "La devastación de lo humano", preparada para el 10.09.2017, y leída ese día como testamento espiritual, tras su muerte el 6.09.2017. http://infocatolica.com/?t=opinion&cod=30409 )
|
El Anticristo, persona moral, y la anomía
Efectos de la Parusía o segunda venida gloriosa de Nuestro Señor Jesucristo
El artículo Parusía de la Enciclopedia Espasa
... Un malentendido sobre la visibilidad...
-----------------
«El
reino escatológico de Cristo y de Dios (cf Col 1, 13)
llegará a su cumplimiento cuando el Señor sea todo en todos,
después de haber aniquilado el dominio de Satanás, del pecado y
de la muerte. Sin embargo, el reino de Dios ya está
presente "en misterio" dentro de la historia,
y actúa en los que lo reciben».
(San Juan Pablo II, 20.11.1983)
---------------
Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos. (Mt 28, 19)
------------------
"Ya no os falta ningún don de gracia a
los que esperáis la Revelación de nuestro
Señor Jesucristo. El os fortalecerá hasta el fin para que
seáis irreprensibles en el Día de nuestro Señor
Jesucristo" (1Cor 1,8-9).
-----------------
Te recomiendo en la presencia de Dios que da vida a todas las cosas, y de Jesucristo, que ante Poncio Pilato rindió tan solemne testimonio, que conserves el mandato sin tacha ni culpa hasta la Manifestación de nuestro Señor Jesucristo, Manifestación que a su debido tiempo hará ostensible el Bienaventurado y único Soberano, el Rey de los reyes y el Señor de los señores, el único que posee Inmortalidad, que habita en una luz inaccesible, a quien no ha visto ningún ser humano ni le puede ver. A él el honor y el poder por siempre. Amén (I Tim 6,13-16)
-----------------
Te conjuro en presencia de Dios y de Cristo
Jesús que ha de venir a juzgar a vivos y muertos, por su
Manifestación y por su Reino:
Proclama la Palabra, insiste a tiempo y a destiempo, reprende,
amenaza, exhorta con toda paciencia y doctrina (II Tim 4,1-2).
[Nota de la Biblia de Jerusalén de 1973, ed. española de 1984,
"Cristo será el juez de todos los hombres, de los que
estén vivos en su venida y de los que resuciten, cf Mt 25,21+;
Jn 5 26-29; 1TS 4,15-17. Esta afirmación pertenece sin duda al
«kerygma» primitivo, Hch 10,42; 1P 4,5 y ha sido incluida en el
símbolo"].
"Desde ahora me aguarda la corona de la justicia que aquel Día me entregará el Señor, el justo Juez; y no solamente a mí, sino también a todos los que hayan esperado con amor su Manifestación" (II Tim 4,8).
---------------
------------------
---------------
"Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes" (atribuido a Einstein).
"Si no lo puedes explicar de forma simple, no lo entiendes suficientemente bien" (atribuido a Einstein).
--------------
«Yo les daré un solo corazón y pondré en
ellos un espíritu nuevo: quitaré de su carne el corazón de
piedra y les daré un corazón de carne,
para que caminen según mis preceptos, observen mis normas y las
pongan en práctica , y así sean mi pueblo y yo sea su Dios» (Ez
11,19-20).
---------------
Todavía no ejerce Jesús en su plenitud su realeza en la tierra:
"Al presente, no vemos todavía que le esté sometido todo" (Heb 2,8).
--------------------
La Divina Misericordia de Jesús
Pablo incurrió en lo mismo por lo que había recriminado a Pedro
El cardenal Pell sigue manteniendo su inocencia ante el rechazo de su apelación
Hay menos de un 9 por ciento de católicos practicantes en Navarra en 2019
Decreto de creación de las Unidades de Atención Pastoral en las Diócesis de Pamplona y de Tudela
-----------------
Este era un Papa santo y un buen Papa
"Guardar silencio no es ya decoroso, si no queremos
aparecer infieles al más sacrosanto de nuestros deberes, y si la
bondad de que hasta aquí hemos hecho uso, con esperanza de
enmienda, no ha de ser censurada ya como un olvido de
nuestro ministerio... Se trata de la religión católica
y de su seguridad. Basta, pues, de silencio; prolongarlo
sería un crimen". (San Pío X, Pascendi.
1907).
Decir que no se debe actuar contra los islamistas perseguidores y violadores con la guerra, sino con el diálogo es garantizarles la impunidad; sin querer, sin saber.
Si se hubiera dicho de la guerra contra los nazis, aún seguiría el diálogo con ellos por más millones de judíos que hubieran seguido masacrando después de matar a los seis millones. Claro que la Segunda Guerra Mundial fue desencadenada no por la persecución de los judíos, ya iniciada años antes, sino para acabar con el colapso económico que venía del crack del 29.
------------------
Dejan de emitirse en 2019 billetes de 500. En España ha sido ya retirado el 72 por ciento
La complicidad con el mal menor es una estructura de pecado
---------------------------------
En vez de tener preocupaciones, expresarle amor a Jesús
He sufrido mucho desde que estoy en la
tierra. Pero si en mi niñez sufría con
tristeza, ahora ya no sufro así: lo hago con
alegría y con paz, soy realmente feliz de sufrir.
(Santa Teresa del Niño Jesús: Historia de un Alma, Manuscrito C,
4vº).
--------------------------------------------
Señor, perdónanos, que no sabemos lo
que hacemos
Esta es la oración apropiada para nosotros. La de Jesús es:
"Padre perdónales porque no saben lo que hacen".
------------------------------------------
---------------------
Oración del Venerable Siervo de Dios don Ángel Riesco por los sacerdotes
------------------------
------------------------
El calendario académico 2019-2020 de la UPNA (Universidad Pública de Navarra) establece como fiestas académicas:
el 14 de diciembre, san Juan de la Cruz, para la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales;
el 7 de enero, san Raimundo de Peñafort, para la Facultad de Ciencias Jurídicas;
el 8 de marzo, san Juan de Dios, para la Facultad de Ciencias de la Salud;
el 19 de mazo, san José, para la Escuela de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación;
el 5 de abril, san Vicente Ferrer, para la Facultad de Económicas,
el 15 de mayo, san Isidro Labrador, para la Escuela de Ingenieros Agrónomos.
Pero las facultades y escuelas pueden modificar estas fiestas de acuerdo con su conveniencia académica.
El 20 de abril, Día de la Universidad, es festivo a efectos lectivos y laborales.
Las vacaciones de Navidad son del 22 de diciembre al 6 de enero y las de Semana Santa, del 9 al 19 de abril.
Del 3 de septiembre al 11 de enero es el semestre de otoño; y del 27 de enero al 29 de mayo, el de primavera. La recuperación es del 13 al 24 de enero, para el semestre de otoño; y del 1 al 12 de junio, para el de primavera.
---------------------------------------------
.. La guerra justa como mal menor y la victoria completa.....La derrota del yihadismo y la victoria completa
.....De la refundación de las Órdenes Religiosas Militares, por el Padre Federico Highton, S.E...
Decir que no se debe actuar contra los islamistas perseguidores y violadores con la guerra, sino con el diálogo es garantizarles la impunidad; sin querer, sin saber.
Si se hubiera dicho de la guerra contra los nazis, aún seguiría el diálogo con ellos por más millones de judíos que hubieran seguido masacrando después de matar a los seis millones. Claro que la Segunda Guerra Mundial la desencadenaron no por la persecución de los judíos, ya iniciada años antes, sino para acabar con el colapso económico que venía del crack del 29.
Hay que huir del semipelagianismo y del semijansenismo.
-----------------------------------------------------
El 25.07.2019, fiesta de Santiago Apóstol, Patrón de España, la investidura del socialista Sánchez es rechazada en segunda votación por 155 votos no, frente a 124 síes y 67 abstenciones.
Ni una sola voz en España en los debates de investidura de julio de 2019 para acabar con el genocidio de los cristianos en Oriente Medio y en África. Ni contra la matanza de personas en el vientre de su madre y en su época embrionaria.
Ni una sola voz en España en los debates de investidura de 2016 para acabar con el genocidio de los cristianos en Oriente Medio y en África. Ni contra la matanza de personas en el vientre de su madre y en su época embrionaria.
----------------------
"Obrar bien es por efecto de la gracia. Obrar mal es por
nuestra culpa".
Canals
decía:
"Los santos, cuando obraban bien, siempre tenían la
posibilidad de obrar mal".
"Siempre se puede resistir a la gracia. Los santos cuando
obedecían y eran fieles a la gracia podrían haber resistido y
desobedecido".
Decía Canals: "San Ignacio de Loyola
era el que tenía mayor tensión en su época".
(Tensión significa querer de verdad lo que Dios quiere; anhelar
con vehemencia lo que anhela el Corazón de Jesús, el Verbo
hecho carne; querer ejecutivamente lo que es el verdadero
interés de la Iglesia).
Decía Canals que hay dos Papas y dos textos que han cerrado el paso claramente a la revolución, al modernismo y en definitiva a la religión del Anticristo: el Syllabus del beato Pío IX y la Pascendi de san Pio X.
«Has guardado mi Palabra y no has
renegado de mi nombre» (Ap 3,8).
Canals explicaba esta expresión, "has guardado mi palabra",
diciendo que significa que las autoridades eclesiásticas de esta
época simplemente no han desechado la palabra de Dios, no la
"han tirado por la ventana", decía Canals
textualmente. Ciertamente en el propio versículo, el Apocalipsis
explica esta expresión, "has guardado mi Palabra",
diciendo que consiste en que no has renegado de mi nombre. Y lo
dice como un elogio. Y se está refiriendo a los fieles con las
autoridades eclesiásticas y el Papa a la cabeza, a la santa
Madre Iglesia Jerárquica. Sólo no renegar ellos ya es elogiable.
Debido a la que está cayendo.
Decía Canals que, cuando a uno le hacen algo malo, es él quien necesita pedir perdón, en el sentido de pedir que le perdonen el castigo de las justificaciones con las que el agresor, para cargarse de razón, añade más agresiones.
------------------------
Población mundial:
7.600.000.000 habitantes el 23.09.2019,según
el Reloj
de la Población Mundial de la Oficina del Censo de los EEUU 7.500.000.000 habitantes el 19.09.2018 Población del mundo el 12 de marzo de 2012: 7.000.000.000 habitantes El 20.01.2016 era de 7.300.000.000 personas Pero faltan 120 millones de mujeres El 17.09.2018, el Partido Laborista británico pide la prohibición de que a las mujeres embarazadas se les informe el sexo de su bebé debido a que se puede utilizar para el aborto selectivo si el bebé es niña. Es un cambio significativo en la política del Partido Laborista. En febrero de 2015, la gran mayoría de los parlamentarios laboristas votaron en contra de una prohibición explícita del aborto selectivo por sexo, lo que llevó a la propuesta a ser derrotada. http://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=33147
El aborto inducido mata a más de 42.000.000 niños cada año. Holocausto de 1.720 millones de abortos provocados en el mundo entre 1973 y 2013 Abortos quirúrgicos en España
legales 2017: 94.123 La tasa de mortalidad en los Estados Unidos subió durante la Administración Obama En España hubo en 2015 más muertes que nacimientos Navarra pierde 25.000
jóvenes de 14 a 30 años en una década El crecimiento vegetativo de la población de Navarra fue negativo en 499 personas en el año 2018 Japón pierde casi un
millón de habitantes en cinco años pese al aumento de
extranjeros, Hay en la Iglesia en 2015 1.285
millones de miembros, 5.304 obispos, 281.514
sacerdotes diocesanos, 134.000
sacerdotes religiosos, 116.843
seminaristas, 54.229 religiosos no sacerdotes, 670.320
religiosas La Iglesia católica tenía en 2016 1.299 millones miembros (o fieles bautizados), 1.050 millones en el año 2000, con un aumento de un 24% en 16 años, según los datos publicados en junio de 2018 en el Anuario Pontificio 2018 y en el Annuarium Statisticum Ecclesiae 2016, que comenta un artículo de L'Osservatore Romano del 12.06.2018 y P.J. Ginés en Rel del 13.06.2018 (https://www.religionenlibertad.com/mundo/940290388/Ya-hay-1.00-millones-de-catolicos-cada-ano-desde-el-2000-la-Iglesia-crece-en-15-millones-anuales.html ) Pero este crecimiento es algo inferior al de la población mundial, por lo que los miembros de la Iglesia eran un 17,73 por ciento de la población mundial en 2015 y 17,67 por ciento en 2016, tras aumento anual de un 1'1%. En abril de 2015, el Pew Research Center publicó una investigación que señalaba que la población cristiana (sumando católicos, ortodoxos y protestantes) era de 2.300 millones, seguida de la musulmana con 1.800 millones (sumando todas sus ramas), y los que afirman no tener religión con 1200 millones de habitantes (la mayoría en la China comunista). Casi la mitad de los católicos del mundo (el 48,6%) vive en el continente americano. Un 22% de católicos vive en Europa, un 17,6% en África y un 11% en Asia. Oceanía tiene solo unos 10 millones de católicos (un 0,76% del total). Según el Annuarium, el país con más católicos (en números absolutos) sería Brasil, con 173 millones. En 2016 había 415.656 sacerdotes católicos, 687 menos que el año anterior. De los sacerdotes, el 67,9% pertenece al clero diocesano, y el otro 32,1% al clero religioso. La situación de África es de enorme crecimiento: en apenas 6 años, la Iglesia habría crecido un 23%, pasando de 185 millones de fieles en 2010 a 228 millones en 2016.
|
------------------------
Aumentan los
seminaristas en Vascongadas En 2019, las diócesis de Bilbao, San Sebastián y Vitoria suman un total de 33 seminaristas. Hay once en cada una de ellas. Más del doble de seminaristas, 120%, que en 2012, cuando tenían 15 entre las tres diócesis (9 en Bilbao, 5 en San Sebastián y 1 en Vitoria). Destaca el caso de Vitoria, que cuando llegó obispo Elizalde en 2016 no tenía ningún seminarista, y este año tiene los once indicados. En los últimos dos años se han ordenado siete presbíteros diocesanos en el País Vasco. Otros siete jóvenes han ingresado este año en sus seminarios y hay en total tres más que el pasado curso.
|
----------------------------
------------------
El
templo del cielo Había cuatro vivientes... Día y noche cantan sin pausa:
Vi al Señor sentado en un trono excelso y elevado, y sus haldas llenaban el templo. Unos serafines se mantenían erguidos por encima de él... Y se gritaban el uno al otro:
Se conmovieron los quicios y los dinteles a la voz de los que clamaban, y la Casa se llenó de humo... Voló hacia mí uno de los serafines con una brasa en la mano, que con las tenazas había tomado de sobre el altar, y tocó mi boca... (Is 6, 1-7). |
«Me parece que estaría dispuesto a
dar mi sangre por el triunfo del Sagrado Corazón. Mi
deseo más ardiente es poder hacer algo por ese precioso objeto
de amor. Sí, quiero servir al Sagrado Corazón de Jesús, hoy y
siempre. Quiero que mi devoción a él, oculto en el Sacramento
del Amor, sea el termómetro de todo mi progreso espiritual.
Quiero hacer todo en unión íntima con el Sagrado Corazón de
Jesús Sacramentado.
Mi mayor gozo será buscar y hallar aliento solamente en ese
Corazón que es la fuente de todos los consuelos.
Determino no concederme reposo hasta que pueda considerarme
realmente anonadado en el Corazón de Jesús».
(San Juan XXIII, Diario de un alma, Ejercicios
espirituales para la ordenación de diácono; diciembre de 1903.
Cristiandad, Barcelona, núms 875-876, junio-julio de 2004, pág.
21).
"En esta escuela del Corazón de
Jesús se aprende un medio fácil para llegar a la
contrición y compunción de los pecados"
(Fray Fernando de Ceballos: Discurso apologético por la
devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Lisboa. 1800).
"Llorar los pecados públicos del Reino y
todos los que se cometen en medio de la Iglesia es una señal de
predestinación"
(Fray Fernando de Ceballos: Discurso apologético por la
devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Lisboa. 1800).
Llegaré a
confirmarlos en la fe y al mismo tiempo me
alimentaré de ella. (Mensaje del Papa Francisco al pueblo de Madgascar el 1 de septiembre de 2019, ante su visita a este país del 6 al 8 de septiembre. Fuente: ZENIT 2 septiembre 2019). Unámonos, pues, a la
oración de Jesús pidiendo que se cumpla esto que le
dijo Él, el Verbo hecho carne, a san Pedro: |
-------------------------
«La presencia subsiguiente a la «venida del Rey a la tierra» (véase Catecismo, núm. 671), es, o bien una «presencia moral», o también, según las disposiciones divinas, una «presencia física gloriosa», (propia de los cuerpos gloriosos resucitados).
-------------------------
Consagración del género humano, mandada por Pío XI para la fiesta de Cristo Rey (Pío XI recitó esta fórmula en la Basílica vaticana el 31 de diciembre de 1925, a continuación de la fiesta de Cristo Rey, que se celebraba aquel año por primera vez. La fórmula es la misma de León XIII. Con ligeras adiciones en favor de los judíos y musulmanes)
Dulcísimo Jesús, Redentor del género humano, miradnos humildemente postrados delante de vucstro altar; vuestros somos y vuestros queremos ser: a fin de poder vivir más estrcchamentc unidos con Vos, todos y cada uno espontáneamente nos consagramos en este día a vuestro Sacratísimo Corazón. Muchos, por desgracia,jamás os han conocido: muchos, dcsprcciando vuestros mandamientos, os han desechado. Oh Jesús benignísimo, compadeceos de los unos y de los otros, y atraedlos a todos a vuestro Corazón Santísimo. Oh Señor, sed Rey, no sólo de los hijos fieles quejamás se han alejado de Vos, sino también de los pródigos quc os han abandonado; haced quc vuclvan pronto a la casa paterna, para quc no pcrezcan de hambre y miseria. Sed Rey de aquellos que, por seducción del error o por espíritu de discordia, viven separados dc Vos; devolvcdlos al puerto de la verdad y a la unidad de la fe, para que en breve se forme un solo rebaño bajo un solo Pastor. Sed Rey de los que permanecen todavía envueltos en las tinieblas de la idolatría o del islamismo; dignaos atraerlos a todos a la luz de vuestro reino. Mirad, finalmentc, con ojos de misericordia a los hijos de aquel pueblo que cn otro ticmpo fue vuestro predilecto; descicnda también sobre ellos bautismo de redención y de vida, la Sangre que un día contra sí reclamaron. Conccded, oh Señor, incolumidad y libertad segura a vuestra Iglesia; otorgad a todos los pucblos la tranquílidad en el orden; haced que del uno al otro confin de la tierra no resuene sino esta voz: Alabado sca el Corazón Dívino, causa de nuestra salud; a Él se entonen cánticos de honor y de gloria por los siglos de los siglos. Amen.
-------------------
La doctrina católica tradicional
Como quiera que la libertad religiosa que exigen los hombres para el cumplimiento de su obligación de rendir culto a Dios se refiere a la inmunidad de coacción en la sociedad civil, deja íntegra la doctrina tradicional católica acerca del deber moral de los hombres y de las sociedades para con la verdadera religión y la única Iglesia de Cristo.
(Concilio Vaticano II: Declaración sobre la libertad religiosa)
La justicia y la razón prohíben, por tanto, el ateísmo del Estado o, lo que equivaldría al ateísmo, el indiferentismo del Estado en materia religiosa y la igualdadjurídica indiscriminada de todas las religiones. Siendo, pues, necesario al Estado profesar una religión, ha de profesar la única verdadera. (LEÓN XlII: Encíclica Libertas 1888)
------------------
CIC 2825
no dice Que tu voluntad se haga en mí o en vosotros sino en toda la tierra: para que el error sea desterrado de ella, que la verdad reine en ella, que el vicio sea destruido en ella, que la virtud vuelva a florecer en ella y que la tierra ya no sea diferente del cielo» (San Juan Crisóstomo, In Matthaeum homilia 19, 5).
------------------------------
«Reinará el divino Corazón»
Al fin reinará este divino Corazón a pesar de los que se oponen a ello. Satanás quedará confundido con todos sus secuaces. Y serán felices aquellos de quienes Él se sirva para establecer su imperio. Me parece que es semejante a un rey que no piensa en dar recompensas mientras lleva a cabo sus conquistas y triunfa de sus enemigos, pero sí cuando reina victorioso en su trono. El adorable Corazón de Jesús quiere establecer su reinado de amor en todos los corazones, destruyendo y arruinando el de Satanás. (Santa Margarita María Alacoque: Carta a la hermana Juana Magdalena. 10 de abril de 1690)
--------------------
Il mistero dellamore vivificante di Dio per i propri figli preannuncia ed è la vera fonte della nostra definitiva glorificazione: la gloria di Dio è luomo vivente, e la vita delluomo è la visione di Dio (cf. S. Ireneo, Adversus haereses, IV, 20, 7; cf. Giovanni Paolo II, Dominium et vivificantem, 59)
---------------------
Newman è una magnifica guida per quanti si
rendono conto che la chiave, il punto focale e lo scopo di tutta
la storia umana si trovano in Cristo (cf. Gaudium et spes, 10) e, in unione con lui, in quella comunità di fede,
speranza e carità che è la sua santa Chiesa, attraverso cui
Egli comunica a tutti la verità e la grazia (cf. Lumen gentium, 8).
http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/it/letters/1990/documents/hf_jp-ii_let_19900618_arc-birmingham.html
--------------------------
"Algunos nos han encontrado demasiado favorable al milenarismo. Y sin embargo nosotros hemos protestado y protestamos de nuevo que no admitimos de ninguna manera los dos puntos que constituyen este error: a saber, la resurrección corporal de los santos, mil años antes del último día, y el reinado visible de Jesucristo en la tierra, durante esos mil años". (Henri Ramière S. I.: Les Espérances de l'Église. 1ª ed. 1861. Introduction, pág XXVI)
-----------------------
"Adonde no hay amor, ponga amor, y
sacará amor".
(San Juan de la Cruz: Carta a la Madre
María de la Encarnación en Segovia. Madrid. 6 de julio de 1591).
(Se atribuye la frase a san Francisco de Asís)
-----------------------
«Esto es lo que con sumo dolor estamos
presenciando: por primera vez en la historia asistimos a una
lucha fríamente calculada y cuidadosamente preparada contra todo
lo que es divino (cf. 2Tes 2,4). Porque
el comunismo es por su misma naturaleza totalmente antirreligioso
y considera la religión como el «opio del pueblo», ya que los
principios religiosos, que hablan de la vida ultraterrena, desvían
al proletariado del esfuerzo por realizar aquel paraíso
comunista que debe alcanzarse en la tierra».
(Pío XI Divini
Redemptoris de 19-III-1937, 22).
----------
«Que todas las naciones lleguen a ser Pueblo de Dios», porque todas ellas están llamadas «a la salvación operada por Dios a través de su Hijo encarnado» ( Benedicto XVI).
.."La historia va hacia la humanidad unida en Cristo"...( Benedicto XVI).
---------------
"Cristo llama, justifica, santifica y
envía a sus discípulos a anunciar el Reino de Dios,
para que todas las naciones lleguen a ser Pueblo de Dios".
«La
misión de la Iglesia es la de llamar a todos los pueblos a la
salvación operada por Dios a través de su Hijo encarnado»
«La
Iglesia entera debe comprometerse en la missio ad gentes,
hasta que la soberanía salvadora de Cristo se realice
plenamente: Pero ahora no vemos todavía que todo le esté
sometido (Hb 2,8)»
(Mensaje de Benedicto XVI para la Jornada Mundial de
las Misiones de 2009).
«En el lenguaje bíblico el "corazón" indica el centro de la persona, la sede de sus sentimientos y de sus intenciones. En el corazón del Redentor adoramos el amor de Dios a la humanidad, su voluntad de salvación universal, su infinita misericordia» (Benedicto XVI, Ángelus Domingo, 5 de junio de 2005 http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/angelus/2005/documents/hf_ben-xvi_ang_20050605.html).
Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán (Jn 15,20)»
--------------
Benedicto XVI reflexionó sobre este profundo misterio durante la fiesta del Sagrado Corazón de María, en que dijo: El corazón que más se asemeja al de Cristo es, sin duda alguna, el corazón de María, su Madre inmaculada, y precisamente por eso la liturgia los propone juntos a nuestra veneración.
Benedicto XVI, Ángelus Domingo, 5 de junio de 2005
http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/angelus/2005/documents/hf_ben-xvi_ang_20050605.html
Queridos hermanos y hermanas:
El viernes pasado celebramos la solemnidad del
Sacratísimo Corazón de Jesús, devoción profundamente
arraigada en el pueblo cristiano. En el lenguaje
bíblico el "corazón" indica el centro de la persona,
la sede de sus sentimientos y de sus intenciones. En el
corazón del Redentor adoramos el amor de Dios a la humanidad, su
voluntad de salvación universal, su infinita misericordia.
Por tanto, rendir culto al Sagrado Corazón de Cristo
significa adorar aquel Corazón que, después de habernos amado
hasta el fin, fue traspasado por una lanza y, desde lo
alto de la cruz, derramó sangre y agua, fuente inagotable de
vida nueva.
Con la fiesta del Sagrado Corazón coincidió la celebración de la Jornada mundial de oración por la santificación de los sacerdotes, ocasión propicia para orar a fin de que los presbíteros no antepongan nada al amor de Cristo. El beato Juan Bautista Scalabrini, obispo y patrono de los emigrantes, de cuya muerte el 1 de junio recordamos el centenario, tuvo una profunda devoción al Corazón de Cristo. Fundó los Misioneros y las Misioneras de San Carlos Borromeo, llamados "escalabrinianos", para el anuncio del Evangelio entre los emigrantes italianos. Al recordar a este gran obispo, dirijo mi pensamiento a quienes se hallan lejos de su patria y a menudo también de su familia, y les deseo que encuentren siempre en su camino rostros amigos y corazones acogedores, que puedan sostenerlos en las dificultades de cada día.
El corazón que más se asemeja al de Cristo es, sin duda alguna, el corazón de María, su Madre inmaculada, y precisamente por eso la liturgia los propone juntos a nuestra veneración. Respondiendo a la invitación dirigida por la Virgen en Fátima, encomendemos a su Corazón inmaculado, que ayer contemplamos en particular, el mundo entero, para que experimente el amor misericordioso de Dios y conozca la verdadera paz.
------------------------
Un acto solemne de consagración al Inmaculado Corazón de María Papa Pío XII
https://es.aleteia.org/2016/07/02/como-hacer-una-consagracion-al-inmaculado-corazon-de-maria/
¡Oh Reina del Santísimo Rosario, auxilio de los cristianos, refugio del género humano, vencedora de todas las batallas de Dios! Ante vuestro Trono nos postramos suplicantes, seguros de impetrar misericordia y de alcanzar gracia y oportuno auxilio y defensa en las presentes calamidades, no por nuestros méritos, de los que no presumimos, sino únicamente por la inmensa bondad de vuestro maternal Corazón.
En esta hora trágica de la historia humana, a Vos, a vuestro Inmaculado Corazón, nos entregamos y nos consagramos, no sólo en unión con la santa Iglesia, cuerpo místico de vuestro Hijo Jesús, que sufre y sangra en tantas partes y de tantos modos atribulada, sino también con todo el Mundo dilacerado por atroces discordias, abrasado en un incendio de odio, víctima de sus propias iniquidades.
[ ]
Finalmente, así como fueron consagrados al Corazón de vuestro Hijo Jesús la Iglesia y todo el género humano, para que, puestas en Él todas las esperanzas, fuese para ellos señal y prenda de victoria y de salvación; de igual manera, oh Madre nuestra y Reina del Mundo, también nos consagramos para siempre a Vos, a vuestro Inmaculado Corazón, para que vuestro amor y patrocinio aceleren el triunfo del Reino de Dios, y todas las gentes, pacificadas entre sí y con Dios, os proclamen bienaventurada y entonen con Vos, de un extremo a otro de la tierra, el eterno Magnificat de gloria, de amor, de reconocimiento al Corazón de Jesús, el único donde pueden hallar la Verdad, la Vida y la Paz.
Amén.
----------------------
«Que los judíos se convertirán es cierto, por Isaías y por el Apóstol, que aduce su autoridad... Dice Isaías: "Subamos al monte del Señor y a la casa del Dios de Jacob"; y sigue: "No desenvainará la espada un pueblo contra otro, ni se adiestrarán más en el arte de la guerra". Contra esto dicen los judíos que todavía no se ha cumplido; pero el Profeta no se refiere a la primera venida o a la primera vocación, sino a la última, cuando el día del Señor se manifieste sobre todos los soberbios; y no se ha de entender que Dios abandone a aquellas ramas». (San Buenaventura: Collationes in Hexaemeron, Col. XV, 24 y 25).
«En el futuro tendrá lugar la reedificación de la Ciudad y la reparación del culto divino. Entonces se cumplirá lo profetizado por Ezequiel, cuando descienda del cielo la Ciudad, no por cierto la que es de arriba, sino la que es de aquí abajo, es decir la militante, cuando sea conforme a la triunfante en cuanto es posible en este mundo. Entonces tendrá lugar la edificación de la Ciudad y su restablecimiento como en el principio, y entonces habrá paz». (San Buenaventura: Collationes in Hexaemeron, Col. XVI, 30).
-------------------------
"...Aquel vaticinio del mismo Cristo: y
oirán mi voz, y se hará un solo rebaño y un solo pastor
(Jn 10,16) . Dios quiera,
Venerables Hermanos, que lo que Nos con vosotros, y con la
porción de la Iglesia a vosotros encomendada, con un mismo
corazón imploramos en Nuestras oraciones, veamos con el
resultado mas satisfactorio realizada cuanto antes esta
tan consoladora y cierta profecía del divino Corazón".
(Pío XI: Ubi arcano, de 23-XII-1922, nº 20.).
--------------------
¿Podríase admitir como probable la presencia visible de Cristo Rey en la tierra, como defienden los milenaristas? En modo alguno; porque ni esto se funda en la revelación, ni es compatible con la institución indefectible del Pontificado en los sucesares de Pedro. ¿Para qué un virrey en donde reside el mismo Rey? (Orlandis: ¿Somos pesimistas? CRISTIANDAD, núm. 73. 1.04.1947, págs. 145-148).
-------------------
El milenarismo carnal, condenado incluso bajo su forma mitigada, es herético si se entendiera que el Reino de Cristo en la tierra coincide con una presencia «visible» de Cristo reinando no en cuerpo glorioso, sino en una «corporeidad visible empíricamente». (Francisco Canals, «Mis recuerdos del Padre Orlandis: acerca de su milenarismo», Cristiandad, Barcelona, núm. 815, 1999).
----------------
«El ser humano es un animal político» (Aristóteles, Política, 1253a 1-3).
----------------------
«Verá el mundo al Señor que viene encima de las nubes del cielo». (La «Didaché» o Doctrina de los Doce apóstoles, siglo I)
----------------
Y si mi amable Jesús con toda su gloria viene
otra vez al mundo (como es cierto que ha de venir) para
reinar en él, no escogerá otro camino para su viaje
más que el de la divina María, por el cual tan segura y
perfectamente ha venido la vez primera. La diferencia que habrá
entre una y otra venida es que la primera fue secreta y oculta y la
segunda será gloriosa y resplandeciente; pero las dos
perfectas, porque las dos quedarán realizadas por María.
(San Luis Mª Grignion de Montfort: Tratado de
la verdadera devoción a la Santísima Virgen, n. 158).
----------------
«Pues Yahveh-Sebaot tiene determinado un día, contra todo lo altanero y elevado... entonces se doblegará el orgullo humano y se humillará la altivez de los hombres y sólo Yahveh será ensalzado aquel día». Isaías 2, 11-12, y 17).
--------------------
«La Iglesia universal del Dios verdadero confiesa y profesa que Cristo ha de venir del cielo a juzgar a los vivos y a los muertos, y a esto le llamamos nosotros último día del divino juicio, esto es el tiempo último. Pues, por cuantos días se extienda este juicio es incierto: pero las escrituras santas usualmente ponen el término día en lugar de tiempo, como no ignora el que haya leído, por más ligeramente que lo haya hecho aquellas letras santas. Así pues cuando decimos día del juicio de Dios, añadimos último o novísimo, lo que indica que también ahora juzga y que desde el principio del tiempo juzgó» (43. San Agustín De Civitate Dei lib. XX, cap. 1, núm. 2).
---------------------
"Esto es lo que con sumo dolor estamos presenciando: por primera vez en la historia asistimos a una lucha fríamente calculada y cuidadosamente preparada contra todo lo que es divino (cf. 2Tes 2,4). Porque el comunismo es por su misma naturaleza totalmente antirreligioso y considera la religión como el «opio del pueblo», ya que los principios religiosos, que hablan de la vida ultraterrena, desvían al proletariado del esfuerzo por realizar aquel paraíso comunista que debe alcanzarse en la tierra". (Pío XI, encíclica Divini Redemptoris de 19-III-1937, 22)
-----------------------
Proclama el Concilio Vaticano II en su decreto sobre la libertad religiosa:
El poder civil debe asumir con eficacia, mediante leyes justas y otros procedimientos adecuados, la tutela de la libertad religiosa de todos los ciudadanos y crear condiciones propicias para fomentar la vida religiosa, para que los ciudadanos puedan realmente ejercer los derechos y cumplir las obligaciones de su religión y la sociedad goce de los bienes de justicia y de paz que dimanan de la fidelidad de los hombres a Dios y a su santa voluntad (Dignitatis humanae, nº 6).
-------------------------
El Papa Benedicto XVI explicó lo que es en realidad el progreso en el mensaje del 4.01.2006:
"Sí, hay progreso en la historia, ...hay una evolución de la historia. Progreso es todo lo que nos acerca a Cristo y así nos acerca a la humanidad unida, al verdadero humanismo".
------------------------
Pío XII: creían avanzar cuando retrocedían
"Alardeaban de progreso en todos
los campos, siendo así que retrocedían a cosas peores".
(Humani Generis de Pío XII de 1950, nº 24).
-----------------------
Con la muerte de Pío XII soplaron nuevos
vientos en la Iglesia, que hicieron exclamar a Juan XXIII:
"he abierto un poco las ventanas para airear el ambiente y
ha entrado un huracán". Efectivamente las "portae
ínferi", los poderes del Infierno se han desatado y en
orden de batalla presentan la más peligrosa y fuerte lucha
contra la Iglesia: la apostasía, el ataque desde dentro.
(El Padre Ramón Orlandis Despuig, Biografía por el
padre Francisco de Paula Solá, S.I., CRISTIANDAD nn708-709,
abril-junio de 1990, pág. 5).
-------------------------
«Por alguna fisura el humo de Satanás ha entrado en el templo de Dios: la duda, la incertidumbre, lo problemático, la inquietud, el descontento, la confrontación» «Se creía que tras el Concilio vendría un día de sol para la historia de la Iglesia. Pero vino una jornada de nubes, de tempestad, ...de incertidumbre... Nosotros buscamos cavar nuevos abismos en lugar de rellenarlos" (San Pablo VI, 29 de junio de 1972, Homilia de la misa en ocasión del noveno aniversario de su coronación).
...El humo de Satanás en la Iglesia...
-------------------------
"Admirablemente cuadran a
nuestra Edad aquellas palabras de los Profetas: Esperamos
la paz y este bien no vino, el tiempo de la
curación, y he aquí el terror (Jer. 8, 15); el
tiempo de restaurarnos, y he aquí a todos
turbados (Jer. 14, 19). Esperamos
la luz, y he aquí las tinieblas...; y la
justicia, y no viene; la salud,
y se ha alejado de nosotros (Is. 59, 9,
11)".
(Pío XI, encíclica Urbi arcano,
de 23-XII-1922, nº 2)
"La verdadera y genuina paz pertenece más bien a la caridad que a la justicia, ya que lo que ésta hace es remover los impedimentos de la paz, como son las injurias, los daños, pero la paz es un acto propio y peculiar de la caridad". [Santo Tomás, Suma Teológica, 2a 2ae q. 29 a. 3 ad 3]
----------------------
«Me parece que estaría dispuesto a
dar mi sangre por el triunfo del Sagrado Corazón. Mi
deseo más ardiente es poder hacer algo por ese precioso objeto
de amor. Sí, quiero servir al Sagrado Corazón de Jesús, hoy y
siempre. Quiero que mi devoción a él, oculto en el Sacramento
del Amor, sea el termómetro de todo mi progreso espiritual.
Quiero hacer todo en unión íntima con el Sagrado Corazón de
Jesús Sacramentado.
Mi mayor gozo será buscar y hallar aliento solamente en ese
Corazón que es la fuente de todos los consuelos.
Determino no concederme reposo hasta que pueda considerarme
realmente anonadado en el Corazón de Jesús».
(San Juan XXIII, Diario de un alma, Ejercicios
espirituales para la ordenación de diácono; diciembre de 1903).
-------------------
En esta escuela del Corazón de Jesús
se aprende un medio fácil para llegar a la contricción y
compunción de los pecados
(Fray Fernando de Ceballos: Discurso apologético por la
devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Lisboa. 1800)
---------------------------
"Jesús iba caminando de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, proclamando y anunciando la Buena Noticia del reino de Dios" (Lc 1,3)
----------------------------
"Crecía ... el fanatismo de los
deístas estáticos y falsos místicos guiados por Molinos...
que despreciaban y apartaban sus ojos de cuanto es relativo a la
humanidad de nuestro Salvador... Toda esta
contradicción nacía de la misma ilusión que era no considerar
jamás a Jesucristo ni como paciente en la cruz, ni como
injuriado en la Hostia... De aquí nació la maligna censura de
la devoción y contemplación del Corazón de Jesucristo ... El
principio fundamental o la base de estos fanáticos era asentar
que todas las cosas corpóreas y hasta la Humanidad de
Jesucristo era un objeto indigno no solamente de nuestra
adoración, sino también de nuestra contemplación... De este
perverso principio parten todos los dichos sectarios a condenar
como un crimen cualquiera devoción sensible
y llaman así a cualquier veneración o respeto que se tiene a
las reliquias de los santos y a todo lo que es visible
o de la esfera de los sentidos; como las santas imágenes, todas
las señales de nuestra religión, la misma Carne y Sangre de
Jesucristo".
(Fray Fernando de Ceballos: Discurso apologético por la
devoción al Sagrado Corazón de Jesús).
--------------------
«Todo lo puedo en Aquel que me
conforta».
(Filipenses 4,13).
----------------------
«Poned por obra la Palabra y no os contentéis sólo con oírla, engañándoos a vosotros mismos» (St 1,22)
----------------------
Jesús, el Verbo hecho carne, es el rey del universo
Desde mi niñez he soñado con combatir en los campos de batalla. Cuando comencé a estudiar la historia de Francia, el relato de las hazañas de Juana de Arco me ent